ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA. Principales Resultados. Marzo 2016

Documentos relacionados
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

AGENDA LIBERAL EN LA PALESTRA Aborto, matrimonio entre homosexuales, marihuana. Encuesta Nacional UDP 2012

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Política Indígena: Hacia a Dónde Vamos?

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

La mayoría no sabe qué son los fondos buitre

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

La relación de los chilenos con la televisión e internet

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Encuesta de Opinión Pública Enero 2017

Encuesta sobre los jóvenes y el voto a los 16 años en Santa Fe

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Encuesta de confianza en la Justicia LyD. Segunda versión Octubre 2013

Endeudamiento en Jóvenes

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 20 de Enero de 2015

Expresión y censura en redes sociales

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Chile. Juzgamiento de violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G.

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 17 de Noviembre de 2015

RESUMEN EJECUTIVO ENCUESTA DE PERCEPCIÓN AÑO 2014

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

(PLU140004)

Tendencias predominantes en estudios de opinión

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

ENCUESTA SOBRE CONTROL DE ARMAS

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CHILE

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

ACTITUD DE LOS CHILENOS CON LOS

Estudio de Valores Sociales. UdeSantiago

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

EVALUACIONES, CANDIDATOS Y

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 14 de Abril de 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Percepción de la educación en México

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark

Policía Nacional de Nicaragua

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

DERECHOS HUMANOS EN CHILE

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Bandas Juveniles en España

Encuesta: Evaluación del Gobierno Post Terremoto

Encuesta sobre reforma política

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Chilenos frente a sus Vacaciones

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Estudio de Tracking Presidencial. Octubre 2010

GOBERNABILIDAD Y CONVIVENCIA DEMOCRÃTICA EN AMÉRICA LATINA. Análisis de los resultados de un estudio de opinión en seis ciudades de América Central.

Felicidad. 2 Estudio sobre UP - TNS GALLUP. Las condiciones materiales del bienestar. PRIMER INFORME (1/4) Comunidad. Octubre 2014

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales.

EXCLUSIVO. LA IGLESIA CATÓLICA. Confianza, abusos, y sus efectos sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Seguridad Pública- Chile ALEJANDRA LUNECKE R. CENTRO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO 27 DE OCTUBRE 2014.

Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (Agencia CyTA), "Censo mundial de bosques", Blog: Argenpress, Argentina, 19 de marzo de 2008.

Archivo. Nacional. Archivo Regional de la Araucanía. Cuadros Sinópticos de Fondos: Fondos Conservadores de Bienes Raíces y Notarios

Villa Jardín Cucuya y terrenos de Comunidad Campesina son de este distrito. Villa Jardín Cucuya y. Campesina son de este distrito

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

ANALISIS RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA MUJER Y POLÍTICA COMUNIDADMUJER

Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP

Encuesta de percepción sobre el Decreto de exención de IVA.

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. 31 de Marzo de 2015

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012

DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN. Estudio nº Junio 1999

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

CAPÍTULO III ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y DELINCUENCIA ORGANIZADA.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Transcripción:

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA Principales Resultados Marzo 2016

Ficha técnica Universo: población de 18 años y más, residentes en 13 comunas de la Región de la Araucanía. Representa al 67,8% de la población indígena y al 61,5% de la población total de la región. Tamaño muestral: se entrevistó cara a cara a 708 personas, con un error muestral de +/- 3,7% considerando un nivel de confianza de 95%. Encuesta presencial. La muestra fue probabilística en todas sus etapas: Por estratos (comunas) Por conglomerado (manzanas seleccionadas) Selección al azar de viviendas y dentro de éstas selección al azar de una persona de 18 años y más. El trabajo de campo fue realizado por Feedback entre el 18 de diciembre del año 2015 y el 10 de enero del 2016. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

LAS PREOCUPACIONES EN LA REGIÓN

Transversalmente, la falta de trabajo es lo que más preocupa a los habitantes de la Araucanía. El conflicto asociado a las demandas mapuche preocupan más a los encuestados no mapuche que a los mapuche (19%-12%) La delincuencia preocupa más a los no mapuche que a los mapuche (19%-7%) Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 A SU JUICIO, ACTUALMENTE CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE AFECTA A LOS HABITANTES DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA? (%) 50 40 30 26 20 21 19 19 10 12 7 13 10 0 LA FALTA DE TRABAJO / CESANTÍA LOS CONFLICTOS MAPUCHES* LA DELINCUENCIA* MALA ATENCIÓN EN SALUD MAPUCHE NO MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

