ENTIDAD 111 CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

Documentos relacionados
ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ENTIDAD 250 CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION 603-1

JURISDICCION 5 PODER JUDICIAL DE LA NACION 5-1

ENTIDAD 117 INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

ENTIDAD 1 AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ENTIDAD 603 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

ENTIDAD 204 AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ENTIDAD 107 ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES

JURISDICCIÓN 90 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

Ley para el Poder Popular de la Juventud

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

ENTIDAD 623 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA 623-1

Mtra. Maribel Osorio Martínez

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Manual de Organización

Misiones y funciones

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

VISTO el expediente N /14, y

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD 111 CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

BARBARA ANGULO C.I

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

CREACIÓN DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN ACUERDO GUBERNATIVO N FECHA: 21 DE MAYO DE 1996

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Carlos Molina Mora Unidad de Fiscalización Operativa

Programa Nacional de Prevención- PNP

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

ENTIDAD 903 HOSPITAL NACIONAL DR. BALDOMERO SOMMER

DECRETO Nº 1497 SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 01 AGO 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Política Presupuestaria Sectorial

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

2011 Buenos Aires, Capital Mundial del libro Ley Nº3.433-

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

REPUBLICA DE COLOMBIA

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Justicia y Paz (MJP)

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

ENTIDAD 119 INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION TURISTICA

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Master presentation Title 3

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Universidad Tecnológica Israel

Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA PROGRAMA VINCULOS COMUNA COYHAIQUE

Transcripción:

ETDD 111 SEJ L DE ÑEZ, DLESE Y ML

EX L TUL 1º LT ESUUEST DE L ETDD La misión primaria del onsejo acional de iñez, dolescencia y amilia () se centra en la promoción de políticas tendientes a considerar a la infancia y la adolescencia como inversión social prioritaria, propiciando los distintos canales existentes para federalizar programas destinados a conjurar políticas sociales activas, fundadas en el ejercicio de los derechos surgidos de la onvención nternacional de los Derechos del iño y las normas internacionales, con el reconocimiento a la participación de las organizaciones de la sociedad civil. simismo, le compete fortalecer e impulsar proyectos que promuevan la integración de los niños, adolescentes y personas mayores con necesidades especiales o en situación de riesgo y vulnerabilidad; procurar el regreso del niño o adolescente de la institución a su núcleo familiar y comunitario; albergar en espacios convivenciales a niños y adolescentes en conflicto con la Ley enal o por motivos asistenciales, garantizando condiciones para el ejercicio de sus derechos; y asistir integralmente a las personas con necesidades especiales permitiendo el restablecimiento de sus potencialidades y su funcionamiento autónomo. demás, impulsa relaciones con organismos intergubernamentales, la rganización anamericana de la Salud, el rganismo de aciones Unidas regional, las organizaciones científicas, como la Sociedad rgentina de ediatría, la sociación rgentina de Magistrados de la Justicia de Menores y de amilia, la glesia y las organizaciones de la sociedad civil. su vez, dirige las acciones del rograma de yuda a Menores (ME), el cual tiene como objetivo el fortalecimiento institucional, administrativo y legislativo en las áreas de infancia en todo el territorio nacional. Los principales objetivos de política presupuestaria que se proponen llevar a cabo en el año 2004 son los siguientes: - lanificar, organizar y ejecutar las acciones necesarias para la implementación de los derechos reconocidos por la onvención nternacional sobre los Derechos del iño ratificada por la Ley de onvención sobre los Derechos del iño º 23.849 y desde 1994 con rango constitucional (artículo 65 inciso 22). - lentar la participación comunitaria a través de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil en la promoción y protección integral de niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo y coordinando actividades recreativas, culturales y expresivas en el marco de un programa que alienta la participación comunitaria. - oordinar y fortalecer un sistema integral socio-educativo para niños y adolescentes, promoviendo actividades tendientes a la rehabilitación de jóvenes con problemas de

EX L TUL 1º adicción, como así también coordinar seminarios permanentes sobre estrategias de prevención de adicciones en la adolescencia. - sesorar técnica y administrativamente a autoridades nacionales, provinciales, municipales, organizaciones de la sociedad civil, agentes comunitarios y profesionales en materia de infancia y adolescencia. - articipar en convenios internacionales con el fin de impulsar el cumplimiento de la onvención sobre los Derechos del iño y las normas internacionales en todo el territorio nacional. - lanificar, organizar y evaluar políticas de promoción integral de la niñez, la adolescencia y la familia a nivel federal. - Desarrollar políticas necesarias para agilizar y facilitar el derecho de los niños a ser adoptados. - vanzar en la construcción de ámbitos jurisdiccionales para la asistencia de los niños y las familias. - onfluir con el ME y las provincias en el respeto a los derechos de los niños frente a los medios de comunicación. - rofundizar el sistema de información sobre niñez y familia.

