ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LOS CAMBIOS DEL MARCO REGULATORIO Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES

Documentos relacionados
XXI CONGRESO ESPAÑOL DE GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS

copyright CINCOTTA ASESORES Todos los derechos reservados

MESA ASEGURAMIENTO. Conclusiones

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA. CPC Juan Francisco Álvarez Illanes

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

CONVERSATORIO No. 30. NICC-1 Norma Internacional de Control de Calidad 1. Moderador: Luis Armando Leal. Relator: Dra. Maribel Albarracín

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

DE UNA GUÍA DE RESPONSABILIDADES TÉCNICAS Y LEGALES PAR A EL EJERCICIO INDEPENDIENTE DEL CONTADOR PÚBLICO CAPITULO EL AREA CONTABLE SECTOR COMERCIO

Capacidad regulatoria en el control y prevención de los factores de riesgo en ENT: experiencia colombiana

pasos hacia el reconocimiento de la figura del/la experto contable

Norma Internacional Control de Calidad (ISQC1)

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

Promoción de la Niñez y Adolescencia desde el Servicio Nacional de Menores

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre Oscar Díaz Becerra

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 260

Introducción. Ambito interno. Ambito del cliente. Ambito social

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Guía Gobierno Corporativo

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

SEMINARIO INTERNACIONAL REPENSAR LA ISO DESDE LA ISO 9001:2015

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Administración de las Finanzas Internacionales

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

Vigencia y Aplicación de las NIA s Clarificadas

La Contabilidad en Europa y América Latina. Lisboa Portugal

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS INNOVADORES: QUÉ HACER?

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

plan estratégico

Le apuesta a la Virtualidad!

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

El verdadero objetivo, es el Desarrollo de las Personas. Francisco Sarria / Director de Recursos Humanos SIBOIF

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

CONTADORES - ASESORES. La pasión construye negocios, el miedo no.

Capítulo II. Código de Ética

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

Cuentas Claras, Estado Transparente

IMPACTOS OPERATIVOS NIIF/NICSP. Jorge Castañeda Monroy Contador General de Bogotá D.C.

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Modernización Municipal

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

Impacto de la convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en la auditoría realizada por las contralorías.

SEXTO CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACIÒN PUBLICA RESISTENCIA 6,7 Y 8 DE JULIO DE 2011

Plan Estratégico

La gestión del compromiso

M. I. Fernando Macedo Chagolla

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

LICENCIATURA EN CONTADURIA

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

Administración del riesgo en las AFP

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

Marco de referencia (International Framework for Assurance Engagements (IFAE))

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL

Guía Docente: Guía Básica

ÉTICA TRANSVERSAL. Identificar el dilema ético de los casos a tratar. No hay rubrica, queda a consideración del evaluador.

Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Capacitación Venta Cruzada RF y MVA

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

VISTO CONSIDERANDO TE: /228

CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA

ANEXO F PLAN DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Así, el artículo 40 se titula: Modalidades y principios generales del ejercicio privado, regula el libre ejercicio de la profesión:

Gobierno del Estado de Puebla

Revisoría Fiscal e Informes: Consideraciones especificas en su preparación y presentación

Transcripción:

ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LOS CAMBIOS DEL MARCO REGULATORIO Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES c ESTAMOS LOS PROFESIONALES INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA DISCUSIÓN DEL MARCO REGULATORIO DE LA PROFESION? SI, PORQUE? Porque entendemos que existen carencias a subsanar, entre otras cosas derivadas de la falta de colegiación obligatoria, tema recurrente en la profesión Porque se entiende que es una necesidad de la sociedad y de la profesión en busca del objetivo de excelencia de la actividad profesional 1

MARCO REGULATORIO PARA QUÉ PROFESIONALES? Cuál profesión? Cuáles Contadores? El valor agregado del trabajo del Contador Público La brecha entre la confianza que puede aportar el Contador Público y la confianza a la que sociedad aspira Qué cambió o está cambiando en el mundo y en el Uruguay? La globalización El tema del MERCOSUR Exigencias del mercado Muchos cambios que implican desafíos y responsabilidades para el profesional 2

COMO RESPONDE LA PROFESION A ESTOS DESAFÍOS, A ESTAS EXIGENCIAS? CONVERGENCIA DE NORMAS ÉNFASIS EN LA ÉTICA DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO CONTROL DE CALIDAD DEL TRABAJO PROFESIONAL CONVERGENCIA DE NORMAS: Normas Contables Normas de Auditoría 3

ÉNFASIS EN LA ÉTICA Es imprescindible una formación en valores que haga que los profesionales tengan la Ética como principio rector. Nuevo Código de Ética. El marco de referencia es el Código de IFAC. DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUADO la sociedad tiene derecho a tener un profesional competente y el profesional tiene la obligación de mantenerse siempre en competencia y aptitud para brindar sus servicios 1999 VIII Congreso CCEAU 4

CONTROL DE CALIDAD DEL TRABAJO PROFESIONAL Los profesionales debemos asegurar la calidad del trabajo realizado. La sociedad (usuarios de informes profesionales) tienen derecho a exigir calidad profesional suficiente El control de calidad debe ser técnico y estar a cargo de profesionales colegas. COMENTARIOS La profesión entiende adecuado establecer un marco regulatorio de la actividad profesional. Este marco debió haberse englobado en un sistema de colegiación común a todas las profesiones, en su ausencia se entiende positivo el avanzar en la concreción de la regulación de la actividad profesional. El marco regulatorio debe comprender: Competencia técnica Normas éticas Desarrollo profesional continuado Control de calidad Aspectos de control y disciplinarios 5

COMENTARIOS Todos los colegas deben tener posibilidad de realizar todos los trabajos posibles, dependiendo de su peculiar experiencia y formación profesional. La profesión debe participar al igual que los demás actores interesados en la gestión de los organismos de control que se establezcan. Particularmente debe contar con garantía suficientes de tal forma que los profesionales puedan trabajar con eficiencia, profesionalidad y tranquilidad necesarias. El éxito de la propuesta está entre, varios factores a considerar, en la confianza que los profesionales puedan depositar en la reglamentación y en los mecanismos de control. 6