LESION ENORME EN VENTAS INMOBILIARIAS

Documentos relacionados
CAPITULO IX. DE LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

CAPITULO IX. DE LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

CAPITULO IX. DE LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Partes: Maderera Agríc. Corral Ltda. con Celulosa Arauco y Constitución S.A. Recurso de apelación

EL CONCEPTO DE CONTRATO EN EL CODIGO DE COMERCIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE

Código Civil art 1749; CC_AR-1749 Código Civil art 1757; CC_AR-1757

CLAUSULAS VARIAS CLAUSULAS COMPRAVENTA

Derecho Comercial I. Unidad VII. Compraventa comercial: R. G. Noriega. R. G. Noriega.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO I ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES. LUIS ENRIQUE BARBOSA MEDINA

NUEVA LEY DE ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PRENDAS

NUEVA LEY DE ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PRENDAS. Dejo de ser dueño cuando mi casa está hipotecada, o mi auto está afecto a una prenda?

Matemáticas Financiera

TECHNICAL PERSONAL SHOPPER le ofrece una guía con toda la información necesaria para la compra y venta de una propiedad inmobiliaria en España.

Condenan a un banco a devolver euros por una vivienda que no se entregó

Conclusiones foro 5 CUNOR Conclusiones foro 7 CUNSARO-CUNIZABAL

LECCIÓN Nº 13: CONTRATO DE RENTA VITALICIA

TEMA 22. LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

UBA. 1. a) Uní con una flecha cada cálculo de la primera columna con todos los equivalentes de la segunda columna sin hacer cuentas.

Contrato de arras en una compraventa

MÓDULO: Gestión en Compraventa

FILE MAKER PRO FUNCIONES SEGUNDA PARTE

Seminario de Títulos Valores Prof. Felipe Iannacone Silva. Interpretación del Artículo 1233º del Código Civil

Tema XVI Compraventa y permuta

ESTADÍSTICA I, curso Problemas Tema 4

Modificación al cobro por servicio público de agua potable y alcantarillado

En la ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia, República de Colombia, ( ) días del mes de julio de dos cinco (2005), ante mí, JORGE IVÁN

DELITOS PENALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA. Margarita Manzano Enríquez de Luna. Abogada y Mediadora

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2007

Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 5. Solución

Lesión (art Código Civil Peruano) Acciones rescisoria y de reajuste Funcionamiento. por. Luis MOISSET de ESPANÉS

de Contratos Internacionales Modelos de contratos internacionales Suministro de bienes de Modelos

Aplicaciones comerciales Del Tanto por ciento

El vendedor que permite al consumidor devolver el bien comprado, tiene que restituirle el precio o puede entregarle un vale canjeable?

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CR SOLUCIONARIO SIMULACRO Por: Prof. Álvaro Elizondo Montoya.

CONCEPTO DE LA ACADEMIA. Las demandas en curso y los Arts. 34 de la ley 472 de y 1005 del Código Civil.

MATEMÁTICAS I. Soluciones

mismo número consecutivos cualesquiera r) Dos números consecutivos h) La cuarta parte de un número

Por ejemplo para la ecuación x + y = 3 podríamos conseguir sin mucho esfuerzo varias parejas de valores de x e y que verifiquen esta ecuación, así:

La compra-venta. Arras, promesa y opción de compra

CONTRATO DE CORRETAJE SOBRE INMUEBLES. PROPONENTE/PROPIETARIO: C.C de NIT: Representante legal C.C N Domiciliado en

Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien (1621 CC).

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13

Facultad de Derecho y Ciencia Política

ECUACIÓN DE VALOR EQUIVALENTE

Impulso a la Vivienda. Gilberto Monzón

Esc. Jorge Julio Machado.

PAGO DE LOS GASTOS NOTARIALES EN LA COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES ANTECEDENTES

UNIDAD 1. R.A. 1.4 Desarrolla los elementos necesarios para el Cálculo del interés simple y compuesto INTERÉS SIMPLE

Liquidación de la Sociedad de Gananciales.