EX L TUL 1º - STS LDDES Y UES U DEM MTE 3 SEVS SLES 119.985.090 3 2 romoción y sistencia Social 119.985.090 SUBTTL 119.985.090 TTL 119.985.090 UETES DE MET de S DEM MTE 11 Tesoro acional 92.127.790 11 1 astos en ersonal 26.577.787 11 2 Bienes de onsumo 5.441.033 11 3 Servicios o ersonales 9.606.832 11 4 Bienes de Uso 1.470.000 11 5 Transferencias 49.032.138 12 ecursos ropios 519.000 12 2 Bienes de onsumo 150.000 12 3 Servicios o ersonales 369.000 21 Transferencias Externas 13.627.000 21 5 Transferencias 13.627.000 22 rédito Externo 13.711.300 22 1 astos en ersonal 1.104.300 22 5 Transferencias 12.607.000 TTL 119.985.090

EX L TUL 1º LS EM D DEM MTE 2100 astos orrientes 118.515.090 2120 astos de onsumo 43.248.952 2121 emuneraciones 27.682.087 2122 Bienes y Servicios 15.566.365 2123 mpuestos ndirectos 500 2170 Transferencias orrientes 75.266.138 2171 l Sector rivado 72.289.138 2172 l Sector úblico 2.977.000 2200 astos de apital 1.470.000 2210 nversión eal Directa 1.470.000 2211 ormación Bruta de apital ijo 1.470.000 TTL 119.985.090 - EUSS EUSS UBS T LSE ET SEV EDETE DEM MTE 12 ngresos o Tributarios 519.000 12 5 lquileres 519.000 12 5 1 De nmuebles 519.000 17 Transferencias orrientes 13.627.000 17 6 Del Sector Externo 13.627.000 17 6 2 De rganismos nternacionales 13.627.000 41 ontribuciones igurativas 92.127.790 41 1 ontribuciones para inanciar 90.657.790 astos orrientes 41 1 1 ontribuciones de la dministración 90.657.790 entral para inanciar astos orrientes 41 1 1 311 MSTE DE DESLL 90.657.790 SL 41 2 ontribuciones para inanciar 1.470.000 astos de apital 41 2 1 ontribuciones de la dministración 1.470.000 entral para inanciar astos de apital 41 2 1 311 MSTE DE DESLL SL 1.470.000 TTL 106.273.790

EX L TUL 1º LSTD DE MS Y TES EQUVLETES D DEM UDD EJEUT EDT 01 ctividades entrales 42.885.652 16 romoción y rotección del iño, el dolescente y la amilia 20 cciones ederales para la ntegración Social 21 tención a iños y dolescentes en iesgo - ME Dirección acional de Derechos y rogramas para la iñez, dolescencia y amilia Dirección acional de lanificación y rticulación de olíticas Dirección acional de lanificación y rticulación de olíticas 34.455.338 4.460.800 38.183.300 TTL 119.985.090

