Llamado a Proyectos ANCAP-UR 2009

Documentos relacionados
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

Proyectos de I&D. Criterios para la evaluación

Análisis Costo-Beneficio

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

PROGRAMA ECOS-CONICYT

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Ministerio de Educación Secretaria de Políticas Universitarias

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Procesos de Investigación

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Nivel de Educación Media

Proceso de Evaluación de Desempeño

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución.

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Programa. Centros Educativos Abiertos

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

La presentación de los atestados no garantiza el otorgamiento del financiamiento, mismo que deberá ser aprobado por el Consejo del SINAES.

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Área de Auditoría y Control Interno

Sección I Definiciones

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Pautas y criterios para la evaluación del personal dedicado a actividades de desarrollo tecnológico y social

INFORME DE LABORES 2012

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

UD.3. Tema 10. El presupuesto

LA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA:

UF1763 Licitaciones Internacionales

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Plan Estratégico Institucional

Unidad de Información y Análisis Financiero

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas.

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Estatuto: Resolución de Asamblea 001/13

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22. Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

Convocatoria a proyectos de estudios:

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Transcripción:

Llamado a Proyectos ANCAP-UR 2009 Informe final para CSIC 24 de marzo de 200 Segundas Jornadas ANCAP-UR El día 3 de julio de 2009 se realizaron las Segundas Jornadas ANCAP-UR organizadas en conjunto por la CSIC y ANCAP, fortaleciendo así el vínculo que mantienen ambas instituciones. En esta instancia los investigadores, responsables de los Proyectos ANCAP-UR financiados en el marco del primer llamado, 2008, expusieron los principales avances de su trabajo. Asimismo, las autoridades de ANCAP presentaron un conjunto de temas en áreas consideradas de interés estratégico para la empresa estatal. Finalmente, en estas segundas jornadas se realizaron seis talleres. Su principal objetivo fue propiciar el encuentro entre los técnicos de ANCAP y los investigadores de la universidad, iniciando así el proceso de elaboración conjunta de las nuevas propuestas de investigación, que abordarían las temáticas definidas por ANCAP. Luego de las segundas jornadas se abrió un período para la presentación de proyectos de investigación en los seis temas definidos por dicho ente, más un tema libre. Una vez finalizado el plazo de recepción de solicitudes, las mismas fueron sometidas a un proceso de evaluación que supuso, por una parte, la revisión académica a cargo de la universidad y, por otra, la evaluación efectuada por técnicos de ANCAP. El objetivo de este proceso es seleccionar aquellas propuestas a ser financiadas con fondos de ANCAP y que se formalizarán a partir de la firma de convenios específicos entre la UR y ANCAP. Este informe tiene como objetivo dar cuenta de dicho proceso. Características generales del Llamado 2009 Tal como se señala en las bases de este llamado 2, la fecha de cierre para la presentación de proyectos ANCAP-UR fue fijada el de setiembre de 2009. Asimismo, los montos máximos a ser solicitados para cada proyecto no podían superar el $u.000.000; como es habitual los rubros bajo los cuales se puede solicitar recursos son sueldos, gastos e inversiones. A lo anterior debe sumarse un porcentaje de overhead. La duración máxima de los proyectos fue establecida en 8 meses. Temáticas de investigación definidas para la presentación de proyectos ANCAP-UR: Energías Renovables, Incrustaciones de sales, Corrosión, Mantenimiento preventivo, Seguridad Laboral, Seguridad Industrial y un tema libre (aunque de interés de ANCAP). 2 Bases para el llamado a proyectos de investigación ANCAP-UR 2009: http://www.csic.edu.uy/miscelaneas/ancapur/segundajornada/pdfs/bases_del_llamad_poryectos_ancap-ur_2009.pdf

Estructura de la demanda En esta oportunidad se recibió un conjunto de 9 proyectos, los que suman un monto total de recursos equivalente a $u 8.204.228,88. 3 En la tabla que se presenta a continuación puede observarse la distribución de las propuestas recibidas por área temáticas de investigación. Tabla : Cantidad de proyectos presentados por temática de investigación Áreas de investigación Proyectos presentados Energías Renovables 7 Incrustaciones de sales 0 Corrosión 2 Mantenimiento preventivo Seguridad Laboral 2 Seguridad Industrial Otros temas de interés de ANCAP 6 Total 9 Proceso de evaluación.evaluación académica: En una primera instancia la Unidad Académica de la CSIC realizó una revisión general de la estructura de los proyectos y de la composición de los equipos de investigación. Seguidamente, la CSIC designó una Comisión Evaluadora conformada por tres investigadores de reconocida trayectoria de la UR : Profa. Susana Mallo, Prof. Aldo Bologna y Prof. Carlos Negreira. Esta comisión fue responsable de la evaluación académica de los proyectos. Esto supone revisión de las propuestas, identificación de evaluadores externos (nacionales y extranjeros), análisis de las evaluaciones que recibió cada proyecto y elaboración de una opinión global sobre la propuesta, observando con especial cuidado su adecuación a los objetivos del programa. Los criterios de evaluación utilizados incluyen: i.calidad general del proyecto ii.pertinencia de la propuesta de investigación para ANCAP, según la opinión del evaluador iii.antecedentes del responsable y de su equipo de Investigación 3 Para mayor información en el Anexo se incluyen todos los proyectos presentados y sus montos respectivos. 2

