UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA CON ENFASIS EN CLÍNICA GUÍA DEL ESTUDIANTE



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Proceso para el Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA NORMATIVA TRABAJO DE GRADO PROGRAMA INGENIERIA MECATRÓNICA CONSIDERANDO

Programa de Doctorado en Derecho

REGLAMENTO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y DEL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGO

UNIDAD DE REGISTRO Periodo de matrícula. Fuera del periodo de matrícula. Pago correspondiente al cambio

REGLAMENTO DE GRADUACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR

Reglamento Interno del Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

RESUELVO. Primero. Elección de área de conocimiento y profesores responsables del Prácticum

INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

GUÍA DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Reglamento Interno. Programa de Magíster

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS TECNICO OPERADOR DE ALIMENTOS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE POSTULANTES A BECAS DOCENTE Y EXTRANJERO SUPERNUMERARIO

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MOVILIDAD ESTUDIANTIL

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE IDIOMAS ANTE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE IDIOMAS ANTE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

REGLAMENTO INTERNO DE BECAS-TESIS, SERVICIO SOCIAL O PRÁCTICAS PROFESIONALES. CAPITULO I. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DE TRABAJO COMUNAL

De los participantes en el proceso del Trabajo Final de Graduación

ESTATUTO DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO *

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

Ésta es la versión definitiva de la solicitud de beca Sí

Doctorado en Ciencias con orientación en Ciencias de la Computación

INSTITUTO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DEL FÚTBOL, DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud

REGLAMENTO PARA LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

FLACSO Argentina REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y SUS INSTITUCIONES. (Modalidad virtual)

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES MAESTRIA EN CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO

Plan de Estudios. Maestría en Administración Hospitalaria

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

Reglamento de Intercambio Académico

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL - INTERCAMBIO

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

MANUAL GUIA DE POSTULACION DE BECAS

REGLAMENTO DE BECAS. ARTICULO 6º. Las becas aplican para todos los niveles académicos, a excepción de las licenciaturas de la modalidad ejecutiva.

Reglamentación sobre Homologación y Validación de Materias. Universidad de los Andes

ACUERDO DE PARTICIPACIÓN PCE - PROGRAMA CERTIFICACIÓN ESTUDIANTIL (TEÓRICO PRÁCTICO) HEWLETT PACKARD ULACIT

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

DECRETO DE RECTORIA. 4º. El acuerdo adoptado por el Consejo de la Escuela de Periodismo con fecha 4 de noviembre de 2005;

REGLAMENTO PARA LA COORDINACIÓN DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Teléfono de Información 012

Título I Disposiciones generales. Capítulo 1 De las definiciones

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Idioma Inglés

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de México

c) Trabajo específico realizado como resultado de prácticas en empresas o instituciones.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER USAM REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA CONSIDERANDO:

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

CAPITULO I OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.

El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos:

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

BACHILLERATO EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS PARA III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

FONDO DE INCENTIVOS A LA EXCELENCIA (FIE)

COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014

F. TITULACIÓN POR EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL)

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

I. INSCRIPCIÓN Para realizar el procedimiento de inscripción se deben seguir los siguientes pasos: 1. ADQUIRIR LA CLAVE DE ACCESO

Educación Secundaria Obligatoria

INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO CURSO Avda. Virgen de la Montaña, Cáceres.

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS PROGRAMA ACADEMICO DE BIOLOGIA REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO DE GRADO

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

Que la Comisión de Enseñanza e Investigación elevó el mismo a los Departamentos y a Secretaría Académica para que emitieran su opinión al respecto;

Presentación, antecedentes y objetivos

Convocatoria-Movilidad Estudiantil

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

PROTOCOLO POSTULACIÓN ALUMNOS NUEVOS 2016

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Cátedra de Investigación

Instructivo para diligenciar el formulario de Inscripción en línea

REGLAMENTO DE CONVALIDACIONES

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS(AS) DEL COLEGIO ROYALTY

Lineamiento para la Operación de Cursos de Verano versión 1.0 Planes de estudio

Transcripción:

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA CON ENFASIS EN CLÍNICA GUÍA DEL ESTUDIANTE 2011 1

PLAN DE ESTUDIOS Universidad Latina de Costa Rica LIC Psicología con énfasis en Clínica L03 - Lic-Plan vigente a partir del 01-2009 REQUISITO DE INGRESO: Bachillerato Universitario en Psicología Obs. Código Nombre materia Créd Requisitos -[CoRequisitos] I CUATRIMESTRE LPS-01 Valoración Diagnóstica I 4 LPS-02 Estructuras Familiares 4 LPS-43 Taller Inv. Aplic. a la Psicología 4 LPS-44 Bases Psico.Inter.Cognitivo-Conductual. 4 II CUATRIMESTRE LPS-03 Estrat. de Intervención Conductual 4 LPS-44 LPS-05 Valoración Diagnóstica II 4 LPS-01 LPS-06 Psicoterapia Familiar y de Pareja 4 LPS-02 LPS-11 Trastornos de Personalidad II 4 III CUATRIMESTRE LPS-25 Curso Electivo de Especialidad 4 AU LPS-09 Seminario de Graduación I LPS-03 LPS-05 LPS-06 LPS-11 0 LPS-43 LPS-12 Práctica Supervisada I 4 LPS-03 LPS-05 LPS-06 LPS-11 LPS-15 Estrat. de Intervención Cognitiva 4 LPS-44 IV CUATRIMESTRE LPS-26 Curso Electivo de Especialidad 4 LPS-10 Estrat. de Intervención Sistémica 4 LPS-06 TC LPS-13 Seminario de Graduación II 0 LPS-09 AU LPS-16 Práctica Supervisada II 4 LPS-12 16 Materias 56 Créditos Detalle de Observaciones : AU Requiere AUTORIZACIÓN de Registro, Nota de aprobación igual o superior a 80. TC Requiere AUTORIZACIÓN de Registro y debe haber aprobado el trabajo comunal universitario (TCU), Nota de aprobación igual o superior a 80. LIC Electivas de Psicología con énfasis en Clínica E01 - Elec-Plan vigente a partir del 01-2009 Obs. Código Nombre materia Créd Requisitos -[CoRequisitos] LPS-27 Psicología y Género 4 LPS-28 Cuidados Paliativos 4 LPS-19 Interv.Terap.con Niños y Adolescentes 4 LPS-01 LPS-29 Psicología del Envejecimiento 4 LPS-33 Práctica de Psicología Forense 4 LPS-05 LPS-11 LPS-24 Abor.Psico.Clin.de las Drogodependencias 4 LPS-05 LPS-11 LPS-23 Ter.Cogn.Interv.Casos de Abuso Sexual 4 LPS-15 LPS-44 2

I. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES 1) Cursos teórico-prácticos: A. Durante sus estudios de Licenciatura, el estudiante debe llevar siete cursos teóricoprácticos: a. LPS-01 Valoración Diagnóstica I, b. LPS-05 Valoración Diagnóstica II, c. LPS-03 Estrategias de Intervención Conductual, d. LPS- 15 Estrategias de Intervención Cognitiva, e. LPS-10 Estrategias de Intervención Sistémica, f. LPS- 12 Práctica Supervisada I y g. LPS-16 Práctica Supervisada II (Externados-Campos Clínicos). B. Cada uno de estos cursos consta de dos horas y media de teoría y una hora y media de supervisión. En cada uno de estos cursos, al estudiante se le asignará un paciente que deberá atender semanalmente a partir de la semana tres. C. Gracias a los convenios vigentes con algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, los estudiantes atenderán los pacientes en las instalaciones de las instituciones, o bien, en las instalaciones de la Clínica de Psicología de la Universidad. D. Todos los estudiantes tienen la obligación de conocer y acatar las disposiciones del Reglamento para las Prácticas Profesionalizantes de la Licenciatura en Psicología con énfasis en Psicología Clínica, que es entregado al iniciar el curso por cada profesor(a). 2) LPS-16 Práctica Supervisada II Externado o Campo Clínico: A. Este curso no puede matricularse sin la autorización de la Facultad. B. Los Campos Clínicos se desarrollan como parte del curso Práctica Supervisada II, en diferentes Clínicas y Hospitales de la CCSS con los cuales existe un convenio. C. Los estudiantes que desean llevar el curso LPS-16 Práctica Supervisada II deben realizar una Pre-Matrícula el cuatrimestre anterior al cuatrimestre en que llevarán LPS-16. La Pre-matrícula del LPS-16 se realiza entre las semanas tercera y cuarta (las fechas se indican en la Pizarra de Avisos de la Facultad) del cuatrimestre anterior al que el estudiante piensa matricular este curso. D. Documentos o Requisitos que el o la estudiante debe presentar ante la Facultad para poder concursar en la distribución de los Campos Clínicos: Seguro estudiantil contra accidentes (tiene vigencia de un año). Título de aprobación del Curso de Asepsia (el Centro de Proyección Estudiantil, ubicado contiguo al Banco de Costa Rica, primer piso, imparte este curso varias veces durante cada cuatrimestre). 3

