INTERFACES Un Enfoque Estructurado

Documentos relacionados
Nociones Básicas. CUARTA GENERACIÓN (1971 hasta la actualidad)

Historia de la Interfaz Gráfica de Usuario

ENTORNO GRÁFICO. PROFESOR: Maicol Angel Lezama Quintana

PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO LINUX DISTRIBUCION CENTOS

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Historia de las interfaces. Módulo 6

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta

Experiencia docente en Informática Industrial y Arquitectura de ordenadores en la U.R.

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Línea del Tiempo de la Película Los piratas de Silicon Valley e historia de la computadora personal. Mayela Gómez Padilla 26 de agosto 2012

Historia de la computación Generación de computadoras. Profesora Marlene Durán I-ciclo 2012 EIF200

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE

Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s): Computacionales en Hardware. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

Capítulo 7. Introducción a las Interfaces Gráficas de usuario. Continuar

Colegio Americano de Tabasco S.C.

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Interfaz interfaz textual gráficos

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es un Sistema Operativo (O.S.)?

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Sistemas Operativos. Introducción. Moisés Ramirez G. Instituto de Electrónica y Computación Universidad Tecnológica de la Mixteca

Ramos Fecha de elaboración: 28 de Mayo del 2010 Fecha de última actualización: F1023 Interacción hombre-máquina 1/6

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

EL SISTEMA OPERATIVO. Dónde estamos?

Instructivo para los tipos de Computadores Tipos de Computadoras

Felipe Cervantes Ruiz ESCUELA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN. It Essentials - Ensamblaje

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

Jorge De Nova Segundo

Los sistemas operativos

Prerrequisito (s): DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIDAD I: Introducción a la arquitectura de computadoras

(Parte I) Primeras máquinas mecánicas, Primeros ordenadores. Raúl Marín, Universitat per a Majors, UJI, 2013

GUI/PROYECTO MULTIMEDIA METODOLOGIAS / ESTRUCTURAS. Dpto: Escultura Profesor: Moisés Mañas

Qué es la computadora? Tipos Modelos Partes

Ing. Rojas Córsico, Ivana

Servicio de terminal remoto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

INFORMATICA. Ing. Yesika medina

Ejercicio de completar frases. Lee el texto y escribe la letra que contiene la palabra que tú

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Mundo Azul.

BIBLIOGRAFÍA Y SOFTWARE ESPECIALIZADO SECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PRIMER AÑO

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Presentación de la asignatura: Instrumentación de Tiempo Real

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS INTERFACES. Programación de Interfaces

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

Programa: Sello. Certificación. Secretaria General

Informática Administrativa. SESIÓN #2 Sistema operativo (Microsoft Windows XP).

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo?

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Introducción a los Sistemas Operativos

Sistemas Operativos. 04/15/2002 Sistemas Operativos. Iván Bernal, PhD 4. Escuela Politécnica Nacional

Objetivo: Contenido

Hardware and Software Los Tres Niveles de Actividad Aplicaciones El Nivel Superior

Nombre de la asignatura: Computación e Informática. Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura:

Interacción Humano Computadora. Unidad 3. Paradigmas de Interacción

IBM 360. Igor Perez Martín. Jesús Manuel Salvadó Cenera. Mario Junquera Gómez

SISTEMAS OPERATIVOS. Informática Básica

Propósito de la Unidad de Aprendizaje: Tarea integradora. de CD-ROM. sistemas de archivos. Linux (HETEROEVALUACIÓN)

Entorno gráfico de Linux. Ing. Andrés Bustamante

MATERIA: Módulo profesional de ofimática. FACILITADOR: Lic. Armando Barrios Mercado. TEMA: Clasificación del Hardware

Cinco logros de Bill Gates, fundador de Microsoft

Seriación implícita Fundamentos de programación, conocimientos básicos de organización y de arquitectura de computadoras.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA. CARRERA: ARQUITECTURA CODIGO DE CARRERA: 41 ASIGNATURA: INFORMATICA. Código Semestre U.C.

