UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko UZTAILA ENPRESAREN EKONOMIA

Documentos relacionados
UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko EKAINA ENPRESAREN EKONOMIA

Economía de la empresa

Economía de la empresa

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

A B

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

Economía de la empresa

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Economía de la empresa

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

Análisis de los Estados Financieros

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

Economía de la empresa

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

Análisis Contable y Presupuestario

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -...

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

Cómo se hace un plan financiero

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

Objetivos generales del módulo

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

Economía Aplicada a la Empresa

EJERCICIOS DE CUENTAS ANUALES

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

EJERCICIOS PAU: VALOR ACTUAL NETO (VAN)

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO

PROBLEMAS DE BALANCES

Elaboración de un Plan Financiero. Sevilla, 27 de abril de 2016

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Informe Semanal (SAIE)

INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES (caso A) Al Socio Único de la Sociedad ELECTRONICAL MACHINES ESPAÑA S.L.:

TEMA 7: CONTABILIDAD

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

EJERCICIOS PAU: VALOR ACTUAL NETO (VAN)

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Contabilidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

PAU, 2011 (jun) (5.190)

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

CASO PRÁCTICO X (Revisión de los presupuestos)

Economía de la empresa

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Diagnóstico del Estado Financiero en la empresa

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

Sistemas Contables y Estados Financieros

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros):

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

Guía del Curso Perito Judicial en Auditorias y Valoraciones Contables y Financieras

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

PROGRAMACIÓN ECONOMÍA de la EMPRESA

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Investigación Capital social

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

CASO PRACTICO Nº 150

VII ANÁLISIS DE RENTABILIDAD: APLICACIÓN DE CRITERIOS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Transcripción:

eko UZTAILA JULIO Este examen tiene dos opciones. Debe contestar a una de ellas. No olvide incluir el código en cada una de las hojas de examen. OPCIÓN A PREGUNTA A1: Puntuación máxima: 2,5 puntos. Lea el siguiente texto y conteste a las cuestiones planteadas: La empresa de telecomunicaciones Euskaltel está estudiando salir a bolsa, para seguir creciendo en el sector de telecomunicaciones y consolidar su futuro y las raíces que la empresa tiene en Euskadi. Euskaltel dio a conocer mediante una nota de prensa que tiene cuatro objetivos de cara al futuro: Quiere consolidar el liderazgo que tiene en el sector de las comunicaciones; facilitar el crecimiento y desarrollo de futuro; ganar presencia en los mercados; y por último, tener mayor facilidad para conseguir financiación. Debido a las fusiones y compra ventas que se han dado en el sector en los últimos años, se ha puesto en duda el futuro de Euskaltel, debido a su reducido tamaño. Los ingresos del sector se han visto reducidos un 35 % desde 2007, y debido a ese decrecimiento el mercado de Euskadi y Navarra se asemeja a un oligopolio. En declaraciones realizadas sobre este tema el año pasado, el presidente Alberto García Erauzkin declaró que Euskaltel estaba atenta a todos los proyectos nuevos e incluso en caso necesario a nuevas formas de financiación. Añadió que la compañía disponía del tamaño mínimo y que era capaz de continuar en solitario y que no estaba obsesionada con aumentar de tamaño. La compañía vasca ya ha iniciado los trámites para la oferta pública de venta (OPV). Por otro lado, la empresa ha asegurado que los accionistas (International Cable, Kutxabank e Iberdrola) han reafirmado el compromiso tomado en 2012 por Euskaltel para mantener las raíces en Euskadi. Cuestiones: a) Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto. b) Entre los títulos que puede emitir una empresa, explique qué son las obligaciones y las acciones, analizando las similitudes y diferencias que hay entre ambas. PREGUNTA A2: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa GRAPEO se dedica a la fabricación de grapas. El año anterior, compro y consumió alambre por valor de 10.000. En el almacén mantiene un stock medio de 2.150 de alambre. La venta de grapas, a precio de mercado, fue de 14.000 y los clientes mantienen una deuda media con la empresa de 1.900. La producción anual, a precios de coste, fue de 6.000. En el almacén mantiene un stock medio de grapas de 400, y las grapas que están en fabricación son una media de 600. Todo lo que produce la empresa se vende. La empresa paga a los proveedores a 30 días.

