PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS DE ATENCIÓN /ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL



Documentos relacionados
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE REDES DE REHABILITACIÓN

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL

PROGRAMA PARA LA PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA PARA CENTROS MUNICIPALES DE PROMOCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE REDES DE REHABILITACION

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA AMBITOS EDUCATIVOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MARCO DE LA LEY

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA AMBITOS EDUCATIVOS

PROGRAMA DE ESPACIOS CULTURALES ACCESIBLES

PROGRAMA DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DEPORTIVA

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD AL APRENDIZAJE

PROGRAMA DE BANCO DESCENTRALIZADO DE AYUDAS TÉCNICAS

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA ESCUELA ESPECIAL

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA ESCUELAS

PROGRAMA DE ESPACIOS CULTURALES ACCESIBLES

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD PARA ESPACIOS DE CULTO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DEPORTIVA

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO Y ACCESIBILIDAD PARA BIBLIOTECAS

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD URBANA

PROYECTO DE CREACIÓN O AMPLIACIÓN DEL BANCO DESCENTRALIZADO DE AYUDAS TECNICAS

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DEPORTIVA

PROGRAMA DE APOYO A ARTISTAS

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

PROGRAMA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE APOYO A ATLETAS

INSTRUCTIVO para el ALTA / MODIFICACION de Beneficiarios de Pagos del Tesoro Nacional

PROGRAMA DE APOYO A ATLETAS

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A EMPRENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

PROGRAMA DE APOYO A MUNICIPIOS Y COMUNAS EN LA INSTALACIÓN DE ESPACIOS DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE REFUNCIONALIZACIÓN DE LA RED PROVINCIAL DE UNIDADES DE REHABILITACIÓN

EXCLUSIVO PERSONA FÍSICA

LA DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIVADA DISPONE:

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS OBSERVATORIOS LOCALES

PROGRAMA PARA CENTROS MUNICIPALES DE PROMOCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

RUBRICA DE DOCUMENTACIÓN N LABORAL

Proyectos Productivos o de Servicios, que incluyen a 3 Componentes: A 1 - AUTOEMPLEO hasta Pesos diez mil ($10.000).

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CUENTAS BANCARIAS

DECRETO ACUERDO Nº H- 13 SAN SALVADOR DE JUJUY, La Ley Nº 4958, el Decreto-Acuerdo Nº 79-H-99 y;

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PARA PYMES PROGRAMA PACC SEPYME

BANCO DE LA NACION ARGENTINA CUENTAS BANCARIAS PARA EL MOVIMIENTO DE FONDOS ELECTORALES DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

CONTRATACIÓN DE ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO ART MEDICINA EMPRESARIAL

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

INSCRIPCIÓN DE IMPUESTOS Y/U OBLIGACIONES PERSONAS FISICAS

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LOS REPRESENTANTES EN EL MANEJO DE CUENTAS

SERVICIO INTEGRAL DE MUDANZA, GUARDA Y ADMINISTRACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DEL INADI.

SOLICITUD DE ACTUALIZACIÓN DE BENEFICIARIO

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Solicitud. Subsidios para Cooperativas Teatro y Danza Montaje de obra FECHA DE RECEPCION:././. Nº DE INSCRIPCION:. Nombre de la Coop.:...

Fondo Concursable para Organizaciones Comunitarias

Líneas de Créditos Personales. 1. Línea General de Créditos Personales.

Implantación Manual. Trámite Combustibles Nº 6 (TC6) Declaración de Instalaciones Interiores de Gas

REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES

Nombre de la Asociación/ Entidad. Domicilio Nº Pis. Población Código postal Provincia Teléfono Fax Dirección electrónica. Nombre y apellidos

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

EL DIRECTOR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA D I S P O N E

SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO DTO. 1567/74

EMPRESAS Guía de Acreditación. DESCRIPCIÓN Nombre de la empresa según escritura (natural, jurídica, EIRL, etc.).

Instructivo para el Reempadronamiento de Proveedores Municipales

ADQUISICION E INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO Y CORTINA DE AIRE EN PLANTA BAJA. APERTURA: 30 de Julio de 2015 a las 15:00 hs.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PARA CORREOS QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR. REQUISITOS

PROCESO DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE LOS BIENES INMUEBLES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR SALUD

Versi ón. N Fecha Emisión. Fecha Versión CIRCULAR 10 18/11/

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad

Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

CUENTAS BANCARIAS PARA EL MOVIMIENTO DE FONDOS DE LAS AGRUPACIONES POLITICAS

RESOLUCION N VALPARAÍSO,

MUNICIPALIDAD DEL PILAR. Dirección de Relaciones con la Comunidad

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

Reastaeihe de Seo:eta/da de 9e-atas Pd&ea

INSTRUCTIVO BASICO RENDICION DE CUENTAS ELECTORALES

PROYECTO DE CONVENIO PARA USO DE SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS

Informe N 8 del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) Guía de aplicación de las disposiciones de la RG 3363 de la AFIP

LIBROS DE LA ASOCIACIÓN. Los libros se pueden comprar en las papelerías, sin embargo, también es posible llevar estos libros ayudándose del ordenador.