Certificados de vacunas al día de: tétanos, sarampión, varicela y hepatitis B hasta la segunda dosis. Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados. NOTA: La fecha para la entrega de requisitos será indicada en la Pizarra de Avisos de la Facultad. E. Durante la semana catorce del cuatrimestre anterior a la matrícula del curso LPS-16 Práctica Supervisada II, los estudiantes deben asistir a una reunión para la asignación de los campos clínicos (Rifa de Campos Clínicos). Solamente podrán participar en esta reunión los estudiantes que hayan cumplido con los requisitos solicitados. Es en esta reunión en donde se les entregará la Autorización para matricularse en el Registro. SIN ESTA AUTORIZACIÓN NO ES POSIBLE MATRICULARSE. 4

II. MODALIDADES DE GRADUACIÓN LPS- 09 Seminario de Graduación I - LPS-13 Seminario de Graduación II Los estudiantes de la Licenciatura en Psicología podrán escoger entre tres opciones de modalidad de graduación: 1. Práctica Profesional 2. Elaboración de Tesis 3. Presentación de Pruebas de Grado Es requisito para graduarse de Licenciatura el haber completado una de las tres modalidades de graduación. La modalidad de graduación se completa en los cursos LPS-09 Seminario de Graduación I y LPS-13 Seminario de Graduación II. 1. Práctica Profesional como Modalidad de Graduación: A. La Práctica Profesional tiene como objetivo la puesta en operación de los conocimientos adquiridos por el estudiante durante la estadía en la Universidad Latina de Costa Rica B. La Práctica Profesional consiste en la inserción del estudiante en una institución para la cual laborará un total de 1280 horas durante un período de dos cuatrimestres. C. Aquellos estudiantes que elijan como modalidad de graduación la Práctica Profesional, deben realizar los trámites de aprobación el cuatrimestre anterior a su inicio. En el Calendario Escolar que se entrega a cada estudiante con su matrícula, se detallan las fechas para los trámites de aprobación. El/la coordinador(a) de Prácticas Profesionales le indica al estudiante qué documentos debe entregar a la Facultad. D. Actualmente la Facultad cuenta con una base de datos que le informa al estudiante sobre las instituciones en las que puede realizar su práctica. Para la aprobación de nuevas instituciones, el/la coordinador(a) de las Prácticas Profesionales se encarga de realizar los contactos oportunos para establecer un convenio formal entre la institución y la Escuela de Psicología de la Universidad Latina. E. Para iniciar la Práctica Profesional, el estudiante debe haber finalizado el Trabajo Comunal Universitario, y debe haber aprobado los siguientes cursos: Valoración Diagnóstica I, Estructuras Familiares, Taller de Investigación Aplicada a la Psicología, Bases Psicológicas de la Intervención Cognitivo-conductual, Estrategias de Intervención Conductual, Valoración Diagnóstica II, Psicoterapia Familiar y de Pareja, y Trastornos de Personalidad II, según se indica en el Plan de Estudios L03. F. La Facultad de Psicología asigna a cada estudiante un supervisor-docente que se reunirá con este una hora por semana en las instalaciones de la universidad. La realización de la supervisión fuera de la universidad es posible únicamente si ambas partes están de acuerdo. 5

G. El estudiante está en la obligación de conocer el Reglamento para las Prácticas Profesionales, que puede solicitar, en formato electrónico, en la Facultad. Asimismo, debe acatar las disposiciones académicas y de evaluación que disponga el supervisor-docente al inicio de cada cuatrimestre. H. Al finalizar el Seminario de Graduación II, el estudiante debe entregar una Memoria de la Práctica. Esta debe ser entregada electrónicamente a la Facultad durante la semana de exámenes finales en formato PDF. El CD debe traer impresa la carátula indicando su nombre, la institución y el período en que realizó la práctica. Al entregarse el CD, debe adjuntarse la carta del filólogo(a) notificando su revisión, así como la copia de su incorporación al Colegio profesional respectivo. La Memoria electrónica debe ser entregada a la Facultad por el supervisor(a). I. Requisitos para la Autorización de Práctica Profesional Solicitud de autorización de Modalidad de Graduación. Carta de aceptación del director de la institución, que incluya la siguiente información: -Funciones que va a desempeñar el practicante. -Horario que se va a cumplir. Carta de aceptación del psicólogo supervisor. Copia del título universitario del psicólogo supervisor y del título de incorporación al Colegio de Psicólogos. Seguro Estudiantil. Declaración Jurada indicando que no existe: -relación de parentesco por afinidad o consanguinidad con ningún funcionario o empleado de la institución. -vínculos legales o relaciones jurídicas con la institución Historial académico (lo aporta la escuela de psicología) Haber concluido el Trabajo Comunal Universitario (TCU) 6