VOZ: TIEMPO COMPARTIDO FICHAJE DE SENTENCIAS CLÁUSULAS ABUSIVAS

Esta interpretación parece insostenible, por los argumentos que de seguidas se exponen:

----- EN CIUDAD VICTORIA, CAPITAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, siendo las diez horas del cuatro de diciembre de dos mil catorce, reunidos en

Relaciones de recurrencia

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III)

REPARACIÓN DE DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS.

MARICELA GOMEZ CORTINA. DOY FE.- ARR/L JMT/kmvc*

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CAPITULO III. DEL PRECIO. ARTICULO <DETERMINACION DEL PRECIO>. El precio de la venta debe ser determinado por los contratantes.

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito

K (g)(3)

C.- "Asegurador" o "Compañía"; la entidad aseguradora que ha emitido esta póliza.

- sen(x) cos(x) cos(x) sen(x)

Conclusiones foro 16 y 17 ATRIBUCIONES PATRIMONIALES INJUSTIFICADAS

MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE:. AL SUR:. AL ESTE:. AL OESTE:. SUPERFICIE TOTAL METROS CUADRADOS.

Dirección de Avalúos y Catastros

Lesión (art Código Civil Peruano). Demanda. Extinción (acción de reajuste) por. Luis MOISSET de ESPANÉS

RESOLUCION NÚMERO VEINTICINCO.

COMPARECIENTES_VECESSALARIO_NORMAL_COMPRADOR COMPARECIENTES_NOMBRE_NORMAL_COMPRADOR COMPARECIENTES_APELLIDOMATERNO_NORMAL_VENDEDOR

ACTIVIDADES MATEMATICAS FINANCIERAS

Y teniendo además, presente: I. E n cuanto al recurso de casación en la forma Primero:

Sistemas de Ecuaciones

cursos matemáticos Calle Madrid, Edificio La Trinidad, Piso 2, Las Mercedes frente a la Embajada de Francia Telfs.: (0212)

LIBRO DE VOTOS. DESPACHO : 0004 Sala Primera

Capítulo 1: Introducción al álgebra

SUPRESIÓN DE SU REGISTRO CRIMINAL

y B = 1/2 0, siendo a un número real cualquiera , C = , D = 1 8

EL CONTRATO DE PROMESA DE CONTRATAR

Reitero que ha sido un placer compartir estos lunes con vosotros, muchas gracias por vuestra paciencia y amabilidad.

CONTRATO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

CUADRO Nro. 03 NORMATIVO COMPARADO DE LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA

A.G. Buses Cachapoal A.G., también conocida como Asociación Gremial. Taxibuses Cachapoal, domiciliada en la comuna de Rancagua, informó a

La cláusula del contrato de trabajo por la que se consulta, en lo pertinente, dispone:

Introducción Práctica a la Operación de Compraventa

TEMARIO III.- CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 1. DEFINICIÓN. 2. REQUISITOS.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL. Magistrado Ponente: Dr. JORGE SANTOS BALLESTEROS

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. RESCISIÓN PARCIAL DE SOCIEDAD COMERCIAL. Informe: Comercial. Consulta. I. He c h o s

como una fracción impropia:. Este es el numerador de la fracción impropia.

EXPROPIACION: Expropiación irregular. Abandono de la expropiación.

Una de las principales actividades realizadas por los Notarios y Conservadores es la realización de diversos tipos de documentos.

