CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DEL PAÍS VASCO EUSKADI

Documentos relacionados
CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DE CANARIAS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DE CASTILLA LA MANCHA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DE NAVARRA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE URBANISMO DE MADRID

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González

UNIVERSIDAD DE GRANADA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA LICENCIAS URBANÍSTICAS.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

Madrid. Tablas de valoración de tipología documental de los municipios

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO SESION ORDINARIA DEL DIA 26 DE ENERO DE Aprobar el acta de la sesión anterior.

ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

AYUNTAMIENTO DE RUTE (CORDOBA) ORDENANZA FISCAL

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DE GALICIA

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

TRÁMITES DE CARÁCTER GENERAL, CÉDULAS, INFORMES, INSPECCIONES

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

RESUMEN DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE A

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

CONTABILIZACIÓN DE INDEMNIZACIONES EN METÁLICO COMO CONSECUENCIA DE LOS EXPEDIENTES REPARCELATORIOS EN EL SISTEMA DE COOPERACIÓN

NORMATIVA URBANÍSTICA

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

Código de Urbanismo de Cataluña

RELACION DE SERIES DE GESTION TRIBUTARIA (GESTION Y RECAUDACION)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

NÚMERO C-2 CANON DE URBANIZACION EN LA AVENIDA PAPA LUNA (ORDENANZA REGULADORA)

Bloque VII. Catastro

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

ORDENANZA FISCAL EXPEDICIÓN DOCUMENTOS PÚBLICOS

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DE OUTEIRO DE REI DIVISION EN POLIGONOS

Artículo 1.- Fundamento y Naturaleza.

II. Autoridades y personal

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

III. Otras Resoluciones

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE ACTIVIDAD 1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN

DERECHO ADMINISTRATIVO

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE 2 octubre)

Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Actualizado a enero de 2016

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

Anuncio de licitación. Servicios

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

O R D E N D E L D I A D I C T A M E N E S

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones.

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Proceso de elaboración

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

2. Mantienen su vigencia en cuanto no se opongan a esta Ley o a sus normas de desarrollo:

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

CURSO VIRTUAL. Del 26 de Mayo al 25 de Junio (10 sesiones) Contrataciones del Estado para funcionarios y proveedores del Estado

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

ESTUDIO DE DETALLE, PARCELA Nº 8,POLIGONO 6, PONFERRADA.

El control de los tributos

RELACIÓN DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES QUE NO PUEDEN INICIARSE MEDIANTE INSTANCIA GENÉRICA

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

2.3.Registro-Mantenimiento de datos y colaboración institucional 1/29

Manual Descriptivo de Procedimientos

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

DISPOSICIONES GENERALES

CONFERENCIA SOBRE PROTECCIÓN N DE DATOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS

viernes 30 de diciembre de 2016 SUMARIO

8.3 Diagrama de Flujo

Ley de Ordenación del Territorio y Urbanística de Castilla- La Mancha de 2005 Decreto Legislativo 1/2004, de 28 diciembre

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

Transcripción:

SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA URBANISMO DEL PAÍS VASCO EUSKADI

QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Urbanismo País Vasco. Ley vasca del Suelo y Urbanismo, Ley 2/2006. Capítulo 1. El urbanismo en el País Vasco. A) ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VASCO Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco. Decreto 4/2016, de 19 de enero de modificación del Decreto por el que se aprueban definitivamente las Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en lo relativo a la cuantificación residencial. a. La cuantificación residencial de las DOT b. DOT (directrices de ordenación del territorio) c. PTP (Plan Territorial Parcial) d. PTS (Plan Territorial Sectorial) e. PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) Instrumentos de Ordenación Territorial 1. Planificación Territorial Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) Planes Territoriales Parciales (PTP) Planes Territoriales Sectoriales (PTS) 2. Planes Territoriales Parciales (PTP) Áreas funcionales y municipios que engloban 1.Balmaseda-Zalla 2. Área Funcional Beasain-Zumarraga 3.Área Funcional De Bilbao Metropolitano 4. Área Funcional De Donostia-San Sebastian 5. Área Funcional De Durango 6. Área Funcional de Eibar 7. Área Funcional de Gernika-Markina 8. Área Funcional de Igorre 9. Área Funcional de Laguardia 10. Área Funcional de Llodio 11. Área Funcional de Mondragon-Bergara 12. Área Funcional de Mungia 13. Área Funcional de Tolosa 14. Área Funcional de Álava-Central 15. Área Funcional de Zarautz-Azpeitia 3. Planes Territoriales Sectoriales (PTS) 4. Planeamiento Territorial Sectorial a. Cuadro de tramitación de PTS b. Aprobados definitivamente c. En redacción y tramitación Índice