Hello, Xamarin! Desarrollo de aplicaciones mo viles con Xamarin. Xamarin. Hello. Hello, Xamarin! Desarrollo de aplicaciones móviles con Xamarin

ACTIVIDADES UNIDAD DE DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS Y UTILERIA

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Evolución del software de medios

Informática. Software. Instituto de Educación Media Superior del DF. Asignatura: Computación I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad. Nombre de la asignatura: Protección de Sistemas Operativos

Tema: Componentes lógicos de un ordenador.

ANTECENDENTES DE LA COMPUTADORA

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

AJUSTE 1 RECORDANDO EL SISTEMA BINARIO (₂)= 7(₁₀) (₂)= 10(₁₀) 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096,..

Introducción a los Sistemas Operativos

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATAL SISTEMAS OPERATIVOS

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.1 Componentes lógicos del ordenador. Resumen preparado por Miguel Cotaña

Institución Educativa Dinamarca

Computación Conociendo la herramienta de cálculo. La Computadora

La Computadora. Tipos de computadoras

Sistemas Informáticos en la Empresa

Tecnologías de Información y Comunicación

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

CURSO DE PREPARACIÓN DE INGRESO A MEDICINA CPIM

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

El Perfil de Tecnologías Interactivas en la Ingeniería Informática de la UCLM

INSTITUTO DE COMPUTACIÓN DE OCCIDENTE

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software, que permite la comunicación de usuario con la computadora. Administra los recursos

La realidad virtual es un ambiente artificial creado mediante componentes

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA

dbase Historia[editar]

Sistemas Basados en Microprocesadores Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios

Transcripción:

INTERFACES Un Enfoque Estructurado CDr. Salvador A. Arroyo Díaz Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Electrónica 1

2

Reflexión. " La esperanza es que, en no demasiados años, los cerebros humanos y las máquinas de computación estarán unidos tan estrechamente, y que la unión resultante pensará como ningún cerebro humano ha pensado y procesará datos de una manera diferente a como es realizado el procesamiento de datos actualmente por las máquinas que manejan información conocidas hoy en día." JCR. Licklider, 1960 reseña del libro "Man-Computer Symbiosis". 3

Introducción. Cuando nacemos, aprendemos a interactuar con nuestro cuerpo. Luego, descubrimos el mundo que nos rodea. Mientras entendemos este nuevo medio ambiente, aprendemos a interactuar con otros seres humanos. Este proceso de interacción sin fin es enriquecido gracias a las herramientas que usamos para comunicarnos y para realizar tareas. 4

Introducción. Al llegar al principio de un nuevo siglo, queda claro que necesitamos mejorar la forma en que interactuamos con nuestra herramienta más usada hasta ahora: la computadora. La Interacción del Humano con la Computadora (Human Computer Interaction: HCI) solía ser considerado como un tema esotérico: meramente un tema emocional, no científico. 5

Alrededor de 1945, los científicos empezaron a darse cuenta que era necesario tomar en consideración la manera de cómo interactuar con las máquinas: los nuevos conocimientos no llegaban a la gente que podía beneficiarse con dichos conocimientos. En 1963, Ivan Sutherland introdujo muchas de las ideas y conceptos que se encuentran en interfaces hoy en día. 6

A principios de los 80's, grupos dispersos de científicos de la computación, empezaron un esfuerzo por ver la manera como los usuarios interactuaban con las computadoras y sus aplicaciones. El principio de lo que hoy es la conferencia anual de Computer Human Interaction (CHI), tomó lugar en Maryland. 7

Temas como la usabilidad y los factores humanos, relucieron a consideración al desarrollar nuevos productos. El término "amigable-al-usuario" (user-friendly) se convirtió en una palabra común. Ya que no era probable que una sola interfaz satisfaciera todas las necesidades, esto obligó a que se tomara una vista más formal a la interacción del humano con la computadora. 8

De esta forma nació oficialmente una nueva rama en la investigación de las Ciencias Computacionales. Esta edición de Crossroads trata de mostrarte algunos aspectos de esa investigación, al investigar proyectos del área, de gran y pequeña escala. No importa la manera de cómo estés leyendo esto, esperemos que te guste la interfaz. 9

Interfaz gráfica de usuario En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario (IGU), es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático. 10

