3ras Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP

Documentos relacionados
CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN GASEOSA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Planificaciones Agrimensura Legal IV. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

CONSIDERACIONES RELEVANTES PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AEROPORTUARIOS EN ÁREAS URBANAS

PLAN MAESTRO DE EZEIZA

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Aeropuertos A PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos A. Docente responsable: ANTE JOSE.

ABRIL DRA. FLORENCIA SERRANIA Directora General de Urban Travel Logistics

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

Competencias Generales

Seminario de AVALÚOS RURALES

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

Nodo para la Competitividad

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

4.0.2 Características.- Los limites de la superficie horizontal externa deben comprender:

ANALISIS FINANCIERO I CÓDIGO: AREA:

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Certificación de aeropuertos

Apéndice A. Curso para piloto privado

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

La organización de la aviación del futuro

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

6.3 ANÁLISIS DE SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS SOBRE LAS ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

LOS PLANES DE ACCION

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Autores Pitrelli Sergio F, Pesarini Alejandro, Di Bernardi Alejandro, Herrón Alejandro, Puebla Alejandro.

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DEL AIRE

2. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE AÉREO. 2.1 CARACTERÍSTICAS ACTUALES

CURSO TALLER INTEGRAL

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

VISTO el expediente E. Nº /98 del registro de esta COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES y,

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Policía Local. Directores propuestos para las áreas de la Policía Local

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

UNIVERSO DE ANÁLISIS

MODELOS CONTRACTUALES

Programa Institucional Coordinación de Transportes Aéreos

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. POLÍTICAS

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

El desarrollo del sistema de aviación del

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Con este objetivo se alinean los programas, que cubren los proyectos de la EPMSA: Desarrollo tecnológico en el Nuevo Aeropuerto de Quito, y

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

VISTO el expediente Nº 5580/98 del registro de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES y,

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

MPP MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

2.- SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS

EL SUBSIDIO PERMANENTE AL TRANSPORTE PÚBLICO ANTECEDENTES PARA LA DISCUSIÓN PROGRAMA DE ASESORÍA LEGISLATIVA MAYO DE 2012

Transporte I. 29 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0029

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora - UNELLEZ SUBPROYECTO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEGETAL

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Anillo de La Laguna

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Planificaciones Agrimensura Legal II. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Transcripción:

3ras Jornadas ITE - 2015 -Facultad de Ingeniería - UNLP RELACION ENTRE AEROPUERTOS Y AERODROMOS DEL AMBITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A TRAVES DE LAS SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTACULOS. Sergio Pitrelli, Alejandro Pesarini, Alejandro Di Bernardi, Lucas Bechara, Alejandro Puebla. Grupo de Transporte Aéreo UIDET GTA-GIAI. Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Calle 116 e/ 47 y 48, 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: sergio.pitrelli@ing.unlp.edu.ar, gta@ing.unlp.edu.ar Palabras claves: Planificación, aeródromos, entornos, limitación, servidumbres Resumen El objeto del presente es comentar la relación existente entre los aeropuertos y aeródromos del ámbito metropolitano de la ciudad de Buenos Aires, su emplazamiento y entorno, a través de las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs). En el presente se analizan casos de afectación e interferencias a través de las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs), considerando las áreas proyectadas sobre el terreno por estas SLOs tanto dentro como fuera del predio aeroportuario, prestando atención a las aéreas urbanizadas en la proyección de las dichas superficies y a la proximidad entre aeropuertos del ámbito metropolitano. Básicamente se trata de dar a conocer que garantizar operatividad de un aeropuerto o aeródromo excede a los límites de propiedad de los mismos e implican a actores que pueden desconocer la temática y ese desconocimiento puede perjudicarla. Se presentan casos donde se observan situaciones particulares que pueden generar riesgo a la seguridad operacional. Por otra parte se generan discusiones sobre la disociación entre las servidumbres de referencia y la situación actual de los desarrollos urbanos y la necesidad de coordinación en materia de desarrollo urbano de los diferentes partidos implicados. Finalmente se presentan algunos indicadores sobre la relación de incumbencias respecto del control de obstáculos en las áreas proyectadas por las SLOs. El desarrollo se realiza en función de la experiencia de trabajos desarrollados en la UIDET GTA-GIAI y de las normativas de aplicación dada por la Organización Aviación Civil Internacional. Introducción Un aeropuerto se caracteriza por ser un nodo de intercambio multimodal de transporte donde naturalmente se dan las transferencias tierra-aire y aire-tierra pasando de un medio aéreo a uno terrestre y viceversa. Naturalmente para que esto se dé, es necesario contar con una serie de infraestructuras que permitan las operaciones que allí se dan. Esta situación derrama, por lo general, en una mutación paulatina y progresiva de aeropuertos con entornos rurales que mutan rápidamente a aeropuertos urbanos donde la competencia territorial resulta evidente. 66 Departamento de Aeronáutica 2015 - Año Internacional de la Luz

