Escuela Secundaria La Puente 1

Documentos relacionados
Elihu Beard Elementary School

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Para Pearson la escuela

Política de Participación de los Padres

Intermedia Martin Luther King Jr. 1

Secundaria Eastin-Arcola 1

Secundaria Madera South 1

Escuela Primaria Martin Luther King Jr.

Escuela Intermedia Cesar Chavez 1

Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Escuela Secundaria Lincoln 1

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas

Escuela Secundaria Universitaria Temprana Nuview Bridge 1

COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES ESCOLAR DE SU NIÑO/A

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

Informe Escolar de Rendición de Cuentas

COMO LEER LA LIBRETA DE CALIFICACIONES DE TU DISTRITO

Escuela Diurna Comunitaria Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Escuela Intemedia De Anza 1

Departamento del Programa de Dotados y Talentosos

Escuela Primaria Date

Harmony Science Academy Dallas Campus Política de Participación de los Padres Harmony Science Academy DFW District Parental Involvement Policy

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR

Informe Escolar de Rendición de Cuentas

Intermedia Martin Luther King Jr. 1

Escuela Preparatoria Coast Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al:

Informe Escolar de Rendición de Cuentas

Escuela Secundaria Orange Glen

DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados

Escuela Primaria Dorothy Grant

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Escuela Secundaria Summit

Escuela Secundaria Fontana

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller

Escuela Secundaria Santa Lucia Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Escuelas Comunitarias de Municipio de Placer Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Padres Activos en el Éxito Universitario de Sus Hijos

Escuela Secundaria Orange Glen

Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Boleta de Calificación de la Escuela

Di strito Escolar Primario Adelanto

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Escuela Secundaria A. B. Miller

Resumen ejecutivo del LCAP

Resumen Ejecutivo del Informe de Rendición de Cuentas Escolar,

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

Ciudad de New Britain Preparación para la Escuela Programa Preescolar

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

INFORME ESCOLAR PUBLICADO DURANTE Cesar E. Chavez Middle. Planada Elementary. Superintendente: Jose Gonzalez Teléfono: (209) Correo

Ocean View High School Student/Parent/School Compact Contrato Compacto entre Estudiantes, Padres Y OVHS

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Escuela Visual y de Artes Dramáticas Harold George

Escuela Primaria Cambria Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Independent School District

Phoenix High Community Day School. Antelope Valley Union High District. Publicado durante: Director: Susan McDougal

Matriz de Planeamiento TIC

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Sra. Wiens Er. LOPEZ, G. Sra. Beale LOPEZ, H. RAMIREZ, M. Srta. Vega RAMIREZ, N. - Z

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Entendiendo Los Derechos Educativos De Los Estudiantes Indocumentados. Acción Diferida AB 540 California Dream Act

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

Escuela Secundaria Ball Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Brook Haven Elementary School

Escuela Primaria Patterson Road Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Preguntas de la Encuesta para Estudiantes GEAR UP 1

Introducción. La muestra

Escuela Primaria Oleander

Disability Rights Texas Introducción al Proceso ARD / Video #1. DRTx Logotipo

Informe de Rendición de Cuentas Escolar correspondiente al año escolar Publicado durante

Instalaciones escolares Resumen de la inspección más reciente del sitio- Reparaciones necesarias- Acciones correctivas emprendidas o planeadas

PANAMA-BUENA VISTA UNION SCHOOL DISTRICT Política de Participación de los Padres del Título I Stine Elementary School

Advisory Data Conferences. 6th and 7th Grade Date: 11/9/2016

Resumen Ejecutivo del Informe de Rendición de Cuentas Escolar, Dirección: PO Box 910, Chowchilla, CA, Teléfono: (559)

James Marshall Elementary School

Escuela Secundaria Eisenhower 1

CERTIFICACION NUMERO 05-32

P. Por qué tenemos una libreta basada en estándares?

Encuesta para los estudiantes sobre la efectividad del programa de identidad católica (grados 9. a 12. )

Informe de Responsabilidad Escolar

Para más información sobre el LCFF o LCAP, vea el sitio web CDE LCFF

Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Community High School Reporte de rendición de cuentas escolar con datos del

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

Escuela Diurna Comunitaria Hesperia Informe de Responsabilidad Escolar Correspondiente al año escolar Publicado durante el

Programa de preparación universitaria para Ciencias, Tecnología, Arquitectura y Profesiones Medicas. Apellido: Nombre:

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Transcripción:

Escolar Unificado Hacienda La Puente Donde Cada Estudiante Sobresale Secundaria La Puente Informe Escolar Anual 2010-2011 Publicado en el Año Escolar2011-2012 15615 East Nelson Avenue La Puente, CA 91744 (626) 934-6700 Grados del Nueve al Doce www.lphs.hlpusd.k12.ca.us Administración de la Ava Smalley Directora Junta de Educación Dr. Joseph K. Chang, Presidente Sra. Anita Perez, Vicepresidenta Sr. Jay F. Chen, Secretario Sr. Rudy Chavarria, Miembro Sr. Gino Kwok, Esq., Miembro Administración del Barbara Nakaoka, Ed.D. Superintendente Dr. Gary Matsumoto Superintendente Asociado, Servicios de Negocios Sra. Cynthia Parulan-Colfer Superintendente Asociada, Educación de Continuación y de Adultos Sr. William Roberts Superintendente Asociado, Recursos Humanos Declaración de la Misión del El Escolar Unificado Hacienda La Puente es una comunidad comprometida a desarrollar aprendices de por vida que se valoran a ellos mismos y a la diversidad de todas las personas, que aplican habilidades de tomar decisiones que resultan en acciones responsables y que usan creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas para alcanzar los desafíos de una sociedad cambiante. Mensaje de la Directora Este es el vigésimo tercer Informe Anual, según ha sido establecido por las personas de California con la aprobación de la Proposición 98. Este informe tiene la intención de darle al público un vistazo general del programa y el rendimiento de la Secundaria La Puente. Estoy contenta de poner esta información a disposición de la comunidad. La Secundaria La Puente está comprometida a apoyar a todos los estudiantes en un currículo riguroso basado en normas mediante una colaboración entre los estudiantes, los padres y los empleados. A través de comunidades pequeñas de aprendizaje, los padres y el personal trabajan juntos para hacer a nuestro aprendizaje relevante, y significativo para todos nuestros estudiantes ya sea que el interés de un estudiantes este en el área de las artes o las ciencias. Es mediante este proceso de colaboración que creemos que nuestros estudiantes serán preparados para la educación post secundaria y la fuerza de trabajo del Siglo 21. Reconocemos que para que nuestros estudiantes tengan éxito en el siglo 21, debemos de mantener altos niveles, comprometernos a mejoras continuas y apoyarnos uno al otro tomando el desafío de hacer a cada estudiante exitoso. Mediante el desarrollo de periodos de intervención incrustados para todos los estudiantes, un programa de asignación avanzada muy fuerte y la añadidura de caminos a carreras médicas/de salud nuestros estudiantes recibieran herramientas para tener éxito. Declaración de la Visión Ayudando a todos los estudiantes a crecer académicamente a través de la comunidad, rigor, relevancia y rendición de cuentas: 1) Comunidad: (PLC-comunidad profesional de aprendizaje compuesto de empleados, padres y estudiantes) Un ambiente personalizado capacita a la gente a colaborar y a trabajar juntos hacia el éxito académico para promover alto nivel de desempeño de los estudiantes. 2) Rigor: Cada salón apoyando nuestra filosofía de LEARN (L-Aprendiendo objetivos repasados a diario; E- Todos los estudiantes participando; A instrucción monitoreada activamente de campana a campana; R instrucción rigurosa expectativas altas; N-ambiente de aprendizaje nítido, seguro y cálido. 3) Relevancia: El trabajo de los estudiantes es reflejado en las Normas del Estado y es relevante en las vidas de nuestros estudiantes; el currículo está diseñado para ser significativo y conectado al futuro de nuestros estudiantes. 4) Rendición de Cuentas: los estudiantes y el personal miden su desempeño mediante un proceso de auto-reflexión y evaluación. Tiempo Instructivo Incrustado (EIT) permite a los estudiantes la oportunidad de enriquecer o remediar dentro del día académico. Perfil de la Comunidad y la El Escolar Unificado Hacienda La Puente es el distrito escolar más grande en el Valle San Gabriel, atendiendo a más de 78,800 estudiantes; 25,000 estudiantes Pre-K-12 y 30,000 de educación para adultos en dos instalaciones principales y 32 planteles satélites. El distrito tiene también el programa de educación correccional más grande de la nación, atendiendo a 33,000 estudiantes adicionales en ocho instalaciones correccionales en todo el Condado de Los Angeles. El distrito de 11.5 millas cuadradas atiende a las comunidades de Industry, Hacienda Heights, La Puente y porciones de Valinda y West Covina. El distrito incluye 20 escuelas primarias, cuatro escuelas K-8, seis escuelas intermedias, cuatro escuelas secundarias, una escuela secundaria alternativa, una instalación ortopédica para los estudiantes con discapacidades físicas y un extenso programa de desarrollo de la niñez y educación para adultos. El distrito también mantiene un Centro Administrativo, un Centro de Servicios Instructivos, un Centro de Evaluación Multilingüe, una Biblioteca Profesional y un Laboratorio de Currículo. Secundaria La Puente 1

