GUIÓN DE LECTURA DEL TEXTO DE PLATÓN, Fedón, 74a-83d

Documentos relacionados
2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

Vida y obra de Platón. Contexto histórico Vida Escritos

PLATÓN ( a.c.)

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

2. PLATÓN (427 a.c. 347 a.c)

Parte Facultad Virtud Racional o intelectual Conocer Sabiduría

DICCIONARIO PLATÓNICO

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad)

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo

Su primer maestro fue Cratilo, seguidor a su vez de Heráclito del cual aprendió que la realidad que nos rodea esta siempre en constante movimiento.

4. PLATÓN ( a. C.)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Platón, (428/427 a.c -347 a.c.)

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

TEMA IV : PLATÓN. El estudio de la obra filosófica de Platón debe hacerse a través de sus textos teniendo en cuenta una doble característica general:

ANEXO II: CAMPO SEMÁNTICO DE PLATÓN

PAÍS VASCO / JULIO LOGSE / FILOSOFÍA / EXAMEN COMPLETO

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

La formación filosófica del gobernante

UNIDAD 2 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CLÁSICA: PLATÓN

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

B1-. HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR MUNDOS Esquema de sus contenidos

KANT Y LA ILUSTRACION

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

Platón. Contexto histórico y filosófico. Platón. 1. Vida y obras 1.1. Platón en nuestros días. 2. Mapa conceptual del pensamiento de Platón

TEMA III: PLATÓN 1.- BIOGRAFÍA. La escuela de Platón

TEMA 2. - P L A T Ó N

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

Antropología FILOSOFÍA ANTIGUA (I) TEMA 1 FILOSOFÍA GRIEGA: PLATÓN

Tema 3: La filosofía de Platón

ARISTÓTELES INTRODUCCIÓN

2. c. Justificación del tema (parte onto-epistemológica)

LA FILOSOFIA DE PLATON

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

3. PLATÓN. Biografía. Obras

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

Platón ( a.c)

NOCIÓN DE CONCIENCIA

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Districte Universitari de Catalunya

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

ARISTÓTELES ( a.c.; Siglo IV a.c.) I.- Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua.

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

FILOSOFÍA. La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Sócrates, Platón y Aristóteles

TEMA 2. - P L A T Ó N

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Curso

TEMA 4: FILOSOFÍA Y RELIGIÓN. AGUSTÍN DE HIPONA (

ANDALUCÍA / JUNIO LOGSE / FILOSOFÍA / EXAMEN COMPLETO

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

Filosofía en sus orígenes en la Grecia antigua

PAU - Unidad 5 Cristianismo y filosofía

Recuerda el trabajo más importante de tú vida eres tú!!!!

PLATÓN CONTEXTO FILOSÓFICO, CULTURAL E HISTÓRICO.

FILOSOFÍA COMENTARIO DE TEXTOS (Según el modelo de la prueba de acceso a la Universidad de Cantabria)

EL PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN

LA FILOSOFIA DE PLATON

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

La percepción como punto de partida en el conocimiento según Platón. Antonio Martínez Ortega

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Platón vs Aristóteles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2ºBACHILLERATO Roma

Historia de la Filosofía. 2º de Bachillerato. Equipo de Boulesis.com

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

B) Si algo fuese deja de ser conocido, pues lo que es varía al pensamiento

Tras la larga guerra del Peloponeso y la posterior derrota en el 404, su familia

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN Contexto histórico

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085)

SANTO TOMÁS DE AQUINO

I LA FILOSOFÍA EN ATENAS

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Mes de Noviembre. Mes para rezar por los difuntos. La muerte, el juicio, el cielo, purgatorio, infierno, el fin de los tiempos

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN. TEORIA DE LA EDUCACIÓN TEMA 6 M.Dolors Corretgé - Tutora Uned Garrotxa 1

Departamento de Filosofía. 2º de Bachillerato. Historia de la Filosofía. Curso

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

ARISTÓTELES. 5 SAN AGUSTÍN.. 13 SANTO TOMÁS. 16 DESCARTES.. 20 LOCKE 24 HUME 29 ROUSSEAU.. 31 KANT 33 MARX 37 NIETZSCHE.. 40 WIITGENSTEIN..

