Preguntas frecuentes FONDO INDUSTRIAL. Versión julio 2017

Documentos relacionados
ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS A EMPRESAS INDUSTRIALES 2016

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

AGENDA CULTURAL OBJETO

LLAMADO REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACION DE ANIMALES DE COMPAÑIA

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

REGISTRO PYME. Cómo solicito la categorización MiPyME y los beneficios fiscales?

GERENCIA NACIONAL DE BECAS

588 87% (USD % (USD

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

PyMEs: Cómo solicito la categorización MIPyME y los beneficios fiscales?

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

C I R C U L A R N 2.066

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través de internet. Una vez seleccionada la especialidad, la misma no podrá modificarse.

Construcción de Cerco Perimétrico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PROCESO CAS N OEFA

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

ANEXO I BASES LLAMADO PÚBLICO ABIERTO

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Formulario L. Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 05/2016) Postúlate hasta el 06 de marzo de 2016 DESCRIPCIÓN DEL CARGO PERFIL REQUERIDO GNAC - 01: INGENIERO CIVIL

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

POSTULACION A BECAS Y CREDITO CON AVAL DEL ESTADO PARA CURSOS SUPERIORES

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional

TALENTO CRUDO 2016 : EL GRAN CERTAMEN DE LA ESCENA EMERGENTE

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

Aceleramos startups de base tecnológica

1.- EVALUACIÓN TÉCNICA.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Programas de financiamiento

OFICINA DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES

ANEXO 12 PROPUESTA DE OFERTAS. Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados Anexo N 1

MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO GESTION DE LA INNOVACIÓN EN PYMES

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Postúlate del 05 al 13 de mayo de 2014.

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. Instructivo para la presentación de proyectos por empresas en el marco del Subcomponente

CIRCULAR EXTERNA

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

Por qué un Fondo de vivienda?

TIC, empresas y políticas

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

Trámites y Requisitos y acceso al servicio

PROCESO CAS Nº SALUDPOL

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Banco de Inversión y Comercio Exterior. Abril 2014

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012]

(

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

BENEFICIOS EN IVA PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

PRIMER NIVEL DE ATENCION

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Rubros de Gasto Elegibles

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

PREGUNTAS Y RESPUESTAS CONCURSO BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL BÍO-BÍO Fecha publicación

Consultas y Respuestas sobre la Convocatoria para la Presentación de Proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación Chile México 2015

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Transcripción:

Preguntas frecuentes FONDO INDUSTRIAL Versión julio 2017 Generales 1. Hasta qué día se pueden presentar proyectos? En la presente convocatoria los proyectos pueden presentarse desde el 5 de Junio a las 10:00 a.m. y hasta el 24 de Julio de 2017 a las 15:00 p.m. 2. El financiamiento otorgado por el Fondo Industrial es reembolsable? No, se trata de fondos no reembolsables. 3. Qué se entiende por sector contemplado y sector priorizado? Los sectores contemplados son aquellos a los que necesariamente debe pertenecer una empresa o institución que postula al Fondo Industrial (ver Reglamento Operativo Anexos 6 y 7). Los sectores priorizados corresponden al subgrupo dentro de los contemplados que obtendrán una puntuación adicional, los mismos se definen en cada convocatoria (ver Bases respectivas). 4. Cuáles son los requisitos obligatorios a cumplir por una empresa que postula un proyecto al Fondo Industrial? Pertenecer a un sector contemplado por el Fondo Industrial, tener como mínimo un año de antigüedad, acreditar ingresos operativos asociados a producción en los últimos 12 meses y estar al día con sus obligaciones tributarias. 5. Qué datos de mi empresa se harán públicos? Será público el ranking de los proyectos presentados, donde figurará el nombre de las empresas y/o instituciones apoyadas, el título del proyecto, localización del proyecto y el monto de cofinanciamiento. Asimismo, a los beneficiarios resultantes del FONDO INDUSTRIAL, se les solicitará participar en acciones de visibilidad del apoyo obtenido (fotos de equipos, relatar su experiencia, eventualmente participar en algún evento, etc.). 6. Qué sectores son considerados productores de bienes o servicios industriales? Ver listado taxativo en Anexo 6 y Anexo 7 del Reglamento Operativo del Fondo Industrial. 7. Qué se entiende por alimentos de valor agregado? De forma de delimitar este sector, en el Anexo 7 del Reglamento Operativo, se encuentra disponible un listado de productos de acuerdo a la Clasificación de Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)