La Secundaria La Puente se encuentra localizada la sección noroeste de la Ciudad La Puente y está comprometida a proveer un programa instructivo fuerte para todos los estudiantes para asegurar excelencia en educación. La escuela opera en un calendario tradicional. Durante el año escolar 2010-11, la escuela entendió a 1,642 estudiantes en grados del nueve al doce. La tabla muestra la matriculación de la escuela distribuida por grupos étnicos. Matriculación de Estudiantes por Grupo Étnico 2010-11 Porcentaje Afro-Americano 0.8% Nativo Americano 0.2% Asiático 2.0% Filipino 1.0% Hispano o Latino 94.0% Isleño del Pacífico 0.3% Blanco 1.4% Dos o Más 0.1% Sin Respuesta 0.1% Disciplina y Ambiente para el Aprendizaje El Escolar Unificado Hacienda La Puente provee anualmente un Código de Conducta Estudiantil a cada plantel con un suplemento de normas de conducta desarrolladas por la Secundaria La Puente. El programa establece directrices para proveer a los estudiantes una experiencia escolar significativa, productiva y agradable. Una conducta apropiada es animada por medio de elogios e incentivos motivadores y también mediante la disciplina asertiva y las herramientas de resolución de conflictos para desarrollar el crecimiento personal. Los estudiantes en la Secundaria La Puente son guiados por P.R.I.D.E. un programa de apoyo positivo que promueve respeto, cooperación, cortesía y aceptación de otros. La filosofía disciplinaria de la escuela promueve una escuela segura y un ambiente del salón cálido y amigable y demuestra que la buena disciplina es una fundación sólida en la cual se puede construir una escuela efectiva. La meta del programa de disciplina de la Secundaria La Puente es proveer a los estudiantes la oportunidad de aprender autodisciplina mediante un sistema de premios consistentes y consecuencias por su comportamiento. Padres y estudiantes son informados de las pólizas de disciplina al principio del año escolar mediante el Manual de Padres/Estudiantes y recordatorios durante el año mediante Cartas de la Directora, reuniones de padres y boletines trimestrales. Los padres y los estudiantes tienen la oportunidad de dar sus opiniones sobre pólizas de disciplina en los Café para Padres y en las reuniones estudiantiles. Los estudiantes exhibiendo características de buen comportamiento son reconocidos durante presentaciones de salón y asambleas de toda la escuela. La tabla de Suspensiones y Expulsiones muestra el número total y el porcentaje de incidentes en la escuela y el distrito. El número de suspensiones puede ser inflado debido a que algunos estudiantes pudieron haber sido suspendidos en diversas ocasiones. Las expulsiones ocurren únicamente cuando es requerido por la ley y cuando las otras alternativas han sido agotadas. Suspensiones y Expulsiones 08-09 09-10 10-11 08-09 09-10 10-11 Suspensiones 120 153 91 1879 1324 1159 Tasa de Susp. 7.2% 9.2% 5.5% 8.4% 6.2% 5.5% Expulsiones 2 11 3 51 37 49 Tasa de Exp. 0.1% 0.7% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% Seguridad y Enriquecimiento para Adolescentes Después de la Siglo 21 (ASSET s) El programa de Seguridad y Enriquecimiento para Adolescentes Después de la Siglo 21 (ASSET s) en la Secundaria Workman y La Puente provee incentivos para establecer programas para antes y después de escuela de enriquecimiento que se asocian con escuelas y comunidades para proveer asistencia académica, enriquecimiento educativo, servicios de alfabetización familiar y asistencia para pasar el Examen de Salida de Secundaria de California (CAHSEE) para estudiantes de escuela secundaria. Tasas de Abandonos y Graduación Asistencia regular, puntualidad y prontitud en la Secundaria La Puente son partes necesarias del proceso de aprendizaje y son críticas para el éxito académico. Además, los distritos escolares reciben apoyo financiero del estado para la educación de los estudiantes que atienden basado en cuantos estudiantes asisten cada día. Las pólizas de asistencia, tardanzas y ausentismo son declaradas claramente, impuestas consistentemente y las consecuencias son administradas con justicia. Los padres son informados de sus responsabilidades incluyendo la notificación de cuándo y por qué los estudiantes están ausentes. Estudio independiente está disponible para los estudiantes que requieren ausencias prolongadas de la escuela. Programas de intervención que promueven asistencia y reducen tasas de abandonos incluyen: tiempo instructivo extendido (EIT llevadas a cabo al final de cada periodo de clase), Programa de Respuesta a Intervención (RTI es reforzado a través de P.R.I.D.E.) SART y SARB. La tabla ilustra las tasas de graduación y abandonos para los últimos tres años. Datos del año escolar 2010-11 no estuvieron disponibles para el tiempo de publicación. Tasa de Graduación y Abandonos La Secundaria La Puente ofrecer clases para recuperar créditos adentro y afuera del día académico para ayudar a los estudiantes a ponerse a tiempo para su graduación. Los estudiantes del grado doce que tienen deficiencia en crédito también pueden matricularse para el programa de graduación de verano o regresar a un 5º año para completar su programa de diploma secundario. Capacitación Profesional La capacitación profesional dentro del distrito atiende las necesidades individuales de los maestros y también los intereses generales de la escuela. No hay días generales de capacitación para el distrito, pero los talleres después de la escuela, servicios internos, institutos de verano y conferencias profesionales con oradores invitados y consultores de la de Gerencia de UCLA son métodos mediante los cuales proveemos capacitación profesional. Credenciales de Maestros 07-08 08-09 09-10 Tasa de Abandonos 2.00% 2.00% 2.90% Tasa de Graduación 87.14% 75.18% 90.36% El Escolar Unificado Hacienda La Puente recluta y emplea a los maestros más calificados con credenciales. Para el año escolar 2010-11, la Secundaria La Puente tuvo 60 maestros con credenciales completas. Los padres pueden buscar las credenciales de cada maestro en el sitio web de Comisión sobre la Acreditación de Maestros de California: http://www.ctc.ca.gov/. Estatus de Credenciales de Maestros 08-09 09-10 10-11 10-11 Con Credenciales Completas 65 65 60 899 Sin Credenciales Completas 3 2 1 16 Trabajando Fuera de Materia 14 0 9 125 Secundaria La Puente 2