GUÍA PASO A PASO PARA VENDER TU LIBRO EN AMAZON

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I

Transcripción:

\ \ \.' ' LAS ONCE FÓRMULAS MATEMÁTICAS DE LA ~ LESION ENORME EN VENTAS INMOBILIARIAS HERNÁN VALENCIA RESTREPO Abogado U. de A. Profesor de las Universidades de Antioquia y Pontificia Bolivariana

Hernán Valencia Restrcpo O. Matemáticas y derecho Muy infundadamente se anda propalando que los abogados poca o ninguna disposición tenemos para las matemáticas. Con toda justedad debería aseverarse que pocas ocasiones hallamos de practicarlas. Para desmentir el infundio, basta leer el presente artículo, verificar que se entiende sin mayor esfuerzo y ponerlo en práctica en la primera ocasión que se presente. Como la lesión enorme en ventas inmobiliarias ha sido circundada de cierto esoterismo aritmético y de un halo de academicismo mítico, he inventado once fórmulas matemáticas para desmitificarla y facilitar su aplicación tanto en el foro como en la cátedra. l. Incompatibilidad entre lesión enorme y venta inmobiliaria aleatoria. La venta inmobiliaria - como cualquier otra venta - o es un contrato conmutativo o es un contrato aleatorio. Si la venta inmobiliaria es un contrato conmutativo, la ley presume que vendedor y comprador se benefician y gravan por igual. En consecuencia, en ella debe reinar un equilib1io prestacional, con base en el cual la cosa vendida (C) debe valer el precio pagado (P) por ella. Esto es: C = P. 9

----Las once fónnulas matemáticas de la lesión enonne en ventas inmobiliarias Cuando se rompe equilibrio tal, de suerte que haya una lesión enorme para una de las partes porque la cosa valga mucho más que el precio, e> P, o porque el precio valga mucho más que la cosa, p >e, la acción rescisoria - la propia de la lesión enorme - restablece el equilibrio roto de dos maneras alternativamente: haciendo bien que las partes recuperen sus respectivas prestaciones (cfr. C.C., art.1946), bien que, debido a la opción que ejerza el condenado por la sentencia declaratoria de la rescisión (cfr. C.C. art. 1948), la cosa vuelva a valer lo mismo que el precio. o sea: e = P. $!, por el contrario, la venta inmobiliaria es un contrato aleatorio, la l_ey permite que una parte se beneficie más y se grave menos que la otra, valga aclarar, que no exista un equilibrio prestacional. Ello por cuanto ora la cosa valga más que el precio, C > P, ora el precio más que la cosa, P>C. Puesto que la acción rescisoria, por su naturaleza intrínseca, restablece el equilibrio prestacional y en las ventas aleatorias el des,. equilibrio prestacional es lícito (no hay, pues, que restablecer el susodicho equilibrio), se da incompatibilidad entre lesión enorme y venta inmobiliaria aleatoria., 2. Configuración de la lesión enorme. Se configura lesión enorme para el vendedor cuando recibe menos de la mitad del justo precio del inmueble que vende (cfr. C.C., art. 1947, inc. l. colon 1). He aquí la fórmula 1, en que PV significa el precio de la venta y JP el justo precio: PV < 1/2 (JP) (1) José Gómez vende a Jaime Pérez un edificio por la suma de $ 2.000.000. El vendedor José Gómez sufre lesión enorme porque el justo precio del bien se fija en$ 6.000.000 (cfr. e.e., art. 194 7' inc. 2). En efecto: 10

Hernán Valencia Restrcpo PV = $ 2.000.000 JP = $ 6.000.000; entonces, aplicando la fórmula 1, se tiene que $ 2.000.000 < 1/2 ($ 6.000.000) y, por tanto, que $ 2.000.000 < $ 3.000.000 Configúrase lesión enorme para el comprador cuando paga más del doble del justo precio de la cosa inmueble que compra (cfr. C.C., art. 1947, inc. colon 2). Tal situación se estereotipa en la fórmula 2: PV > 2 QP) (2) Julio Díaz vende a Luis Cortés una casa por $8.000.000. El comprador Luis Cortés sufre lesión enorme porque el justo precio de la heredad es de $3.000.000. PV = $ 8.000.000 JP= $ 3.000.000. De acuerdo con la fórmula 2, se procede así: $8.000.000 > 2 ($ 3.000.000). Vale decir: $8.000.000 > $ 6.000.000. 3. Opción del comprador condenado. Pronunciada judicialmente Ja rescisión contra el comprador a causa de la lesión enorme padecida por el vendedor, por cuanto se realizó Ja fórmula 1, aquel puede optar por consentir en ella o por atajarla completando el justo precio con deducción de una décima parte (cfr. e.e., art. 1948, inc. l. colon 1). Si opta por lo segundo, se deberá aplicar la fórmula 3, en que C simboliza el complemento del justo precio que el comprador debe dar al vendedor lesionado para atajar la acción rescis01ia y que constituye el dato que se necesita averiguar: 11