Taller de Investigación científica

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA

Transcripción:

GUIÓN DE LECTURA DEL TEXTO DE PLATÓN, Fedón, 74a-83d 0.- Introducción. El diálogo Fedón pertenece a las obras de madurez de Platón. En él se traza una imagen idealizada del filósofo superior cuya vida es un aprendizaje de la muerte, aprendizaje que consiste en un esfuerzo por devolver el alma a ella misma, lejos del cuerpo. Este aprendizaje se realiza mediante el ejercicio de las virtudes que dan como resultado la purificación del alma, lo que se logra por el recuerdo del mundo de las ideas. Platón justifica mediante tres razones la diferencia entre el cuerpo y el alma: 1.- Partiendo del devenir, Platón afirma que tiene que haber algo que siempre sea para que no todo acabe con la muerte y se pregunta si el alma no ha sido siempre, antes y después de la muerte. Se contesta con el texto de lectura obligatoria. 2.- Se afirma que toda esencia es simple y por tanto, el alma para conocerla tiene que ser simple también. También se contiene en el texto obligatorio. 3.- La vida tiene como contrario la muerte. Lo que define al alma es su participación en la vida, por lo que se puede concluir que el alma excluye la muerte. De estas tres razones Platón concluye que el alma no nace ni perece, es eterna, lo que muestra su pertenencia al mundo de las ideas. 1.- Tema general del texto: el alma es eterna, es preexistente a nuestro cuerpo y sigue viviendo después de su muerte. La prueba de esta eternidad está en la reminiscencia o conocimiento de lo que el alma contempló en el mundo de las ideas. El recuerdo purifica el alma y nos prepara para su separación del cuerpo, para la muerte. 2.- El texto se divide en dos partes compuestas de distintos argumentos: 2.1.- 1ª parte: se defiende la preexistencia del alma mediante dos argumentos basados en la reminiscencia: Primer argumento: basado en la idea de igualdad, tiene dos partes Primera parte: - Afirmamos que existe la idea de igualdad lo igual en sí-, lo que permite que hablemos de dos cosas iguales (dos leños). Pero de dónde procede la idea de igualdad? - No puede proceder de la comparación entre cosas, pues la comparación presupone ya la idea de lo igual. - Luego ha de proceder de un RECUERDO de la idea de igualdad. Segunda parte: - Es necesario que hayamos conocido la idea de igualdad para pensar que dos cosas son iguales. - Los hombres empezamos a comparar cosas mediante la percepción (ver, oír, etc). - Pero, cuando percibimos las cosas y las comparamos, ya tenemos la idea de igualdad. - La percepción aparece con el nacimiento pero la idea de igualdad para comparar lo percibido tiene que estar en nosotros antes de nacer. Segundo argumento: - Lo mismo que con la idea de igualdad ocurre con otras ideas (mayor, bello, bueno, ). Todo lo que es en sí (esencias o ideas) ha sido adquirido antes de nuestro nacimiento. - Tras haberlo adquirido lo perdemos u olvidamos y lo recuperamos al tratar de explicar lo que percibimos.