Las asignaciones incorrectas de maestros reflejan el número de posiciones, dentro de una escuela, para las cuales el empleado certificado en la posición de enseñanza o servicios (incluyendo posiciones que comprenden enseñar a aprendices de inglés) no tiene un certificado o credencial legalmente reconocido. Las vacancias de maestros reflejan el número de posiciones de enseñanza disponibles que no fueron cubiertas por un maestro certificado de tiempo completo para un año completo. Asignaciones Incorrectas/Vacancias Asignaciones Incorrectas de Maestros de Aprendices del Inglés Maestros Altamente Calificados 09-10 10-11 11-12 2 1 1 Asignaciones Incorrectas de Maestros (otro) 0 0 0 Total de Asignaciones Incorrectas de Maestros 2 1 1 Posiciones Vacantes de Maestros 0 0 2 El Acta Federal Sin Dejar Ningún Niño Atrás (NCLB) requiere que todos los maestros de materias principales cumplan con ciertos requisitos federales de credencial. Las calificaciones mínimas incluyen: Posesión de una Licenciatura Posesión de una credencial de enseñanza apropiada para California Demostrar dominio en materias académicas principales. Maestros que Cumplen con NCLB % de Cursos Académicos Principales Enseñados por Maestros Cumpliendo NCLB % de Cursos Académicos Enseñados por Maestros que No Cumplen con NCLB 96.0% 4.0% 97.9% 2.1% Esc. de Alta Pobreza en el 96.7% 3.3% Esc. de Baja Pobreza en el 99.0% 1.0% Orientación y Otros Servicios de Apoyo La meta de la Secundaria La Puente es asistir a los estudiantes con su desarrollo social, personal y académico. La escuela provee atención especial a estudiantes que experimentan problemas con desempeño o dificultad de conducta. La proporción de consejero académico por estudiante es de 1:411. Dos maestros en asignación especial también ayudan con la orientación universitaria durante dos períodos cada día. Personal de Orientación y Servicios de Apoyo No. de Empleados Equivalente a Tiempo Completo Consejero AB 1802 1 0.5 Consejero Académico 4 4.0 Career Counselor 1 0.5 Intervencionista 2 1.0 Enfermera 1 0.2 Psicólogo 2 1.0 Tamaño de Clase La tabla de Distribución de Tamaño de Clase muestra el tamaño promedio de clase por materia. El número correspondiente muestra cuantas clases fueron enseñadas con un cierto número de estudiantes en cada clase, basado en tres tamaños de clase diferentes. Liderazgo Escolar La Directora Ava Smalley ha dirigido a la escuela por seis años, respaldada por más de 22 años de experiencia en educación. El liderazgo en la Secundaria La Puente es responsabilidad compartida entre la administración del distrito, la directora, subdirector, personal de instrucción, estudiantes y padres. Todos los miembros de la comunidad escolar están comprometidos a compartir la visión escolar, la cual crea una fundación fuerte hacia el éxito académico de todos los estudiantes. Coordinando con la directora están los presidencias departamentales, quienes se reúnen cada mes para enfocarse en currículo escolar y temas administrativos. Los miembros del personal y los padres participan en varios comités para asegurar que programas instructivos son consistentes con las necesidades de los estudiantes y cumplen con las metas del distrito. Estos comités incluyen el Consejo Local/De Toma Compartida de Decisiones, Equipo de Liderazgo, Consejo Asesor de Aprendizaje de inglés, Sillas Departamentales y Clubes de Promotores Académicos. Participación de los Padres y de la Comunidad Los padres y la comunidad apoyan mucho el programa educativo en la Secundaria La Puente según lo demuestra el aumento en el número de programas de padres ofrecidos y en el número de padres asistiendo. Numerosos programas y actividades son enriquecidos por las contribuciones generosas hechas por los clubes promotores y varios negocios locales. Información para Contactarnos Los padres que deseen participar en los equipos de liderazgo, comités de la escuela, actividades de la escuela, o quisieran convertirse en voluntarios pueden contactar a la oficina de la escuela (626) 934-6700. Fuentes de Datos Distribución de Tamaño de Clase Tamaño de Clase Promedio Salones con: 1-20 Est. 21-32 Est. 33+ Est. 09 10 11 09 10 11 09 10 11 09 10 11 Por Materia Inglés 20 25 29 58 8 6 8 13 28 19 7 22 Mat. 22 25 28 34 5 15 10 7 19 12 5 17 Ciencias 24 19 35 23 4-20 2 2 16 10 38 Sociales 24 26 32 17 2 3 12 2 8 13 5 23 Los datos dentro de este informe fueron provistos por el Escolar Unificado Hacienda La Puente, extraídos del patrón para SARC 2010-11, localizados en Dataquest (http://data1.cde.ca.gov/dataquest) y/o el sitio web de Ed-Data. Dataquest es un motor de búsqueda, mantenido por el Departamento de Educación de California (CDE), que permite al público buscar datos y cifras relacionados a escuelas y distritos en todo el estado. Entre los datos disponibles, los padres y la comunidad pueden encontrar información sobre desempeño escolar, resultados de exámenes, demografía estudiantil, personal, intervención y mala conducta de estudiantes. Ed-Data es una asociación del CDE, EdSource y el Equipo de Asistencia Gerencial y Crisis Fiscal (FCMAT), la cual provee extensa información financiera, demográfica y de desempeño sobre distritos escolares y escuelas públicas en California que atienden a grados del kindergarten al doce. Secundaria La Puente 3