en donde se resaltan en color gris los productos catalogados como alimentos de valor agregado de cara a la presente Convocatoria. Dicha categorización está sujeta a que el producto implique un proceso de transformación industrial. 8. Pueden postular proyectos de actividades agrícolas, pesqueras, forestales, ganaderas? No, no entran en el objeto del Fondo Industrial las actividades puramente primarias. 9. Qué se entiende por desarrollo de nuevos productos y subproductos? Refiere a la incorporación de un nuevo producto en la cartera de productos que ofrece la empresa. 10. Un mismo proyecto puede ser presentado más de una vez en la misma convocatoria pero con variaciones? Sí, siempre que sea dentro de los plazos estipulados. Se tomará como válida la última versión presentada. Al momento de presentarlo, se deberá presentar nota vinculándolo con el expediente correspondiente al presentado precedentemente, donde se deja al primero sin efecto. Tener en cuenta que existe una dimensión de evaluación asociada a la calidad de presentación. 11. Puedo presentar más de un proyecto al Fondo Industrial? Ejemplos: 1 cerrado + 1 abierto y/o estructurante. Sí, una misma empresa puede presentarse con un proyecto cerrado y estar involucrada en un proyecto abierto o estructurante. Sin embargo, el monto máximo asignable por empresa o grupo económico es de USD 80.000 por convocatoria. 12. Puedo haberme presentado a otras herramientas de apoyo público al momento de postularme al FONDO INDUSTRIAL? Sí, puede haberse postulado a otro instrumento, pero en caso de que el proyecto haya sido elegido en el otro instrumento -sea fondo de financiación, exoneración estatal o de cooperación internacional-, la empresa/institución deberá o bien dar de baja su postulación al FONDO INDUSTRIAL o rechazar el beneficio del otro apoyo público mencionado. Para tomar dicha decisión, la empresa/institución tendrá 10 días hábiles después de la notificación en caso de que su proyecto haya sido elegido. 13. Cuáles son los Parques Industriales habilitados? Parque Zona Este Parque Industrial Juan Lacaze Parque Industrial Paysandú Parque Tecnológico e Industrial del Cerro (PTI Cerro) Parque Agroindustrial Alto Uruguay Parque Productivo Uruguay Parque Industrial Las Piedras

Parque Industrial De Pando Parque Industrial y Logístico Ruta 5 14. El sólo hecho de estar localizado en un Parque Industrial, me hace beneficiario del incremento del 20% en el monto otorgado? No, la empresa además de estar localizada en el Parque Industrial debe contar con las habilitaciones formales como usuaria. De la Documentación 15. Las empresas o instituciones deben estar registradas en RUPE (Registro Único de Proveedores del Estado) o en el SIIF (Sistema Integrado de Información Financiera) a los efectos de poder acceder al beneficio, en caso que sean elegidas? Sí, es condición necesaria para poder acceder al cofinanciamiento en caso de ser seleccionado. Las partidas se transfieren sólo a cuentas inscriptas en el RUPE o el SIIF. Además el registro en RUPE o SIIF forma parte de la documentación obligatoria a presentar en la postulación al Fondo Industrial. 16. Qué Declaración Jurada de DGI se pide presentar? Declaración de IRAE e IP (Formulario 2/149 o 2/148) según corresponda. 17. En caso de instituciones y/o asociaciones y/o espacios de articulación productiva hay documentos como ser el RUPE, estados contables, etc., que no aplican. Cómo se hace en estos casos? Si bien es condición necesaria la presentación completa de la documentación obligatoria, en los casos de proyectos que no son presentados por empresas se contemplarán las particularidades de la organización que lo presenta. De proyectos Abiertos o Estructurantes 18. Se pueden presentar empresas e instituciones de forma conjunta en proyectos abiertos o estructurantes? SÍ. 19. Puede presentarse una empresa categorizada como gran empresa? Sí, pero sólo puede postular formando parte de proyectos abiertos o estructurantes. No puede postular para proyectos cerrados.

20. En el caso de los proyectos abiertos o estructurantes (presentado por un conjunto de empresas), es necesario presentar la documentación obligatoria por cada una de las empresas que integran dicho proyecto? Sí. 21. Si una empresa cumple con los requisitos obligatorios, puede asociarse a otra empresa que no? No, todas las empresas integrantes de un proyecto deben cumplir con los requisitos obligatorios para ser beneficiarios del Fondo Industrial. 22. Se pueden presentar empresas de distintos sectores en proyectos abiertos? Sí, pero todas las empresas integrantes del proyecto abierto deben pertenecer a alguno de los sectores contemplados por el Fondo Industrial. 23. Las empresas asociadas en un proyecto abierto y/o estructurante pueden pertenecer al mismo grupo económico? Sí, pero no en el caso en que esté conformado únicamente por empresas de un mismo grupo económico. Además el monto máximo asignable por grupo económico es de 80.000 dólares. 24. Cómo se define grupo económico? Se entiende que dos o más personas físicas o jurídicas, residentes o no, forman un conjunto o grupo económico cuando están vinculadas de tal forma, que existe control de una sobre las otras o están bajo el control común de una persona física o jurídica, de forma directa o indirecta, o tienen unidad en el centro de decisión, o pertenecen a cualquier título a una única esfera patrimonial, independientemente de la forma jurídica adoptada. Cuando una persona física o jurídica ejerza influencia significativa sobre otra o cuando dos o más de estas personas estén bajo la influencia significativa común de una persona física o jurídica, de forma directa o indirecta, se entenderá asimilable al concepto de grupo económico. 25. Si presento un proyecto estructurante a través de una institución, debo completar el formulario de Presentación del Proyecto (Anexo A) en su totalidad? No, en dicho formulario están aclarados los campos que se deben completar en caso de postulación de proyectos presentados por una institución. 26. Si presento un proyecto estructurante, debo completar el formulario de género (Anexo B) y Otras dimensiones socioeconómicas (Anexo C) con cada una de las empresas integrantes? En caso de que el proyecto sea presentado por una institución, se deben completar dichos formularios con los datos de la institución que presenta el proyecto, en las categorías que correspondan.

