11:30-12:00 Los SARPS de la OACI y la documentación de infraestructura de navegación en soporte al PBN

Documentos relacionados
Lima, Perú, 17 AL 21 de junio de 2013 INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

LN 3/24.1 SA5479 Lima, 14 de junio de 2016

Seminario de Ensayo en Vuelo de Radio Ayudas. Rio de Janeiro, Brasil 26 al 30 de Noviembre de 2001

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

(Presentada por la Secretaría)

Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003 IMPLEMENTACIÓN, PLANES Y PROYECTOS GNSS EN COLOMBIA

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO)

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de sismo?

PLAN NACIONAL DE IMPLANTACIÓN PBN BOLIVIA

Regulaciones Argentina de Aviación Civil. para los. Servicios de Navegación Aérea - RAAC ANS -

Recomendaciones en caso de sismos y tsunamis

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Evacuación Incendio Explosión Aviso de bomba Situaciones hostiles Accidentes Puntos de encuentro

ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACION AÉREA PARA LAS REGIONES CAR/SAM

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

PLAN DE IMPLANTACIÓN PBN

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

Seminario Regional sobre salud mental en aviación. Expositores y programa. Lima, Perú, 5 al 7 de septiembre, 2016 Inscripciones:

Servicio Meteorológico Aeronáutico (2011) Taller RASGPA. Junio Enrique Camarillo. SENEAM /OACI NACC.

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LOS SEMINARIOS AIS. (Nota presentada por la Secretaria)

Director: C. PhD Robinson Quintana. Juan Ricardo Barragán Currea Sergio Andrés Pabón Rozo. Octubre 30 de 2012 Concepción, CHILE

Aprobación Operacional PBN Introducción y Visión

INFORMACIÓN GENERAL DE LA REUNIÓN. (Presentada por la Secretaría)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

COCESNA/ACSA. Módulo N 1 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) Revision N 14

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

Módulo 1 Introducción al curso SMS. Revisión N 13 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) de la OACI 06/05/09

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos

LN 3/24.1 LT 2/6B.1-SA de marzo de 2010

COORDINACIÓN SIMULACRO SISMO-TSUNAMI CHILE -JAPÓN

1. Presentar el resumen de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DUODÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Seguimiento de las actividades contempladas en el programa sobre infraestructura de comunicaciones tierra-tierra y tierra-aire

CURSO REGIONAL DE: EVALUACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE FILTRACIÓN RÁPIDA Del 07 al 17 de marzo del 2011 Lima Perú

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Cuestión 3 del Identificación de peligros y gestión de los riesgos de seguridad operacional

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Gestión de las Frecuencias Aeronáuticas en las Regiones CAR y SAM

ASUNTOS A TRATAR, HORARIO Y PLAN DE TRABAJO. (Presentada por la Secretaría)

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

El jueves 5 de agosto, tenemos programadas actividades de integración para impulsar las relaciones entre los jóvenes radiodifusores.

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Apéndice A. Curso para piloto privado

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

INFORMACIÓN GENERAL. (Presentada por la Secretaría)

Seminario sobre AIXM/XML/GML. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL, PROGRAMA Y MODALIDAD DE TRABAJO. (Preparado por la Secretaría) RESUMEN

ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N /DGDYPC/10 ANEXO I DE 2010

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

10.1 Eventos de la OACI planificados para el

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI Información y contenido

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Recomendaciones a tener en cuenta para Eventos Metropolitanos, Masivos y de Aglomeración de Público

AGENDA DE TRABAJO. 12 A 14 DE JUNIO SÁBADO, DOMINGO Y LUNES Arribo de participantes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

CONVOCATORIA. Centro Cultural de España en Chile Av. Providencia, Santiago 4 al 8 de noviembre de 2013

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

LT 11/40.2-SA de agosto de 2002

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

PROYECTO REGIONAL RLA/97/903 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL AERONÁUTICO DE LAS REGIONES CAR/SAM SEMINARIO SOBRE

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Tour Manager 3i: La solución correcta por las razones correctas

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

RADIOAYUDAS TERRESTRES

CURSOS TEÓRICOS PILOTO DE RPAS

Internacional. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF) Reunión General Anual de 2016 Dosier de bienvenida

Transcripción:

TALLER/SEMINARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN PARA SOPORTAR PBN Y LAS OPERACIONES DE APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN GNSS EN LA REGIÓN NAM/CAR/SAM (Lima Perú del 15 al 17 de agosto de 2016) INTRODUCCION

OBJETIVO Proporcionar información técnica y operacional a los Estados, proveedores de servicio de navegación (ANSP) y usuarios para la implementación efectiva de la infraestructura de navegación aérea para soportar PBN y las operaciones de aproximación de precisión GNSS. Apoyar la implementación de los módulos B0 de las Mejoras por bloques del sistema de aviación (ASBU), principalmente: B0-65/APTA- Optimización de los procedimientos de aproximación, guía vertical, B0-10/ FRTO Mejoras operaciones mediante trayectorias en rutas mejoradas, B0-05/CDO: Mayor flexibilidad y eficiencia en los perfiles de descenso y B0-20/ CCO Mayor flexibilidad y eficiencia en los perfiles de ascenso Operaciones de ascenso continuo. 2

AGENDA SESIÓN 1: LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2016 EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN MUNDIAL Y REGIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE NAVEGACIÓN EN SOPORTE AL PBN Y OPERACIONES DE APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN DE GNSS EN LAS REGIONES NAM/CAR/SAM 09:30-10:00 Plan mundial y navegación aérea y evaluación de la infraestructura de la navegación en soporte al PBN 10:00-10:30 Implementación de los planes regionales de navegación aérea y evaluación de la infraestructura de navegación en soporte al PBN en las regiones NAM/CAR y SAM OACI Mie Utsunomiya OACI Onofrio Smarrelli Mie Utsunomiya 10:30-11:00 Pausa para café 11:00-11:30 Preguntas / Resumen de la Sesión 1 SESIÓN 2: NORMAS Y METODOS RECOMENDADOS DE LA OACI (SARPS) Y LA DOCUMENTACIÓN DE LA INSTRAESTRUCTURA DE LA NAVEGACIÓN EN SOPORTE AL PBN Y A LAS OPERACIONES DE PRECISION GNSS 11:30-12:00 Los SARPS de la OACI y la documentación de infraestructura de navegación en soporte al PBN 12:00-12:30 Consideración sobre el espectro de frecuencia para la infraestructura de navegación OACI Mie Utsunomiya OACI Onofrio Smarrelli 12:30-13:30 Pausa para almuerzo 13:30-14:00 Preguntas / Resumen de la Sesión 2 SESIÓN 3: SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN DEL GNSS 14:00-14:30 Implantación mundial del GBAS y las oportunidades y retos de Francia con la experiencia GBAS CAT III en el aeropuerto Charles de Gaulle Francia Benoit Roturier 14:30-15:00 Situación actual y evolución del GBAS Estados Unidos FAA Carlos Rodríguez

AGENDA MARTES, 16 DE AGOSTO DE 2016 HORA TEMA EXPOSITOR SESIÓN 3: SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN DEL GNSS 9:00-10:00 Experiencia GBAS en Brasil Brasil Alessander de Andrade Santoro 10:00-10:30 Visión futura del GBAS y otros adelantos CNS Argentina (ANAC) Ricardo Abregu y Manuel Álvarez 10:30-11:00 Pausa para café 11:00-11:30 Desarrollo GBAS in Argentina INVAP Isidoro Vaquilla y Oscar Bria 11:30-12:00 Estatus de la implantación PBN y EGNOS en Francia y otras implantaciones SBAS globales (situación actual y evolución) Francia Benoit Roturier 12:00-12:30 Situación actual y evolución del SBAS Estados Unidos FAA Carlos Rodriguez 12:30-13:30 Pausa para almuerzo 13:30-14:00 Proyecto de pruebas SBAS tipo WAAS en la Región CAR/SAM OACI Onofrio Smarrelli 14:00-14:30 Experiencia SBAS en las regiones NAM/CAR/SAM COCESNA Rony Montenegro Proyecto SACCSA 14:30-14:45 Herramienta de la predicción de disponibilidad RAIM en la Región SAM (SATDIS) 14:45-15:15 Integración del GNSS DWI John Wilde 15:15-15:45 Infraestructura de la navegación aviónica para soportar PBN Honeywell 15:45-16:15 Preguntas / Resumen de la Sesión 3 OACI Onofrio Smarrelli Patrick Rienes