Desempeño y Exámenes de Estudiantes Varias medidas del desempeño estudiantil son usadas como una parte continua de la calidad del programa instructivo en la Secundaria La Puente. Estas evaluaciones miden el progreso estudiantil actual y también la efectividad del programa instructivo. Son muy útiles como reflexiones a largo plazo del crecimiento instructivo de los estudiantes. Examen de Normas de California (CST) El Examen de Normas de California (CST), un componente del Programa STAR, es administrado a todos los estudiantes en la primavera para evaluar el desempeño estudiantil con relación a las Normas de Contenido del Estado. Los resultados de los estudiantes son reportados como niveles de desempeño: Avanzado (excede las normas del estado), Proficiente (alcanza las normas), Básico (se acerca a las normas), Debajo de lo Básico (debajo de las normas) y Muy por Debajo de lo Básico (muy por debajo de las normas). La primera tabla muestra el porcentaje de estudiantes desempeñándose en niveles Proficiente o Avanzado (alcanzando o excediendo las normas estatales) en artes del lenguaje inglés, matemáticas, sociales y ciencias, para el periodo de tres años más reciente. La segunda tabla muestra el porcentaje de estudiantes, por grupo, desempeñándose en niveles Proficiente o Avanzado (alcanzando o excediendo las normas estatales) para el periodo de evaluaciones más reciente. Para información detallada sobre los resultados del Programa STAR para cada grado y nivel de desempeño, incluyendo el porcentaje de estudiantes que no fueron evaluados, vea el sitio web de Resultados STAR del CDE en http://star.cde.ca.gov. Examen de Normas de California (CST) Materia Estado 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 Inglés/Artes del Leng. 29 36 38 49 53 55 50 52 54 Mat. 5 10 11 43 49 51 46 48 50 Ciencias 28 24 29 52 59 62 50 53 56 Historia/Sociales 24 36 44 42 48 52 41 44 48 Materia Evaluación Modificada de California (CMA) Examen de Normas de California (CST) Inglés/Artes del Leng. Subgrupos La Evaluación Modificada de California (CMA) es una evaluación alternativa (un componente del Programa STAR) basada en normas de desempeño modificadas en ELA para grados del tres al once; matemáticas para grados del tres al siete, en álgebra I y geometría; y ciencias en grados del cinco al ocho, y ciencia viviente para el grado diez. La CMA está diseñada para evaluar a aquellos estudiantes cuyas discapacidades les impiden lograr proficiencia en su nivel de grado en una evaluación de las normas de contenido de California con o sin arreglos especiales. Evaluación Alternativa de Desempeño de California (CAPA) La Evaluación Alternativa de Desempeño de California (CAPA), un componente del Programa STAR, incluye matemáticas y ELA para grados del dos al once, y ciencias para grados cinco, ocho y diez. La CAPA es administrada a aquellos estudiantes con discapacidades cognitivas significativas que los previenen de tomar el CST con arreglos especiales o modificaciones o la CMA con arreglos especiales. Mat. Ciencias Historia/ Sociales 55 51 62 52 38 11 29 44 Asiático 56 52 * 82 Filipino 58 25 * * Hispano o Latino 37 10 27 43 Blanco 53 12 * * Masculino 35 11 34 50 Femenino 41 10 23 38 Con Desventaja Socioeconómica Aprendices del Inglés Estudiantes Discapacitados Educación Migratoria 37 10 28 43 4 2 7 23 7 2 * 10 65 24 * * *Resultados no son revelados cuando menos de 10 estudiantes son examinados en un nivel de grado y/o subgrupo. Secundaria La Puente 4

Índice de Desempeño Académico El Índice de Desempeño Académico (API) es una medida anual del desempeño y el progreso académico de las escuelas en California. Los resultados API van de 200 a 1,000, con una meta estatal de 800. El rango estatal y el de escuelas similares son publicados cuando la Base API es publicada cada mes de marzo. El rango API estatal va del 1 al 10. Un rango estatal de 1 significa que la escuela tiene una calificación API en el 10 por ciento más bajo de todas las escuelas en el estado, mientras que un rango de 10 significa que la escuela tiene una calificación API en el 10 por ciento más alto de todas las escuelas en el estado. El rango API de escuelas similares refleja cómo se compara una escuela con 100 escuelas similares, determinadas así estadísticamente. Un rango de escuelas similares de 1 significa que el desempeño académico de la escuela es comparable al de las 10 escuelas con más bajo desempeño de las 100 escuelas similares, mientras que un rango de escuelas similares de 10 significa que el desempeño académico de la escuela es mejor que el de por lo menos 90 de 100 escuelas similares. La primera tabla muestra los rangos API de la escuela y los cambios en puntos API por grupo estudiantil, por los últimos tres años. La segunda tabla muestra, por grupo estudiantil, el Aumento API del 2011 a niveles de escuela, distrito y estado. Resultados Escolares API 2008 2009 2010 Todo el Estado 2 2 3 s Similares 3 2 5 Grupo 08-09 09-10 10-11 Todos los Est. en la Cambio API -3 50 16 Hispano o Latino Cambio API -3 49 14 Con Desventaja Socioeconómica Cambio API -9 50 11 Aprendices del Inglés Cambio API -27 66 8 Estudiantes Discapacitados Cambio API -24 32-20 No. de Est. Aumento API Estado Resultado de Aumento No. de Est. Resultado de Aumento No. de Est. Resultado de Aumento Todos los Est. en la 1,127 696 15,399 802 4,683,676 778 Asiático 22 872 1,808 942 398,869 898 Filipino 11 795 293 866 123,245 859 Hispano o Latino 1,061 691 12,306 779 2,406,749 729 Blanco 17 680 680 826 1,258,831 845 Con Desventaja Socioeconómica 999 688 11,473 777 2,731,843 726 Aprendices del Inglés 450 634 4,611 739 1,521,844 707 Estudiantes Discapacitados 108 440 1,505 620 521,815 595 Programa de Intervención Federal Las escuelas y distritos que reciben fondos federales Título I entran al Programa de Mejoras (PI) si no cumplen con su AYP en la misma área de contenido (artes del lenguaje inglés o matemáticas) o en el mismo indicador (tasa de graduación o API) por dos años consecutivos. Después de entrar al PI, las escuelas y distritos avanzan al próximo nivel de intervención con cada año adicional que no cumplan su AYP. Información detallada sobre identificación PI puede ser encontrada en el sitio web del CDE en http://www.cde.ca/gov/ta/ac/ay/. Programas de Intervención Federal Estatus en el Prog. de Mejoras (PI) No en PI En PI Primer Año en PI - 2010-2011 Año en PI (2011-12) - Año 2 # de s Actualmente en PI - 12 % de Esc. Identificadas para PI - 33.33% Secundaria La Puente 5