EX L TUL 1º TE 01 TVDDES ETLES Servicio dministrativo inanciero 111 DSTBU DE LMTES DEL ST S DE EDTS DE L TE 01 S Y L S E DEM MTE 0 0 3 SEVS SLES 42.885.652 0 0 3 11 Tesoro acional 42.666.652 0 0 3 11 1 astos en ersonal 25.779.787 0 0 3 11 1 1 ersonal ermanente 23.933.305 0 0 3 11 1 1 1 21 etribución del argo 11.491.404 0 0 3 11 1 1 3 21 etribuciones que no hacen al argo 6.187.549 0 0 3 11 1 1 4 21 Sueldo nual omplementario 1.393.579 0 0 3 11 1 1 6 21 ontribuciones atronales 4.438.550 0 0 3 11 1 1 7 21 omplementos 422.223 0 0 3 11 1 2 ersonal Temporario 1.140.550 0 0 3 11 1 2 1 21 etribuciones del argo 189.840 0 0 3 11 1 2 3 21 Sueldo nual omplementario 15.820 0 0 3 11 1 2 5 21 ontribuciones atronales 50.386 0 0 3 11 1 2 7 21 ontratos Especiales 884.504 0 0 3 11 1 3 Servicios Extraordinarios 135.135 0 0 3 11 1 3 1 21 etribuciones Extraordinarias 118.800 0 0 3 11 1 3 2 21 Sueldo nual omplementario 9.900 0 0 3 11 1 3 3 21 ontribuciones atronales 6.435 0 0 3 11 1 4 21 signaciones amiliares 356.000 0 0 3 11 1 5 sistencia Social al ersonal 214.797 0 0 3 11 1 5 1 21 Seguros de iesgo de Trabajo 4.478 0 0 3 11 1 5 9 21 tras sistencias Sociales al ersonal 210.319 0 0 3 11 2 21 Bienes de onsumo 5.441.033 0 0 3 11 3 Servicios o ersonales 9.606.832 0 0 3 11 3 1 21 Servicios Básicos 2.401.900 0 0 3 11 3 2 21 lquileres y Derechos 164.564 0 0 3 11 3 3 21 Mantenimiento, eparación y Limpieza 1.051.100 0 0 3 11 3 5 21 Servicios omerciales y inancieros 435.000 0 0 3 11 3 7 21 asajes y Viáticos 210.000 0 0 3 11 3 8 21 mpuestos, Derechos, Tasas y Juicios 27.268 0 0 3 11 3 9 21 tros Servicios 5.317.000 0 0 3 11 4 Bienes de Uso 339.000 0 0 3 11 4 3 22 Maquinaria y Equipo 339.000 0 0 3 11 5 Transferencias 1.500.000 0 0 3 11 5 1 Transferencias al Sector rivado para 1.500.000 inanciar astos orrientes 0 0 3 11 5 1 3 21 Becas 1.500.000

EX L TUL 1º DSTBU DE LMTES DEL ST S DE EDTS DE L TE 01 S Y L S E DEM MTE 0 0 3 12 ecursos ropios 219.000 0 0 3 12 3 Servicios o ersonales 219.000 0 0 3 12 3 9 21 tros Servicios 219.000 TTL 42.885.652 DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DE L TE 01 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE 0 0 1 onducción y dministración 1.500.000 0 0 1 3 SEVS SLES 1.500.000 0 0 1 3 2 romoción y sistencia Social 1.500.000 0 0 1 3 2 11 Tesoro acional 1.500.000 0 0 1 3 2 11 5 Transferencias 1.500.000 0 0 1 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 1.500.000 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 11 5 1 3 Becas 1.500.000 0 0 1 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 1.500.000 TTL 1.500.000

EX L TUL 1º LSTD DE TVDDES ETLES D DEM UDD EJEUT EDT 01 onducción y dministración residencia del onsejo acional de iñez, dolescencia y amilia 42.885.652 TTL 42.885.652

EX L TUL 1º TVDD 01 DU Y DMST UDD EJEUT ESDE DEL SEJ L DE ÑEZ, DLESE Y ML EUSS HUMS DE L TVDD 01 TDD DE TE S HS DE TED ESL EMETE UTDDES SUEES DEL DE EJEUTV L residente del onsejo acional de iñez, dolescencia y amilia 1 Subtotal Escalafón 1 US UE DE VEL uditor nterno Titular 1 Subtotal Escalafón 1 ESL DEL S DEET 993/91 27 B 58 359 D 406 E 184 Subtotal Escalafón 1.034

EX L TUL 1º TDD DE TE S HS DE TED ESL DE SE.Y DEES DEL SEV.ETE EDEL yudante Mayor 1 yudante rincipal 2 yudante 1ro. 2 yudante 2do. 6 yudante 3ro. 11 yudante 4to. 20 yudante 5to. 49 Sub-yudante 109 Subtotal Escalafón 200 ESL TEM ESL DEL S DEET 993/91 5 D 15 E 1 Subtotal Escalafón 21 TTL TVDD 1.257