B) URBANISMO 1. Ley 2/2006, de Suelo y Urbanismo. 2. Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo (BOPV de 23 de junio de 2008). 3. Ley 11/2008, de 28 de noviembre, por la que se modifica la participación de la comunidad en las plusvalías generadas por la acción urbanística. 4. Decreto 123/2012, de 3 de julio, de estándares urbanísticos. 5. Ley 2/2014, de 2 de octubre, de modificación de la Ley 2/2006, de Suelo y Urbanismo. Suelos contaminados en el País Vasco. Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. PARTE SEGUNDA Tipología del suelo y Planeamiento. Capítulo 2. Tipología del suelo. 1. Clasificación, calificación y régimen del suelo (País Vasco). 2. Suelo urbano. a. Suelo urbano consolidado b. Suelo urbano no consolidado c. Solares. 3. Suelo urbanizable. a. Concepto. b. Suelo urbanizable sectorizado c. Suelo urbanizable no sectorizado d. El suelo urbano no consolidado y el urbanizable sectorizado. 4 Suelo no urbanizable 5. Calificación del suelo. Tipos de calificaciones. 6. Derechos y deberes de los propietarios según las clases de suelo. 7. Régimen del suelo. Usos y actividades. 8. Régimen específico de los núcleos rurales. Edificabilidad de los suelos 1. Edificabilidad física. 2. Edificabilidad urbanística 3. Edificabilidad ponderada 4. Edificabilidad media

Tipos de suelo. Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo (BOPV de 23 de junio de 2008). 1. Suelo urbano. Servicios urbanísticos. 2. Suelo no urbanizable. Casos prácticos resueltos de tipificación del suelo en el País Vasco. 1. Suelo no calificado como urbano en el planeamiento teniendo todos los requisitos. 2. Modificación de la clasificación del suelo a través del planeamiento. 3. Cesión en suelo urbano no consolidado de terrenos destinados a dotaciones públicas sin especificar. Capítulo 3. Parcelaciones y reparcelaciones. 1. Parcelación urbanística a. Concepto de parcelación. b. Licencias de parcelación c. Régimen de las parcelaciones urbanísticas. Prohibiciones. 2. Reparcelación a. Concepto b. Procedimiento de aprobación de la reparcelación c. Reparcelación económica d. Reparcelación voluntaria. e. Reparcelación forzosa 3. La reparcelación en el Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo (BOPV de 23 de junio de 2008). Licencia de parcelación (división de terrenos). 1. Concepto de parcelación urbanística. 2. Tramitación de la licencia de parcelación (división de terrenos). 3. Documentación Caso real. Proyecto de reparcelación en el País Vasco. 1. Memoria Objeto Circunstancias o acuerdos que motivan la reparcelación y peculiaridades que concurren Descripción de la Unidad de Ejecución UE-1 reparcelable. Criterios utilizados para la definición y cuantificación de los derechos afectados Criterios de valoración de los solares o superficies adjudicadas y criterios de adjudicación. Criterios de valoración de las parcelas adjudicadas. Determinación de los coeficientes de ponderación. Criterios de adjudicación de las parcelas resultantes. Criterios de valoración de los edificios y demás elementos o derechos que deban extinguirse, y de las cargas correspondientes a los adjudicatarios. Derechos de realojo. Renuncias. Determinación de la indemnización a percibir por el renunciante.

