Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 1. 1 Tzara Tristan Primer Manifiesto Dadaista revista Dada nro 3, Surich 1918.

Documentos relacionados
Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

SURREALISMO. Historia dela Pintura Dra. Celia Guadalupe Morales González Facultad de Artes Licenciatura en Artes Plásticas. 2016

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Autorretrato Fragmentado Daniel G. San Miguel Cid

Trabajo Práctico Nº3. Consigna

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Que es el surrealismo?

Patricia Pérez, 1. Trabaja práctico 3

Historia de la Fotografía Ensayo

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

DADAISMO HUGO BALL TRISTAN TZARA CABARET VOLTAIRE DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA RUEDA DE BICICLETA

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

Surrealismo en las artes

Vanguardias. Generación del 27

Camilo Mori PINTOR

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I. Acosta Luis Carlos. Man Ray en el arte Dadá. Dadaísmo

Vicente Huidobro, recortes de palabras e imagen de Europa hacia 1921, Fundación Vicente Huidobro, composición impreso MAC

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928

LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa "San José- Liniers"

Katharine Kuh, Habla el artista, 1965.

Surrealismo fantástico. Cine experimental y de vanguardias.

TEMA 10 La literatura de entreguerras

MI PROCESO CREATIVO. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo. Asignatura: Taller de fotografía I. Profesor: Andrea Chame.

HELENA ALMEIDA Corpus

EXPERIENCIAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

Teoría de la Imagen Fija y Móvil

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

DESAPRENDER A VER MANEJO CREATIVO DE CÁMARA ILUMINACIÓN DE ESTUDIO & POSTPRODUCCIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Artes. Licenciatura en Artes Plásticas Taller Básico de Arte de Concepto I

Bea Ferretti Carlos Gigena Seeber Silvia Goñi Hilda Marinsalta Isabel Pungitore CORRELATOS. Luli Chalub Curador

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1

Literatura Vanguardias

Una muestra itinerante que llega a Barcelona revisada y ampliada. #ElLissitzky

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Comisario: Juan Manual Bonet

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Artes. Licenciatura en Artes Plásticas Taller Básico de Arte de Concepto I

Fotografía urbanización fotografía urbana señalización inmigración surrealismo mimesis arte maquina técnica fotografía análoga fotografía digital.

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Wolfgang Schulze Wols

ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS

CURSO ANUAL DE FOTOGRAFÍA

Titulo: El surrealismo y su influencia en la moda entre los anos 1940 hasta Introducción...1

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

CAPITULO I PROCESOS CREATIVOS

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA /ARTES PLÁSTICAS GRADO: SEXTO AÑO: 2017

Carlos Granés. El Puño Invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales, Colombia: Taurus, 2012., p. 33

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A)

Dada La locura tiene método

LITERATURA. ArtyHum ANDRÉ BRETÓN: DOS MANIFIESTOS DADA (1924).

Impresionante Kandinsky

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago

EL INFORMALISMO. Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

exposiciones. 2017/2018

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

Surrealismo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS: Asignatura: ARTES VISUALES.

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

Características generales

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

Introducción Evolución artística. El Guernica

* Lucio Fontana * Alberto Burri Leticía Roa, Sara Castañeda y Juncal Lago 2º Bach IES JORGE JUAN

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

Museo Palmero Almodóvar del Campo Ciudad Real

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Sus profesores y estudiantes se extendieron por todo el mundo llevando sus ideas y convicciones

material didáctico Educación mar

art paris 09 AIRE DE PARIS I S O L A E D I O N E S I C

CASO DE ESTUDIO GRETE STERN

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

Cortar y pegar Exposición del 5 de diciembre 2009 al 6 de enero 2010

Experiencias estéticas a través del color Presencial

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

Figuerero Ana Paula Gestión de Proyectos II

JOAN JOSEP THARRATS ibr. Subasta Diciembre Precio de remate: euros. Fuente:

2. MARCO TEORICO. Marcel Duchamp fue un artista francés, que tuvo su auge en Estados

CÓMO MIRAR UN CUADRO

Informe teórico sobre el movimiento surrealista, ordenado según las preguntas retoricas.

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

Dadaísmo. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II Escuela de Artes Plásticas

Uno de los ejemplos tempranos del arte conceptual es Una y tres sillas, de Joseph Kosuth, artista estadounidense que en 1965 creó una obra que

Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual

Transcripción:

