SEMINARIO INTERNACIONAL ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EN BOLIVIA. 30, 31 de agosto y 01 de septiembre del Ciudad de Cochabamba

Documentos relacionados
SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA. COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO. Organizan:

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

II FORO ANDINO AMAZONICO DE DESARROLLO RURAL

SEMINARIO TALLER. Prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

SEMINARIO TALLER. Estrategias de reducción de costos en Cooperativas de Ahorro y Crédito. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

DE ÉTICA EMPRESARIAL

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

MBA ÉNFASIS EN LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN UN ENTORNO GLOBAL. CURSO 2017 Modalidad online

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Villa María - Córdoba

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Hacia um Modelo de Desarrollo Sustentable

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

PROGRAMA de Abril de 2013 Córdoba

Guía Docente

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Seminario Tercer Sector y Economía Social

PERSONAS DESTINATARIAS

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

1. Presentación del programa

CONVOCATORIA. convocan al Seminario Internacional de Periodismo Científico. Cómo comunicar la ciencia? La Paz-Bolivia abril 2011

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

II Encuentro Nacional de La RedBioCol: Hacia una red más Solidaria y Sostenible

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Organización. Financiamiento

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Especialización en Agronegocios

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

INFORME. Diálogos Complejos Interculturales

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Interculturalidad, Grupos Étnicos y Poblaciones Indígenas

Normas Internacionales de Aseguramiento NIAS

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

6 y 7 de octubre de 2011 Auditorio principal Sede de Investigación Universidad de Antioquia SIU Calle 62 # 52 59, Medellín

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Fortalecer la gestión municipal mediante el perfeccionamiento de sus autoridades en la mejora, evaluación y control de los procesos administrativos.

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

MODALIDADES DE GRADUACIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Responsabilidad Social Empresarial

HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES.- Nombre Completo: MIGUEL ANGEL FORONDA CALLE. Lugar y fecha de nacimiento: Oruro, 4 de marzo de 1984

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SEMINARIO - TALLER: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

Oportunidades y Desafíos en el Reconocimiento de Servicios Ecosistémicos en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá 28 a 30 de julio, 2008

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Especialización en Gerencia de Organizaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Práctica de Especialización en el Modelo ECO 2 en Organizaciones de la Sociedad Civil. Propuesta académica.

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

I Congreso Internacional en Salud y Seguridad Ocupacional

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS.

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Seminario PREPÁRESE PARA ENTRENAR VENDEDORES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

Práctica de Especialización en el Modelo ECO2 en Organizaciones de la Sociedad Civil. Propuesta académica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Transcripción:

SEMINARIO INTERNACIONAL ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EN BOLIVIA 30, 31 de agosto y 01 de septiembre del 2017 Ciudad de Cochabamba A la cabeza del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO), en alianza con el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el Centro Cuarto Intermedio (CCI), organizan el Seminario Internacional de Economía Social y Solidaria en Bolivia, a realizarse en la ciudad de Cochabamba, los días 30, 31 de agosto y 01 de septiembre del 2017, en el auditorio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales INCISO (Calle Calama Nro. 0255, entre Nataniel Aguirre y Esteban Arce, lado CESU). ANTECEDENTES En los últimos años, surgen con mayor intensidad una diversidad de propuestas alternativas al modelo económico que prioriza los procesos de mercado y la globalización competitiva, más conocido como la economía capitalista. Estas propuestas emergen y se complementan desde distintos espacios y actores, así como desde diferentes abordajes conceptuales y metodológicos. Estas complementaciones se materializan en distintas experiencias, que trabajan con principios de solidaridad, autogestión, reciprocidad, equidad y cuidado del medio ambiente, que inciden en diversas escalas, desde la familiar hasta sistemas mayores de convivencia humana. Por lo que el objetivo del Seminario Internacional es contribuir al análisis y visualización de las interrelaciones entre la economía social y solidaria con la práctica y experiencias, orientada a la sostenibilidad de la vida. En este marco, en los últimos años a la cabeza de diferentes centros de investigación de la Universidad Mayor de San Simón, como el CESU e INCISO, junto instituciones externas como Pusisuyu, CIPCA e INCCA, se han llevado a cabo proyectos de investigación y actividades académicas, como: el proyecto Economía Social I (2012-2014), Seminario de Economía Social (octubre 2015) y el Conversatorio sobre género en la economía social solidaria y agroecología (junio 2017). Por lo tanto, el Seminario Internacional de Economía Social y Solidaria en Bolivia, se propone revisar la producción de conocimiento sobre este tema en los últimos años, generando un espacio regional y nacional de dialogo y análisis sobre las complementariedades teórico metodológicos entre la economía social y solidaria, el enfoque de género en la economía, la asociatividad, la autonomía organizacional, el bien común y la producción agroecológica, con base en prácticas que son impulsadas por diferentes Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones sociales y comunitarias, activistas ciudadanos y pueblos indigenas, tanto en los espacios urbanas, periurbanas y rurales. 1