En el caso de que se presenten grupos de 10 o más empresas, no es condición necesaria presentarlo pero el proyecto obtendrá los puntajes mínimos correspondientes a dichas dimensiones. Del cofinanciamiento y los rubros elegibles 27. Cómo demuestro capacidad de aportar la contraparte? Se evaluará en base a la información del último estado contable. El monto asignado no puede superar el 25% de los ingresos operativos. 28. Existe un premio adicional en el cofinanciamiento en el caso de que exista participación de empresas MiPyMes y grandes en proyectos abiertos o estructurantes? En el caso de proyectos abiertos que cumplan con tener una relación de integración de al menos una (1) micro o pequeña empresa por cada empresa mediana o grande integrante, se incrementará el monto de cofinanciamiento asignado al proyecto en un 15% (quince por ciento). Cantidad de empresas Micro o Pequeña Cantidad de empresas Mediana o Grande Recibe beneficio adicional del 15% s/monto otorgado? 1 1 SI 3 1 SI 1 2 NO 29. Los incrementos de % de cofinanciación previstos, por ej. usuario habilitado de Parque Industrial, sobre qué base aplican? Se aplican sobre el monto total asignado por el Fondo Industrial al proyecto. 30. Proyectos que impliquen la automatización de procesos son elegibles a los efectos del cofinanciamiento del Fondo Industrial? Sí, pueden postular dentro del marco del objetivo específico i) Desarrollo de nuevos productos y subproductos, mejora de productos existentes, incluyendo avances en diseño y producción más limpia; cambios tecnológicos en los procesos productivos u organizacionales. 31. Proyectos que impliquen inversión en maquinaria y equipos para aumentar la capacidad productiva son elegible a los efectos del cofinanciamiento del Fondo Industrial? No, proyectos de adquisición de activos cuyo único objetivo sea incrementar la capacidad productiva no son elegibles. 32. Son admisibles gastos de instalación eléctrica y/o sanitaria? Sí, pero sólo serán elegibles en proyectos que incluyen actualización tecnológica y en caso que se compruebe que dichos servicios de instalación eléctrica y/o sanitaria (y/o eventualmente otros servicios) estén asociados a la instalación de la maquinaria y equipos adquiridos en el marco del

proyecto. Serán tipificados como gastos asociados a maquinaria y equipos, y por tanto, estarán topeados hasta por un valor máximo del 15% del costo de dicha maquinaria y equipos. Si son servicios no asociados a la instalación de la maquinaria y equipos, no son elegibles. 33. Qué se entiende por inversiones en infraestructura? Corresponde a inversiones en obra civil. Sólo serán elegibles aquellas asociadas a inversiones del proyecto en maquinaria y equipos para su correcto funcionamiento y/o mantenimiento. 34. El Fondo Industrial cofinancia los costos de mantenimiento de la maquinaria y equipos adquiridos? No. 35. El Fondo Industrial cofinancia compra de matrices y moldes? Sí, dichas inversiones se contemplan dentro de maquinaria y equipo, y por tanto, rigen los mismos porcentajes de cofinanciamiento. 36. El Fondo Industrial cofinancia la compra de insumos o materias primas para producción? No. 37. El Fondo Industrial cofinancia la compra de insumos o materias primas para certificación, validación o análisis? Sí, siempre y cuando dicha certificación se encuentre alineada con los objetivos del proyecto y se encuentre correctamente justificada con la Norma de referencia. 38. Si dos empresas obtienen igual puntaje, a qué empresa se le otorga primero la financiación? En caso en que ambas empresas no ocupen el último y penúltimo lugar de la lista de prelación, es indistinto el orden. En caso contrario se distribuye el saldo remanente de asignación de fondos de forma prorrateada de acuerdo al monto elegible de cada proyecto.