Esta breve presentación pretende dar cuenta de la importancia de Man Ray como fotógrafo innovador, y su nutrido vínculo con los movimientos de vanguardia Dada y Surrealismo. En primera instancia, se presentarán brevemente las características de cada movimiento, para luego hacer referencia a las particularidades del trabajo de Man Ray específicamente. El dadaísmo como movimiento de vanguardia surge casi al mismo tiempo, (1916) en Nueva York (con Duchamp, Picabia y Man Ray) y Zurich (el Cabaret Voltaire de Tristan Tzara, los escritores H. Ball, R. Huelsenbeck y el escltor Hans Arp). Se extiende poco después a Berlín (Max Ernst y Kurt Schwitters).El contexto histórico del que surge Dada es el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. El conflicto bélico puso en crisis también a la cultura internacional. Para los dadaístas (y para los movimientos de vanguardia en general) la misma práctica artística es puesta en tela de juicio en su dimensión autónoma y burguesa. Pero el dadaísmo se aleja de las tradiciones pictóricas evadiéndose de toda estructura racional de sentido. El arte deja de ser una forma de producir valores estéticos, y se convierte en un derrotero del azar. Para los artistas de Dada la misma realidad histórica, signada por la Primera Guerra Mundial y las tensiones de entreguerras, es un sinsentido enmascarado por las leyes de la lógica. El líder del movimiento, Tristan Tzara, recomendaba recortar palabras de un periódico y combinar luego varias al azar para la elaboración de un poema dadaísta. El arte deja de ser una operación técnica o lingüística. Puede utilizar cualquier instrumento o material, y producir obras que documentan un proceso mental valorado como estético porque es gratuito. El Dadaísmo pretende eliminar la obra de arte como pieza de museo, y lo hace desvinculándola de todo proceso racional. Desde su manifiesto Tzara afirma Dada es tonto Dada no significa nada 1. Pero en sus intentos de vaciar de contenido al movimiento, los artistas se llenan de ese tinte nihilista, y virulencia anarquista que los caracteriza. El surrealismo es el heredero artístico del dadaísmo y surge a partir de una subdivisión de este. Ambos movimientos compartieron muchos planteamientos estéticos y ciertos artistas, como Marcel Duchamp y el propio Man Ray. El surrealismo como vanguardia fue fundado a principios de los años 20 por André Bretón. El artista francés sentó las bases del movimiento en el manifiesto publicado en 1924. Allí describió el surrealismo como el automatismo psíquico puro. El movimiento tiene su origen en el ámbito de la literatura relacionado a la escritura automática. A través de este automatismo el artista intentaría expresar cómo funciona realmente el pensamiento humano. La razón no intervendría en sus manifestaciones, y dejaría de lado las preocupaciones morales o estéticas preestablecidas. En este aspecto azaroso se puede ver un claro vínculo con la propuesta originaria de Dada. Sin embargo; el surrealismo direccionó su búsqueda de irracionalidad hacia el mundo de los sueños. La obra surrealista encuentra su 1 Tzara Tristan Primer Manifiesto Dadaista revista Dada nro 3, Surich 1918. Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 1

universo afín en lo onírico, y es alimentada por la reciente teoría freudiana que introduce el concepto del subconsciente. El arte surrealista tiene una vertiente abstracta y otra figurativa. Los elementos que generalmente aparecen en obras del movimiento son: la animación de lo inanimado, la metamorfosis, el aislamiento de fragmentos anatómicos, máquinas fantásticas, elementos incongruentes perspectivas errantes, espacios atemporales, y erotismo. No fotografío la realidad. Fotografío mis sueños". Man Ray 2 Nacido en Filadelfia como Emmanuel Rudnitzky (1890-1976), Man Ray era hijo de inmigrantes rusos. La familia se mudó a Brooklyn cuando él era un niño pequeño, y ya en esos tiempos mostraba habilidad artística. Desde épocas muy tempranas se interesó por la danza y la pintura. Más tarde; trabajó como grabador y en una agencia de publicidad; a la vez que asistía a clases nocturnas en la National Academy of Design. Sus primeros contactos con la vanguardia neoyorquina se producen en sus visitas a la galería 291 de Alfred Stieglitz. También encontró inspiración en el Armory Show de 1913, que incluía las obras de Pablo Picasso, Kandinsky, y Marcel Duchamp. Con este último desarrolló una amistad muy cercana, y ambos trabajaron en el ámbito dadaísta primero, y surrealista después. Man Ray es un participante activo de la vanguardia en Nueva York. Junto a Duchamp y Francis Picabia, inicia el movimiento dadaísta neoyorkino. En 1920 funda La Société Anonyme, con K. Dreier. Una compañía dedicada a la producción de eventos culturales, exposiciones y promoción del arte moderno en Nueva York. En 1921 se establece en Paris (donde vivirá hasta 1940) y se instaura como una de las figuras centrales del Dada parisino. Ante la imposibilidad de vender su obra pictórica, vuelve a la fotografía. Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara. Composiciones abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz, y luego revelado. Hace también retratos, convirtiéndose en fotógrafo de personalidades relevantes en la cultura de la época. Se trata de retratos psicológicos que intentan captar el carácter, el mundo interior del retratado. Un vínculo, si se quiere, con su actividad en el ámbito del surrealismo; su incursión en la lógica intima de los sueños. Cuando el Dadaismo se fractura, dando inicio al Surrealismo en 1924, Man Ray es uno de sus fundadores. Y participa de la primera muestra surrealista en la galería Pierre de Paris, al año siguiente. Logra estas imágenes extrañadas de ensueño mediante recortes anatómicos difícilmente reconocibles, asociaciones fortuitas por 2 Cultura Inquieta http://culturainquieta.com/es/foto/item/219 man ray maestro de la fotografiaexperimental.html (13 de mayo 2017) Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 2