EX L TUL 1º M 16 M Y TE DEL Ñ, EL DLESETE Y L ML UDD EJEUT DE L DE DEEHS Y MS L ÑEZ, DLESE Y ML Servicio dministrativo inanciero 111 DES DEL M El programa genera acciones a través de instituciones y sistemas alternativos para la atención de niños, niñas y adolescentes, operando en el fortalecimiento de sus vínculos familiares y comunitarios, teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones de riesgo cuya causalidad es la situación intrafamiliar. En este sentido, resulta de vital importancia brindar apoyo técnico, profesional y material que atienda sus características particulares y posibilite la superación de crisis o desequilibrios. Se orientan acciones con el fin de reforzar los vínculos familiares y sociales con los grupos de pertenencia y/o instituciones de la comunidad, teniendo en cuenta que las familias de alta vulnerabilidad tienen a sus miembros indefensos más expuestos, atento a los altos indicadores de fragilidad, fragmentación y desmembramiento de grupos. En aquellas situaciones en las que la familia de origen no logra fortalecer los vínculos con sus niños y/o adolescentes se proponen diferentes alternativas familiares, tales como "familias solidarias", de "acogimiento" y "adopción". Bajo el régimen de libertad asistida se atienden niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal conteniéndolos en su medio socio familiar. especto del instituto de la adopción, se evalúan postulantes a guardadores, se trabaja en pos de la implementación del registro único de adoptantes; en la atención de los casos de identidad y búsqueda de orígenes; en la promoción de la prevención del secuestro y tráfico de niños.

EX L TUL 1º ara esto se trabaja mancomunadamente para alcanzar acuerdos técnicooperativos que, respetando las realidades socioculturales locales, permitan que las acciones perduren a partir de la formación de equipos de planificación de desarrollo local, garantizando la participación democrática de todos los estamentos de la sociedad civil, y transfiriendo modelos y experiencias ya en ejecución. Se focalizan acciones tendientes a: - Evitar la institucionalización creando alternativas que contemplen la participación del niño, niña y adolescente y su familia de origen, nuclear o extendida. - eforzar la red vincular de los niños, niñas y adolescentes a los efectos de favorecer su constitución subjetiva dentro de un medio de contención familiar y social, abarcando la multicausalidad de la problemática. - revenir situaciones extremas que deriven en medidas jurisdiccionales tutelares. - romover el regreso del niño, niña y adolescente institucionalizado a su núcleo familiar y comunitario. - sistir integralmente en sistemas familiares a niños/as, adolescentes y personas con necesidades especiales como así también a personas mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad. - tender integral y transitoriamente a niños/as, adolescentes y personas discapacitadas en sistemas familiares. - tender integral y transitoriamente a niños/as de primera infancia con necesidades especiales en sistemas familiares de cuidado preferencial por diferentes patologías. - tender integral y transitoriamente a niños/as de primera infancia en sistemas familiares de cuidado preferencial por HV. - mplementar nuevos tipos de abordaje y alternativas de resolución de conflictos que erradiquen la judicialización de la pobreza y la institucionalización. - lentar la promoción y protección integral de niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo y coordinando actividades recreativas, culturales y expresivas en el marco de un programa que alienta la participación comunitaria. - oordinar y fortalecer un sistema integral socio-cultural-educativo para niños y adolescentes, promoviendo actividades tendientes a la integración en la sociedad.

EX L TUL 1º - apacitar a los operadores del onsejo y a operadoras comunitarias para que se incluyan en estas propuestas reforzando los espacios propios del niño y adolescente: su familia nuclear o ampliada y demás instituciones sociales. En el año 2004 se promoverá la realización de nuevas acciones, que se resumen a continuación: - Desarrollar acciones tendientes a superar los efectos que la institucionalización tiene en los niños, niñas y adolescentes y sus familias. - Buscar la resolución de conflictos fuera del ámbito judicial, cuando ello fuera posible, eliminando la institucionalización como vía regia de solución y garantizar el acceso a la justicia cuando la situación así lo requiera. - eincorporar a los niños, niñas y adolescentes a las políticas universales, en especial la escuela y monitorear su asistencia a la misma, evitando promover alternativas paralelas y procurando remover los obstáculos en el acceso. - revenir las distintas formas de violencia que se ejercen contra los niños, desplegando acciones en todo el territorio nacional y acordes a cada jurisdicción.