Suelos contaminados. Criterios para la determinación de la cuenta de liquidación provisional Convenios suscritos por el Excmo. Ayuntamiento de Bilbao que afectan a este Proyecto de Reparcelación 2. Relación de propietarios e interesados con expresión de la naturaleza y cuantía de su derecho. 3. Descripción de parcelas resultantes, con expresión de la edificabilidad que a cada una corresponde. 4. Propuesta de adjudicación de las parcelas resultantes. 5. Extinción, sustitución y constitución de cargas y operaciones registrales recomendadas. Extinción, sustitución y constitución de cargas. Sustitución de cargas. Constitución de cargas. Operaciones registrales recomendadas para la inscripción del presente Proyecto. Inscripción de superficie real. Segregación para la constitución de las fincas iniciales. Cancelación, o en su caso traslado, de la descripción registral de las edificaciones. Agrupación instrumental. Segregación de las parcelas resultantes. 6. Documentación anexa. Capítulo 4. Planeamiento urbanístico. 1. Principios de los instrumentos de planeamiento. 2. Clases de instrumentos de la ordenación territorial y de la ordenación urbanística a. Instrumentos de la ordenación territorial b. Instrumentos de la ordenación urbanística. Planes de ordenación. 3. Directrices de la ordenación territorial 4. Planes territoriales parciales. 5. Planes territoriales sectoriales 6. Planes parciales. 7. Planes especiales 8. Estudios de detalle. 9. Catálogos.. Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Modelos de documentación y ordenanzas de desarrollo de la disposición final segunda y tercera de Ley 2/2006 del Suelo y Urbanismo del País Vasco Disposición final segunda y tercera de Ley 2/2006 del Suelo y Urbanismo del País Vasco 1. Documentación tipo de los Planes Generales y de desarrollo 2. Clasificación normalizada de los usos del suelo de la CAPV 3. Ordenanzas municipales de Edificación 4. Ordenanzas municipales de Urbanización.

Esquemas de documentación requerida en los Planes. Casos prácticos resueltos de planeamiento urbanístico en el País Vasco. 1. Plan general de ordenación urbana (PGOU). 2. Determinaciones que han de contener los planes de sectorización. 3. Determinaciones que han de contener los planes parciales. 4. Determinaciones que han de contener los planes especiales de ordenación urbana. 5. Plan Parcial que desarrolla una modificación del plan general de ordenación urbana sin publicar. 6. Impugnación de la aprobación inicial del plan general de ordenación urbana.. Formularios de planeamiento en el País Vasco. 1. Formularios para planes de sectorización. 2. Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 3. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 4. Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Criterios de cambio climático en el planeamiento municipal de la CAPV e implantación de los procesos de Agenda Local 21, y con el apoyo de la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad Udalsarea. PARTE TERCERA Licencias urbanísticas Capítulo 5. Licencias urbanísticas 1. Cuándo es necesaria la licencia urbanística?. 2. Órganos administrativos autorizantes. 3. Transmisibilidad de la licencia 4. Silencio administrativo positivo 5. Efectos de las licencias urbanísticas. 6. Caducidad de las licencias urbanísticas. Casos prácticos resueltos de licencias urbanísticas en el País Vasco. 1. Sujeción a licencia con carácter general y excepción. 2. Procedimiento para administraciones públicas diferentes a las del municipio. 3. Actos de construcción, edificación o instalación promovidos por los ayuntamientos. 4. Contradicción con el Planeamiento urbanístico e interpretación.