Seguro Colectivo de Vida Obligatorio

1. Mejorar la presentación de documentación laboral, formularios, notas, tramites, modificaciones en la Secretaria de Trabajo de Córdoba.

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25. (De 11 de agosto de 2008)

Seminarios Modalidad Presencial


INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD OPN Reglamento de Traspaso de Redes e Instalaciones de Distribución Eléctrica y de Telecomunicaciones.

FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN BANCO DE OFERENTES

ANEXO lll EVALUACION DE LAS PROPUESTAS. Apellido y Nombre o Razón Social del oferente:.

REQUISITOS ORGANISMOS O ENTIDADES ART.99

ANEXO V FORMULARIOS DE ACREDITACION DE PAGOS DEL TESORO NACIONAL EN CUENTA BANCARIA Y BENEFICIARIOS DE PAGOS

ANEXO F AL CONTRATO DE PRESTAMO GARANTIZADO MODELO DE CONTRATO DE CESION

Transcripción:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS DE ATENCIÓN /ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL Por favor, sírvase leer con atención el presente programas. El Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad quien evaluará el proyecto que se presente, teniendo en cuenta cada uno de los ítems señalados, podrá solicitar documentación complementaria en caso de considerarlo. SOLICITAMOS SE ENVIE TODA LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA SEGÚN SE DETALLA- A FIN DE AGILIZAR LA TRAMITACIÓN DEL SUBSIDIO. DESCRIPCIÓN En el marco del art. 7 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378), el presente programa tiene por finalidad fortalecer las áreas de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil en ámbitos de educación, salud y/o comunitarios, para brindar el apoyo y la atención oportuna y adecuada a los niños/niñas y sus familias con condiciones de salud que en interacción con el entorno puedan generar una condición de discapacidad. CONSIDERACIONES GENERALES Podrán presentar proyectos los organismos gubernamentales o no gubernamentales El área a ser financiada deberá ser sumado a la infraestructura educativa (Centros de Desarrollo Infantil- Jardines maternales escuelas de nivel inicial), de salud y/o comunitaria ya existente Se financiará sólo un servicio por proyecto: o En cuanto a la construcción, la cantidad de metros a construir no podrá superar los 50m2; cuando la necesidad planteada sea refacción y/o ampliación, se seguirá idéntico criterio. Es necesario aclarar que la construcción deberá ser de tipo estándar. o El área debe contar con un equipo profesional mínimo: especialista en Estimulación Temprana, psicólogo, psicopedagogo, psicomotricista, fonoaudiólogo. Demostrar su articulación y acompañamiento con equipos de educación y salud. o Las solicitudes de equipamiento deben ajustarse estrictamente, al necesario tanto para estimulación temprana como para desarrollo infantil y deberá ser de tipo estándar. El equipamiento que podrá solicitarse es el que se detalla a continuación: o Estimulación visual: Columna de burbujas, máquina de hacer burbujas, espejos, pecera, proyectores, reflectores y luces de colores, techo blanco, bola de espejos, bombillos de colores, móviles, techo con estrellas, cortinas de colores o Estimulación auditiva: Sonajeros, timbres, juguetes y pelotas con sonidos o sonajeros, grabadora y CD de sonidos ambientales, instrumentos musicales, bastones con sonajeros