- Luego aprender es recuperar un conocimiento que ya tenemos, es REMINISCENCIA. - Ahora bien todos los hombres conocen lo en sí? No, sólo algunos lo recuerdan a lo largo de su vida. - Por lo tanto el alma adquirió ese conocimiento antes de su unión con el cuerpo. - Luego las almas existían antes de estar unidas al cuerpo y poseían inteligencia. Conclusión de los dos argumentos anteriores: LAS ALMAS EXISTEN ANTES DE QUE NOSOTROS NACIÉRAMOS Y EXISTE LO QUE ES EN SÍ. 2.2.- 2ª parte: se defiende la inmortalidad del alma después de la muerte del cuerpo y se afirma que la purificación de ella consiste en el conocimiento que nos prepara para la muerte. De acuerdo con estas dos ideas se puede dividir en dos apartados: Primer apartado: se defiende la inmortalidad del alma argumentando: - Los seres a los que les corresponde disolverse o morir son los seres compuestos. A los simples, si los hay, les corresponde siempre el mismo estado, pues no pueden descomponerse al no estar compuestos. A los seres en sí o ideas les corresponde siempre el mismo estado, a diferencia de las cosas que cambian. - A las cosas se las puede percibir, mientras que a las ideas no se las percibe, se las conoce por la inteligencia. - Admitamos entonces dos realidades; una visible y otra inteligible. La visible cambia, la inteligible está siempre en el mismo estado. - La visible se asemeja al cuerpo, la inteligible al alma. Cuando el alma obedece al cuerpo en la percepción se equivoca, sin embargo cuando piensa sobre lo inmutable acierta. - Luego el alma es más próxima a lo simple e inmutable. Por ello es inmortal. Segundo apartado: - Cuando el cuerpo y el alma están unidos, el cuerpo debe obedecer al alma. - Porque el alma se asemeja a lo superior o inmortal y el cuerpo a lo inferior o mortal. - Luego EL ALMA SE ASEMEJA A LO DIVINO, INMORTAL, INTELIGIBLE, UNIFORME, INDIVISIBLE Y SIEMPRE SE PRESENTA EN IDENTIDAD CONSIGO MISMA, MIENTRAS QUE EL CUERPO ES HUMANO, MORTAL, MULTIFORME, ININTILIGIBLE, DISOLUBLE Y NUNCA ESTÁ EN IDENTIDAD CONSIGO MISMO. Luego al alma es indisoluble o inmortal y al cuerpo mortal. - Por otra parte, si el alma se purifica no arrastrará nada del cuerpo. PURIFICARSE ES FILOSOFAR, EJERCITARSE PARA MORIR CON COMPLACIENCIA. - Si no se ha purificado, el alma será arrastrada de nuevo a lo visible y atada a otros cuerpos. Dentro de ellas, las más moderadas irán a mejores cuerpos. Se defiende la reencarnación del alma. - Sólo los filósofos pertenecen al linaje de los dioses, pues sólo ellos se alejan de los placeres y dolores del cuerpo, siendo así moderados y justos.

EJEMPLO DE ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA EN UN TEXTO DE PLATÓN El razonamiento nuestro de ahora no es en algo más sobre lo bello en sí, y lo bueno en sí, y lo justo y lo santo, y, a lo que precisamente me refiero, sobre todo aquello que etiquetamos eso lo que es, tanto al preguntar en nuestras preguntas como al responder en nuestras respuestas. De modo que nos es necesario haber adquirido los conocimientos de todo eso antes de nacer ( ) Y si es que después de haber adquirido antes de nacer, pienso, al nacer los perdimos y luego al utilizar nuestros sentidos respecto a esas mismas cosas recuperamos los conocimientos que en un tiempo anterior ya teníamos, acaso lo que llamamos aprender no sería recuperar un conocimiento ya familiar Llamándolo recordar lo llamaríamos correctamente? (Platón, Fedón) En el texto Platón alude a las diferentes formas del conocimiento. 1.- Exponer las ideas y la estructura argumentativa del texto propuesto. Las ideas que aparecen en el texto son: - El problema que se plantea Platón es el del conocimiento de las ideas (eso lo que es). - Afirma que tenemos conocimiento de ellas antes de nacer. - Al nacer las olvidamos y luego, al utilizar los sentidos para percibir las cosas, recuperamos su conocimiento. - Al conocimiento se le puede llamar recuerdo. La estructura argumentativa presenta tres premisas y una conclusión: en la primera premisa se plantea el problema de cómo podemos llegar al conocimiento de lo que es en sí, de las ideas. En la segunda se afirma que el conocimiento de ellas lo adquirió el alma antes de estar unida al cuerpo, antes de nuestro nacimiento. En la tercera se establece que con el nacimiento el alma olvida lo que conoció, pero que los sentidos al percibir las cosas copias de las ideas permiten que el alma las recuerde. De todo ello concluye que el conocimiento es recuerdo, reminiscencia.