Interfaz gráfica de usuario La interfaz gráfica de usuario (en inglés Graphical User Interface, GUI) es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos (iconos, ventanas, tipografía) para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa para facilitar la interacción del usuario con la computadora. 11

Surge como evolución de la línea de comandos de los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplo de interfaz GUI podemos citar el escritorio o desktop del sistema operativo Windows y el entorno X-Window de Linux. 12

Historia de la interfaz gráfica de usuario La historia reciente de la informática está indisolublemente unida a las interfaces gráficas, puesto que los sistemas operativos gráficos han ocasionado grandes consecuencias en la industria del software y del hardware. 13

Necesidad Las interfaces graficas surgen de la necesidad de hacer los ordenadores (o PCs) más accesibles para el uso de los usuarios comunes. La gran limitación que poseían las computadoras diseñadas para un uso masivo era que sólo funcionaban bajo líneas de comando, lo que requería que la persona que quisiera utilizar un PC tuviera un mínimo conocimiento sobre su funcionamiento. 14

Esta limitación fue salvada gracias al desarrollo de los entornos gráficos, que permitieron que las personas pudieran acceder a un PC sin tener que pasar por el tortuoso proceso de tener que aprender a manejar un entorno bajo línea de comandos. Los principales pasos en la evolución de las GUI's se detallan a continuación. 15

Precursores Douglas Engelbart, además de inventor del ratón de ordenador, desarrolló la primera interfaz gráfica en los años 1960 en EE.UU. en los laboratorios de XEROX. Fue introducida posteriormente al público en las computadoras Apple Macintosh en 1984, y a las masas hasta 1993 con la primera versión popular del sistema operativo Windows 3.0. 16

Xerox Star 8010 La estación de trabajo Xerox Star, conocida oficialmente como el "8010 Star Information System" (Sistema de Información Estrella 8010) fue introducida por Xerox Corporation en 1981. fue el primer sistema comercial en incorporar varias tecnologías que han llegado a ser hoy en día corrientes en computadores personales, incluyendo la pantalla con bitmaps en lugar de solo texto. 17

Xerox Star 8010 Una interfaz gráfica de usuario basada en: ventanas, iconos, carpetas, Con Hardware para: ratón, red Ethernet, servidores de archivos, servidores de impresoras 18

Apple y Windows A principios de los años ochenta (en 1982) Apple, que había comenzado como una microempresa formada por dos empleados (Steve Jobs y Steve Wozniak) había crecido hasta convertirse en una empresa de 300 millones de dólares. En el año 1983 Apple ya se había convertido en una empresa de 1000 millones de dólares, el mismo valor que IBM. 19

Apple y Windows En 1987 IBM se vio obligada a entrar en el mercado de los ordenadores personales con entorno gráfico con su modelo PS/2, aliándose con Bill Gates (Microsoft), que había desarrollado el OS/2. La interfaz gráfica de este sistema operativo era muy similar a la de Apple. 20

Apple y Windows Pero el OS/2 no se convirtió en el nuevo estándar del sector, debido fundamentalmente al conflicto de intereses entre IBM y Microsoft. Microsoft crea el Windows 1.0, sistema operativo gráfico para ordenadores PC IBM compatibles, con un parecido asombroso al Mac OS. 21

BIBLIOGRAFÍA. BREY B. BARRY LOS MICROPROCESADORES INTEL DEL ARCO PEREZ JORGE JOEL. QUINTA EDICIÓN MÉXICO PRENTICE HALL GARRETT PATRICK H. ADVANCED INTRUMENTATION AND COMPUTER I/O DESIGN NEW YORK EEUU IEEE PRESS LEVINE GUTIERREZ GUILLERMO COMPUTACION Y PROGRAMACION MODERNA PRIMERA EDICIÓN MÉXICO DF ADDISON WESLEY LEWIS C. EGGEBRECHT INTERFACING TO THE IBM PERSONAL COMPUTER INDIA EEUU HOWARD W. SAMS & COMPANY INC. 22

Evaluación. Tareas: 10% Exposición en clase: 15% Reporte escrito de la exposición: 10% Practicas: 40% Proyecto final y presentación: 25% 23