montaje, solarizaciones, y experimentación con espejos. Su obra artística sigue siendo variada. Incursiona en la producción de esculturas vinculables a la exploración que también estaba realizando Marcel Duchamp, ya desde el grupo Dada. A esta iniciativa de objetos encontrados descontextualizados y resignificados, Man Ray suma la fotografía. En su obra Object to be Destroyed (Objeto para ser destruido) de 1923; Man Ray añadió a un metrónomo normal la fotografía de un ojo en la aguja. Nueve años después, el artista en cuestión, es abandonado por su pareja, Lee Miller. A consecuencia de esto; él sustituyó el ojo, originalmente sin identidad particular, por el de su ex amante, y cambió el título del ready-made por el de Objeto de destrucción. En 1957, un grupo de estudiantes destruyó el metrónomo. Pero Man Ray lo reconstruyó en 1963, y lo tituló definitivamente Objeto indestructible. Esta anécdota, más allá de la veracidad en sus detalles, muestra un interés conceptual. Esa subjetividad añadida a los objetos que adscriben al mundo interno del artista. Se señala a este último como creador singular, y al objeto como separado de forma caprichosa del universo cotidiano. Conjuga azar y extrañamiento. Las mujeres fatales y los desnudos son recurrentes en la obra de Man Ray, y también lo vinculan con el mundo surrealista. Le Violon d'ingres", refleja en una sola imagen todo lo que este creador es para el arte. Porque se inspira en la pintura, en esa pose que remite inmediatamente al pintor Ingres, pero a su vez, incluye ese juego de dobles lecturas propio del surrealismo. Convierte al cuerpo de la mujer en un gran violonchelo por medio de esas "efes", añadidas posteriormente en edición. Se trata de una obra que conjuga Idea, ensueño, historia del arte, creación y diseño, en una sola fotografía. Ya habiendo realizado cortometrajes experimentales desde principio de la década (como El retorno de la Razón en 1923); hacia finales de los años veinte comienza a realizar películas de vanguardia (como La estrella de mar en 1928). En lo cinematográfico se sostiene la impronta de lo irracional, ya atravesado por la atmosfera extrañada de imágenes oníricas hipnóticas, y el humor. Cabe destacar que la comicidad aparece ocasionalmente en la obra de Man Ray, ya sea desde el sin sentido dadaísta, o las asociaciones descabelladas surrealistas. En los años treinta realiza una serie de solarizaciones, sigue produciendo rayogramas, y también pinta. En 1936 su obra está presente en la exposición Arte Fantástico, Dadá y Surrealismo del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Man Ray es un artista muy prolífico, especialmente en fotografía. A continuación se presentarán ejemplos de su obra que intentan dar una pequeña muestra de la variedad de su producción. Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 3

Imagen blanco y negro, y solarización, de tinte surrealista. Se incluye mascara africana que remite a las búsquedas vanguardistas interesadas en el primitivismo de la forma. Especialmente el Cubismo y el Expresionismo. Paisaje onírico logradoo por montaje. Asociación de elementos dispares en una atmosfera extrañada. Donde el cuerpo femenino y la sensualidad tienen gran protagonismo. Varios ejemplos de Rayogramas. Distintos objetos dando forma a composiciones abstractas por contraste. Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 4

Regalo es un objeto-escultura realizado por Man Ray en su línea de trabajo conceptual. Descontextuaización y resignificación de objetos cotidianos. Encuadre caprichoso sobre ojos de mujer con lágrimas detenidas. Interés surrealista sobre los ojos, pestañas exageradas y extrañamiento de la escena. Ojos, bocas contrastadas, y manos, se repiten en el trabajo de Man Ray. También el trabajo con reflejos. --Una de sus experimentaciones sobre el cuerpo femenino. Juego de contraste y extrañamiento de la escena. Encuadre de autor. Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 5

Breton por Man Ray Tzara por Man Ray Dalí por Man Ray Fuentes Sougez Marie Loup, Perez gallardo Helena Arte y Fotografia La vanguardiaa y el periodo de entreguerras en AA.VV (2007) Historia general de la fotografía, Madrid, Cátedra. Arte Contemporáneo del Siglo XV al Siglo XXI http:/ //contemporaneablogarte.blogspot.com.ar/2008/03/dadasmo-y- surrealismo.html (13 de mayo 2017) Xataca foto https://www.xatakafoto. com/fotografos/man-ray-el-surrealista-que- convirtio-la-fotografia-en-arte (13 de mayo 2017) Fotonostra http://www.fotonostra.com/biografias/fotosurrealista.htm (13 de 2017) mayo Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 6

Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 7