OBJETIVOS Conocer los distintos abordajes teóricos-metodológicos sobre la Economía Social y Solidaria en el contexto regional y nacional. Identificar los principios comunes que caracterizan a la economía social y solidaria, con otras formas de organizaciones económicas alternativas a la economía dominante. Analizar los diferentes marcos normativos y políticas públicas que giran en torno a la Economía Social y Solidaria en Bolivia. Reflexionar sobre la importancia del enfoque de género, autogestión, bien común y la producción agroecológica en la economía social y solidaria para la sostenibilidad de la vida. Desarrollar una reflexión colectiva sobre acciones comunes para fortalecer prácticas alternativas al sistema económico hegemónico. Conferencistas internacionales y nacionales NOMINA DE LOS CONFERENCISTAS Nombres Institución País / Ciudad 1. Isabelle Hillenkamp Instituto de Investigaciones Francia/Paris para el Desarrollo (IID) 2. Ivonne Farah CIDES-UMSA Bolivia/La Paz 3. Fernanda Wanderley IISEC-UCB Bolivia/La Paz 4. Carlos Crespo F. CESU-UMSS Bolivia/Cochabamba 5. Jhonny Ledezma R. INCISO-UMSS Bolivia/Cochabamba 6. Andrés Uzeda V. FACSO-UMSS Bolivia/Cochabamba 7. Oscar Zegada C. FCE-UMSS BOLIVIA/Cochabamba 8. Juan Carlos Alarcón CIPCA-CBBA Bolivia/Cochabamba PROGRAMA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL PROGRAMA Miércoles 30 de agosto Hora Actividad Responsable 8:00 Apertura y palabras de bienvenida Jhonny Ledezma R. 8:15 (INCISO-UMSS) 2

Desarrollo mesas temáticas: Estado de la economía social y solidaria en el mundo y Bolivia Hora Temas Expositor/a Moderador 8:15 9:15 Principios y conceptos de la economía solidaria: para una economía plural, feminista y política. Isabel Hillenkamp (IID-Paris) 9:15 Sesión de preguntas y respuestas 9:30 Jhonny Ledezma 9:30 11:00 11:00 Las dimensiones económicas y políticas de la Economía Social, Solidaria y Comunitaria en Bolivia. Sesión de preguntas y respuestas Solidaridad y bien común en la economía social y solidaria Sesión de preguntas y respuestas Fernanda Wanderley (UCB-LPZ) Carlos Crespo (CESU-CBBA) sistematización: Efraín Gómez Desarrollo mesas temáticas: Experiencias de la economía social y solidaria Hora Temas Institución Moderador 14:00 Emprendimientos económicos campesinos CIPCA-CBBA 14:40 en el departamento de Cochabamba 14:40 Fomentando la economía social y la AGRECOL 15:20 producción agroecológica 15:20 Sesión de preguntas y respuestas Efraín Gómez 15:35 15:35 15:50 15:50 Empredimientos económicos y OECA-Carcaje 16:30 participación política de las mujeres 16:30 Huertos familiares y producción INCCA 17:10 agroecología sistematización: 17:10 Sesión de preguntas y respuestas Eduardo López 17:30 Jueves 31 de agosto Desarrollo mesas temáticas: Economía social y solidaria en Latinoamérica y Bolivia Hora Temas Expositor/a Moderador 8:00 Economía feminista y economía social en Bolivia y Brasil Ivonne Farah & Isabel Hillenkamp Sesión de preguntas y respuestas Carlos Crespo Economía social campesina, agroecología y Juan Carlos Alarcón sustentabilidad Encargada de Sesión de preguntas y respuestas Sistematización: María Renée Nogales 3

Desarrollo mesas temáticas: Experiencias de la economía social y solidaria Hora Temas Institución Moderador/a 14:00 Asociatividad económica y comercio justo CIOEC-CBBA 14:40 en Cochabamba 14:40 15:20 15:20 Sesión de preguntas y respuestas María Renée Nogales 15:35 15:35 15:50 15:50 Economía del cuidado y la ética de la CIUDADANIA 16:30 responsabilidad 16:30 Comercio justo y producción agroecológica EcoFeria 17:10 sistematización: Oscar 17:10 Sesión de preguntas y respuestas Ajhuacho 17:30 Viernes 01 de septiembre Desarrollo mesas temáticas: Investigaciones en torno a la ESS a nivel regional Hora Temas Expositor/a Moderador/a 8:00 El mercado laboral de los economistas en el Jhonny Ledezma R. 8:35 campos de la economía social y solidaria 8:35 Innovaciones locales en la economía social Andrés Uzeda V. 9:10 y solidaria Cristina Lipa 9:10 Economía de la provedencia Oscar Zegada 9:45 9:45 Sesión de preguntas y respuestas 10:15 10:15 Emprendimientos económicos y algunos Efraín Gómez L dilemas del asociacionismo Manejo comunitario de los sistemas de Eduardo López 11:15 aynoqas 11:15 Manejo comunitario del agua y el territorio Oscar Ajhuacho Encargada de Sistematización: María Sesión de preguntas y respuestas Renée Nogales Feria ecológica, comercio justo y producción agroecológica Hora Instituciones participantes Lugar 09:00 15:00 Organizaciones Económicas Campesinas y Organizaciones Económicas Comunitarias. Pasaje del INCISO, lado del CESU, Calle Calama, Nro. 0255. Entre Nataniel Aguirre y Esteban Arce. 4

15:00 15:30 15:30 16:00 Clausura del seminario internacional Carlos Crespo F. (CESU-UMSS) Entrega de certificados Responsables: Eduardo Lopez & Oscar Ajhuacho Encargados: Efraín Gómez & María Renée Nogales Auditorio INCISO Instalaciones del INCISO Se otorgarán certificados con valor curricular a los participantes del seminario. Referencias e inscripciones María Renée Nogales, Centro de Estudios Superiores Universitario (CESU UMSS), Calle Calama Nº 235, Teléfono celular: 70390357. Correo electrónico: mariagales@gmail.com Efraín Gómez, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO UMSS), Calle Sucre Nº 953, Teléfono celular: 67682012. Correo electrónico: raingomez@hotmail.com Cristina Lipa, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Teléfono celular: 71745493. Correo electrónico: clipa@cipca.org.bo Av. Eduardo Lopez A. Maestrante del PROEIB-ANDES, celular 72745843. Correo electronico: elopez@proeibandes.org 5