SOLICITUD DE SUMINISTRO PARA CONSTRUCCION (220/380) TITULAR PROPIETARIO DATOS E INFORMACIÓN NECESARIA PARA INICIAR EL TRÁMITE

Documentos relacionados
SOLICITUD DE CONEXIÓN (220/380) TARIFA: T 1 G SERVICIO GRAL. COMERCIAL TITULAR PROPIETARIO DATOS E INFORMACIÓN NECESARIA PARA INICIAR EL TRÁMITE

Servicio de Información

3.1 Con Demanda Autorizada en horario de Punta y Fuera de Punta

PLIEGO TARIFARIO. Vigente desde el 01/01/2012 Gerencia de Sector Análisis Tarifario

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado lo siguiente: DECRETO NÚMERO: 172

CIRCULAR EXTERNA

ORDENANZA NÚMERO 25: REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA. ****************************************************************

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

AFIP - NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

Cuadro Tarifario de la Distribuidora Norte Vigente para consumos a partir del 1 de noviembre de 2010

Cuadro Tarifario de la Distribuidora Norte Vigente para consumos a partir del 1 de agosto de 2013

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

CUÁNDO HAY QUE RECATEGORIZARSE?

LINEAMIENTOS GENERALES

RÉGIMEN TARIFARIO V1.5

Monotributo Herramientas Prácticas

RÉGIMEN ESPECIAL DE FACILIDADES DE PAGO RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3630

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

GACETA OFICIAL. Fundada el 2 de junio de Director Administrativo: Dr. Guido Gómez Mazara Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL

Recategorización Monotributo. Cómo me recategorizo?

0,6156 $/KWh CARGO VARIABLE 4 ( 400 < consumo en KWH-Mes ) 0,6471 $/KWh CARGO VARIABLE 5 ( 500 < consumo en KWH-Mes )

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

BENEFICIOS EN IVA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Santiago, 2 1 MAR 2016

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

QUÉ SE REINTEGRA? El IVA correspondiente al servicio de alojamiento y desayuno, si éste está incluido en el precio del hospedaje.

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

FAMILIA DE ACTIVOS Leasing

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Secretaría General de Medio Ambiente y Agua

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Facturación de Energía Eléctrica. Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas

LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA. Comité de Eficiencia Energética

CARGO VARIABLE 1 (consumo en KWH-Mes 100) 0,5295 $/KWh. CARGO VARIABLE ( consumo en KWH-Mes >= 2000)

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

Recuerde que para acceder a este servicio deberá:

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE VENTAS AL POR MAYOR

REGLAMENTO DE TARIFAS DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN UEES. Capítulo I Tarifas Arbitrales

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

ANEXO A : PRECIOS Y TARIFAS MODELO DE CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ACCESO Y USO COMPARTIDO DE INFRAESTRUCTURA PASIVA

Tarifas Buenas Prácticas de Laboratorios Rev. 1 Enero 2016

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS ANTE LOS PRESUNTOS FRAUDES DE

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA

INFORME DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE UNA EMPRESA SOLICITANDO EL PRORRATEO DEL IMPORTE POR LA VENTA DE EXCEDENTES EN FUNCIÓN DE LA POTENCIA INSTALADA

Ayuntamiento de Golmayo (Soria)

Ayuntamiento de Grado

Apéndice M. Multas y Procedimiento de Notificaciones. Indice

Dirección de Construcción y Conservación

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos;

REPÚBLICA DEL PARAGUAY LLAMADO MOPC N /2014

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración.

Manual del comprador

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8

AUTORIZACIÓN TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS A CHILE A N T E C E D E N T E S

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria.

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

PRODUCTO ADICIONAL SOLVENCIA DE 2 A 15 AÑOS

"Párrafo III.- Art. 2.- "Párrafo I. - "Párrafo II.-

INSTITUTO ESTRATÉGICO DE ESTUDIOS FISCALES A. C. Acreditamiento, compensación y devolución del IDE

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

1. Consideraciones previas

TRÁMITES, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Ministerio de Economía y Producción

Transcripción:

SOLICITUD DE SUMINISTRO PARA CONSTRUCCION (220/380) TITULAR PROPIETARIO DATOS E INFORMACIÓN NECESARIA PARA INICIAR EL TRÁMITE Documento de identidad Número de teléfono y domicilio postal Nombre de la calle y número (lugar físico) Datos catastrales de la propiedad Declaración jurada de potencia Escritura o Boleto de compra-venta con sellado de ley respectivo Recibo abonado del impuesto inmobiliario Autorización de la Dirección de Obras Municipal Datos del Director de la Obra (apellido y nombre y domicilio del profesional). Planos aprobados