---- Las once fónnulas matemáticas de la lesión enonne en ventas inmobi/iana.' C = JP - [1/10 OP) + PV] (3) Retomemos el caso ejemplificativo de la fórmula 1, en que hay lesión enorme para el vendedor y condena para el comprador: PV = $ 2.000.000 JP= $ 6.000.000. Por consiguiente e = $ 6.000.000 - [1110 ($ 6.000.000) + $ 2.000.0001 e = $ 3.400.000. El comprador Jaime Pérez debe dar al vendedor José Gómez $ 3.400.000 para detener la acción rescisoria y hacer subsistir la venta. 4. Opción del vendedor condenado. Pronunciada judicialmente la rescisión contra el vendedor debido a la lesión enorme sufrida por el comprador, toda vez que se verificó la fórmula 2, aquel está facultado para consentir en ella para atajarla restituyendo el exceso del precio recibido sobre el justo precio aumentado en una décima parte (cfr. e.e. art.1948, inc. 1, colon 2). Si opta por lo segundo, estamos en presencia de la fórmula 4, en la cual E representa el exceso que el vendedor debe restituir al comprador para frenar la acción rescisoria y que es el dato indagado: E= PV - UP + 1/10 OP)] (4) Los datos del caso de la fórmula 2, en que hay lesión enorme para el comprador y condena para el vendedor, son: PV = $ 8.000.000 JP= $ 3.000.000. Por tanto: 12

Hernán Valencia Restrepo E = $ 8.000.000 - [$ 3.000.000 + 1/10 ($ 3.000.000)) E = $ 8.000.000 - $ 3.300.000 E = $ 4. 700.000 Luego, el vendedor Julio Díaz debe restituir al comprador Luis Cortés $4.700.000 para evitar la rescisión y hacer subsistir la venta. 5. Precio de una segunda venta igual o inferior al precio de la primera venta. La acción rescisoria se extingue porque el comprador venda la cosa afectada de lesión enorme por un precio igual o inferior al precio de compra (cfr. e.e., art. 1951, inc. 2, colon 1). Para detectar esta causal extintiva, se aplica la fórmula 5, en que PV con el sub-índice 2 representa el precio de la segunda venta, y PVl el precio de la primera: (5) Diego Vende a Luis Calle un predio por$ 2.000.000. A los dos meses de registrada la correspondiente escritura pública, Luis Calle vende, a su vez, el predio a Fernando Tobón por$ 2.000.000. El justo precio del inmueble es de $6.000.000. PVl = $ 2.000.000 PV2= $ 2.000.000. JP= $ 6.000.000. Diego Vera, que es el vendedor, sufre lesión enorme, como quiera que ha vendido por menos de la mitad del justo precio (véase la fórmula 1). No puede entablar una acción rescisoria contra el comprador Luis Calle porque éste ha vendido, a su turno, el lote por un precio igual al de la primera venta. 13