5. Otorgamiento de licencia sin informe técnico previo. 6. Denegación de licencia y su motivación. 7. Denegación de licencia por criterios estéticos o de oportunidad.. Formularios por caducidad de licencias urbanísticas en el País Vasco. PARTE CUARTA. Ejecución de la ordenación urbanística (País Vasco) Capítulo 6. Ejecución de la ordenación urbanística (País Vasco) 1. Ejecución de la ordenación urbanística (País Vasco). Equidistribución. 2. Clases de actuaciones de ejecución. a. Aisladas b. De dotación c. Integradas. 3. Unidades de ejecución. 4. Cargas de urbanización y aplazamiento. Los convenios urbanísticos en el País Vasco. 1. Los convenios urbanísticos en la Ley 2/2006, de 30 junio, de Suelo y Urbanismo. 2. Clases de convenios urbanísticos. a. Convenios sobre ordenación urbanística b. Convenios de ejecución urbanística. Casos prácticos resueltos de convenios urbanísticos en el País Vasco. 1. Convenio urbanístico de clasificación y calificación de terrenos por motivos económicos y de satisfacción de deudas. 2. Caso de incumplimiento de convenio urbanístico de planeamiento. 3. Convenio urbanístico para implantación de actividad no permitida por el planeamiento. 4. Convenio urbanístico por el que se sustituye la cesión de parcela directamente por compensación en metálico. Modelos de formularios de convenio urbanístico de planeamiento en el País Vasco. Capítulo 7. Sistemas de actuación para la ejecución de programas en actuaciones integradas (PAI). 1. Clases de los sistemas de actuación. 2. Sistema de concertación 3. Junta de concertación.

a. Naturaleza y personalidad jurídica. b. Requisitos. c. Facultades. 4. Reparcelación 5. Concurso para adjudicación a Agente urbanizador. 6. Expropiación. Edificación de parcelas y solares. 1. Plazos de edificación. 2. Incumplimiento del deber de edificar: expropiación, venta forzosa o ejecución del planeamiento mediante adjudicación del programa a agente. a. Adjudicación de programa de edificación a agente. b. Venta forzosa c. Expropiación forzosa. Clases de ejecución urbanística. 1. Introducción. 2. Los sujetos legitimados y los presupuestos de la ejecución. 4. Clases de actuación. 3. Los programas de actuación urbanizadora (PAU). 4. Unidades de Ejecución. 5. Cargas de urbanización. Sujetos privados de ejecución: Agrupaciones de interés urbanístico y el Agente Urbanizador. 1. Agrupaciones de interés urbanístico. 2. El agente urbanizador.. Los sistemas de actuación. 1. El sistema de concertación. 2. La Junta de Concertación. 3. El sistema de agente urbanizador.. La Junta de concertación (denominación vasca para la Junta de compensación en caso de reparcelación). 1. Naturaleza y personalidad jurídica. 2. Requisitos.

3. Facultades. 4. Reparcelación El régimen de ejecución pública: cooperación, expropiación. 1. El sistema de cooperación 2. El sistema de expropiación. Agrupaciones de interés urbanístico. Formulario de supuesto País Vasco en que la Junta de Compensación (ahora Concertación), tiene el carácter de agrupaciones de interés urbanístico para la ejecución del planeamiento urbanístico, dotada de personalidad jurídica propia integrada por los propietarios de los terrenos comprendidos en un polígono o unidad de actuación, cuya constitución tiene por objeto el participar en la gestión urbanística. Casos prácticos resueltos de sistema de actuación. 1. Sustitución del sistema de actuación para la ejecución del planeamiento. 2. Proyecto de urbanización que modifica los índices de la zona afectada. 3. Caso de reparcelación con adjudicación de parcela resultante alejada de la aportada. 4. Gastos de urbanización por canalizaciones ubicadas en el ámbito de actuación que benefician a propietarios de otro ámbito. 5. Delimitación de unidades de ejecución con inclusión de terrenos destinados a dotaciones que benefician a parcelas de otras unidades. Capítulo 8. Agente urbanizador 1. Concepto del agente urbanizador. 2. Relaciones del agente urbanizador con propietarios. 3. Relaciones entre el agente urbanizador y la administración 4. Programas de actuación urbanizadora (PAU). PARTE QUINTA. Conservación y Ruina. Capítulo 9. Garantía y protección de la ordenación urbanística. 1. Órdenes de ejecución 2. Incumplimiento por el propietario. Agente rehabilitador. Novedades del proyecto de decreto de inspección técnica de edificios (ITE) del País Vasco. Edificio de uso predominantemente residencial Muestra mínima de inspección de la totalidad de la planta baja, de la planta bajo cubierta y de las plantas en contacto con el terreno como semisótanos, sótanos, etc. Obligación de realizar la Inspección Técnica de Edificios.