eko UZTAILA JULIO Calcule: a) El periodo medio de maduración económica y explique su significado. b) El periodo medio de maduración financiera y explique su significado. PREGUNTA A3: Puntuación máxima: 2 puntos. TORREA consume al mes 3.000 unidades de un producto determinado. Teniendo en cuenta que el stock de seguridad fijado para este producto es de 300 unidades, el plazo de aprovisionamiento es de 5 días y el volumen de cada pedido es la cantidad equivalente al consumo de 15 días, Calcule: a) El punto de pedido. b) El nivel medio de stock. c) El índice de rotación anual. d) El segundo pedido llega con dos días de retraso. Qué consecuencias tendrá este hecho? Por qué? e) Realice la representación gráfica del punto d) PREGUNTA A4: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa GEMAR tenía en el ejercicio anterior una plantilla de 27 trabajadores; cada uno de ellos realizó 230 días laborables, a razón de 8 horas por día. La producción de la empresa fue de 500.000 unidades. En el presente ejercicio ha contado con una plantilla de 34 trabajadores; cada uno de ellos ha realizado 232 días laborables, a razón de 8 horas por día. La producción de la empresa ha sido de 520.000 unidades. Teniendo en cuenta estos datos, calcule: a) La productividad de cada ejercicio. Explique el significado de los datos obtenidos. b) El porcentaje de incremento o disminución de la productividad y comente el resultado. c) La productividad de las empresas del sector en el presente ejercicio ha sido de 7,70 unidades/hora trabajada. Compare la productividad de GEMAR con la de su sector.

eko UZTAILA JULIO PREGUNTA A5: Puntuación máxima: 1,5 puntos. La empresa BULAR comercializa un producto que compra a 2 /unidad. Por la compra de un lote de 50.000 unidades tiene los siguientes gastos: 950 de transporte, 150 de seguros y 750 de envases y embalajes. Todos los gastos de la compra van gravados con el 21% de IVA (soportado). Calcule: a) El precio de adquisición del producto. b) El precio de la factura. c) Qué tipo de impuesto es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): directo o indirecto? Por qué?

eko UZTAILA JULIO OPCIÓN B PREGUNTA B1: Puntuación máxima: 2,5 puntos. La empresa IZARRA desea renovar sus instalaciones y para ello ha de elegir entre dos proyectos de inversión: Proyecto A: La inversión inicial es de 21.600 que han de desembolsarse en su totalidad al inicio del proyecto. Su duración es de 4 años y se estiman unos ingresos anuales de 14.700 y unos gastos anuales de 9.000. Además, se espera conseguir un valor residual de 6.200. Proyecto B: Exige una inversión inicial de 25.500 y se estiman unos flujos de caja en función de los datos que se recogen en la siguiente tabla: 1 er AÑO 2º AÑO 3 er AÑO Costes fijos 14.150 14.150 14.150 Costes variables unitarios 23 23 23 Precio de venta unitario 48 48 48 Unidades producidas/vendidas 1.500 1.000 800 Teniendo en cuenta que la tasa de inflación anual es del 3% y que la rentabilidad mínima que se quiere conseguir es del 6% : Calcule: a) Cuál es la inversión más conveniente teniendo en cuenta el Valor Actual Neto de cada una de ellas? Razone la respuesta. b) Cuál es la inversión más conveniente teniendo en cuenta el plazo de recuperación (Pay-Back) de cada una de ellas? Razone la respuesta. c) De los dos criterios, Cuál es el más adecuado? Por qué? PREGUNTA B2: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa TXABE, presentó el pasado año los siguientes resultados económicos: Las ventas anuales fueron de 50.000.000, correspondientes a un volumen de ventas de 20.000 unidades físicas. Los costes totales de producción fueron de 25.500.000, de los cuales 18.000.000 correspondieron a los costes variables. Con estos datos, calcule: a) El punto muerto o umbral de rentabilidad de la empresa. b) Realice la representación gráfica de esta situación y explique su significado. c) Si este año las ventas previstas son de 60.000.000 y el precio de venta se mantiene constante, cuál será el resultado económico de la empresa?

eko UZTAILA JULIO d) Si la empresa tenía el pasado año una plantilla de 120 trabajadores y cada empleado trabajó 1.500 horas al año, cuál fue la productividad por hora de trabajo? PREGUNTA B3: Puntuación máxima: 4 puntos. La empresa Dispositivos ITA, fabrica y vende mecanismos de precisión, en acero de aleación, para cerraduras de alta seguridad. Al 31 de diciembre del pasado año, su patrimonio presentaba el siguiente desglose: 1.- Reservas... 125.000 2.- Préstamo a cuatro años... 25.000 3.- Acero de aleación... 25.000 4.- Patente del mecanismo de precisión... 15.000 5.- Camiones para el transporte de las ventas... 115.000 6.- Efectos firmados a pagar... 3.000 7.- Fábrica y varios talleres... 650.000 8.- KARPISKY antivirus informático... 5.000 9.- Varias facturas a cobrar... 12.000 10.- Cuenta corriente en el Banco ING... 80.000 11.- Subvención concedida por la Diputación Foral... 25.000 12.- Capital...??? 13.- Mecanismos que están a la venta... 650.000 14.- Varias facturas a pagar por la compra de acero de aleación... 5.000 15.- Debe a Hacienda por IVA... 12.000 16.- El mobiliario de la empresa... 65.000 17.- Amortización acumulada del inmovilizado material... 25.000 18.- Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial... 1.000 19.- Maquinaria para la fabricación de los mecanismos... 95.000 20.- Sistema informático de la empresa... 20.000 21.- Deuda con la Seguridad Social... 3.000 22.- Efectivo en la caja de la empresa... 20.000 23.- Efectos a cobrar por la venta de mecanismos... 7.000 24.- Solar que ocupa la fábrica... 200.000 Se pide: a) Realizar el balance de la empresa clasificado en masas patrimoniales. b) Calcular el fondo de rotación o fondo de maniobra e interpretar el resultado. c) Analizar la situación financiera de esta empresa utilizando las siguientes ratios: Garantía. Endeudamiento total. Liquidez Tesorería Inmovilizado Autonomía financiera.

