Especialización en Derecho Empresarial. Edición X POSGRADO.UCA.EDU.NI

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

(MADE XLII) Inicio: /UCAdeNicaragua posgrado.uca.edu.ni

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Convocatoria

Negocios Internacionales

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar

Programa de Gerencia y Mercadeo Deportivo del Futsal. El futuro del futsal, la formación de sus líderes

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Nombre del evento: Maestría en Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Comunidades

Contabilidad y Auditoría

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

Maestría en Educación Ambiental Promoción

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

Especialización en Agronegocios

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

3.2. Justificación del programa

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

INFORMACION GENERAL PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACION PUBLICA

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

PLAN DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Beca de Reconocimiento a la Investigación Estudiantes Pregrado Convocatoria Semestre

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos MSGR. XXIII Promoción 2016/17

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO TÉCNICO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Octubre 21 y 22 de 2010

ANEXO I BASES LLAMADO PÚBLICO ABIERTO

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditada) Competencia

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO E INTERDEPARTAMENTAL: NUEVAS TENDENCIAS EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Misiones y funciones

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS PARA COORDINADOR INTERINO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA N /2016

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Plan Estratégico Facultad de Derecho

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO TÉCNICO

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE DIRECTOR DE CONTROL DE LA I. MUNICIPALIDAD DE CURACAVI

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 448 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Transcripción:

Especialización en Derecho Empresarial Edición X POSGRADO.UCA.EDU.NI

CONTEXTO Y PERTINENCIA El perfeccionamiento del ordenamiento jurídico empresarial nicaragüense es presente. Desde el año 2009, se inició en Nicaragua un proceso, aún vigente, sobre la reforma al Código de Comercio patrio. Ya desde principios del 2000, el país había iniciado una actualización de su legislación empresarial. Para enfrentar con responsabilidad estos procesos de cambio es ineludible la formación académica posgradual con estándares de calidad internacionales, no sólo para que los operadores jurídicos se hallen aptos para recepcionar las reformas, sino para que a la vez y sobre todo, sean protagonistas de ellos, pues en la medida que así sea, tendremos cuerpos normativos que respondan de mejor manera a la realidad de nuestras relaciones comerciales y a la realidad de los procesos integracionistas en los que nos imbuimos; en esencia, cuerpos jurídicos no importados y sí frutos del intelecto y la capacidad profesional del país y de igual manera contribuir a una sana práctica jurídico empresarial. Conscientes de estos modernos requerimientos y al amparo de nuestra misión y experiencia institucional en la oferta de postgrados, la UCA, a través de Facultad de Ciencias Jurídicas, desde hace más de 15 años ha contribuido a la formación de especialistas jurídico empresariales, formando en las áreas disciplinares que demanda el sector, centradas en las relaciones de la empresa en los mercados y el Derecho Corporativo. El Plan de estudios y la metodología de clases preparan para la consecución de estos objetivos, en la medida que su diseño incluye: la realidad de país, corrientes doctrinales más actualizadas en cada área, referentes de derecho comparado y estudios de jurisprudencia. El programa en que se inserta la Especialización en Asesoría Jurídica de Empresa, cuenta con una acreditación internacional desde mayo 2016, por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados (ACAP) por un período de 3 años, lo que certifica la calidad académica del programa. Además formamos parte de la red AUSJAL que facilita el intercambio docente con programas homólogos de diferentes países de la región, Latinoamérica y Europa. OBJETIVO Al concluir el programa el y la estudiante aplica, al contexto jurídico nicaragüense, las corrientes y técnicas de interpretación más actualizadas en materia de libre competencia, protección al consumidor y derecho de marcas, mercados financieros, sociedades y contratación mercantiles, derecho notarial de la empresa y métodos alternos de solución de conflictos. Resuelve casos jurídicos, prepara soluciones judiciales y extrajudiciales, en el ámbito mercantil, propone soluciones jurídicas adecuadas a los problemas de la empresa, con énfasis en su responsabilidad social con el desarrollo del país y en los procesos integracionistas, aplica, desde el rol de abogado (a), los métodos del arbitraje comercial internacional, incentiva y potencia el espíritu de investigación científica, como instrumento de transformación y desarrollo de la realidad jurídica de la empresa.

PERFIL DE INGRESO Y EGRESO Perfil de ingreso El programa se dirige a operadores jurídicos empresariales en general: Profesionales del Derecho, directivos(as) de instituciones públicas o privadas, funcionarios(as) públicos, agentes negociadores, autoridades judiciales que diriman conflictos empresariales, investigadores(as) y docentes de la materia. Operadores todos, en ese amplio espectro ocupacional, cuyos roles en su desempeño cotidiano demanden asesoría o la adopción de decisiones, ante problemas complejos y de carácter jurídico interdisciplinario, todos en el contexto de la empresa. En este marco un común denominador es que los y las profesionales estén prestos(as) a la mejora continua y a la autosuperación, en pos de la transformación y perfeccionamiento de la sociedad en que la viven, con disciplina en el cumplimiento de sus deberes profesionales y académicos, respeto la diversidad de opiniones, visión crítica y propositiva. Perfil de egreso Los y las egresados(as) del Programa de Especialización en Derecho Empresarial podrán desempeñarse en alguna de las tantas posiciones que puede ocupar un operador jurídico empresarial, cuando estas posturas demanden asesoría o la adopción de decisiones, ante problemas complejos y de carácter jurídico interdisciplinario, todos en el contexto de la empresa. Así el espectro ocupacional es amplio, trátese de consultores(as) y asesores(as) jurídicos en las distintas instituciones del sector público o privado, expertos(as) en métodos alternos de solución de controversias nacionales e internacionales- negociadores en transacciones comerciales internacionales, árbitros, administradores de empresas, directivos de instituciones públicas o privadas, funcionarios(as) públicos, agentes de bolsas, de banca, de seguros, operadores del mercado financiero, agentes negociadores, estrategas de políticas públicas dirigidas al ámbito empresarial, autoridad judicial que diriman conflictos empresariales, investigadores(as) y docentes de la materia. CUERPODOCENTE El claustro se integra por docentes con título de máster y doctor, excepcionalmente expertos, distinguidos nacionalmente en sus áreas, invitados en la voluntad de que lleven al aula la mejor práctica profesional. Se invitan docentes extranjeros de reconocido prestigio y expertos en su área disciplinar. MSc. Sandra Ruiz Almendárez MSc. Diana Santana Paisano MSc. Marlene Saravia Garay Dr. Jairo Guzmán García MSc. Manuel Novoa Ruíz MSc. Haraxa Sandino Méndez MSc. Gustavo Torres Hernández MSc. Ambrosia Lezama Zelaya Dr. Manuel Aráuz Ulloa MSc. Alejandro Aguilar Altamirano MSc. Moisés Moreno Delgado Dr. Jesús Herrera Espinoza Dr. Cristian Robleto Arana Dra. Neylia L. Abboud Castillo Dr. William Torrez Peralta Dr. Leonardo Pérez Gallardo MSc. Ghunhier González Gutíerrez MSc. René Orúe Cruz COSTO US$ 3,000.00