Progreso Anual Adecuado Sin Dejar Ningún Niño Atrás (NCLB) es una ley federal, aprobada en enero del 2002, que reautorizó el Acta de Educación Primaria y Secundaria (ESEA). Establece que todos los estudiantes (incluyendo a aquellos con desventajas socioeconómicas, de grupos étnicos o raciales minoritarios, que tienen discapacidades o tienen una habilidad limitada en inglés), en todos los grados, deben cumplir con las normas estatales de desempeño académico para matemáticas y artes del lenguaje inglés para el 2014. Las escuelas deben demostrar un Progreso Anual Adecuado (AYP) hacia esa meta. El Acta Federal NCLB requiere que todas las escuelas y distritos cumplan con los siguientes requisitos de Progreso Anual Adecuado (AYP): Tasa de participación en las evaluaciones basadas en las normas del estado en artes del lenguaje inglés (ELA) y matemáticas. Porcentaje proficiente en las evaluaciones basadas en las normas del estado en ELA y matemáticas. API como un indicador adicional. Tasa de graduación Existen diversas consecuencias para las escuelas que no cumplan las normas AYP, incluyendo tutoría adicional y reemplazo de personal. También podría permitirse que los estudiantes se transfieran a otras escuelas (dentro de su distrito) que hayan cumplido con su AYP, y se requerirá que la escuela anterior provea el transporte hacia la nueva escuela. Los resultados del desempeño de la escuela y el distrito se muestran en la tabla. Más información sobre los requisitos NCLB y Título I puede ser encontrada en el sitio web del Departamento Estatal de Educación http://www.cde.ca.gov/ta/ac/ay/ y en el sitio web del Departamento de Educación de los Estados Unidos http://www.nclb.gov. Progreso Anual Adecuado (AYP) Cumplió con AYP General No No Cumplió el Criterio AYP Inglés - Artes del Lenguaje Mat. Inglés - Artes del Lenguaje Tasa de Participación Sí Sí Sí Sí Mat. Por Ciento Proficiente No Sí No No Resultados Escolares API Sí Sí Tasa de Graduación Sí Sí Aptitud Física En la primavera de cada año, el estado requiere que la Secundaria La Puente administre un examen de aptitud física a todos los estudiantes del noveno grado. El examen de aptitud física mide la habilidad para desempeñar labores físicas de cada estudiante en seis áreas principales. Esta tabla muestra, por nivel de grado, el porcentaje de estudiantes cumpliendo con las normas de aptitud física (calificando en la zona de aptitud física saludable en las seis normas de aptitud física) para el período de evaluaciones más reciente. Información detallada sobre este examen puede ser encontrada en el sitio web del CDE en http://www.cde.ca.gov/ta/tg/pf/. Porcentaje de Estudiantes en Zona de Buena Aptitud Física Nivel de Grado 2010-11 Cuatro de Seis Normas Cinco de Seis Normas Seis de Seis Normas 9 21.4% 24.7% 33.9% Finalización de Requisitos para Graduación de la Secundaria Los estudiantes en escuelas públicas de California deben aprobar las dos porciones del Examen de Salida de la Secundaria de California (CAHSEE), Inglés/Artes del Lenguaje y Matemáticas, para recibir un diploma de escuela secundaria. Para estudiantes que comenzaron el año escolar 2010-11 en el grado doce, la tabla muestra, por grupo estudiantil, el porcentaje que cumplió todos los requisitos estatales y federales para graduación, incluyendo haber aprobado ambas porciones del CAHSEE o haber recibido una exención estatal o una dispensa local. Información detallada del CAHSEE puede ser encontrada en el sitio web del CDE en http://www.cde.ca.gov/ta/tg/hs. Requisitos para Completar Graduación de la Secundaria Estado Todos los Estudiantes 82.1% 78.0% * Con Desventaja Socioeconómica 68.7% 65.8% * Afro Americano/Negro 100.0% 83.3% * Nativo Americano 100.0% 100.0% * Asiático 87.5% 92.8% * Filipino 100.0% 84.6% * Hispano o Latino 81.6% 73.9% * Isleño del Pacífico 100.0% 83.3% * Blanco 50.0% 80.4% * Aprendices del Inglés 54.1% 50.4% * Estudiantes Discapacitados 57.4% 45.6% * * Los datos no estuvieron disponibles para el tiempo de publicación. Secundaria La Puente 6

Examen de Salida de Secundaria de California (CAHSEE) El Examen de Salida de Secundaria de California es usado principalmente como un requisito de graduación en California, pero los resultados de este examen también son usados para determinar el Progreso Anual Adecuado (AYP) para las escuelas secundarias, según lo requiere la ley Federal Sin Dejar a Ningún Niño Atrás (NCLB). El CAHSEE tiene una sección de Inglés/Artes del Lenguaje y otra de Matemáticas y, con propósitos de calcular AYP, se han fijado tres niveles de desempeño: Avanzado, Proficiente y No Proficiente. El resultado que un estudiante debe lograr para ser considerado Proficiente es diferente al resultado requerido para graduación. La primera tabla muestra el porcentaje de estudiantes alcanzando los niveles Proficiente o Avanzado para los últimos tres años. La segunda tabla muestra el porcentaje de estudiantes, por grupo, en cada nivel de desempeño, en inglés-artes del lenguaje y matemáticas, separadamente, para el periodo de evaluación más reciente. CAHSEE por Materia 2008-09 2009-10 2010-11 Estado Estado Estado Inglés 40.0 50.0 52.0 38.0 51.0 54.0 46.0 58.0 59.0 Mat. 40.0 52.0 53.0 36.0 51.0 54.0 47.0 55.0 56.0 Todos los Est. Todos los Est. No Proficiente CAHSEE por Grupo Estudiantil Inglés Proficiente Avanzado No Proficiente Mat. Proficiente Avanzado 47.2 22.2 30.5 48.3 30.7 20.9 60.6 23.1 16.3 62.0 28.0 10.0 Masculino 67.4 17.9 14.7 65.3 23.2 11.6 Femenino 53.2 28.9 17.9 65.3 23.2 11.6 Hispano o Latino 60.8 23.4 15.8 62.8 27.3 10.0 Aprendices del Inglés Con Desventaja Socioeconómica Estudiantes Discapacitados 78.4 18.3 3.3 75.8 22.2 2.0 61.4 22.2 16.5 62.7 27.4 9.9 88.6 8.6 2.9 90.9 9.1 - Preparación para la Universidad La Secundaria La Puente ofrece a los estudiantes que quieren ir a la universidad muchas oportunidades de tomar un comienzo temprano en su futuro. Actividades y programas para preparación para la universidad son partes del currículo escolar, realzado por programas suplementarios patrocinados por la escuela y mediante una asociación con Cal Poly Pamona y el Colegio Universitario Mt. San Antonio. Mediante una asociación con la Universidad Estatal Fullerton, los estudiantes pueden participar en un programa de doble matriculación para ganar créditos universitarios y de secundaria. La Secundaria La Puente provee a sus estudiantes con mucha información sobre colegios universitarios, universidades, asistencia financiera y el proceso de solicitud. La escuela ha continuado aumentando el número de estudiantes asistiendo a la universidad con 80% de la clase graduándose en el 2010 asistiendo a una universidad de cuatro años o un colegio universitario. Los estudiantes en la Secundaria La Puente son animados a tomar cursos de estudio a-g y participar en talleres para preparación universitaria. Para ayudarlos a prepararse para exámenes de entrada la escuela ahora es un plantel del examen ACT. Todos los estudiantes deben aprobar cada curso requerido con una calificación de por lo menos c cada semestre. La tabla ilustra la proporción de cursos UC/CSU requeridos tomados y completados con éxito en relación al número de matricula en cursos (suma del total de matrículas en todas las clases). Matriculación en Cursos UC/CSU Est. Matriculados en los Cursos Requeridos para Admisión en UC/CSU Graduados que Completaron todos los Cursos Requeridos para Admisión en UC/CSU en el Porcentaje 97.0% 22.0% * Cuenta Duplicada (un estudiante puede estar matriculado en diversos cursos) Secundaria La Puente 7

