II. Características y Objeiioos del Programa de Ciencias Sociales

Documentos relacionados
Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

ESTATUTO ORGÁNICO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Han acordado lo siguiente:

Bases para las actividades de industria de DocsBarcelona 2016

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Unión Deportiva Policial Panamericana

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

ACTIVIDADES FORMATIVAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Contribuciones a los Fondos de la OEA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO

EL SISTEMA EDUCATIVO CANADIENSE

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNAM-ENTS Y LA UN-FCH-DTS

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Las Universidades y la Formación Permanente en España

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS

-Plan de Estudios- Doctorado en Rehabilitacion Deportiva

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Erasmus+ Cooperación con universidades europeas. Erasmus+

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN VIGENTE FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.. 2

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN EXAMEN CAMBRIDGE ENGLISH ADVANCED (CAE)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Centros de Información

Indice del Capítulo 4

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

El Tema Migratorio en la OEA

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

PROGRAMA ECOS-CONICYT

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Fundación General de la Universidad de Castilla La Mancha

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE FORTIFICACIONES Y PATRIMONIO MILITAR DE ICOMOS ESTATUTOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Qué es el Consejo de Directores? Su creación. Acta Fundacional. Objetivos

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ADENDUM AL CONVENIO DE COOPERACION INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Transcripción:

~. ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA OEA Y LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PARA EL DESARROLLO DE UN PRO GRAMA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CIENCIAS SOCIALES EN LA REGlaN DEL CARIBE D ESDE principios de 1957, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos ha concedido gran importancia al desarrollo del programa de adiestramiento e investigación en ciencias sociales en -Ia región del Caribe. Se han cambiado impresiones al respecto con el Dr. Jaime Benítez, Rector de la Universidad de Puerto Rico, con el Dr. Richard M. Motile, Director del Instituto de Estudios del Caribe, y con otros profesores de la Universidad de Puerto Rico y de otras instituciones del Continente. Con verdadero interés se ha notado que la Universidad de Puerto Rico ha prestado su total apoyo al nuevo Insti. tuto, y que la Fundación Ford ha considerado conveniente ofrecer una valiosa contribución financiera a esta empresa. En vista de comienzos tan prometedores y del interés de la Secretaría General de la OEA en fomentar y apoyar el estudio, la enseñanza y la investigación en el campo de las ciencias sociales, sería de beneficio mutuo que se establecieran relaciones de cooperación más firmes entre la Universidad de Puerto Rico y la Secretaría.General de la OEA. La primera medida encauzada hacia esa colaboración sería la creación de un Programa Interamericano de Estudios Superiores en Ciencias Sociales en la Región del Caribe, cuya organización tomaría aproximadamente seis meses. Después de terminado este período se le daría ini. ciación al Programa. El objetivo principal de este Programa sería el adiestramiento de científicos sociales especializados en la región del Caribe. Se considera que la región del Caribe está constituida 'por las Antillas y el litoral circunvecino, en el cual se incluyen los siguientes países: Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. La zona en la cual opera la Comisión del Caribe recibiría, ~.

10 REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES asimismo, especial atención, dependiendo ésta de la cooperación de la Comisión o de otras oficinas interesadas. El Programa también estará abierto a profesores y estudiantes de cualquier otra región de América, considerando la similaridad entre los problemas que afectan a la región del Caribe con los de aquéllos de otras regiones, así como la diversidad cultural e histórica del Caribe que le otorga características de un "laboratorio" social.. A continuación se detalla: (1) las medidas preliminares que debe. rán ser tomadas antes del comienzo formal del Programa en el mes de agosto de 1960; (2) características y objetivos del Programa; (3) contribuciones al Programa que se espera prestará la üea y la Universidad de Puerto Rico. 1. Medidas Preliminares 1. Dentro de la Biblioteca General de la Universidad de Puerto Rico se formará una colección de libros, revistas, periódicos y documentos, dedicada al estudio e investigación de la Región del Caribe en sus aspectos históricos y científicos sociales. La base de esta colección debe estar lista para uso el mes de julio de 1960. La Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ha ofrecido sus servi. cios y cooperación en esta parte del Programa. 2. Se designará un Comité Asesor con el fin de evaluar las solicitudes de becas que se presentan al Programa y, además, para asesorar en aquellas otras materias que sean pertinentes. 3. La Universidad de Puerto Rico proporcionará el espacio neceo sario para habilitar aulas de clase y servicios administrativos; asimismo, prestará su concurso en asuntos administrativos dentro de un plazo suficiente antes de la inauguración del Programa. II. Características y Objeiioos del Programa de Ciencias Sociales 1. El programa superior de Ciencias Sociales será coordinado con otros programas actualmente en desarrollo en el Instituto de Estudios del Caribe. Este incluye cursos para estudiantes que no han alcanzado grado académico y becas para viajes de estudio; artes representativas; intercambio de estudiantes, y publicaciones de carácter técnico para éstos. 2. El Programa de Ciencias Sociales Superiores se considerará de carácter postgraduado. Para ingresar a él será necesario, en la mayoría