CONEXIONES CONDICIONES ESTABLECIDAS POR EL CONTRATO DE CONCESION MUNICIPAL A partir de la conclusión del último trámite administrativo que posibilite la realización de la conexión, la Cooperativa deberá proceder a su efectivización en los siguientes plazos: SIN MODIFICACION DE LA RED EXISTENTE Desde el 01/12/98 al 30/11/2002 Desde el 01/12/2002 en adelante CON MODIFICACION DE LA RED EXISTENTE Desde el 01/12/98 al 30/11/2002 Desde el 01/12/2002 en adelante Hasta 10 kw 7 días hábiles Hasta 10 kw 5 días hábiles Hasta 10kw (conexión aérea): 30 Hasta 10kw (conexión aérea) días hábiles 15 días hábiles Más de 10kw y hasta 50kw: Más de 10kw y hasta 50kw: Hasta 10kw (conexión subterránea): Hasta 10kw (conexión subterránea): 15 días hábiles 10 días hábiles 45 días hábiles 30 días hábiles Más de 50kw: A convenir Más de 50kw: A convenir Más de 10 kw: A convenir Más de 10 kw: A convenir con el usuario con el usuario con el usuario con el usuario Para los pedidos cuyos plazos sean a convenir con el usuario, en caso de no llegar a un acuerdo, éste podrá plantear su disconformidad ante el Organismo de Control (OCEBA)

ANEXO A REGIMEN TARIFARIO Y NORMAS DE APLICACION DEL CUADRO TARIFARIO T1R CAPÍTULO I TARIFA 1 - PEQUEÑAS DEMANDAS Artículo 1: APLICABILIDAD La Tarifa 1 se aplica a los clientes que den a la energía eléctrica suministrada los usos indicados en cada categoría tarifaria, a condición de que su demanda máxima de potencia sea inferior a diez kilovatios (10 KW). Artículo 2: IMPORTES, FACTURACIÓN, FORMA DE PAGO E INCUMPLIMIENTOS. El cliente pagará por el servicio que recibe: Un cargo fijo, haya o no consumo de energía, contenido en el Cuadro Tarifario aprobado por la Autoridad de Aplicación para ser aplicado por la CONCESIONARIA. Los cargos variables contenidos en el Cuadro Tarifario aprobado por la Autoridad de Aplicación para ser aplicados por la CONCESIONARIA, multiplicados por la cantidad de energía consumida. De resultar procedentes de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 4 de éste anexo, los recargos por bajo factor de potencia contenidos en el Cuadro Tarifario aprobado por la Autoridad de Aplicación para ser aplicado por la CONCESIONARIA. Los valores iniciales correspondientes a los cargos fijo, variables y por bajo factor de potencia, se indican en el Anexo C Cuadro Tarifario Inicial, y se recalcularán según se establece en el Anexo B Procedimiento para la Determinación del Cuadro Tarifario, en las oportunidades y con las frecuencias que allí se indican. Las facturas por suministro de energía serán presentadas al cliente, pudiendo ser abonadas en efectivo o mediante cheque, interdepósito, giro a la orden de la CONCESIONARIA, u otra modalidad de pago que la CONCESIONARIA autorice en los lugares que esta disponga. Los valores respectivos deberán encontrarse acreditados en la cuenta o en poder de la CONCESIONARIA dentro del plazo señalado para el vencimiento de las facturas, incluido cuando correspondiere el plazo de compensación bancaria, o en el día hábil inmediato posterior si el día de vencimiento fuera feriado. En caso de no cumplimentarse el pago conforme lo señalado en el párrafo precedente, se considerará que el mismo fue efectuado fuera de término, procediéndose en tal caso a liquidar intereses punitorios por los días que medien entre el vencimiento de la factura y la fecha de efectivo pago a la CONCESIONARIA. Los pagos realizados por el cliente serán apropiados en primer término y hasta su cancelación total, a las facturas por intereses punitorios que se encuentren pendientes de pago. En caso de subsistir un remanente de dicho pago, luego de cumplimentar lo expuesto precedentemente, se afectará el mismo al pago total o parcial de la factura por suministro de mayor antigüedad, comenzando por la primera cuyo vencimiento haya operado. Los saldos impagos de las facturas por consumo, continuarán devengando los intereses punitorios pertinentes. El incumplimiento de pago de facturas por suministro de potencia y energía eléctrica en la fecha estipulada, originará que la mora se produzca automáticamente, sin que sea menester intimación judicial o