COMPROMISO CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Sólo un 6% de los encuestados no mapuche de la Araucanía se sienten bastante comprometidos con las demandas de los pueblos indígenas. Entre los encuestados mapuche se observa una división en el nivel de compromiso con las demandas de los pueblos indígenas: 34% está bastante comprometido mientras un 49% dice estar nada o algo comprometido. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 PENSANDO ESPECÍFICAMENTE EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, POR FAVOR RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: CUÁN COMPROMETIDO SE SIENTE CON LAS DEMANDAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS? (%) 100 90 80 70 82 60 50 40 49 30 34 20 10 0 NADA + ALGO COMPROMETIDO* 14 NI MUCHO NI POCO COMPROMETIDO 10 6 2 2 BASTANTE COMPROMETIDO* NS/NR MAPUCHE NO MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

DEMANDAS INDÍGENAS Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Transversalmente (mapuche y no mapuche) asocian las demandas indígenas a la defensa de sus territorios ancestrales, a la defensa de la cultura originaria y a la revitalización cultural (en más de un 50%). Aproximadamente un 45% de los encuestados no mapuche de la Araucanía asocia las demandas indígenas con conflicto y terrorismo, mientras entre los mapuche sólo lo hace un 25%. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 PODRÍA INDICARME SI USTED ASOCIA O NO ASOCIA LAS DEMANDAS INDIGENAS CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS QUE VOY A NOMBRARLE? (% SÍ ) DEFENSA DE TERRITORIOS ANCESTRALES DEFENSA DE LA CULTURA ORIGINARIA REVITALIZACIÓN CULTURAL OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO EN LA REGIÓN PROPUESTA ALTERNATIVA DE DESARROLLO TERRORISMO ORGANIZACIÓN CONFLICTIVA MOVIMIENTO AUTONOMISTA GRUPOS VIOLENTOS PARTIDO POLÍTICO 26 21 24 19 20 31 52 49 42 37 44 42 45 36 41 60 64 64 69 84 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NO MAPUCHE MAPUCHE Todas las diferencias son significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

ACTORES Y LEGITIMIDAD DE LA VIOLENCIA Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Más del 50% de los no mapuche de la Araucanía apoyan los movimientos de agricultores, camioneros, grupos ambientalistas y estudiantes. Entre los mapuche, un 60% apoya a los agricultores y un 43% a camioneros. Respecto del apoyo a pueblos originarios, un 36% de los no mapuche los apoya, mientras entre los mapuche alcanza un 67% de apoyo. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 CUÁNTO APOYA A LOS SIGUIENTES GRUPOS Y MOVIMIENTOS? (% BASTANTE + MUCHO ) PUEBLOS ORIGINARIOS* 36 67 AGRICULTORES GRUPOS AMBIENTALISTAS ESTUDIANTES 54 51 50 53 48 60 CAMIONEROS* 43 51 SINDICATO 27 30 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NO MAPUCHE MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

Todos los encuestados dicen mayoritariamente que la violencia no se justifica, en todas las situaciones sondeadas. Las únicas diferencias significativas entre mapuche y no mapuche, se observan respecto de justificar la violencia cuando las minorías reclaman sus tierras ancestrales: 71% entre los mapuche y 81% entre los no mapuche. Y cuando los pobres piden mejores condiciones de vida: 72% entre los mapuche y 80% entre los no mapuche. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 A SU JUICIO, CUÁN JUSTIFICABLE ES QUE LAS PERSONAS USEN LA FUERZA O LA VIOLENCIA EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES QUE VOY A NOMBRAR? (% SE JUSTIFICA NUNCA ) CUANDO LAS PERSONAS SE OPONEN A UNA DICTADURA CUANDO SE BUSCA HACER CAMBIOS PROFUNDOS EN LA SOCIEDAD CUANDO LAS MINORÍAS INDÍGENAS RECLAMAN SUS TIERRAS ANCESTRALES* CUANDO LOS POBRES PIDEN MEJORES CONDICIONES DE VIDA* 71 72 81 78 79 77 81 80 CUANDO SE DEFIENDE EL MEDIO AMBIENTE 74 77 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NO MAPUCHE MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