2. Tesis como Modalidad de Graduación: A. El objetivo de la elaboración de una tesis es la aplicación de los conocimientos obtenidos durante la carrera en la investigación de un problema. La investigación puede ser descriptiva, explicativa o de otro tipo. B. El tema de tesis debe someterse a aprobación de la Facultad de Psicología y el estudiante podrá matricular el Seminario de Graduación I, LPS-09, únicamente cuando la Facultad haya aprobado su tema y su ANTEPROYECTO de tesis. C. El anteproyecto consta de los tres primeros capítulos de la tesis y puede ser elaborado en el curso LPS-43 Taller de investigación aplicado a la psicología. El anteproyecto de tesis debe ser elaborado según los lineamientos planteados en el documento: Guía para la presentación de anteproyectos de trabajos finales de graduación disponible en la Facultad de Psicología. D. El anteproyecto debe ser entregado a la Facultad de Psicología en las fechas establecidas por la Universidad, usualmente en la semana tres del cuatrimestre anterior al cuatrimestre en que se matriculará el Seminario de Graduación I, LPS-09. El anteproyecto, junto con el formulario de solicitud de Modalidad de graduación, se presenta para ser revisado por el Comité de Investigación de la Facultad (se presenta un cuatrimestre antes de la fecha de matriculación). E. El Comité de Investigación de la Facultad revisa los anteproyectos y solicita al estudiante realizar las correcciones apropiadas. F. El estudiante debe realizar las correcciones solicitadas y presentar nuevamente su anteproyecto a la Facultad. Importante: a la nueva presentación se debe incorporar el anteproyecto corregido por el Comité de Investigación. G. Cuando el anteproyecto es aprobado por el Comité de Investigación y la Dirección de la carrera el tema de inscribe en el Departamento de Registro. H. Para iniciar la Tesis, el estudiante debe haber finalizado el Trabajo Comunal Universitario, y debe haber aprobado los siguientes cursos: Valoración Diagnóstica I, Estructuras Familiares, Taller de Investigación Aplicada a la Psicología, Bases Psicológicas de la Intervención Cognitivo-conductual, Estrategias de Intervención Conductual, Valoración Diagnóstica II, Psicoterapia Familiar y de Pareja, y Trastornos de Personalidad II, según se indica en el Plan de Estudios L03. I. La elaboración de la tesis debe realizarse de acuerdo a los lineamientos establecidos en los siguientes documentos: Reglamento de Tesis, Setiembre 2000. Universidad Latina de Costa Rica Guía para la Elaboración de Tesis, Marzo 2000. Universidad Latina de Costa Rica 3. Pruebas de Grado como Modalidad de Graduación: A. Para optar por la modalidad de graduación Pruebas de Grado el estudiante de la carrera de Licenciatura en Psicología con énfasis en Clínica debe tener aprobados los requisitos para el Seminario de Graduación I, dispuestos en el Plan de estudios. 7

B. La modalidad de graduación Pruebas de Grado de la Facultad de Psicología consta de tres exámenes, los dos primeros corresponden al Seminario de Graduación I y el tercero al Seminario de Graduación II según el siguiente detalle. LPS-09 Seminario de Graduación I, dos exámenes escritos, con los siguientes contenidos: 1º. Primer examen escrito, Valoración diagnóstica de niños y de adultos. Trastornos de la personalidad. 2º. Segundo examen escrito, Terapia Familiar Sistémica. Estrategias de intervención Conductual. Estrategias de Intervención Cognitiva LPS-13 Seminario de Graduación II, un examen oral, con el siguiente contenido: 1º. Análisis de un caso de psicoterapia con sus respectivas pruebas en donde el estudiante deberá aplicar sus conocimientos como terapeuta. C. Para solicitar la Prueba de Grado los estudiantes deben entregar a la Facultad de Psicología en las fechas que estipule la Universidad la siguiente documentación: (Se presenta un cuatrimestre antes de la fecha de matriculación) Formulario Solicitud de autorización de la Modalidad de Graduación Carta dirigida al Director de la carrera solicitando la modalidad de graduación respectiva. Este documento fue elaborado en Diciembre del 2008 por: Msc. Luis Diego Vega Araya, Licda. Lucia Schifani, Msc. Ligia Porras Corregido en julio del 2011 Nombre del archivo: Guia del estudiante de lic 2011-08.doc 8