Lamentablementeestasituacióndecrecimientonoessiempreconsensuadaresultandoenlas corespondientespenalizaciones. Eneste contextoestedocumentotratade mostrarestarelaciónatravésdelanálisisde18 aeropuertos y aeródromos del entorno metropolitano de Buenos Aires por medio delas superficieslimitadorasdeobstáculos,deaquíenmaslasslos. DichasSLOssonsuperficiesimaginariasentornoaunaeropuertoquelimitanelcrecimientode obstáculosypermitenunaoperaciónseguradelasaeronavesdurantesusfasesdeaterizaje, despegueyvuelosencircuito.las mismasdependendelaclavedereferenciaydeltipode aproximaciónapista. Metodología AeródromosyAeropuertosdeanálisis. Parapoderrealizarelanálisisdelasituaciónsehanrealizadounaseriedehipótesisdepartida, lasquesedetalanacontinuación: Hipótesisdedesarolo Elnúmeroclavedereferenciadelaeródromosetomóenfuncióndelaslongitudesde cadapistacoregidaporaltura,temperaturaypendiente. LosprocedimientosdeaproximaciónsetomarondelospublicadosporAIC/B01/14de 30 de septiembre(superficies de despeje de obstáculos delos aeropuertos y aeródromospúblicosdela República Argentina)coroboradoycoregido(cuandofue necesario). Latemperaturadereferenciaseconsideróen29ºC Lapendientedepistaconsideradaesnula(0%) Conestassuposicionesseobtienen: N AERÓDROMO/AEROPUERTO Longituddepista LCR clave Aproximación 1 LaPlata 1427 1245 3 NPA 2 Morón 2300 2004 4 NPA 3 Quilmes 1000 877 2 NPA 67 DepartamentodeAeronáutica 2015-AñoInternacionaldelaLuz

N AERÓDROMO/AEROPUERTO Longituddepista LCR clave Aproximación 4 Aeroparque 2100 1840 4 PA 5 Palomar 2110 1843 4 PA 6 SanFernando 1801 1579 3 NPA 7 MarianoMoreno 2400 2090 4 NPA 8 Ezeiza 3300 2881 4 PA 9 GeneralRodríguez 1150 1002 2 V 10 Matanza 790 692 1 V 11 SanJusto 750 655 1 V 12 S/N1 500 438 1 V 13 Hudson/EZPELETA 904 792 1 V 14 Tolosa 850 745 1 V 15 ClubdePlaneadores/Elizalde 900 788 1 V 16 Poblet 640 559 1 V 17 IslaMartinGarcía 1205 1057 2 V 18 CampoMayo 1800 1570 3 NPA ResultadosdeanálisisdeclavesytipodeAproximación LCR:Longdecampodereferencia. NPA:NonPrecisionApproach PA:PrecisionApproach V:VisualApproach. Fuentesdeinformación AeronauticalInformationPublication(AIP)deArgentina ManualdeAeródromosyhelipuertosdeArgentina AeronauticalInformationCircular(AIC)deArgentina CensoNacional2010Argentina CartografíadigitalCNPHV2010delaprovinciadeBsAs CartografíaCensalCNPVH2010delaciudaddeBsAs Desarolo La metodologíadetrabajoesbásicaysebasaendospartes:porunladolaelaboraciónencad delasslosdecadaunodelosaeródromosdelazonadeestudio, yporotralageoreferencia delalas mismaspor mediodesistema GVSIG,parasuposteriorprocesamientoconelfinde determinaraéreasurbanasalcanzadas,poblaciónafectada,partidosinvolucrados. Esquemadelprocesodeanálisis. 68 DepartamentodeAeronáutica 2015-AñoInternacionaldelaLuz