EX L TUL 1º METS Y DU BUT DEM UDD DE MEDD TDD METS: sistencia a iños y dolescentes en onflicto con la Ley enal tención ntegral de iños y dolescentes en nstitutos tención ntegral de iños/as y dolescentes en Situación de Vulnerabilidad tención ntegral de ersonas con ecesidades Especiales en nstitutos tención a Solicitantes de Búsqueda de rígenes tención de dultos Mayores en nstitutos iño sistido 1.100 iño sistido 390 iño sistido 1.410 ersona sistida 130 ersona sistida 120 ersona sistida 560 tención de hicos de la alle iño sistido 2.000 uidado Transitorio de iños en la rimera y Segunda nfancia ortalecimiento de los Vínculos amiliares y omunitarios rientación y Derivación de iños y dolescentes en Situación de iesgo o Vulnerabilidad reparación y Evaluación de ostulantes para dopción, uarda o Tutela revención y Tratamiento ntegral del Maltrato nfantil evinculación amiliar de iños en la rimera y Segunda nfancia Vinculación de iños con amilias doptantes iño sistido 600 amilia sistida 2.590 iño sistido 12.000 ostulante Evaluado 440 ersona sistida 200 iño sistido 800 iño Egresado 60

EX L TUL 1º DSTBU DE LMTES DEL ST S DE EDTS DEL M 16 S Y L S E DEM MTE 0 0 3 SEVS SLES 34.455.338 0 0 3 11 Tesoro acional 34.155.338 0 0 3 11 1 astos en ersonal 798.000 0 0 3 11 1 2 ersonal Temporario 798.000 0 0 3 11 1 2 7 21 ontratos Especiales 798.000 0 0 3 11 4 Bienes de Uso 1.131.000 0 0 3 11 4 2 22 onstrucciones 831.000 0 0 3 11 4 3 22 Maquinaria y Equipo 300.000 0 0 3 11 5 Transferencias 32.226.338 0 0 3 11 5 1 Transferencias al Sector rivado para 32.226.338 inanciar astos orrientes 0 0 3 11 5 1 3 21 Becas 5.150.000 0 0 3 11 5 1 4 21 yudas Sociales a ersonas 25.157.338 0 0 3 11 5 1 7 21 Transferencias a tras nstituciones 1.919.000 ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 3 12 ecursos ropios 300.000 0 0 3 12 2 21 Bienes de onsumo 150.000 0 0 3 12 3 Servicios o ersonales 150.000 0 0 3 12 3 3 21 Mantenimiento, eparación y Limpieza 150.000 TTL 34.455.338

EX L TUL 1º DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DEL M 16 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE 0 0 1 cciones lternativas a la nstitucionalización 14.025.040 0 0 1 3 SEVS SLES 14.025.040 0 0 1 3 2 romoción y sistencia Social 14.025.040 0 0 1 3 2 11 Tesoro acional 14.025.040 0 0 1 3 2 11 5 Transferencias 14.025.040 0 0 1 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 14.025.040 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 11 5 1 3 Becas 1.350.000 0 0 1 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de 1.350.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 11 5 1 4 yudas Sociales a ersonas 10.756.040 0 0 1 3 2 11 5 1 4 2 apital ederal - iudad de 10.756.040 Buenos ires 0 0 1 3 2 11 5 1 7 Transferencias a tras nstituciones ulturales y Sociales S/ines de Lucro 1.919.000 0 0 1 3 2 11 5 1 7 9999 Sin discriminar 1.919.000 0 0 1 3 2 11 5 1 7 9999 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 1.919.000 0 0 2 tención nstitucional 18.201.298 0 0 2 3 SEVS SLES 18.201.298 0 0 2 3 2 romoción y sistencia Social 18.201.298 0 0 2 3 2 11 Tesoro acional 18.201.298 0 0 2 3 2 11 5 Transferencias 18.201.298 0 0 2 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 18.201.298 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 2 3 2 11 5 1 3 Becas 3.800.000 0 0 2 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de 3.800.000 Buenos ires 0 0 2 3 2 11 5 1 4 yudas Sociales a ersonas 14.401.298 0 0 2 3 2 11 5 1 4 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 14.401.298 TTL 32.226.338

EX L TUL 1º LSTD DE TVDDES ESES D DEM UDD EJEUT EDT 01 cciones lternativas a la nstitucionalización Dirección acional de Derechos y rogramas para la iñez, dolescencia y amilia 14.025.040 02 tención nstitucional Dirección acional de Derechos y rogramas para la iñez, dolescencia y amilia 20.430.298 TTL 34.455.338