Ambos grupos consideran en un alto porcentaje que no se justifica el uso de la fuerza o violencia cuando se reclaman tierras ancestrales (81% entre los no mapuche versus 71% entre los mapuche) Sin embargo, 13% de los mapuche de la Araucanía dice que se justifica siempre el uso de la fuerza o violencia cuando lo que se reclama son tierras ancestrales Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 CUÁN JUSTIFICABLE ES QUE LAS MINORÍAS INDÍGENAS USEN LA FUERZA O LA VIOLENCIA CUANDO RECLAMAN SUS TIERRAS ANCESTRALES? 100 90 80 70 60 50 40 30 20 71 81 10 0 16 11 13 7 0,9 1,4 NO SE JUSTIFICA* SE JUSTIFICA EN OCASIONES SE JUSTIFICA SIEMPRE* NS/NR MAPUCHE NO MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

DIVIDIDOS EN LAS SOLUCIONES Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Los habitantes de la Araucanía se dividen en las soluciones en relación a la temática indígena Devolver tierras a los mapuche y que existan asientos reservados a indígenas en el Congreso son las medidas que mayores diferencias concitan entre mapuche y no mapuche, superando 30% de diferencia entre unos y otros (los mapuche siendo más favorables a estas medidas). 79% de los mapuche apoya crear el Ministerio de Asuntos Indígenas Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 CUÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ USTED CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS QUE SE HAN PROPUESTO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS?(% ACUERDO + MUY DE ACUERDO ) QUE EL ESTADO DE CHILE CONSULTE A LOS INDIGENAS TEMAS QUE LES AFECTAN DIRECTAMENTE CREAR UN MINISTERIO DE ASUNTOS INDÍGENAS CREAR EL O LOS CONSEJOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EXISTAN ASIENTOS RESERVADOS A INDÍGENAS EN EL CONGRESO DEVOLVER A LOS INDÍGENAS SUS TERRITORIOS PERMITIR QUE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS SEAN ADMINISTRADOS AUTÓNOMAMENTE POR ELLOS 36 35 45 50 53 60 73 82 79 75 76 69 Todas las diferencias son significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NO MAPUCHE MAPUCHE

CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Sólo 9% de los encuestados mapuche de la Araucanía dice haber recibido información sobre el proceso de consulta indígena relativo a la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de Pueblos. 5% de los mapuche dice tener conocimiento de los temas tratados en la consulta Transversalmente, dicen que la baja participación en el proceso se debió a mala organización, poca transparencia y arbitrario. Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 EN LOS ÚLTIMOS MESES EL MDS REALIZÓ UN PROCESO DE CONSULTA NACIONAL A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS UD RECIBIÓ INFORMACIÓN? TIENE CONOCIMIENTO DE LOS TEMAS TRATADOS? 50 40 30 20 10 0 9 SÍ RECIBIÓ INFORMACIÓN SOBRE CONSULTA* 3 5 2 SÍ TIENE CONOCIMIENTO DE TEMAS TRATADOS* MAPUCHE NO MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 A SU JUICIO, LA BAJA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE LA CONSULTA INDÍGENA SE DEBIÓ A QUE? (% SÍ ) FUE UN PROCESO MAL ORGANIZADO 59 57 FUE UN PROCESO POCO TRANSPARENTE 51 54 FUE UN PROCESO ARBITRARIO 34 39 FUE UN PROCESO QUE NO ABORDÓ LAS DEMANDAS IMPORTANTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS* 24 35 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 NO MAPUCHE MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

AUTONOMÍA POLÍTICA PERO NO SEPARATISMO Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Mapuche y no mapuche creen que el Estado no debe hacer diferencias entre el pueblo mapuche y el chileno (sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos) 51% de los mapuche de la Araucanía cree que el Estado debe permitirles gobernar y controlar sus territorios (29% de los no mapuche) 36% de los mapuche piensa que el Estado debe reconocerlos como un pueblo distinto al chileno (22% de los no mapuche) Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016

Encuesta de Opinión Pública en la Araucanía, 2016 CUÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO ESTÁ USTED CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DEL PUEBLO MAPUCHE? (% ACUERDO + MUY DE ACUERDO ) EL ESTADO CHILENO NO DEBE HACER DIFERENCIAS ENTRE EL PUEBLO MAPUCHE Y CHILENOS 65 69 EL ESTADO DEBE PERMITIR AL PUEBLO MAPUCHE CONTROLAR Y GOBERNAR SUS TERRITORIOS* 29 51 EL ESTADO DEBE RECONOCER AL PUEBLO MAPUCHE COMO UN PUEBLO DISTINTO AL CHILENO* 22 36 NO MAPUCHE 0 10 20 30 40 50 60 70 80 MAPUCHE *Diferencias significativas entre mapuche y no mapuche al 95% de confianza.