----Las once fónnulas matemáticas de la lesión enonne en ventas inmobiliarias Con efecto, PV2 = PVl; $ 2.000.000 = $ 2.000.000. Lo propio acaecería si Luis Calle hubiese vendido por menos de $ 2.000.000: PV 2 < PV 1 6. Precio de una segunda venta superior al precio de la primera venta. No se extingue la acción rescisoria porque el comprador venda la cosa aquejada de lesión enorme por precio superior al precio de compra (cfr. C.C. art. 1951, inc. colon 2). Ello se resume en la fórmula 6: (6) En ocurrencia semejante, sin embargo, no asiste al vendedor lesionado el derecho de opción referido en el numeral 4 sino que sólo podrá reclamar del comprador el exceso del precio de la segunda venta sobre el precio de la primera con deducción de una décima parte (cfr. e.e. art. 1951, inc. 2, colon 2). De conformidad con lo anterior, cuando resulte la fórmula 6, PV 2 > PV, 1 se debe dar aplicación a la 7, en que C simboliza, como en la fórmula 3, el complemento que debe abonar el comprador al vendedor lesionado para completar el justo precio: Trabajemos con el ejemplo anterior cuyos datos son: PV 1 = $ 2.000.000 JP= $ 6.000.000, pero introduciéndole una variante consistente en que PV2 = $ 2.500.000. Entonces: e = $ 2.500.000 - [$ 2.000.000 + 1110 ($ 2.500.000 - $ 2.000.ooo)J e = $ 450.000. 14

Hcmán Valencia Restrcpo El vendedor lesionado puede reclamar del comprador la suma de$ 450.000. 7. El nuevo precio de la primera venta debe ser igual o inferior al justo precio. Como obviamente el comprador ya había pagado el precio de la p1imera venta al vendedor lesionado y a éste deberá entregarle C, se tiene que en realidad se configura un nuevo precio para la primera venta, que es el conformado por el precio de la primera venta más C. De ahí nace la fórmula 8, en que NPV 1 precio de la primera venta: representa el nuevo (8) Para no incurrir en un enriquecimiento sin causa en cabeza del vendedor a costa del comprador condenado, la ley tolera que el nuevo precio de la primera venta sea inferior o, a lo sumo, igual al justo precio("... pero sólo hasta concurrencia del justo valor de la cosa... ". e.e., art. 1951, inc. 2, colon 2). Tal regulación se concreta en la fórmula 9: (9) Cuando cualquiera de esas dos ecuaciones se presente, se debe aplicar la fórmula 7. Empero, cuando ocurra que el nuevo precio de la primera venta sea superior al justo precio, lo que se expresa en la fórmula 10, 15

----Las once f6nnulas matemáticas de la lesión enonne en ventas inmobiliarias NPV 1 >JP (10) No se puede aplicar la fórmula 7, ya que habría lugar a un enriquecimiento torticero a favor del vendedor lesionado y en perjuicio del comprador, sino la ll: C= JP- [l/lo(jp)+ PV 1 ] (ll) Esta fórmula retorna a la 3, en que el lesionado es el vendedor y el condenado el comprador, pero con la variante PV l' puesto que en la fórmula 3 no hay segunda venta como sí en la 11. Supongamos que Jorge Taborda vende a Enrique Restrepo un apartamento por$ 2.000.000. El justo precio se tasa en $ 5.000.000. Posteriormente Enrique Restrepo vende el mismo apartamento a Jaime Ruiz por la suma de $ 6.000.000. Los datos son: PV 1 = $ 2.000.000 PV 2 = $ 6.000.000 JP = $ 5.000.000 Se debe empezar aplicando la fórmula 7: e = $ 6.000.000- [$ 2.000.000 + 1/10 ($ 6.000.000- $ 2.000.ooo)J e = $ 3.600.000 Enseguida se pasa a la fórmula 8: NPV 1 = $ 2.000.000 + $ 3.600.000 NPV 1 = $ 5.600.000. Por último, se aplica la fórmula 10: NPV 1 > JP. Esto es: $ 5.600.000 > $ 5.000.000. 16

Hernán Va/cnciü- Rcstrcpo La ley no permite que el nuevo precio de la p1imera venta sea superior al justo precio, para evitar un erniquecimiento sin causa (véase Ja fórmula 10). Así, pues, en esta coyuntura preciso es aplicar la fórmula 11: e=$ 5.ooo.ooo - [1110 ($ 5.ooo.ooo) + $ 2.000.oooJ e = $ 2.500.000 El vendedor puede reclamar del comprador sólo Ja suma de $ 2.500.000, de ninguna manera Ja de$ 3.600.000, para que el nuevo precio de la primera venta no supere el justo precio del bien raíz. 17