EX L TUL 1º M 20 ES EDELES L TE SL UDD EJEUT DE L DE L Y TUL DE LTS Servicio dministrativo inanciero 111 DES DEL M El objetivo del programa es atender de manera integral a los niños y adolescentes en situación de riesgo, producto de las condiciones de vulnerabilidad de sus hogares, en las principales áreas urbanas del país. acciones: El logro de este objetivo se canalizará mediante la ejecución de las siguientes - Desarrollar actividades de capacitación dirigidas al personal del onsejo y a otras instituciones. - romover redes asistenciales intra e interinstitucionales en la descentralización, en la federalización y en la selectividad, según el orden de prioridades en salud de la población infanto-juvenil. - roporcionar a los niños/as las condiciones ambientales, afectivas y de atención adecuadas para asegurar su desarrollo integral, desde y con la familia como protagonista, promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos, y conforme a la onvención por los Derechos del iño. - frecer un sistema de pasantías que permita a los jóvenes beneficiarios tener una experiencia de trabajo genuina y los ponga en contacto con agentes económicos (empresas locales, cooperativas de trabajo, etc.) que les puedan brindar posibilidades concretas de acceder a un empleo estable. - enerar oportunidades de desarrollo de actividades recreativas, expresivas, de juego y participación comunitaria, en temas tales como plástica, literatura, pintura y deportes.

EX L TUL 1º - Definir y articular estrategias y acciones de prevención de adicciones en la adolescencia, con la participación de instituciones y organismos involucrados en la temática. - Brindar un espacio de capacitación para organizaciones y grupos comunitarios, participantes en programas y proyectos de promoción familiar en todo el territorio nacional. - enerar redes de colaboración entre efectores sociales y promover el rescate de proyectos caídos. En el año 2004 se promoverá la realización de nuevas acciones, que se resumen a continuación: - ormar puericultoras a nivel terciario, con conocimientos teóricos y prácticos específicos, para atender adecuadamente a niños de 45 días a 3 años, siendo extensivo a los 6 años; con conocimientos integrales que involucren a las familias y comunidad en donde desarrollen su acción. - Diseñar e implementar una modalidad de registro nacional de denuncias, que habilite un mecanismo para la sanción de los responsables de hechos de violencia institucional y la reparación a las víctimas. - Diseñar y poner en marcha un programa anual de actualización permanente sobre VH/SD, de carácter obligatorio para el personal en contacto con niños y adolescentes.

EX L TUL 1º METS Y DU BUT DEM UDD DE MEDD TDD METS: sistencia Técnico - inanciera a royectos ederales e nterinstitucionales de iñez y dolescencia royecto romovido 384 apacitación ersona apacitada 4.650 ontención del dolescente en iesgo e ntegración Social Desarrollo de ctividades ulturales y ecreativas para iños y dolescentes Desarrollo de ctividades ulturales y ecreativas para iños y dolescentes revención y Tratamiento de la Salud de iños y dolescentes revención y Tratamiento de la Salud de iños y dolescentes Joven romovido 10.000 iño sistido 400 articipante 120.000 onsulta Médica 120.000 Seminario 50

EX L TUL 1º DSTBU DE LMTES DEL ST S DE EDTS DEL M 20 S Y L S E DEM MTE 0 0 3 SEVS SLES 4.460.800 0 0 3 11 Tesoro acional 4.460.800 0 0 3 11 5 Transferencias 4.460.800 0 0 3 11 5 1 Transferencias al Sector rivado para 4.460.800 inanciar astos orrientes 0 0 3 11 5 1 3 21 Becas 376.000 0 0 3 11 5 1 4 21 yudas Sociales a ersonas 4.084.800 TTL 4.460.800 DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DEL M 20 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE 0 0 1 cciones ederales para la ntegración Social del dolescente en iesgo 1.696.000 0 0 1 3 SEVS SLES 1.696.000 0 0 1 3 2 romoción y sistencia Social 1.696.000 0 0 1 3 2 11 Tesoro acional 1.696.000 0 0 1 3 2 11 5 Transferencias 1.696.000 0 0 1 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 1.696.000 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 11 5 1 3 Becas 160.000 0 0 1 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de 160.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 11 5 1 4 yudas Sociales a ersonas 1.536.000 0 0 1 3 2 11 5 1 4 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 1.536.000 0 0 2 romoción y rotección de la iñez, la dolescencia y la amilia en entros omunitarios 2.374.800 0 0 2 3 SEVS SLES 2.374.800 0 0 2 3 2 romoción y sistencia Social 2.374.800 0 0 2 3 2 11 Tesoro acional 2.374.800