iv.relevancia y novedad académica de la temática a abordar v.precisión y claridad en la definición de los objetivos de investigación vi.concordancia entre la duración del proyecto y la obtención de resultados (con énfasis en la optimización del tiempo de ejecución) vii.adecuación de la estrategia de investigación a los objetivos planteados viii.factibilidad del plan de trabajo ix.adecuación y consistencia de los recursos solicitados en relación a la propuesta de investigación x.relevancia de los resultados esperados para el área de conocimiento del proyecto e impacto de los resultados sobre la temática específica planteada por ANCAP xi.adecuación de la estrategia de transferencia y aplicación de los resultados hacia ANCAP xii.fortalecimiento y/o formación de recursos humanos del equipo de investigación en el marco del proyecto xiii.formación de recursos humanos y colaboración con técnicos de ANCAP xiv.interdisciplinariedad del equipo de investigación 2. Evaluación por parte de ANCAP: Una vez culminada la evaluación académica, la Unidad Académica realizó un informe del proceso, el cual fue entregado a ANCAP como insumo para su evaluación. La revisión técnica de los proyectos estuvo a cargo de los especialistas de las gerencias de ANCAP, involucradas en las áreas de investigación definidas por la empresa. Durante este proceso la Unidad Académica de la CSIC mantuvo una comunicación fluida con las gerencias de ANCAP encargadas del mismo. Resultado de la evaluación académica Como resultado del proceso de evaluación académica, la Comisión Evaluadora clasificó las propuestas presentadas en tres categorías, en base al estudio de las mismas y al asesoramiento externo recibido sobre cada una de ellas. A continuación se describe brevemente la agrupación de los proyectos realizada. En la Categoría se encuentran los proyectos que tuvieron las más altas calificaciones. La Categoría 2 está conformada por los proyectos que si bien son académicamente buenos, requieren algunos ajustes para su implementación. La Categoría 3 está integrada por aquellos proyectos que se encuentran en una etapa muy preliminar y a efectos de garantizar su viabilidad es precisa su reformulación buscando una mayor profundización y especificación de la problemática a abordar. En la tabla 2 puede observarse la clasificación académica de los proyectos presentados según áreas de investigación. 3

Tabla 2: Clasificación académica de los proyectos presentados por Área de investigación Áreas de investigación Categoría Categoría 2 Categoría 3 Total por área Energías Renovables 3 2 2 7 Corrosión - 2-2 Mantenimiento preventivo - - Seguridad Laboral - 2 Seguridad Industrial - - Otros temas de interés de ANCAP 2 3 6 Total por categoría 6 6 7 9 Resultado de la evaluación de ANCAP Los insumos derivados de la evaluación académica fueron elementos tenidos en cuenta por los especialistas de ANCAP a la hora de realizar la evaluación técnica y la selección de proyectos a financiar. Los criterios para la selección pueden sistematizarse en:.revisión de todas las propuestas priorizando aquellas que como resultado de la evaluación académica fueron agrupadas en las categorías y 2 2.Viabilidad y pertinencia de la propuesta en relación a las demandas específicas de conocimiento y áreas de interés estratégico para ANCAP 3.Factibilidad técnica y económica de la propuesta, y su optimización en relación al tiempo de ejecución. Interesa destacar que un mayor grado de involucramiento de los investigadores con sus contrapartes técnicas en ANCAP permitió la elaboración de proyectos más ajustados a las necesidades de la empresa y con ello mayores probabilidades de financiamiento. Otro elemento considerado por ANCAP para la selección se encuentra asociado a la dedicación horaria que sus técnicos podrían asignar a efectos de incorporar la realización del proyecto a las actividades cotidianas en sus respectivas áreas. Síntesis: Propuesta de financiación Como resultado del proceso descripto hasta aquí, ANCAP propone financiar cinco proyectos, cuya distribución por área de interés estratégico puede observarse en la Tabla 3. 4

Tabla 3: Proyectos propuestos por ANCAP para su financiación por área de investigación Área de investigación Propuesta de financiación Energías Renovables Corrosión Mantenimiento preventivo Seguridad Laboral Seguridad Industrial 0 Otros temas de interés de ANCAP: Aprovechamiento de residuos de la producción de biocombustibles. Total 5 El monto total del conjunto de proyectos que ANCAP propone financiar asciende a: $U 4.967.853. Asimismo, en el Anexo 2 puede encontrarse el detalle de los mismos. 5