Plazos para la presentación de la inspección técnica de edificios. Procedimiento Plan de Uso y Mantenimiento. Obligatoriedad de realizar la Inspección Técnica del Edificio en caso de acogerse a ayudas públicas. Régimen de la ITE para edificios de más de 50 años a 27 de junio de 2017 La rehabilitación urbanística en el País Vasco. Área de Rehabilitación Integrada (ARI); Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior del Área de Bilbao La Vieja (PERRI); Proyecto Piloto Urban Bilbao Puerta Abierta; Plan Integral de Rehabilitación de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala 2000-2004 (PIR 2000-2004); Plan Especial de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala 2005-2009; Plan Global Comunitario de Acción en los Barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala 2012-2016. Capítulo 10. Ruina. 1. Expediente de declaración de ruina. 2. Clases de ruina. 3. Efectos de la declaración de ruina. Formularios de ruina en el País Vaco. PARTE SEXTA. Infracciones y sanciones. Capítulo 11. Sanciones urbanísticas. 1. Garantía y protección de la ordenación urbanística. 2. Clases de procedimientos previstos para la garantía y protección de la ordenación urbanística. 3. Incumplimiento de la resolución del procedimiento de legalización. Capítulo 12. Régimen sancionador. 1. Procedimiento sancionador. 2. Sanciones en función de las infracciones urbanísticas. 3. Sanciones 4. Sujetos responsables. 5. Inspección urbanística Casos prácticos resueltos del régimen sancionador urbanístico del País Vasco. 1. Reincidencia en base a multas coercitivas impuestas en expediente de protección de la legalidad urbanística. 2. Cómputo del plazo de prescripción. 3. Denuncia por deficiencias en inmuebles y consiguientes órdenes de ejecución. 4. Caducidad del procedimiento sancionador.

5. Archivo de procedimiento sancionador.. Formularios de procedimientos sancionadores en el País Vasco. PARTE SÉPTIMA Formularios. A. REPARCELACIÓN FORZOSA 1. El porqué del procedimiento de reparcelación Forzosa 2. El procedimiento de reparcelación Forzosa a. Providencia de alcaldía b. Informe de secretaría c. Providencia de alcaldía d. Publicaciones. e. Notificaciones y certificaciones. f. Providencias. g. Resolución. h. Publicaciones. i. Informes Técnicos. MODELOS ADICIONALES DE REPARCELACIÓN. 1. Providencia de iniciación del expediente de reparcelación por imperativo legal. a. Modelo 1. c. Modelo 3. d. Modelo 4. 2. Redacción de oficio del Proyecto de Reparcelación. 3. Notificación a los interesados. 4. Anuncio. 5. Identificación de propietarios titulares de las fincas afectadas por la relimitación. 6. Oficio para la identificación de propietarios y fincas afectadas 7. Incoación a iniciativa privada (100% de propietarios afectados). 8. Incoación a iniciativa privada: Edicto 9. Solicitud de certificación registral de titularidad y cargas de las fincas incluidas en la unidad reparcelable a. Modelo 1. c. Modelo 3. d. Modelo 4. 10. Notificación a los propietarios de la iniciación de la reparcelación a. Modelo 1. 11. Instancia de los propietarios afectados presentando el proyecto de reparcelación

12. Acuerdo municipal aprobando realizar de oficio el Proyecto de Reparcelación Preliminar: normas para la redacción del proyecto de reparcelación a. Modelo 1. 13. Proyecto de Reparcelación Modelo 1 Modelo 2. 14. Proyecto de reparcelación urbanística por mutuo acuerdo 15. Proyecto de reparcelación simplemente económica. 16. Expediente de normalización de fincas 17. Apertura del trámite de información pública a. Modelo 1 b. Modelo 2 18. Certificación del resultado del trámite de información publica 19. Decreto de la alcaldía proponiendo la redacción del proyecto de reparcelación por la administración municipal a. Modelo 1. 20. Acuerdo del ayuntamiento sobre la redacción de oficio del proyecto de reparcelación por la administración 21. Acuerdo aprobación inicial del proyecto de reparcelación. a. Modelo 1. 22. Anuncio de aprobación inicial. 23. Notificación personal del acuerdo de aprobación inicial a los interesados 24. Certificación del resultado del trámite de información pública. 25. Tramitación de las alegaciones. 26. Informes -técnico y jurídico- sobre las alegaciones. a. Modelo 1. 27. Providencia de la Alcaldía sobre trámite de audiencia a los interesados a la vista del informe técnico sobre las alegaciones. 28. Notificación a los afectados por la propuesta de rectificación del proyecto de reparcelación a. Modelo 1. 29. Requerimiento a los propietarios para formalizar la reparcelación y transmitan al Ayuntamiento los terrenos de cesión obligatoria 30. Certificación del trámite de audiencia a la rectificación del proyecto de reparcelación. 31. Acuerdo de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación a. Modelo 1 b. Modelo 2