o Estimulación táctil: Tablero táctil, muñecos con vibración, bolas de diferentes tamaños y texturas, tapetes, cepillos y esponjas, ventilador con cintas de colores o Estimulación olfativa: Esencias, ventiladores para esparcir los aromas o Estimulación vestibular y propioceptiva: Colchonetas, tarima de madera para la percusión con manos y pies, piscina de pelotas, hamacas, herramientas para masajear o Estimulación cognitiva y multisensorial: Paneles interactivos, punzón, sistemas y material en Braille, muñecos, títeres y peluches, bloques y legos, figuras geométricas, cuadros didácticos, pictogramas, cocina o Sillas de ruedas estándar para niños (3), esquineros, bipedestadores. o Otro equipamiento que se justifique por proyecto. Tope máximo de equipamiento: $300.000.- INSTRUCTIVO Se debe tener en cuenta que toda la documentación solicitada y los datos requeridos para la presentación del proyecto, son requisitos indispensables para su evaluación 1. NOTA DE SOLICITUD Se debe presentar una nota de solicitud de inclusión al Programa, firmada por la máxima autoridad de la entidad solicitante (Anexo I). En la nota se constituirá, además, el domicilio legal para hacer efectiva todas las comunicaciones y se comprometerá a comunicar el cambio del mismo en el caso de ser necesario. 2. PROYECTO El Proyecto deberá ser presentado en original y debidamente firmado y sellado por la máxima autoridad del organismo solicitante en todos sus folios. CARÁTULA DEL PROYECTO NOMBRE DEL INSTITUCION/ ORGANISMO RESPONSABLE DE LA INSTITUCION/ ORGANISMO RESPONSABLE DEL PROYECTO DOMICILIO CODIGO POSTAL CIUDAD PROVINCIA TEL/FAX CELULAR DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO E-MAIL INSTITUCIONAL Y DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

I. Fundamentación y Descripción: Aquí se debe describir la problemática detectada que se propone solucionar y las razones por las cuales se originó la presente propuesta. II. III. IV. Objetivos: Los objetivos comprenden los objetivos generales y los objetivos específicos, los mismos se redactarán en infinitivo y de modo concreto. Deben ser realistas y alcanzables en un período de tiempo determinado. a. Objetivos generales: Es el propósito central del proyecto. Debe responder a la pregunta de para que se hace el proyecto. b. Objetivos específicos: son aquellos que complementarán al Objetivo General para su cumplimiento. Son los resultados y beneficios cuantificables, deben estar planteados de modo tal que permitan su seguimiento y evaluación. Actividades: Aquí se deben detallar cuales serán los pasos y la metodología utilizada para el cumplimiento de los objetivos. Se deben describir las acciones que se realizarán para la implementación del proyecto. Resultados: Luego de la implementación del proyecto, se deben describir cuales son los resultados esperados, cambios y/o mejoras que se esperan obtener. V. Destinatarios: Listado de aquellos niños y niñas con discapacidad que asisten a la área, detallando nombre, apellido, DNI, tipo de discapacidad. VI. Localización: Aquí se debe determinar el emplazamiento del servicio y su zona de influencia. VII. Sustentabilidad y Costo detallado del Proyecto: Aquí se deben explicitar cuales son los recursos financieros, humanos y materiales que aportará el organismo para el desarrollo y sostenimiento del proyecto a lo largo del tiempo. 3. DOCUMENTACION REQUERIDA Toda la documentación presentada en fotocopia, debe estar certificada por juez de paz, autoridad policial y en el caso que la certificación fuera realizada por Escribano Público, la misma debe estar acompañada por la correspondiente certificación del Colegio profesional competente. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Fotocopias de los Decretos y/o Actas de designación de la autoridad solicitante que demuestre la vigencia del mandato, conjuntamente con copias de las designaciones de los funcionarios que operan la Cuenta Bancaria. Fotocopia certificada de las dos primeras páginas del Documento Nacional de Identidad de la autoridad que solicita el financiamiento conjuntamente con fotocopias de los DNI de los funcionarios que operan la Cuenta Bancaria. Fotocopia de la Resolución de la Dirección General Impositiva que otorga la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) a ese Organismo. Designación de responsables: de quien o quienes dirigirán, coordinarán y monitorearan la ejecución del Proyecto. Informe del área de Discapacidad de la provincia, del proyecto presentado, firmado en original por la Autoridad del área mencionada. ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Fotocopia de la Resolución que otorga la personería jurídica a la Institución y/o reconocimiento provincial de la misma. Certificación actualizada de la vigencia de la personería Jurídica expedida por autoridad competente. Fotocopia de los Estatutos Sociales.