Asignación Avanzada La Secundaria La Puente ofrece cursos de Asignación Avanzada (AP) para los estudiantes buscando calificar para crédito universitario. Estudiantes en el onceavo y doceavo grado con calificaciones de tres, cuatro y cinco en exámenes finales AP califican para crédito universitario en la mayoría de universidades. Además de las clases AP, la escuela ofrece Arte y Civilización y Cerámica Universitaria como cursos para crédito universitario. Información para Entrar a la Universidad Universidad de California Clases de Asignación Avanzada Los requisitos de admisión para la Universidad de California (UC) siguen las directrices fijadas por el Plan Maestro, el cual requiere que el octavo superior de los graduados de las escuelas secundarias en el estado, así como aquellos estudiantes que se transfieren de otros estados y que han completado satisfactoriamente trabajos específicos de cursos universitarios, sean elegibles para admisión en la UC. Estos requisitos están diseñados para asegurar que todos los estudiantes elegibles estén debidamente preparados para el trabajo a nivel universitario. Para requisitos generales de admisión, por favor visite el sitio web de información sobre admisiones de la UC en http://www. universityofcalifornia.edu/admissions/. Universidad Estatal de California # de Cursos Matrículas Inglés 2 51 Lenguajes Extranjeros 2 86 Mat. 2 49 Ciencias 1 23 Ciencias Sociales 5 172 Totales 12 381 Porcentaje de Estudiantes en Cursos AP 14% La elegibilidad para admisión a la Universidad Estatal de California (CSU) es determinada por tres factores: Cursos secundarios específicos Calificaciones en cursos específicos y resultados de exámenes Graduación de la escuela secundaria Algunos planteles universitarios tienen normas más altas para determinadas especializaciones o para estudiantes que viven fuera del área local de la universidad. También debido al número de estudiantes que aplica, algunas universidades tienen normas más altas (criterio suplementario de admisión) para todos los postulantes. La mayoría de planteles CSU tienen pólizas de admisión garantizada para estudiantes que se gradúan o se transfieren de escuelas secundarias o colegios universitarios que históricamente han sido atendidos por un plantel CSU en determinada región. Para información sobre admisiones, solicitudes y pagos, vea el sitio web de la CSU en http://www. calstate.edu/admission/admission.shtml. Preparación para la Fuerza de Trabajo La meta de la Secundaria La Puente es que los estudiantes entiendan la importancia de materias académicas y experimenten cómo los empleados aplican aprendizaje de materia a situaciones de trabajo. Subsecuentemente, la escuela ofrece a sus estudiantes comunidades pequeñas de aprendizaje en las áreas de Orden Público, Ingeniería, apoyo de AVID, Negocios, Salud y Artes Escénicas (Música Instrumental, Baile Coral y Drama). Los programas de la escuela se enfocan en preparar a los estudiantes a pensar conceptualmente, comunicarse efectivamente, y a aplicar sus habilidades en contextos del mundo real. Estrategias instructivas y de currículo que promueven pensamiento crítico, resuelven problemas, liderazgo y habilidades académicas son constantemente enseñadas a los estudiantes para garantizar prontitud de habilidades de trabajo. Los estudiantes pueden contactar a consejeros para más información sobre caminos de carrera. Los estudiantes del noveno al doceavo grado reciben orientación del personal de la escuela en caminos de carrera y cursos de estudio. Los Consejeros de Carreras del Décimo Grado exponen a los estudiantes a una variedad de oportunidades de carreras y facilitan la selección de carrera basada en el interés individual, metas, fortalezas y habilidades. Los estudiantes pueden participar en talleres de carrera y días de carrera. También hay un componente de carrera en el currículo de la escuela. Los cursos de preparación para carrera ofrecidos en el Plantel de la Secundaria La Puente incluyen: Contabilidad I y II Robótica Principiante y Avanzada Justicia Criminal y Ciencia Forense Primera Respuesta Artes Gráficos Tecnología de Fabricación Oficina Médica Medicina Deportiva Pre-Ingeniería Introducción a Aplicaciones de Computación Artes Escénicas en las áreas de Drama/Habla, Baile y Música Instrumental Todos los cursos de preparación para carreras satisfacen los requisitos de graduación del distrito e incorporan las normas CTE del Estado. Los cursos son evaluados mediante organizaciones estudiantiles de carrera, calificaciones y asignación en empleos. Para mayor información sobre cursos CET y ROP, por favor comuníquese con el Dr. Albert E. Clegg o con Ellen Stilpo al (626) 933-1000. Los estudiantes en grados del nueve al doce reciben asesoramiento del personal escolar sobre caminos de carrera y cursos de estudio. Los Consejeros de Carrera para el Décimo Grado exponen a los estudiantes a una gran variedad de oportunidades de carrera y facilitan la selección de un camino hacia una carrera sobre los intereses, metas, fuerzas o habilidades individuales. Los estudiantes pueden participar en talleres de carrera y en días de carrera. Participación en Educación de Carreras Técnicas Esta tabla muestra información sobre la participación en los programas de Educación de Carreras Técnicas (CTE). Matriculación y Finalización del Programa de Educación/Carrera Técnica (CTE) (Acta de Educación Técnica y Vocacional Carl Perkins) Pregunta Cuántos alumnos de la escuela participan en CTE? Qué porcentaje de los alumnos de la escuela completó el programa CTE y ganó un diploma de escuela secundaria? Qué porcentaje de los cursos CTE de la escuela son articulados o en secuencia entre la escuela y las instituciones postsecundarias de educación? Respuesta Disponibilidad y Acceso Adicional al Internet en Lugares Públicos La Biblioteca Pública de Hacienda Heights, la Biblioteca Pública de La Puente y la Biblioteca Pública de West Covina proveen acceso gratuito a Internet a todos los clientes registrados, incluyendo a los estudiantes del Escolar Hacienda La Puente. Hay un número pequeño de negocios locales que proveen una red Wi-Fi para clientes que deseen conectarse al Internet usando su equipo personal. 608 19.0 0.0 Secundaria La Puente 8

Materiales Instructivos El Escolar Unificado Hacienda La Puente fija una alta prioridad en asegurar que haya suficientes libros y materiales instructivos disponibles para apoyar el programa instructivo escolar. El Escolar Unificado Hacienda La Puente llevó a cabo una audiencia pública el 8 de septiembre del 2011 y determinó que cada escuela dentro del distrito tiene suficientes libros, materiales instructivos o equipo de ciencias de buena calidad, según el acuerdo de Williams versus el Estado de California. Todos los libros y materiales instructivos usados dentro del distrito están alineados con las Normas y Pautas de Contenido del Estado de California. Todos los estudiantes, incluyendo los aprendices de inglés, reciben sus propios libros o materiales instructivos, o ambos, en materias principales para uso en clase y para llevar a casa. Los materiales instructivos para los grados K-8 son seleccionados de la lista de materiales basados en las normas más reciente del estado; para los grados 9-12, todos los materiales han sido aprobados por la Junta de Educación. El Escolar Hacienda La Puente sigue el ciclo de adopción de seis años de la Junta de Educación Estatal para materiales principales y el ciclo de ocho años para adopciones de libros en lenguajes extranjeros y artes visuales y dramáticas. Las actividades de revisión y adopción de libros del distrito ocurren en el año siguiente a las adopciones estatales. La tabla muestra información colectada en enero del 2012 sobre la calidad, vigencia y disponibilidad de los libros alineados con las normas y otros materiales en uso en la escuela. El distrito no tiene una adopción formal de libros de texto para Salud o Artes Visuales y Escénicos. Instalaciones Escolares La Secundaria La Puente provee un ambiente limpio y seguro para los estudiantes, el personal y los voluntarios. La escuela está situada en 42 acres. Las instalaciones escolares fueron construidas en 1935, con añadiduras adicionales en 1950, 1955, 1960 y 1963. Se expanden a cerca de 205,000 pies cuadrados e incluyen el salón multiusos, biblioteca, gimnasio, tienda de estudiantes, salón del personal, oficina y salones. Las renovaciones al laboratorio de ciencias fueron terminadas en agosto del 2010. Porciones del asfalto del plantel fueron reemplazadas; el trabajo continuará en veranos futuros hasta que todo el asfalto del plantel haya sido reemplazado. Las instalaciones apoyan fuertemente la enseñanza y el aprendizaje a través de su amplio espacio recreativo y de salones. La tabla en la página 10 muestra los resultados de la más reciente inspección a nuestras instalaciones. Mantenimiento y Reparación Niveles de Grado Los asuntos de seguridad son la prioridad número uno de Mantenimiento y Operaciones. Los supervisores de mantenimiento del distrito son proactivos y conducen inspecciones en los planteles continuamente. Las reparaciones necesarias para mantener la escuela en buen estado y funcionamiento son finalizadas en un tiempo adecuado. Se utiliza un proceso de orden de trabajo para asegurar un servicio eficiente y que las reparaciones de emergencia reciban la más alta prioridad. Proceso y Horario de Limpieza Materia Libros Adoptados por el Editorial Año de Adopción Suficiente % Con Falta 9, 11 Ciencias Glencoe 2002 Sí 0.0% 10 Ciencias Holt, Rinehart & Winston 2002 Sí 0.0% 10 Ciencias Prentice Hall 2002 Sí 0.0% 12 Ciencias Prentice Hall 2004 Sí 0.0% 10-11 12 12 9-10 11-12 9-12 Historia/ Sociales Historia/ Sociales Historia/ Sociales Inglés/Artes del Leng. Inglés/Artes del Leng. Lenguajes Extranjeros 11 Mat. 12 Mat. 10 Mat. 9 Mat. 9 Mat. McDougal Littell 2003 Sí 0.0% Prentice Hall 2001 Sí 0.0% Prentice Hall 2004 Sí 0.0% Holt, Rinehart & Winston Holt, Rinehart & Winston 2004 Sí 0.0% 2002 Sí 0.0% Prentice Hall 2005 Sí 0.0% Addison- Wesley Houghton Mifflin McDougal Littell McDougal Littell McDougal Littell 2001 Sí 0.0% 2004 Sí 0.0% 2005 Sí 0.0% 2001 Sí 0.0% 2005 Sí 0.0% 9 Mat. Prentice Hall 2001 Sí 0.0% El distrito ha adoptado normas de limpieza para todas las escuelas en el distrito. Un resumen de estas normas está disponible en la oficina escolar o en la oficina del distrito. Actualmente, todas las escuelas están en un horario de limpieza diario. El equipo de administración del plantel trabaja diariamente con el personal de conserjes para desarrollar horarios de limpieza que garanticen una escuela limpia y segura. Secundaria La Puente 9