EX L TUL 1º DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DEL M 20 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE 0 0 2 3 2 11 5 Transferencias 2.374.800 0 0 2 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 2.374.800 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 2 3 2 11 5 1 3 Becas 66.000 0 0 2 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de 66.000 Buenos ires 0 0 2 3 2 11 5 1 4 yudas Sociales a ersonas 2.308.800 0 0 2 3 2 11 5 1 4 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 2.308.800 0 0 3 revención y Tratamiento ntegral de la Salud 390.000 0 0 3 3 SEVS SLES 390.000 0 0 3 3 2 romoción y sistencia Social 390.000 0 0 3 3 2 11 Tesoro acional 390.000 0 0 3 3 2 11 5 Transferencias 390.000 0 0 3 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 390.000 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 3 3 2 11 5 1 3 Becas 150.000 0 0 3 3 2 11 5 1 3 2 apital ederal - iudad de 150.000 Buenos ires 0 0 3 3 2 11 5 1 4 yudas Sociales a ersonas 240.000 0 0 3 3 2 11 5 1 4 2 apital ederal - iudad de Buenos ires 240.000 TTL 4.460.800

EX L TUL 1º LSTD DE TVDDES ESES D DEM UDD EJEUT EDT 01 cciones ederales para la ntegración Social del dolescente en iesgo 02 romoción y rotección de la iñez, la dolescencia y la amilia en entros omunitarios 03 revención y Tratamiento ntegral de la Salud Dirección acional de lanificación y rticulación de olíticas Dirección acional de lanificación y rticulación de olíticas Dirección acional de lanificación y rticulación de olíticas 1.696.000 2.374.800 390.000 TTL 4.460.800

EX L TUL 1º M 21 TE ÑS Y DLESETES E ES - ME UDD EJEUT DE L DE L Y TUL DE LTS Servicio dministrativo inanciero 111 DES DEL M El objetivo del programa es atender de manera integral a los niños y adolescentes en situación de riesgo -producto de las condiciones de vulnerabilidad de sus hogares, asociadas a la pobreza- en las principales áreas urbanas del país. La población asistida comprende a niños y adolescentes de 0 a 18 años en situación de riesgo. Se consideran tres grupos de edad, caracterizados por el tipo de vulnerabilidad predominante para cada grupo. Estos grupos son: de 0 a 5 años; de 6 a 12 años y de 13 a 18 años. Se implementa a partir de las siguientes acciones: - tender a niños y adolescentes en riesgo social a través del financiamiento de proyectos ejecutados por organizaciones de la sociedad civil (S). Estos proyectos contribuyen a la reinserción social de los beneficiarios en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, a través de la articulación en acciones público-privadas bajo el concepto de gestión asociada. - Evaluar, aprobar, realizar la supervisión, el control y el seguimiento técnico y financiero de proyectos de fortalecimiento institucional en áreas de niñez y adolescencia de gobiernos provinciales. - romover procesos de descentralización y de articulación con Ss a fin de potenciar las acciones destinadas a la población adolescente de alta vulnerabilidad.

EX L TUL 1º METS Y DU BUT DEM UDD DE MEDD TDD METS: sistencia inanciera a royectos para iños y dolescentes en iesgo sistencia Técnica a rganizaciones ubernamentales de iñez y dolescencia apacitación a rganizaciones no ubernamentales de iñez y dolescencia ersona sistida 30.778 rganización sistida 17 rganización sistida 105