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Las líneas de investigación del programa se acompasan con las áreas del conocimiento en que se estructura el programa, alineadas la agenda de investigación de la Universidad. Así, en torno a dos ejes giran los temas prioritarios de investigación en la EDE: La empresa en los mercados. Derecho corporativo. Para el establecimiento de las líneas el Comité Académico, previa consulta con el cuerpo docente, ha tomado en consideración la actualidad de los temas, pertinencia social, disponibilidad de bibliografía en el país y cuerpo docente disponible para la dirección de los trabajos. PLAN DE ESTUDIOS Área de Conocimiento/Asignaturas Módulo I - Introductorio Curso de inducción Desarrollo de competencias Argumentación jurídica Módulo II - La empresa en los mercados Libre competencia y competencia desleal Protección al consumidor y Derecho de marcas Mercados financieros Módulo III - Derecho corporativo Sociedades mercantiles Contratación mercantil Práctica notarial empresarial Técnicas de negociación y MARC Estudio de casos

CONVOCATORIA Y MODALIDAD Período de prematrícula: junio - julio, 2017 Fecha de matrícula: agosto, 2017 Período de ejecución: agosto, 2017 a diciembre, 2018 Modalidad: bimodal nocturna Horario: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. REQUISITOS DE ADMISIÓN Original y copia del título universitario de que esté en posesión (Los títulos expedidos en el exterior deberán presentarse debidamente autenticados). Original y copia de la cédula de identidad. Dos (2) fotografías tamaño carnet, a color. Fotocopia de partida de nacimiento y/o declaración notariada para aquellos estudiantes que presenten diferencias entre el nombre extendido en el título universitario y la cédula de identidad. Se prematriculan en línea. En caso que soliciten beca, entregarán a la Coordinación Académica, tras la prematrícula online, carta de solicitud fundada. Este programa se autofinancia con el propio programa. Existe un Comité de Becas que valora su concesión a partir de criterios establecidos. El (la) postulante a la beca acompaña certificado de su rendimiento académico en sus estudios de pregrado. También se toma en cuenta lo establecido en la Política y Normativa Financiera de la UCA para Posgrados y Formación Continua. Acompañan certificado de calificaciones del pregrado que contenga calificación obtenida en el trabajo de culminación de estudios que aplicó en su día, a los fines de que el Comité académico de la MDE revise el rendimiento académico obtenido de cada postulante, procurando que ingresen al programa quienes tengan un índice superior a 80 puntos. También serán valorados el resultado de la entrevista y la redacción del artículo de opinión. Sostienen una entrevista con la Coordinación Académica del programa, para identificar sus expectativas y grado de compromiso con el programa de estudio. En esta entrevista se alerta al (la) postulante del compromiso que asume con sus estudios y la responsabilidad que tiene con su autorregulación laboral y personal. Reciben una carta explicativa de la Coordinación Académica del programa, en la que se explica sobre las características y capacidades que demandan estos estudios. Remiten a la Coordinación del programa, antes de acudir a la entrevista, un escrito de opinión, de su autoría, sobre la congruencia entre sus expectativas de estudios y la misión y visión del programa y de la UCA. Explicarán cómo se ven reflejados en estas definiciones institucionales y determinarán las fortalezas con las que entran al programa y los aspectos de mejoras que ven en sí mismos (as). Este escrito será objeto de intercambio durante la entrevista, a la manera de prueba diagnóstica que mide expresión oral y escrita, capacidad de análisis, claridad o no sobre sus proyectos de vida y coincidencia de metas formativas. La Coordinación Académica estudiará previamente el escrito remitido. Presentan carta del empleador(a) haciendo constar que está enterado de los estudios que iniciará en el posgrado. Reciben carta formal en la que se notifica su admisión o no al programa y respuesta a sus solicitudes de becas. Para la notificación se les cita personalmente. Firman carta de compromiso académico al momento de su admisión al programa.

No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Coordinadora de Posgrado y Formación Continua PBX: 2278 3923 al 27 ext. 1134 posgradosfcj@uca.edu.ni Dr. Cristian Robleto Arana 2278-3923 o 2267-0352 ext. 1118 mde2009@uca.edu.ni Skype: maestriaenempresafcjuca Facebook: UCA de Nicaragua posgrado.uca.edu.ni