RESULTADOS DelanálisisdelosanteriorseobservaquelalasSLOsafectanuntotalde31partidosdela provinciayalaciudaddebuenosaires. UnresumendelapoblaciónlocalizadabajoSLOssenuestraenlasiguientetabla: PoblaciónAfectada Porcentajedeltotaldepoblación CiudaddeBuenosAires(CABA) 1.259.759 43,59%(de2.890.151) 31Partidosimplicados(prov.BsAs) 4.984.850 50,57%(de9.858.278) CiudaddeBuenosAires+31partidos 6.244.609 48,98%(de12.748.429) PoblaciónafectadasporSLOs. VistaenplantadeSLOs-entornometropolitano Porotra partesise analizanlas poblaciones afectadas porcada uno delos aeropuertos individualmenteseobservalosiguiente: 1.600.000 1.500.000 1.400.000 1.300.000 1.200.000 1.100.000 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 CANTIDADDEPOBLACIONAFECTADAPORAEROPUERTO PoblaciónafectadaporSLOsporAeródromo/Aeropuerto. 69 DepartamentodeAeronáutica 2015-AñoInternacionaldelaLuz

PoblaciónafectadaporSLOsporAeródromo/Aeropuerto. Completando lo anteriorse observa que lasumatoria dela población afectada porcada aeropuertoesde7.513.479,estoimplicaqueladiferenciarespectodelos6.244.609esde 1.288.869,estosúltimos,sonloshabitantesqueestánafectadospor másdeunaeropuerto,es decirestánlocalizadosbajoslosdemasdeunaeródromoyrepresentanun12,87 %deltotal. PoblaciónafectadapormásdeunAeródromo/Aeropuerto. 70 DepartamentodeAeronáutica 2015-AñoInternacionaldelaLuz

3ras Jornadas ITE - 2015 -Facultad de Ingeniería - UNLP Adicionalmente se observa que aunque un aeródromo este localizado en un partido jurisdiccional particular sus SLOs afectan a partidos circundantes. Esta situación se evidencia en el siguiente grafico donde se muestra la cantidad de partidos afectados según el aeródromo. 11 10 9 8 CANTIDAD DE PARTIDOS POR AEROPUERTO 7 6 5 4 3 2 1 0 CONCLUSION Cantidad de partidos afectadossegún Aeródromo/Aeropuerto. Del análisis de las SLOssurge que 18 emplazamientos aeroportuarios impactan con 31 partidos y con la CABA. A su vez, estos 18 aeródromos y aeropuertos, a través de las SLOsproyectan interacción con casi el 49% (48,98 %) de la población de la CABA y de los 31 partidos de la provincia de Bs As implicados. Por otro lado casi el 13 % (12,87 %) estáen la zona de influencia de las superficies de más de un aeropuerto,lo cual muestra la necesidad de la planificación integral y profundización del tratamiento de la temática. Se refleja la importancia del tratamiento del tema en los Códigos de Ordenamientos Urbanos con relación a la seguridad operacional de las operaciones aéreas. Por otra parte se ve la relación de necesidad del tratamiento del tema en conjunto por los partidos implicados.el trabajo en el tratamiento del tema por una o algunas jurisdicción puede ser totalmente en vano si la totalidad de jurisdicciones implicadas no toman conciencia del tema desde una visión sistémica. Esto último puede tener un grado más de importancia en el caso de aeropuertos internacionales como Ezeiza, San Fernando y Aeroparque con 9, 7 y 3 partidos implicados respectivamente. BIBLIOGRAFIA Anexo 14 - Volumen I: Diseño y operaciones de aeródromos - Organización de Aviación Civil Internacional, Sexta Edición, julio 2013. Manual de Aeródromos de la República Argentina - Administración Nacional de Aviación Civil- Argentina - noviembre 2013. Trabajos realizados en la UIDET GTA-GIAI, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de la UNLP 71 Departamento de Aeronáutica 2015 - Año Internacional de la Luz