Recolección y Manejo de Post Larvas de Camarón de Agua Salada

Documentos relacionados
CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Trabajo pra ctica ilustrada N 4

Actividad de vocabulario

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO

RSD Problem Solving Bank Edition Fifth Grade

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

UBICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

Clase: Procesamiento de Lácteos

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

Tubería interior. Tubería interior

Instrucciones de uso

Osmosis con una papa

La matemática en la cocina!

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

ANEXO 6 INSTRUCTIVO ASEO EDIFICIO DE ODONTOLOGIA

DESAGÜES LOS DESAGÜES SE DIVIDEN EN: Desagües 23-1

EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD

Manual Usuario. Suelo Radiante

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Ejercicios Tema 2. Versión 16.1

PRODUCCION DE CAMARON EN SISTEMAS POLIFASICOS. Ing. OSWIN CRESPO MERA

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas Ingeniería Electrónica Curso:

PRODUCTOS Y ESPECIFICACIONES

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Guía de Procedimientos

Tabla 2. Costo del colector solar plano. Fuente y elaboración: propia

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

Manual de Cuidado de Aurelia aurirta (Medusa Luna)

Geometría - Problemas del Cubo

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

GAS Cálculo de Cañerías

Energía Solar Térmica Prof. José Sasías INDICE GENERAL

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

Al hinchar con una bomba de aire la rueda de una bicicleta, se está generando presión en la rueda.

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada...

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

CALENTAMIENTO GLOBAL: AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA Y DEL NIVEL DEL MAR

MOLDEADORA PARA BANDEJAS DE HUEVOS. Ítem Descripción Especificaciones Imagen Cantidad 1 Moldeadora de formato grande para 3000 unidades/hora

Pisos de madera. Pisos de baldosa. Equipo. Equipo. Seguridad. Escoba Trapeador para polvo (si se necesita) Recogedor de basura Cesto para la basura

Sistema Métrico Decimal

Climatización de piscinas

La matemática en la cocina!

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

5. De acuerdo con la anterior información, Pablo dice que la casa de Rita está ubicada a a. 16,02 Km. b. 13,06 Km c. 11,26 Km. d. 10,62 Km.

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

Que conoces de la Artemia?

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES ALUMNO/A:

EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Como Luis debe a Ana 5 euros podemos escribir: 5 euros. Como Luis debe a Laura 6 euros podemos escribir: 6 euros.

Sistemas de Filtración Móviles Manual

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES DIVISIBILIDAD

CURSO DE REFRIGERACION

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS

Manual de Procedimientos

Fuentes de corriente

GUIA PRATICA TEMA: GASES IDEALES

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua.

Ejercicios de refuerzo de Números enteros. 1º de ESO

Cuidemos el Medio Ambiente Acuático Guía Nº1 pág. 1

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

Trabajemos respetando los recursos naturales

Aspectos socioeconómicos del uso del agua INEGI. VII Reunión Nacional de Estadística mayo 2008

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

GUIA DE LABORATORIO ESTADO GASEOSO, FACTORES RELACIONADOS CON ÉSTE Y LEYES DE LOS GASES. Nombre: Curso: Fecha:

Encontrando raíces cuadradas - de C.D. Kaul

TORCHWELD PIPE CUT: CORTADOR MAGNÉTICO DE TUBOS POR OXICORTE

Unidad depuradora de Agua domestica H07UF Ultrafiltración

PRÁCTICA NÚMERO 12 DILATACIÓN VOLUMÉTRICA DE UN LÍQUIDO

IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES. ERNESTO VERGARA Gerente de Operaciones Surpack Octubre 2,007

Práctica 8 Molde de arena verde

Medir con cámaras infrarrojas

TEMA 1 POTENCIAS Y RAÍCES

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TERCER GRADO: MATE TABLA DE ESPECIFICACIONES. asignados indicadores por estándar ÁLGEBRA

Transcripción:

Recolección y Manejo de Post Larvas de Camarón de Agua Salada César H. Milla* El cultivo de camarón en Honduras se inició hace unos 17 años pero ha sido en los dos últimos años que ha alcanzado gran auge, despertando la fiebre camaronera. Actualmente el cultivo se perfila como un rubro que ocupará el tercer lugar en el aporte de divisas al país, llegando a formar una gran cadena de actividad que genera fuente de trabajo a miles de hondurenos; incorpora a la producción tierras marginales no aptas para la agricultura o ganadería y la fuente de materia prima (larvas de camarón) es un recurso renovable que apenas empieza a ser explotado. Sin embargo, el crecimiento vertiginoso del área de cultivo nos obliga a crear normas, que junto a una tecnología adecuada, nos permita un control del recurso y a la vez, una distribución apropiada puesto que hay épocas del año en que las larvas son escasas debido a condiciones del clima. El propósito de éste documento es poner al alcance de las personas interesadas en el cultivo, algunas técnicas que nos permite el manejo apropiado de las post larvas (P-L's) de camarón en el momento de las captura, al ser transportado y siembra en los precriaderos. Todo ésto resulta en una mejor sobrevivencia al momento de transferir los juveniles a las piscinas de engorde. Las bajas sobrevivencias en los precriaderos se deben en gran parte a un desconocimiento total del manejo de las post larvas. Se espera que ésta información sirva de guía para personas que trabajan en la recolección y manejo de post larvas de camarón. Cultivadores de Camarón de mar (CXJLCAMAR), Edificio Lotiñcadora Las Lomas, Ave. República Americana, Col. Las Lomas del Guijarro, Apt. No. 1792, Tegucigalpa, D. C

34 CEIBA Vol. 30(2) RECOLECCIÓN DE POST LARVAS El término "semilla" se aplica a los camarones en su estadio post larvario. En éste estado los camarones viven temporalmente en los esteros, playas y otros lugares como charcos, canales de drenaje y casi cualquier siüo donde sube la marea. En éstos lugares se realizan las capturas. Para ésto se utiliza aparatos de pesca o sea mallas finas. La mas común que se llama "bijillo", consiste en dos palos que sirven como marco a una malla. En el borde anterior se instalan pequeños plomos que la mantienen hundida mientras se barre con ella la orilla del estero donde se encuentra las post larvas. En la parte posterior, se costuran los bordes hasta la mitad a fin de formar una bolsa para retener la semilla. Las larvas capturadas se sueltan en un balde plásüco de 5 galones de capacidad hasta la mitad de agua. Cuando el balde está cómodamente poblado, habrá que llevar la semilla a una caja de almacenamiento que estará esperando en el carro o bote. Antes de poner las P-L's en la caja de almacenamiento hay que quitar la basura y otros organismos que vienen como pesca acompañante. Para eso, se vierten las P-L's en una tina ancha. Aquí se pueden poner la P-L's de varios larveros. Siempre deberán estar con oxígeno. Luego se procede a crear un remolino con la mano, procurando que el agua no se derrame por los bordes. Retire la mano y deje que el agua se aquiete y entonces la mayor parte del sucio se acumula en el filtro y la P-L's se aparta buscando la pared. Entonces se procede a sacar el sucio por sifón con una manguera de 1/2" recogiendo el sucio en recipiente plástico. A éste se le agrega mas agua y se repite la operación de limpieza hasta separar todas las P-L's. Tan pronto como se sifonea el sucio, hay que renovar el suministro de oxígeno en la tina. Después de unos 10 minutos hay que pasar la P-L's a los tambos o cajas de almacenamiento para el transporte. Cuando los camarones se tienen mucho tiempo sin oxígeno estos empiezan a subir a la superficie. Saltan y quedan pegados a la pared del recipiente. Esto puede provocar la muerte por anoxia. Por lo tanto, el camarón tiene que estar todo el tiempo dentro del agua y con oxígeno. Para pasar los camarones a las cajas de transporte hay que botarle agua, usando el filtro de tambor hasta un volumen de agua que sea manejable. Pasar los animales con un recipiente pequeño depositándolos suavemente en el fondo del tambo de transporte, el cual deberá estar con oxígeno.