RESÚMENES DE LOS AUTORES DEL PROGRAMA PARA RESPONDER A LA CUESTIÓN 2 DEL EXAMEN PAU FILOSOFÍA ANTIGUA PLATÓN La teoría de las Ideas constituye el centro de todo el pensamiento platónico. De ella no ofrece una exposición sistemática y definitiva, sino que la va tratando evolutivamente en los diálogos. Junto al Mundo Sensible (físico) constituido por los cuerpos materiales, múltiples, aparentes, sensibles, particulares, mutables, compuestos, perecederos, participados, copias, generables, corruptibles (características del ser de Heráclito). Existe un Mundo Inteligible (de Ideas o eidos) constituido por formas inmateriales, únicas, reales, inteligibles, universales, inmutables, indivisibles, eternas, existen por sí, modelos, jerarquizadas (características del ser de Parménides). Esto es, junto a las cosas buenas, bellas y justas, existiría la Bondad, la Belleza y la Justicia. Las Ideas son la esencia y la causa de todas las cosas. Están organizadas jerárquicamente, la Idea de Bien aparece como la suprema. El mundo sensible ha sido hecho por el Demiurgo, no se trata de que haya creado el mundo de la nada (el concepto de creación no existe en la cultura griega), lo que hecho es actuar sobre una materia informe y caótica, que existía desde siempre, y sacarla de su estado de confusión para llevarla a un estado de orden ( cosmos ), para ello se ha servido como modelo de las Ideas, que también existían desde siempre. El mundo sensible es imperfecto porque la materia es esencialmente limitada y cambiante y no tiene capacidad para recibir perfecciones más que en grado limitado. Qué relación se da entre el Mundo inteligible y el Mundo Sensible? Existen diferencias a lo largo de su obra: en sus diálogos de juventud recalca la inmanencia de las Ideas con respecto a la realidad y en los diálogos de madurez insiste en la trascendencia de las Ideas, afirma que son modelos y arquetipos de las cosas sensibles que son copias, sombras, imágenes. El conocimiento, para el autor de La República, es recuerdo, anámnesis, o reminiscencia: si las Ideas están en otro mundo diferente a aquel en el que vive el hombre, cómo es posible que éste la conozca? el alma ha vivido en el mundo de las Ideas antes de su unión con el cuerpo, al producirse esta unión el alma olvida todo lo conocido. Para llegar a recordar lo olvidado hay que seguir un método, un camino, que el fundador de la Academia, denomina dialéctica, tiene una doble dirección: a) Ascendente: desde la visión de las sombras en el interior de la caverna a la contemplación de la luz del sol. Consiste en la indagación del principio del que dependen todas las demás realidades y que no necesita de ninguna otra realidad para existir. (Idea de Bien) b) Descendente: una vez que ha contemplado el sol el camino que ha de seguir para señalar a los demás hombres (encadenados) cómo es la auténtica realidad. Sólo los que han contemplado la Idea de Bien son

capaces, después, de organizar correctamente y justamente su vida y la de los demás. Este conocimiento como recuerdo tiene que ser dirigido por el método socrático y la dialéctica platónica, formas de educación que permiten el recuerdo de lo que el alma conoció. Uno de los textos más claros sobre la reminiscencia aparece en el diálogo Fedón. La dialéctica platónica tiene su mejor expresión el diálogo La República donde Platón expone los grados de conocimiento, relacionándolos con los grados del ser. Distingue dos formas de conocimiento: la opinión (doxa) y la episteme. La doxa es el conocimiento sensible de las cosas. La episteme es el conocimiento inteligible de las Ideas, es decir, del ser eterno e inmutable. Dentro de la doxa hay dos niveles de conocimiento: la imaginación (grado inferior) y la creencia (segundo grado); pero ninguno de los dos proporciona la verdad, ya que se ocupan de lo cambiante, imágenes y cosas respectivamente. La episteme se compone de: dianoía y noésis. La primera es la razón discursiva, donde se parte de una hipótesis y se llega a conclusiones, ayudándose de imágenes sensibles, permitiendo el conocimiento de las Ideas matemáticas. La noésis es la razón propia del dialéctico, donde se emplea un método racional consistente en echar abajo las hipótesis para llegar al conocimiento intuitivo de la realidad misma: de la Idea de Bien. El recorrido de este proceso se ejemplifica en el Mito de la Caverna y en el pasaje de la Línea Segmentada, y sólo puede ser llevado a cabo mediante la educación adecuada del filósofo. El filósofo recorrerá esta línea de conocimiento de manera ascendente, hasta llegar a la Idea de Bien, teniendo los demás niveles un carácter propedeútico. Este ascenso tiene un aspecto emocional, puesto que sólo puede realizarse si el alma esta conducida por el eros o amor platónico hacia la verdad. La teoría del alma explica la psicología platónica, que tiene intenciones gnoseológicas y éticas. El alma, según Platón, tiene tres partes: una parte racional (nous) inmortal, inteligente y situada en el cabeza, cuya virtud es la prudencia y su función dirigir; una parte irascible (thymos) fuente de pasiones nobles, situada en el torax e inseparable del cuerpo, cuya virtud es la fortaleza; y una parte concupiscible (epithymía) fuente de pasiones innobles, situada en el abdomen y también mortal, cuya virtud es la templanza. El fundador de la Academia mantiene un dualismo antropológico: el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma, siendo dos realidades heterogéneas, ya que pertenecen a distintas esferas. Siguiendo la tradición pitagórica Platón defiende que el alma espiritual y eterna está encerrada, encarcelada en un cuerpo. Entre el cuerpo y el alma no existe más que una unión accidental, es decir, las dos realidades plenamente constituidas y de naturaleza totalmente distinta. La imagen más frecuente con las que ilustra esta unión es la del jinete y el caballo. Recurre a varios símiles el más importante es aquél en el que compara al alma humana con un carro alado, en el que el auriga (racional), dirige a un corcel noble y disciplinado (irascible) y otro indómito y rebelde (concupiscible). El alma no es sólo la parte más importante del hombre, sino que además es inmortal. El alma racional, al ser inmortal, tiene su destino en el Mundo de las Ideas. El autor del Banquete admite la teoría de la transmigración de las almas. Las sucesivas reencarnaciones del alma son fruto de la elección libre del hombre, según se expone el Mito de Er.