ACUERDO DB COOPERAOON ENTRE... 11 de los casos, un grado de bachiller o licenciatura, o un grado académico equivalente. Por el momento, la Universidad de Puerto Rico otorgaría un certificado de especialización a aquellos estudiantes que completen satisfactoriamente el programa, en vez de un grado académico regular. Se establecerían normas de estudio de alto nivel para todos los estudiantes aceptados dentro de este Programa y se mantendría un gmpo de estudiantes relativamente pequeño.. 3. De esta manera, los estudios tendrán una duración de un año, aunque ciertos estudiantes podrán continuar por un segundo año acadé, mico. Se dividirá el curso en nueve meses de cursos regulares y trabajos de seminario, y tres meses de trabajo de campo en regiones del Caribe bien seleccionadas. En general, los cursos tendrán una orientación más de carácter científico que "aplicado". Se espera que el trabajo de campo será llevado a cabo por grupos de alrededor de tres estudiantes supervisados debidamente. Donde sea posible, se especializarán en disciplinasde ciencias sociales complementarias, más bien que similares. Cada estudiante preparará una tesis escrita basada en su estudio y su trabajo de campo.. 4. Deben encararse francamente las dificultades idiomáticas que se presentan en la región del Caribe. Aunque se espera que al principio la lengua' de enseñanza será el español, debe reconocerse que el Programa no será aprovechado en toda su extensión si los estudiantes no pueden asistir a clases dictadas en idioma inglés. Aún más, gran parte de la bibliografía a la cual tengan que acudir los estudiantes está publicada en inglés. Para aquellos estudiantes que se interesen en la región del Caribe de habla francesa el idioma francés también les será necesario. Por consiguiente, se espera que la Universidad de Puerto Rico podrá establecer cursos intensivos de español, inglés y francés, que sirvan a las necesidades del Programa de Ciencias Sociales. Asimismo, deben buscarselos medios necesariospara equipar a aquellos estudiantes y pro. fesores que deseen desarrollar su trabajo de campo en alguna de las regiones de habla criolla. JII. Contribución de la Organización.de los Estados Americanos y de la Universidad dé Puerto Rico A. La Organización de los Estados Americanos La Secretaría General de la Organización de los Estados America-. nos, por intermedio del Programa de Ciencias Sociales del Departamento de Asuntos Culturales:

1 1 I \,! i 12 REVISTA DE CIENCIAS ~OCIALES l. Facilitará los servicios de un especialista cuya primera misión no excederá el plazo de un año. 2. Incluirá al Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico entre las instituciones que colaboran con el Programa de Becas de la,oea. 3. Como función del Programa de Becas de la OBA y de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo de la OEA para dicho Programa, pondrá a disposición de nacionales de los Estados miembros becas de un año para estudiar en el Instituto de Estudios del Caribe. 4. A solicitud de los Estados miembros pondrá a su disposición los servicios de asesoría de uno o más expertos por períodos cortos, de, conformidad con el Programa de Asistencia Directa de la Secretaría General de la OEA. (Con la ayuda de una Junta Asesora, el Secretario General de la OEA aprueba estas misiones de acuerdo a procedimientos establecidos.) 5. Facilitará los servicios de uno o más profesores visitantes, una.vez que el Consejo de la OEA apruebe el nuevo Programa de Cátedras (posiblemente después de julio de 1960). B. La Universidad de Puerto Rico 1. Reembolsará a la Secretaría General de la OEA la mitad del sueldo para el especialista facilitado por ella, y se hará cargo de los gastos adicionales en que incurra, incluyendo viajes. 2. Proporcionará las oficinas y servicios de secretaría que fueren necesarios. 3 Proveerá profesores regulares de la Universidad para la enseñanza de los cursos generales. 4. Facilitará el espacio necesario para el desarrollo de las clases, seminarios ypara la preparación de los trabajos de campo. 5. Otorgará un diploma a los estudiantes que completen los estudios del Programa. satisfactoriamente. 6. Dispondrá los recursos necesarios para el establecimiento de la Biblioteca señalada anteriormente en la Sección 1 (1). 7. Estudiará las posibilidades de organizar un programa de ense. ñanza de idiomas de acuerdo a la Sección JI (4). La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y la Universidad de Puerto Rico designan, respectivamente, al De. partamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana y al Insr 1 La Universidad de Puerto Rico, mediante su Instituto de Estudios del Caribe: 1)

AOJERDO DE COOPERACION ENTRE... 13 tituto de Estudios del Caribe, para que tomen a su cargo el desarrollo del programa descrito. Este acuerdo entrará en vigor cuando el Reotor de la Universidad de Puerto.Rico comunique al Secretario General de la üea la confirmación del acuerdo por las autoridades e instituciones universitarias correspondientes. San Juan, 30 de noviembre de 1959 Jaime Benltez Rector de la Universidad de Puerto Rico [osé A. Mora Secretario General de la üea