MIÉRCOLES, 17 DE AGOSTO DE 2016 HORA TEMA EXPOSITOR SESIÓN 4: EFECTOS IONOSFÉRICOS Y TROPOSFÉRICOS EN EL SISTEMA GNSS 09:00-09:30 Efectos ionosféricos y troposféricos en el sistema GNSS Universidad La Plata (Argentina) Francisco Azpilcueta 09:30-10:00 Actualización ionosférica regional y sinopsis del modelo de amenaza del GBAS en latitudes bajas 10:00-10:30 Desempeño reciente del SBAS bajo severas condiciones ionosféricas en zona ecuatorial 10:30-11:00 Pausa para café 11:00-11:30 Preguntas / Resumen de la Sesión 4 Estados Unidos Rich Cole Thales Selex Franck Haddad SESIÓN 5: EVALUACIÓN DE LOS ENSAYOS EN TIERRA Y EN VUELO 11:30-12:30 Inspección en vuelo del GNSS Estados Unidos Bob Stuckert 12:30-13:30 Pausa para almuerzo 13:30-14:00 Situación en Francia de las inspecciones PBN en vuelo Francia Beniot Roturier 14:00-15:00 Inspecciones GNSS en vuelo Argentina Bolivia COCESNA Cuba 15.00-15:30 Infraestructura de navegación aviónica en apoyo al PBN AERODATA Frank Musmann 15:30-16:00 Preguntas / Resumen de la Sesión 5 SESIÓN 6: RECOMENDACIONES FINALES Y CONCLUSIÓN 16:00-16:30 Recomendaciones finales y conclusiones del Taller/Seminario 16:30 Ceremonia de clausura y entrega de certificados OACI/ESTADOS

Favor encontrar todas las presentaciones en la siguiente pagina WEB : http://www2010.icao.int/sam/pages/default. aspx (meetings)

ASPECTOS ADMINSTRATIVOS Internet no celular / emails Usar gafetes de identificación Puntualidad Participación Usar taxi autorizados 7

Oficina Regional Sudamericana Av. Víctor Andrés Belaúnde 147 Centro Empresarial Real, Torre Cuatro, Piso 4 San Isidro Teléfono: +511 611 8686 Fax: +511 611 8689 E mail: icaosam@icao.int 8

Seguridad y Protección Situaciones de emergencia, sírvase llamar al Centro de Operaciones del Departamento de Seguridad y Protección de las Naciones Unidas (UNDSS) del Perú: Asistencia 24 Horas 365 días 625 9090 Directo 625 9000 Ext. 9090 99757 1008 Celular 99757 1003 99831 8814

En caso de sismo Mantenga la calma. Aléjese de las ventanas; no salga por los balcones; no utilice ascensores. Ubíquese en las zonas de seguridad internas previamente identificadas. Evacue el lugar solamente si las condiciones lo permiten, caso contrario, minimice sus movimientos. 10

En caso de sismo Después de un sismo Proceda a evacuar el lugar puesto que se pueden producir réplicas. La evacuación del lugar debe realizarse manteniendo la calma, en forma rápida y segura a través de las rutas que sean indicadas. Permanezca en el lugar de evacuación hasta tanto el equipo de seguridad del edificio en que se encuentre, verifique si existe riesgo en las instalaciones 11

Salidas de emergencia a) Ubicada frente al área de ascensores, se encuentran dos escaleras para emergencias. b) Descienda las escaleras. No empuje No corra; manténgase en fila siguiendo una sola dirección; hable lo menos posible. d) Salga del edificio para que la gente que vaya evacuando a continuación suyo tenga paso libre. e) Una vez afuera del edificio y con el mismo a su espalda, diríjase hacia su izquierda hacia el lugar de evacuación, que se encuentra cruzando la Avenida Víctor Andrés Belaúnde. f) En todo momento preste atención a las indicaciones que pudiera hacer el equipo de seguridad. 12

Mayor información consultar con el Oficial a cargo de la actividad ó ver el sitio web de la Oficina http://www2010.icao.int/sam/pages/default.aspx en Información General

Thank You