'7989 Milla: Recolección y Manejo 35 TRANSPORTE DE POST LARVAS Se dice que el 50% de la batalla se gana con el manejo de las larvas. Eso incluye manejo durante el transporte poco antes de partir a la finca. Hay que cambiar por lo menos el 50% del agua, eso ayudará a la sobrevivencia durante el viaje. Para cambiar el agua se usa un filtro con forma de un tambor. Se tira la mitad del agua por sifón y luego se renueva con agua del mismo sitio, para no variar los parámetros de temperatura y salinidad. La densidad durante el transporte será de 300 a 500 P- L's/litro, dependiendo de la distancia y condiciones de los camarones. Procure que el sol no caliente el agua. Una buena práctica es bajar la temperatura con bolsas de hielo dentro del tambo de transporte cuidando que la temperatura no sea mas baja que la del precriadero. Otra cosa importante durante el viaje será revisar el suministro de oxígeno cada 15 minutos. A veces las válvulas se cierran o las mangueras se doblan obstaculizando el paso de oxígeno por lo que es importante revisar todo el sistema de aire periódicamente. Una vez en la finca, antes de sembrar las P-L's, hay todavía tres cosas importantes que hacer: cubicación, alimentación y análisis. CUBICACIÓN Es la operación que consiste en cuantificar las P-L's con el propósito de llevar control del número de especímenes que estamos sembrando por metro cuadrado. Nos permite saber cuanto tenemos que pagar por la semilla, programar comida, recambio de agua y calcular las sobrevivencias en la siembra de piscinas de engorde. La cubicación es volumétrica. La mitad de un tambo de 55 galones se gradúa en divisiones de 50 litros hasta llegar a 200 lis. Se introducen los camarones y se ajusta el nivel a 100 litros. Se mezcla el agua con movimientos suaves y constantes hasta que los animales estén bien distribuidos en la columna de agua. Se toman de 3 a 5 muestras de 100 mi contando las larvas en cada una. Con el promedio de las larvas en las 3 muestras, se estima la población total de larvas en los 100 Itrs.

36 CEIBA Vol. 30(2) TEMPERATURA Cuando el agua de transporte es mas fría que la de la piscina es muy peligroso. Una aclimatación demasiada brusca puede ser causa de mortalidad. Cuando es al contrario, es decir, de mayor a menor, los camarones pueden soportar hasta mas de un grado de golpe. Tanto la aclimatación de temperatura como de salinidad se hacen al mismo tiempo. Hay dos tipos de aclimatación por salinidad: de mayor a menor y de menor a mayor. Cuando se llega a la finca se toman lecturas con el refractómetro para determinar el método de aclimatación. Si es de mayor a menor, se baja la salinidad 3.0%o por hora hasta llegar a 20.0%o. De aquí en adelante se baja a 2.0%o por hora hasta llegar a I0.0%o. Luego se baja a 1.0%o por hora hasta llegar a la salinidad deseada. En el segundo caso de menor a mayor, se sube 1.0%o. por hora hasta llegar a 10.0%o. De aquí en adelante se sube a 2.0%o por hora hasta llegar 20.0%o y luego se sube 3.0%o por hora hasta llegar a la salinidad deseada. En ambos casos hay que estar observando la condición del camarón para hacer ajustes en la aclimatación. La salinidad se bajará o subirá usando agua del precriadero o laguna donde se sembrarán los camarones. Cuando la temperatura y salinidad son iguales tanto en las bolsas o cajas de aclimatación como en la piscina o precriadero, se procede a sembrar los camarones. ANÁLISIS DE UVRVAS La identificación o análisis de especies es muy importante para tener control del porcentaje de camarones buenos qué se están sembrando. Además, nos permite hacer cálculos sobre los costos de los camarones y otros aspectos posteriores al manejo en precriadero. En el Golfo de Fonseca hay dos especies comerciales aptas para el cultivo en cautiverio debido a su adaptabilidad y gran resistencia a cambio de salinidad y temperatura. En orden de importancia está el Penaaejis vannamei y luego el. stylirosfrís. Hay dos especies muy parecidas a las anteriores que son el. rrfllifomimftfc y el E., nccidentalis que no alcanzan tamaños comerciales. Un'desconocimiento de las características de cada especie podrían significar grandes pérdidas. El análisis se hace tomando una muestra extra en el momento de la cubicación. Luego son observadas con steroscopio todas las P-L's, ob-

7989 Milla: Recolección y Manejo 37 servando el rostro para determinar la formula rostral de acuerdo al patrón de identificación de especies ( Cuadro 1). Los porcentajes de éste análisis se aplicarán al total de P-L's de la cubicación. Así tenemos control de porcentaje de. vannamei yp. stylirostris que estamos sembrando. Así se calcula el monto que nay que pagar a los larveros, hacer cálculos de sobrevivencia y programación de siembras en piscinas de engorde. Someramente esto es lo que se hace en cuanto a recolección y manejo de P-L's Cuadro 1. Fórmulas rostrales de Post-larVas de camarones de agua salada, encontrados en la costa sur de Honduras. Tamaño PL's en mm Especie 10 15 1 1 3-4 2 2-3 3-4 20 U 7-8 9-10 2 3-4 4 25 2^2. 7-9 9-1G 9-10 2 4-5 4-5 1 * Número de espinas dorsales. ** Número de espinas ventrales