Último Balance, certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y/o autoridad competente provincial, conjuntamente con el Acta de Asamblea que lo aprueba. Fotocopias de la última acta de Asamblea y/o Directorio y/o Consejo de administración donde conste la designación de las autoridades actuales vigentes certificada. Fotocopia de las dos primeras páginas del Documento Nacional de Identidad de la autoridad que solicita financiamiento conjuntamente con fotocopias de los DNI de quienes operan la Cuenta Bancaria. Nota del Ministerio de Salud/Educación provincial con carácter de declaración jurada, donde certifique que el establecimiento donde se realizara las mejoras es patrimonio de ese ministerio y que el mismo autoriza las reformas a realizar. Designación de responsables: quien o quienes dirigirán, coordinarán y monitorearan la ejecución del Proyecto. Fotocopia de la Resolución de la Dirección General Impositiva que otorga la Clave Única de Identificación Tributaria a ese Organismo (CUIT) Constancia de exención en Ganancias. Informe del área de Discapacidad de la provincia, del proyecto presentado, firmado en original por la Autoridad del área mencionada. Copia certificada del informe de dominio de la propiedad, en la que se realizaría la reforma y/o construcción, libre de restricciones y gravámenes, a nombre de la institución solicitante, expedido por el Registro de la propiedad inmueble de la jurisdicción. DOCUMENTACION REFERIDA A LA CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO Descripción de la infraestructura a construir o refaccionar, especificando la cantidad total de m2 que se desea construir (No puede superar los 50m2) y/o refaccionar. Detalle pormenorizado que demuestre el cumplimiento de la reglamentación vigente. Memoria Descriptiva. Especificaciones técnicas de los trabajos y materiales. Planos de planta corte y vista, escala 1:100 1:50 o 1:20 (Detalle) de acuerdo a lo que se desea construir. Plano de ubicación del Servicio de Rehabilitación. Computo métrico y presupuesto oficial, discriminando materiales y mano de obra, rubro a rubro. Cronograma de obra Curva de inversión. Normativa que rige al organismo, respecto de los sistemas de contrataciones de bienes y servicios Tres presupuestos de materiales y mano de obra o pliego de licitación. Descripción detallada de equipamiento y sus respectivos costos. DOCUMENTACION PARA LA EFECTIVIZACION DEL PAGO Formulario de Alta de Beneficiarios de Pagos (Anexo II Documento para la descarga). Formulario de Acreditación de Pagos de Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria (Anexo III Documento para la descarga) en Bancos: de la Nación Argentina, de la Provincia de Buenos Aires, de Galicia, Suquía, Credicoop, Banco Patagonia, Banco San Juan, Santander Río, HSBC Bank Argentina, Macro, Bco. del Chaco (el formulario debe estar completo, contando con la certificación del Banco, el número de la cuenta corriente o caja de ahorro y debe constar el nombre y número de la sucursal del Banco) PARA TENER EN CUENTA El plazo máximo para la realización de la correspondiente rendición de cuentas será de 90 días corridos a partir de efectuado el desembolso. Sin perjuicio de ello, el Comité determinará los plazos de ejecución e inversión que para cada caso que considere conveniente. El monto de subsidio otorgado deberá ser utilizado estrictamente en función de lo presupuestado oportunamente, en el proyecto aprobado. Los fondos deberán destinarse a la adquisición de bienes nuevos.

En el caso que fuera necesario realizar cambios de destino de los fondos, la Institución deberá solicitar autorización por escrito al Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad y esperar la comunicación formal de la decisión que a este respecto tome el mencionado Comité. Toda la documentación incluida en la Rendición de Cuentas deberá tener firma y sello del responsable debidamente autorizado. La presentación de la rendición de cuentas del subsidio otorgado deberá ajustarse a los requerimientos del INSTRUCTIVO DE RENDICION DE CUENTAS que se encuentra en la página web de la CONADIS http://www.conadis.gob.ar/cheques.html Informes: consulta_programa@conadis.gob.ar Av. Julio A. Roca 782 Piso 4. Buenos Aires. Argentina Línea gratuita: 0800-333-2662

ANEXO I MODELO DE NOTA DE SOLICITUD (Para ser transcripta con membrete de la entidad/organismo) LUGAR Y FECHA Sra. Presidente Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad Prof. Silvia Bersanelli Diagonal Julio A. Roca 782 4º Piso CP1067 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de solicitar la inclusión del presente proyecto al Programa Fortalecimiento de áreas de estimulación temprana y desarrollo infantil. El costo del Proyecto ascendería $... (Completar con el monto solicitado/cifra haciendo referencia al monto total del proyecto y luego desglosar el monto de construcción y el del equipamiento que debe coincidir con el presupuesto mas bajo adjunto/ presupuesto oficial que se adecue a la normativa que el Organismo u Institución se encuentre obligado a realizar). Constituyo domicilio legal en la calle.. de la localidad de, provincia de.. CP, asumiendo la responsabilidad de comunicar fehacientemente cualquier cambio al respecto dentro de los cinco días de producido el mismo. Sin otro particular y quedando a la espera de una respuesta favorable a la solicitud, saludo a Ud. muy atentamente. FIRMA Y SELLO (según corresponda) Director de Hospital /Escuela/Servicio Comunitario Intendente Municipal y Secretario de Salud/Educación del Municipio. Ministro de Salud/Educación Provincial Presidente de la Cooperadora/Asociación