c. Modelo 3 d. Modelo 4 32. Anuncio de la aprobación definitiva. a. Anuncio de publicación b. Notificación a los interesados 33. Notificación a los interesados del acuerdo de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación 34. Diligencias de notificación y publicación. Aprobación definitiva 35. Requerimiento a propietario para la efectividad de las cesiones previstas en Proyecto de Reparcelación 36. Solicitud de propietario para aplazamiento (o fraccionamiento) de los gastos de urbanización 37. Escritura o documento administrativo de formalización de la reparcelación a. Formalización mediante escritura pública b. Inscripción del acuerdo en el Registro de la Propiedad c. Protocolización mediante acta notarial d. Solicitud de inscripción de la reparcelación en el Registro de la Propiedad 38. Escritura de reparcelación voluntaria y delimitación de la unidad de actuación discontinua, segregación y cesión gratuita 39. Documento administrativo de formalización de la reparcelación 40. Protocolización del documento administrativo de aprobación de la reparcelación 41. Solicitud de inscripción en el Registro de la Propiedad 42. Procedimiento abreviado: instancia solicitando la reparcelación voluntaria continua. 43. Procedimiento abreviado: instancia solicitando la reparcelación voluntaria y discontinua 44. Aprobación definitiva del Proyecto de Actuación, (incluidos el Proyecto de Reparcelación y el Proyecto de Urbanización). 45. Aprobación de iniciativa para el desarrollo por el Sistema de Compensación y reparcelación, previos a la Junta de Compensación. B. PROYECTO DE COMPENSACIÓN. 1. Expediente administrativo del proyecto de compensación a. Trámite de elaboración y presentación del proyecto de compensación. b. Escrito del propietario único c. Actuación municipal d. Acuerdo de aprobación inicial del proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta de Compensación. e. Información pública y notificación a los propietarios. f. Adhesión a la Junta de Compensación. g. Acuerdo de aprobación definitiva del Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta de Compensación. h. Modelo de expediente requiriendo Proyecto de Estatutos y de Bases de Actuación de la Junta i. Comparecencia ante el ayuntamiento para acceder a elaborar los Proyectos de Estatutos y de Bases de Actuación de la Junta de Compensación j. Informe técnico k. Informe jurídico l. Aprobación inicial.