Contexto Noticioso 18 de diciembre 2015: Suspenden la tramitación del proyecto hidroeléctrico Neltume, de Endesa, por la falta de diligencias para concluir la Consulta Indígena. 19 de diciembre 2015: La Asociación de Municipalidades de Alcaldes Mapuche realizó una invitación a la Presidenta Michelle Bachelet a un dialogo en la Región de La Araucanía sin amenazas o condiciones / Ataque con perdigones a vehículo del fundo Choque de la Forestal Mininco en Tirúa. / Héctor Vargas, Obispo de Temuco señaló que "La reivindicación de tierras mapuche es uno de los temas en La Araucanía, pero no el único" y sostiene que los grupos violentos "no tienen relación con la inmensa mayoría de las comunidades". 20 de diciembre 2015: La Moneda anuncia agenda para la Araucanía y posible visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet para enero 2016. 21 de diciembre 2015: Autoridades ambientales omiten Consulta Indígena en construcción de Represa Río Cuervo./ Cámara baja vota comisión investigadora por la Araucanía, cuyo objetivo sería reunir información de actos de gobierno en relación a la situación de inseguridad en la zona. 22 de diciembre 2015: Conadi restituyó terrenos a comunidades indígenas en Carahue. 23 de diciembre 2015: Encapuchados queman bus de empresa forestal en Collipulli, IX Región / Tres asociaciones de camioneros que operan en la Región de La Araucanía se reunieron con el fiscal nacional, Jorge Abbott, para tratar el tema de violencia contra el gremio en la zona.

Contexto Noticioso 24 de diciembre 2015: Comuneros Mapuche se toman la sala de embarque del aeropuerto La Araucanía, y anunciaron que acudirán a la justicia para exigir compensación por los daños y perjuicios que el terminal aéreo ha provocado a las comunidades. 25 de diciembre 2015: Con arresto domiciliario total y arraigo nacional quedaron dos sujetos por simular un ataque incendiario a un camión en La Araucanía, para cobrar un seguro. Se trata del empresario Carlos Uribe y Carlos Fuentes, quienes fueron formalizados pro los delitos de incendio y fraude de seguro. 27 de diciembre 2015: Un piquete de Fuerzas Especiales de Carabineros ingresó a la comunidad We Küyen del sector de Pidima, al interior de las viviendas, disparando y sin mediar ninguna explicación. 28 de diciembre 2015: Ataque armado en un fundo de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía deja herido a carabinero. 29 de diciembre 2015: Luego de reiteradas peticiones del gremio empresarial, la Presidenta Bachelet llega a la Araucanía en completo hermetismo. 30 de diciembre 2015: Tres carabineros heridos dejó un enfrentamiento entre fuerzas policiales y un grupo de encapuchados en La Araucanía./ Michelle Bachelet,viajó a la región de La Araucanía, donde se reunió con víctimas de la violencia que se enmarcan en el conflicto mapuche. La mandataria anunció además la creación de una mesa de trabajo para abordar la situación en la zona.

Contexto Noticioso 31 de diciembre 2015: Ministro del Interior informó que pasará el año nuevo en Pidima. El gesto ha sido leído como una señal de respaldo a las policías y tensa las relaciones con las comunidades mapuche del sector. / Comunidades indígenas celebran retiro de proyecto Central Neltume de Endesa. 4 de enero 2016: Aniversario 8 años de la muerte de Matías Catrileo./ Ataque incendiario afecta dos casas de exhibición en la localidad de Pillanlelbún, comuna de Lautaro. 5 de enero 2016: Agricultores de Victoria niegan conflicto mapuche y lo califican como un conflicto político de ideología extremista. 6 de enero 2016: Cinco maquinarias forestales resultaron destruidas en un ataque incendiario perpetrado por desconocidos en un predio de la empresa Mininco. 7 de enero 2016: Corte Suprema rechaza recurso Mapuche en contra de central hidroeléctrica en Curarrehue. 8 de enero 2016: Comité de Coordinación Judicial y Policial para enfrentar la violencia en La Araucanía llegó a un acuerdo en el cual se establecieron seis medidas: Mejorar los procedimientos en terreno, mejorar la comunicación, identificación de bandas, vigilancia policial, control de armas y combatir el robo de ganado. 10 de enero 2016: Intendencia de La Araucanía evalúa presentar querella por nuevo ataque incendiario en el campamento Baltimore de la Forestal Arauco.

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA Principales Resultados Marzo 2016