eko UZTAILA JULIO PREGUNTA B4: Puntuación máxima: 1,5 puntos. Los retrasos del Fogasa en abonar a los trabajadores salarios atrasados que no han podido ser satisfechos por su empresa o indemnizaciones por despido, han sido denunciados reiteradamente por las centrales sindicales en los últimos tiempos. Aunque desde la Administración no se ha dado una explicación oficial de los retrasos en el pago, los dirigentes de los sindicatos están convencidos de que el motivo está en que al organismo de garantía no le llega el dinero. El atasco en la gestión de los expedientes que recibe el Fogasa ha llevado al Ministerio de Empleo a subcontratar con una empresa pública parte de la gestión de los mismos. Explique o defina el significado de las palabras subrayadas en el texto.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Cada ejercicio tiene dos opciones, A y B. Las dos opciones incluyen entre 4 y 5 preguntas. En la valoración de las distintas preguntas los correctores evaluarán el logro de los objetivos expresados en forma de competencias que figuran en el DECRETO 23/2009, de 3 de febrero, del Gobierno Vasco, para la materia de Economía de la Empresa. OPCIÓN A La primera de las dos opciones incluye un texto de contenido económico procedente de los medios de comunicación social, de carácter divulgativo, en el que se requiere la comprensión del contenido y algunos términos técnicos incluidos en el texto. Las cuestiones incluyen explicar el significado de algunos términos en el contexto del texto presentado, o la exposición de algún argumento económico relacionado con el texto. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 2 puntos o 2,5 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. La primera de las opciones incluye otras tres preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorarán tanto el dominio de las técnicas apropiadas como la correcta interpretación de los resultados obtenidos. Finalmente, la primera de las opciones puede incluir una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. OPCIÓN B La segunda de las dos opciones incluye un análisis de balances. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 4 puntos. Se valorará el dominio de las técnicas apropiadas y la interpretación del sentido económico y financiero de los resultados; en particular, se valorará el diagnóstico de la situación empresarial a partir de la información obtenida y la capacidad para detectar, mediante ratios sencillos, posibles desequilibrios y desajustes. Se valorará particularmente la comprensión e interpretación por parte del estudiante del sentido económico de los resultados. En el caso de errores aritméticos, debe prevalecer la evaluación del razonamiento que realice el estudiante sobre la corrección del resultado numérico. La segunda de las opciones incluye otras dos preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Finalmente, la segunda de las opciones incluye además una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. Como criterio de calificación debe tenerse en cuenta que lo que se valora es la adquisición de las competencias establecidas para esta materia, en términos de conocimiento y capacidad de aplicación de las técnicas de la Economía de la Empresa, utilización de argumentos económicos, conocimientos de términos económicos e interpretación de información económico-financiera, entre otros. La calificación debe reflejar el grado de adquisición de las competencias. De forma general, y para todas las preguntas, será suficiente con que el estudiante responda estrictamente a lo que se pregunta. Se valorará positivamente la claridad, la brevedad, la concreción y la precisión de las respuestas, el orden y la estructuración de la exposición, la adecuación de la terminología utilizada, la utilización de procedimientos y recursos gráficos: esquemas, dibujos, gráficos, etc., así como el razonamiento que se realiza en la resolución de las preguntas La puntuación máxima de las pruebas es de 10 puntos, con lo que el alumno/a podrá obtener una puntuación que puede oscilar entre 0 y 10 puntos. La calificación final de la prueba será la suma de las calificaciones obtenidas en las preguntas. Cada pregunta, podrá contener dos o más apartados, siendo la puntuación máxima de cada una la indicada en los encabezamientos de las mismas. En estas pruebas el estudiante tiene que demostrar la madurez intelectual, los conocimientos, las destrezas y las habilidades que permitan identificar y formular juicios personales acerca de los problemas económicos básicos de las empresas y aplicar las herramientas matemáticas en el análisis de fenómenos de especial relevancia social. Así mismo debe ser capaz de seleccionar e interpretar la información que se le traslada para comprobar si analiza y valora con criterios económicos las distintas cuestiones que surgen en las empresas como consecuencia de la actividad económica que realizan.