m. Información pública y audiencia de los propietarios n. Aprobación definitiva ñ. Supuestos especiales. 2. Proyecto de Compensación. a. Formulario de Proyecto de compensación I.- BASES LEGALES II.-PLANEAMIENTO QUE SE EJECUTA III. DESCRIPCIÓN DE LAS FINCAS APORTADAS. CARGAS E INDEMNIZACIONES IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FINCAS DE PROPIETARIOS EXTERIORES AL POLÍGONO. V.- DERECHOS DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUANTE VI.- VALORACIONES DEL TECHO EDIFICABLE A EFECTOS DE INDEMNIZACIONES POR DIFERENCIAS EN LAS ADJUDICACIONES VII.- VALORACIÓN DE LOS BIENES AFECTADOS VIII.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN IX.- FINCAS NUEVAS O RESULTANTES Y ADJUDICACIÓN X.- PARCELAS DE CESIÓN OBLIGATORIA XI.- PARCELAS QUE SE RESERVA LA JUNTA XII.- COMPENSACIONES EN METÁLICO XIII.- CUENTA DE LIQUIDACIÓN PROVISIONAL XIV.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE QUE CONSTA EL PRESENTE PROYECTO DE COMPENSACIÓN Valoración de construcciones, edificaciones y otros derechos Extinción de derechos reales y cargas incompatibles con el planeamiento respecto a los propietarios no adjudicatarios de suelo Parcelas resultantes Gastos de urbanización. Estimación del coste. Cuenta de liquidación provisional c. Precauciones. para la redacción del proyecto de compensación I.- BASES LEGALES II.- PLANEAMIENTO QUE SE EJECUTA III. DESCRIPCIÓN DE LAS FINCAS APORTADAS, CARGAS E INDEMNIZACIONES IV.- DESCRIPCIÓN DE LAS FINCAS DE PROPIETARIOS EXTERIORES AL POLÍGONO V.- DERECHOS DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUANTE VI.- VALORACIONES DEL TECHO EDIFICABLE A EFECTOS DE INDEMNIZACIONES POR DIFERENCIAS EN LAS ADJUDICACIONES VII.- VALORACIÓN DE LOS BIENES AFECTADOS

VIII.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN IX.- FINCAS NUEVAS O RESULTANTES Y ADJUDICACIÓN X.- PARCELAS DE CESIÓN OBLIGATORIA AL AYUNTAMIENTO XI.- PARCELAS QUE SE RESERVA LA JUNTA XII.- COMPENSACIONES EN METÁLICO XIII.- CUENTA DE LIQUIDACIÓN PROVISIONAL d. Documentación complementaria de que debe constar el proyecto de compensación COMENTARIOS PRÁCTICOS. JURISPRUDENCIA PRÁCTICA. 3. Certificado acreditativo de la aprobación de un proyecto de compensación. 4. Escritura notarial de protocolización de un proyecto de compensación 5. Estatutos de la junta de compensación. a. Modelo 1. Título I. Nombre, domicilio, objeto y fines Título II. De los junteros, incorporación, patrimonio, derechos y deberes Título III. De los Órganos de Gobierno 6. Bases de actuación de una junta de compensación (de polígono o unidad de actuación). a. Modelo 1. c. Modelo 3 (con urbanizador). 7. La inscripción registral de la junta. a. Solicitud al registro de la propiedad instando a la práctica de la nota marginal de inicio del proyecto de compensación b. Aprobación por el Ayuntamiento de la constitución de la Junta de Compensación. c. Solicitud del Presidente de la Junta de Compensación al Registro de la Propiedad de extensión de nota marginal de afección de los terrenos al Sistema de Compensación. 8. Instancia solicitando la incorporación por adhesión a la junta de compensación 9. Carta de pago y entrega de posesión de indemnización sustitutoria a titulares de derechos incompatibles con el planeamiento 10. Acta de libramiento y recepción de las obras de urbanización ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE COMPENSACIÓN. A) Formulación del proyecto de compensación. B) Sometimiento del proyecto de compensación a la audiencia de todos los afectados. C) Aprobación por la Junta de Compensación del Proyecto de Compensación. D) Remisión del Proyecto de Compensación al Ayuntamiento para su aprobación definitiva. E) Informe de los servicios técnicos municipales. F) Aprobación definitiva por el Ayuntamiento del Proyecto de Compensación-

H) Formalización del Proyecto de Compensación. I) Inscripción en el Registro de la Propiedad del Proyecto de Compensación. EXPONE C. ENTIDAD DE CONSERVACIÓN. 1. Estatutos de la Entidad de Conservación 2. Decreto de incoación de expediente para creación de la entidad 3. Informe jurídico sobre los estatutos presentados. 5. Información pública: Anuncio. 6. Certificación del secretario 7. Aprobación definitiva de los estatutos de la entidad (sin alegaciones) 8. Aprobación definitiva de los estatutos de la entidad (con alegaciones) 9. Notificaciones a interesados. 10. Anuncio público. 11. La asamblea constituyente 12. Adhesión a la entidad 13. Acta de constitución 14. Escritura de constitución. 14. Ratificación de la constitución de la entidad 15. Acuerdo de disolución de la entidad 16. Ratificación mediante decreto del Alcalde-Presidente 17. Requerimiento de las cesiones obligatorias D. LA ASOCIACIÓN DE COOPERACIÓN URBANÍSTICA 1. Instancia de constitución de asociación administrativa de cooperación. 2. Modelo de Estatutos de Asociación Administrativa de propietarios 3. Dictamen jurídico. 4. Aprobación inicial. 5. Anuncios. 6. Aprobación definitiva. 7. Requisitos administrativos. E. EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS. 1. Escrito requiriendo para la emisión de la hoja de aprecio 2. Descripción del bien expropiado 3. Descripción de un edificio expropiado