Artículo Inspeccionado Sistemas (Fugas de Gas, Mec./Aire y Calefacción, Aguas Negras) Interior Limpieza (Limpieza General, Plagas/Infestación) Eléctrico Baños/Fuentes Seguridad (Seguridad contra Incendios, Materiales Peligrosos) Estructural (Daño Estructural, Techos) Externo (Pisos, Ventanas, Puertas, Portones, Cercas) Condiciones de Instalaciones Escolares Fecha de la última inspección: 03/25/2011 Resumen General de la Condición de Instalaciones: Reg. Estatus del Sistema de Comp. de Instalaciones Buena Reg. Pobre Deficiencia y Acción Remedial Tomada o Planeada Gimnasio Exterior. F2 Aire Acondicionado. Órdenes de trabajo Entregadas. 52 Closet tiene hoyos. Gimnasio Cielorraso cayéndose/lámparas fojas. Falta malla. Casillero de Niños Lámparas del salón para billar/cielorrasos. Deposito de minerales en el salón de hielo. Pintura pelándose. F2, F4, Salón 25, Salones 110, 30, 32, 20, A30 Alfombra. F5 Losas del piso. F 3 Área de la Oficina Principal, Salón de Cedro, Subdirector, Centro para Padres, Bodega al lado del 21, Salón del Consejero, Biblioteca, Salones 1, 5, 7, 8, 13, 14, 112, 111, 105, 106, 109, 116, 115, 20, 30!3 Cielorraso. Oficina del Director, Salón de Descanso del Personal, T-1 Alfombra/cielorraso. Oficina de la Enfermera Pintura/cielorraso. Salón 26- Losas rotas, alfombra. Salón del Personal Faltan losas del piso/pasillo. Salón 50 Cielorraso manchado. Panel eléctrico Pintura. Salón 108 Cielorrasos. Pintura. Salón 3 La puerta necesita pintura. Cielorraso Madera expuesta. Necesita parches. Salón 18 Alfombra/ pintura. Salón 11 Cielorraso. Alfombra. Salón 10 Alfombra/cielorraso. Salón 43 Pintura rajada. Órdenes de trabajo entregadas. Salón 50 Balastro expuesto. Diez luces fundidas. Salón 53 Alambres en la oficina del maestro expuesto. Falta difusores. No hay electricidad para luces en los closets. Salón 54 Faltan 6 difusores. Gimnasio Caja eléctrica expuesta. Necesita bombillos. 204 Bombillos. Salón Eléctrico Alambres expuestos. Oficina Principal Conducto para el techo roto. Alambres/líneas de datos/ cielorraso expuesto. Salones 101, 111, 106 Bombillos. Salón 212 Alarma no trabaja en la puerta de atrás. Salones 42, 44 Luces fundidas. Salones 43, 40 Luz. Salón 19 Alambres expuestos. Luces. Biblioteca Cubiertas de luz. Salón 1 Luces fundidas. Placas. Exterior LLT Líneas de datos expuestos. Salón 51 Alambres expuestos en la oficina. Órdenes de trabajo entregadas. Casilleros de Niños Drenaje tapado. Orden de trabajo entregada. Salones 9, 10, 12, 13, 19, 24, 25, 41, 43, 44, 105, 106, 108, 204, 209, Salón del Personal, Bodega de Estudiantes, T-1 Extintor de fuego. LT Cosas bloqueando la salida a la tarima. Órdenes de trabajo entregadas. Salón 54 Sur, esquina oeste. Casillero de Niñas Pintura pelándose exterior/techo gotea. Salón 201 Techo gotea. Salón 212 Techo gotea se pusieron tejas nuevas. Salón 51 Cielorraso dañado, podredumbre. Salón 53 Puerta de la oficina de maestros. Gimnasio Pintura de la puerta y paredes pelándose. Deposito mineral en la pared del salón de baloncesto. 102 bordes de fascia. Pintura. Salón 110 bordes de fascia. Órdenes de trabajo entregadas. Salón 51 Pipa goteando en la oficina. Salón 52 La puerta de atrás no cierra apropiadamente, la de enfrente tampoco. Cubierta del ático hace falta afuera del pasillo del salón. Gimnasio Pintura exterior pelándose. Las franjas de apoyo para la cámara en el poste. Casillero de Niños Bombillos de la luz exterior. Sótano LLT La llave no abre el candado. Exterior LLT Concreto dañado presenta peligro de tropiezo. La esquina sur. Pintura pelándose. Órdenes de trabajo entregadas. Secundaria La Puente 10

Plan de Segura La seguridad de estudiantes y el personal es uno de los intereses principales de la Secundaria La Puente. La escuela cumple con todas las leyes, reglas y regulaciones que pertenecen a materiales de peligrosos y de terremoto del estado. El plan para casos de desastre incluye pasos para garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal en caso de un desastre. Simulacros de incendio son llevados a cabo mensualmente y de terremoto cada tres meses. Durante el almuerzo, recreos y antes y después de la escuela un oficial de la patrulla escolar y guardias de seguridad supervisan a los estudiantes e instalaciones, incluyendo la cafetería y patios de juego, para asegurar un ambiente seguro y ordenado. Todos los visitantes deben hacer planes con el personal por adelantado para venir a la escuela, firmar en la oficina de la escuela, llevar etiquetas de visitante durante su tiempo en el plantel y registrarse en la oficina al salir. En el 1998, el Plan de Seguridad fue desarrollado por el distrito en consulta con agencias locales del orden público para cumplir con la Ley del Senado 187 de 1997. El plan provee a los estudiantes y al personal una manera de asegurar un ambiente del aprendizaje seguro y ordenado. Componentes del Plan de Seguridad incluyen, procedimientos para informar el abuso de menores, procedimientos de notificación al maestro de un estudiante peligroso, procedimientos para responder en caso de desastre, procedimientos para el ingreso seguro y la salida segura de la escuela, pólizas de acoso sexual y pólizas de normas en el vestir. Secundaria La Puente revisa el plan cada marzo y lo actualiza según sea necesario. El plan fue revisado por última vez con el personal escolar el 20 de marzo del 2011. Una copia actualizada del plan está disponible al público en la oficina de la escuela y del distrito. Gastos del Para el tiempo en que este informe fue publicado, los datos de comparación financiera y de salario más recientes del Estado de California eran del año escolar 2009-10. Las cifras de la tabla de Gastos por Alumno proveen una comparación de los fondos de una escuela por alumno, de fuentes no restringidas, con otras escuelas del distrito y de todo el estado. Gastos por Alumno Total de Gastos por Alumno $5,072 De Fuentes Restringidas $478 De Fuentes No Restringidas $4,594 De Fuentes No Restringidas $4,544 Porcentaje de Variación entre la Esc. y el 1.10% Estado De Fuentes No Restringidas $5,455 Porcentaje de Variación entre la Esc. y el Estado -15.78% Fuentes de Ingreso del Además del financiamiento estatal de fondos generales, el distrito recibió ayuda federal y estatal para los siguientes programas categóricos, de educación especial y apoyo: Reducción del Tamaño de Clase Asistencia de Impacto Económico Becas de Asistencia de Tecnología Educativa Estudiantes Dotados y Talentosos Transporte del Hogar a Materiales Instructivos Programa de Asistencia y Revisión de Colegas Programa Ocupacional Regional Programa de s Seguras y Libres de Drogas Educación Especial Capacitación de Personal Orientación del Décimo Grado Programa Título I Acta de Educación de Tecnología Aplicada y Vocacional Salarios de Maestros del Plantel La tabla de Salario Promedio de Maestros ilustra el salario promedio de maestros en la escuela y lo compara con el salario promedio de maestros en el distrito y en todo el estado. Salarios Promedio de Maestro y $68,814 $64,823 Porcentaje de Variación 6.15% y Estado Todos los s Escolares Unificados $69,207 Porcentaje de Variación -0.57% Salarios de Maestros y Administradores como Porcentaje del Presupuesto Total Esta tabla muestra los salarios del distrito para maestros, directores y superintendentes, y compara estas cifras con los promedios estatales para distritos del mismo tipo y tamaño. La tabla también muestra los salarios de maestros y administradores como un porcentaje del presupuesto del distrito, y compara estas cifras con los promedios estatales para distritos del mismo tipo y tamaño. Información detallada sobre salarios puede ser encontrada en el sitio web del CDE. Información de Salario Promedio Maestros-Director-Superintendente 2009-10 Estado Maestros Principiantes $43,687 $42,017 Maestros de Nivel Medio $67,443 $67,294 Maestros de Nivel Más Alto $84,510 $86,776 Directores de Esc.Primarias $103,382 $108,534 Directores de Intermedias $107,402 $112,893 Directores de Secundarias $121,895 $123,331 Superintendente $189,727 $226,417 Salarios como Porcentaje del Presupuesto Total Salarios de Maestros 38.6% 39.4% Salarios Administrativos 6.1% 5.3% Secundaria La Puente 11