El alma superior, la racional, debe someter y dirigir a las otras dos almas. El principio socrático continúa en el pensamiento platónico: la razón es el elemento fundamental en el hombre. La virtud necesaria para alcanzar la sabiduría consiste en que la parte racional domine a las otras dos. (intelectualismo moral socrático) Junto a lo anterior, el proyecto filosófico platónico es, fundamentalmente, político. Platón ambiciona crear una sociedad justa, en el que la muerte de Sócrates el hombre más justo de su época, no hubiera sido posible. El autor de la Carta VII establece un primer modelo político en su diálogo La República, cuyas características principales son 1- La correlación estructural entre el alma y la ciudad-estado. 2- Especialización funcional. 3- Sistema educativo 1- La naturaleza humana nos empuja a vivir en sociedad. La organización de la sociedad tiene su fundamento en la naturaleza del alma humana, se da un paralelismo entre las partes del alma y las partes de la sociedad: Se dan tres almas en el hombre por ello en la sociedad hay tres estamentos distintos: aquel en el que domina el alma racional, su tarea es gobernar ya que están guiados por la prudencia, es el estamento de los Filósofos; aquel en el que domina el alma irascible, su tarea es la defensa de la ciudad y su virtud la fortaleza, es el de los Guardianes; y aquel en el que domina el alma concupiscible, cuya tarea es el trabajo agrícola y artesanal y su virtud es la templanza, es el de los Productores. De la armonía entre Filósofos, Guardianes y Productores surge la justicia en la ciudad. 2- La ciudad nace porque ningún hombre es autosuficiente. Cada uno tiene más necesidades básicas de las que puede satisfacer por sí solo. Además, cada persona está mejor dotada para realizar un trabajo que otro, por tanto, las distintas habilidades de las personas contribuyen a la satisfacción de las necesidades de los demás. Cada parte de la sociedad ha de desarrollar una función, aquélla para la cual esté más capacitado. Así solamente cuando estos tres grupos vivan en armonía, es decir, cuando cada uno cumpla con sus funciones se dará el equilibrio social y la Justicia. 3-Con el fin de que esta situación ideal de armonía y equilibrio se pueda realizar se desarrolla minuciosamente un sistema educativo. El autor del Banquete plantea la igualdad absoluta entre hombres y mujeres para acceder a cualquier posición social. Afirma además que la clase de los gobernantes y de los guardianes auxiliares no podían tener propiedad privada, ni familia, para evitar que el egoísmo y la ambición los convirtiera en tiranos. Después de haber fracasado en el intento de poner en práctica La República en tres ocasiones en sus diálogos de vejez se replantea su modelo político en El Político y Las Leyes. Aparecen significativas diferencias en esta última propuesta aparece el principio de legalidad: el sometimiento a las leyes y el considerado como mejor sistema político es uno mixto entre monarquía y democracia.