EX L TUL 1º DSTBU DE LMTES DEL ST S DE EDTS DEL M 21 S Y L S E DEM MTE 0 0 3 SEVS SLES 38.183.300 0 0 3 11 Tesoro acional 10.845.000 0 0 3 11 5 Transferencias 10.845.000 0 0 3 11 5 1 Transferencias al Sector rivado para 7.868.000 inanciar astos orrientes 0 0 3 11 5 1 7 21 Transferencias a tras nstituciones 7.868.000 ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 3 11 5 7 Transferencias a nstituciones 2.977.000 rovinciales y Municipales para inanciar astos orrientes 0 0 3 11 5 7 1 21 Transferencias a obiernos rovinciales 2.977.000 0 0 3 21 Transferencias Externas 13.627.000 0 0 3 21 5 Transferencias 13.627.000 0 0 3 21 5 1 Transferencias al Sector rivado para 13.627.000 inanciar astos orrientes 0 0 3 21 5 1 7 21 Transferencias a tras nstituciones 13.627.000 ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 3 22 rédito Externo 13.711.300 0 0 3 22 1 astos en ersonal 1.104.300 0 0 3 22 1 2 ersonal Temporario 1.104.300 0 0 3 22 1 2 7 21 ontratos Especiales 1.104.300 0 0 3 22 5 Transferencias 12.607.000 0 0 3 22 5 1 Transferencias al Sector rivado para 12.607.000 inanciar astos orrientes 0 0 3 22 5 1 7 21 Transferencias a tras nstituciones ulturales y Sociales S/ines de Lucro 12.607.000 TTL 38.183.300 DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DEL M 21 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE 0 0 1 tención a iños y dolescentes en iesgo ME 37.079.000 0 0 1 3 SEVS SLES 37.079.000 0 0 1 3 2 romoción y sistencia Social 37.079.000 0 0 1 3 2 11 Tesoro acional 10.845.000 0 0 1 3 2 11 5 Transferencias 10.845.000 0 0 1 3 2 11 5 1 Transferencias al Sector 7.868.000

EX L TUL 1º DETLLE DE TSEES (TDS DTVS) S DE EDTS DEL M 21 S Y T - B U L S U. E. DEM MTE rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 11 5 1 7 Transferencias a tras 7.868.000 nstituciones ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 1 3 2 11 5 1 7 9999 Sin discriminar 7.868.000 0 0 1 3 2 11 5 1 7 9999 2 apital ederal - iudad de 4.868.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 11 5 1 7 9999 6 rovincia de Buenos ires 3.000.000 0 0 1 3 2 11 5 7 Transferencias a nstituciones 2.977.000 rovinciales y Municipales para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 11 5 7 1 Transferencias a obiernos 2.977.000 rovinciales 0 0 1 3 2 11 5 7 1 3001 dministración entral 2.977.000 rovincial 0 0 1 3 2 11 5 7 1 3001 2 apital ederal - iudad de 977.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 11 5 7 1 3001 6 rovincia de Buenos ires 1.000.000 0 0 1 3 2 11 5 7 1 3001 58 rovincia del euquén 1.000.000 0 0 1 3 2 21 Transferencias Externas 13.627.000 0 0 1 3 2 21 5 Transferencias 13.627.000 0 0 1 3 2 21 5 1 Transferencias al Sector 13.627.000 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 21 5 1 7 Transferencias a tras 13.627.000 nstituciones ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 1 3 2 21 5 1 7 9999 Sin discriminar 13.627.000 0 0 1 3 2 21 5 1 7 9999 2 apital ederal - iudad de 6.627.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 21 5 1 7 9999 6 rovincia de Buenos ires 4.000.000 0 0 1 3 2 21 5 1 7 9999 14 rovincia de órdoba 3.000.000 0 0 1 3 2 22 rédito Externo 12.607.000 0 0 1 3 2 22 5 Transferencias 12.607.000 0 0 1 3 2 22 5 1 Transferencias al Sector 12.607.000 rivado para inanciar astos orrientes 0 0 1 3 2 22 5 1 7 Transferencias a tras 12.607.000 nstituciones ulturales y Sociales S/ines de Lucro 0 0 1 3 2 22 5 1 7 9999 Sin discriminar 12.607.000 0 0 1 3 2 22 5 1 7 9999 2 apital ederal - iudad de 6.607.000 Buenos ires 0 0 1 3 2 22 5 1 7 9999 6 rovincia de Buenos ires 3.000.000 0 0 1 3 2 22 5 1 7 9999 54 rovincia de Misiones 3.000.000 TTL 37.079.000

EX L TUL 1º UETES ES T LSE ET SEV EDETE DEM MTE 37 btención de réstamos 13.711.300 37 9 Del Sector Externo 13.711.300 37 9 2 Del Sector Externo a Largo lazo 13.711.300 TTL 13.711.300