extrajudicial. A partir de la fecha de producida la misma, la CONCESIONARIA aplicará el interés punitorio determinado por la Autoridad de Aplicación. Las facturas por intereses punitorios deberán ser abonadas dentro de los diez (10) días corridos de su presentación. Sin perjuicio de ello estarán a exclusivo cargo del cliente los gastos que demande la percepción efectiva del importe adeudado. En caso que la mora aludida supere los quince (15) días corridos de la fecha de vencimiento de la factura, la CONCESIONARIA podrá proceder a la suspensión del suministro de energía eléctrica e iniciar las acciones administrativas y/o judiciales a las que se encuentra habilitada por la legislación vigente. Artículo 3: FACTOR DE POTENCIA El cliente deberá mantener su "factor de potencia" o "coseno fi" por encima de ochenta y cinco centésimos (0,85). Se considerará energía reactiva excedente a la que supere el 63 % de la energía activa consumida. La determinación del factor de potencia del cliente podrá llevarse a cabo, a opción de la CONCESIONARIA, efectuando mediciones instantáneas bajo un régimen de funcionamiento y carga normales en las instalaciones objeto del suministro, o bien determinando su valor medio durante el período de facturación, por medición de la energía reactiva entregada al cliente en dicho período. Si la CONCESIONARIA comprobara que el factor de potencia resulta inferior al valor señalado, notificará al cliente esta circunstancia otorgándole un plazo de sesenta (60) días para que éste proceda a su corrección. En caso que transcurrido el plazo otorgado para la normalización, el cliente aún registrase bajo factor de potencia, el exceso de energía reactiva será penalizado facturando cada kilovolt-amper reactivo hora (KVARh) excedente al precio fijado en el Cuadro Tarifario, a partir de la primera facturación que se le emita con posterioridad a la comprobación de la anomalía, y hasta tanto la misma sea subsanada. No obstante, si el factor de potencia registrado fuere inferior a sesenta centésimos (0,60) inductivo, la CONCESIONARIA previa notificación al cliente, podrá suspender el suministro de energía hasta tanto éste lleve a cabo la adecuación de sus instalaciones. Artículo 4: ENCUADRAMIENTOS A los fines de clasificar y aplicar los debidos cargos a los clientes comprendidos en la Tarifa 1, se definen los siguientes tipos de suministros: 4.1.- TARIFA 1R - Pequeñas Demandas uso Residencial Serán encuadrados como Tarifa 1 Residencial (T1R) exclusivamente, los servicios eléctricos prestados en los lugares y para los usos enumerados a continuación: Casas o departamentos destinados a vivienda únicamente, excepto hoteles, alojamientos, casas de pensión y casas donde se sub-alquilen habitaciones. Casa - habitación en la que el titular ejerza profesiones liberales, considerando como tales a los diplomados en instituciones o institutos oficiales y/o privados reconocidos. Se exceptúan los casos en que haya pluralidad de profesionales y/o aquellos en que exista más de una persona trabajando en relación de dependencia. Casa - habitación cuyos ocupantes desarrollen trabajos a domicilio, siempre que en las mismas no existan locales de atención al público, y que la potencia de los motores o aparatos afectados a dichos trabajos no excedan de cinco décimas de kilovatios (0,5 KW) cada uno y tres kilovatios (3 KW) en conjunto. Dependencias o instalaciones en condominio de inmuebles cuando el destino mayoritario del mismo sea vivienda. En zonas urbanas y suburbanas sin servicio de agua corriente por red de cañerías, para el bombeo de agua potable destinada al consumo doméstico unifamiliar.

Casa - habitación en la que el titular del suministro, en una dependencia de la misma posea un negocio pequeño de venta de artículos y/o servicios al menudeo (kiosco, venta de pan, verduras, comestibles en general, arreglo de calzado, etc.) y cuya potencia instalada sea inferior a la correspondiente al área destinada a vivienda. 4.1.1.- Por la prestación del servicio eléctrico en los lugares y para los usos arriba enumerados, el cliente abonará los precios establecidos para la Tarifa T1R del Cuadro Tarifario, salvo en aquellos casos que su demanda sea clasificada como estacional. 4.1.2.- Será considerado como Suministro Estacional el recibido por aquellos clientes residenciales cuyo consumo máximo de energía en un período de facturación cualquiera durante el año calendario inmediato anterior, supere en al menos setenta y cinco por ciento (75%) el promedio de los consumos facturados en ese año calendario. En estos casos la tarifa aplicable será la Tarifa 1 Residencial Estacional (T1RE). No serán considerados como Suministro Estacional (T1RE), aquellos clientes que pese a cumplir la condición antes citada, registren en todos y cada uno de los períodos de facturación del año calendario aludido en el párrafo anterior, un consumo igual o superior a cincuenta (50) kilovatios hora (kwh) bimestrales. Tampoco serán considerados como Suministro Estacional, los de aquellos clientes que registren un consumo menor de cincuenta (50) kilovatios hora (kwh), y superior a treinta (30) kilovatios hora (kwh) bimestrales durante el citado año calendario, siempre y cuando certifiquen mediante autoridad competente, que la dirección del suministro constituye su domicilio habitual, único y permanente. Un cliente encasillado como T1RE en razón de su modalidad de consumo histórico, podrá solicitar a la compañía mediante comunicación escrita ser re-encasillado como T1R, si expresa que dicha modalidad de consumo no reunirá en lo sucesivo las características de tipo estacionales más arriba definidas. la CONCESIONARIA se reserva el derecho de verificar tal cambio de comportamiento en el consumo, y el de anular el re-encasillamiento si comprueba en la práctica que el consumo continúa siendo estacional. En tales casos la compañía tendrá derecho a facturar las diferencias entre la tarifa T1RE y T1R, desde la fecha en que otorgó el reencasillamiento.