4. Escrito del expropiado exponiendo su valoración 5. No aceptación de la hoja de aprecio del expropiado 6. Hoja de aprecio de la administración 7. Escrito del expropiado no aceptando la hoja de aprecio de la administración. 8. Requerimiento para llegar al común acuerdo 9. Propuesta de adquisición 10. Diligencia de no aceptación de la propuesta 11. Modelo de convenio FORMULARIOS EN CASO DE LIBERACIÓN DE EXPROPIACIONES. F. CONVENIOS URBANÍSTICOS. 1. Escrito de solicitud de particular proponiendo un convenio urbanístico a la administración. 2. Modelo básico de convenio aceptando la modificación puntual del PGOU. 3. Convenio para recalificación como finca urbana mediante modificación puntual del PGOU. 4. Convenio urbanístico para recalificación a urbano mediante cesión de terreno para dotación mediante modificación puntual del PGOU. 5. Convenio urbanístico para aumento de altura de edificio mediante modificación puntual del PGOU con compensación dineraria. 6. Convenio urbanístico para ocupación de terrenos para realizar obras de urbanización 7. Convenio urbanístico para modificación puntual del PGOU a efectos de obras y edificabilidad, mediante cesión de terrenos. 8. Convenio urbanístico para urbanización, construcción y mantenimiento de aparcamiento público. 9. Convenio urbanístico para recalificación de una finca parcialmente urbana. 10. Convenio urbanístico para inclusión de terrenos en suelo urbano mediante revisión del PGOU. 11. Convenio urbanístico para desarrollar unidad de actuación 12. Convenio urbanístico para ampliación de una gran superficie /centro comercial 13. Convenio urbanístico para la construcción de VPO. 14. Convenio urbanístico entre el Ministerio de Fomento y Consejería de obras públicas y urbanismo para la delimitación de un área de rehabilitación prioritaria 15. Convenio urbanístico para la inclusión de un terreno en suelo urbano, mediante la modificación puntual del PGOU 16. Convenio urbanístico para la cesión de un terreno destinado a la construcción de un polideportivo, mediante la modificación puntual del PGOU 17. Convenio urbanístico entre el ayuntamiento y una empresa para la ejecución del planeamiento por el sistema de expropiación. 18. Convenio urbanístico para la ocupación de terrenos para ejecutar obras de urbanización.

19. Convenio Urbanístico de Gestión y Ejecución del Planeamiento. G. PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE CONVENIOS 1. Providencia de alcaldía 2. Informe de secretaría 3. Textos preliminares y diligencias. 4. Publicidad. 5. Alegaciones. 6. Informes técnicos. 7. Textos finales de convenios. Modelo. 8. Diligencias finales. 9. Informes y dictámenes. 10. Acuerdo plenario.

QUÉ APRENDERÁ? Instrumentos de Ordenación Territorial. Planeamiento urbanístico. Parcelaciones y reparcelaciones. Proyecto de reparcelación en el País Vasco. Licencias urbanísticas en el País Vasco. Ejecución de la ordenación urbanística (País Vasco). Sistemas de actuación para la ejecución de programas en actuaciones integradas (PAI). Junta de concertación. Concurso para adjudicación a Agente urbanizador. Los programas de actuación urbanizadora (PAU).

PARTE PRIMERA. Urbanismo País Vasco. Ley vasca del Suelo y Urbanismo, Ley 2/2006. Capítulo 1. El urbanismo en el País Vasco. A) ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VASCO Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco.