Características de las localidades 2014

Documentos relacionados
Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Dr. Enrique de Alba 1

Área Responsable. Unidad Nombre Unidad Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Medición multidimensional de la pobreza en México

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PRINCIPALES RESULTADOS

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

IAE ACTIVIDAD ECONÓMICA MAGNITUDES EXCLUYENTES ESPECÍFICAS

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Encuesta para elaborar la Línea Base de la Visión Regional del Programa conjunto de Agua y Saneamiento

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

Realizar un levantamiento de derecho, es decir, censar a la población en su lugar de residencia habitual.

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Coacalco de Berriozábal

ALUMBRADO PÚBLICO. Ing. Arturo Miranda Ruiz Jefe de Alumbrado Público MISIÓN

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2016

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

Imagen Urbana. Área de Recolección

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. San Rafael, Veracruz de Ignacio de la Llave. Agosto-septiembre 2014

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

Viviendas y hogares indígenas

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Estado de Ingresos Clasificación Económica

Asentamientos Humanos 41. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de 1997

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Gral. Bravo, Nuevo León. Agosto-septiembre 2014

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

Cañadas, Las (ó Bosques de San Isidro)

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

Cabecera Municipal: Población 2010:

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA PRESUPUESTO 2013 CAPITULO 2 GASTOS CORRIENTES

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. El suscrito: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES FORMATO PARA EL ESTUDIO SOCIO ECONÓMICO

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad

"ARANCELES MINIMOS POR DIRECCION RESPONSABLE DE OBRA Y CORRESPONSABLES DE OBRA"

Información Estratégica de Programas Federales

ANEXO 1. Metodología

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

Secretaria de Turismo (Sectur)

Sinaloa. Noviembre 2011

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

PLANTILLA DE PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE. 2017

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Clasificación Funcional

SOLICITUD DE BECA ASISTENCIAL CICLO

Año Mes Día Población Tasa Población % Población % total % cabecera resto

Oro azul. Guía para educadores en el manejo. sustentable del agua

CLASIFICADOR DE INGRESOS Y GASTOS

CENSO 2010 RESULTADOS A NIVEL NACIONAL 1

El Riesgo Catastrófico en México

Estadística de Educación Primaria Fin de Cursos,

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES

AGENDA DEL AGUA 2030

Transcripción:

Conformación de la base de datos por localidad Características de las localidades 2014 Esta base contiene datos para cada una de las localidades con viviendas particulares habitadas, registradas en el proyecto Características de las localidades 2014; cifra que asciende a 194 992 registros. Cada uno de ellos inicia con la identificación geográfica de la localidad, seguida por las variables que presentan las características socioeconómicas y de infraestructura de las localidades, ordenadas por temas. Para todas las localidades se presentan 32 variables que informan sobre los temas generales investigados en el Cuestionario de Localidad: Tipo de localidad; Tipo de cuestionario; Transporte público foráneo, que integra diez variables; Actividad económica, trece; y Aspectos sociales, siete. El tema Lengua indígena, con 16 variables, sólo aplica en localidades que en registraron al menos 30% de su población hablante de lengua indígena. Para las localidades con cuestionario completo, se añaden a las anteriores 59 variables organizadas en seis temas: Agua entubada, tres variables; Saneamiento, seis variables; Alumbrado público, tres variables; Equipamiento, siete variables; Abasto y servicios, 34 variables divididas en cuatro subtemas: Abasto, Comercio, Servicios de salud y Telecomunicaciones; y Aspectos sociales, que comprende otras seis variables. Finalmente, se incluyen dos variables del Censo de Población y Vivienda para dar contexto del tamaño de cada localidad presentada, aunque en cuatro años la situación de la población total y el total de viviendas habitadas puede haberse modificado de forma sustancial. Los datos se presentan en textos que describen la situación de la localidad sobre cada una de las variables. En algunos registros se identifica el acrónimo NA, que significa que no aplica porque se trata de una variable no investigada en localidades con cuestionario parcial, o de una variable dependiente de otra cuya respuesta así lo determinaba. También se identifican aquellos casos en los cuales no fue posible obtener un dato específico, y se marcan con NE, no especificado. Para las localidades que no cuentan con información en las variables provenientes del Censo, se utiliza ND (no disponible). No. Variable Descripción Identificación geográfica 1 Clave de entidad federativa Código que identifica a la entidad federativa. ENT Carácter {01..32} 2 Entidad federativa Nombre oficial de la entidad federativa. ENT_NOM Carácter 35 3 Clave de municipio o delegación 4 Municipio o delegación 5 Clave de localidad Código que identifica al municipio de una entidad federativa o al de la delegación en el caso del Distrito Federal, conforme al Marco Geoestadístico Nacional. Nombre oficial del municipio o delegación política en el caso del Distrito Federal. Código que identifica a la localidad, al interior de cada municipio (o delegación política) conforme al Marco Geoestadístico Nacional. MUN Carácter {001..570} MUN_NOM Carácter 80 LOC Carácter {0001..5248} 2 3 4 6 Localidad Nombre dado por alguna disposición legal o la costumbre, con el que se reconoce a la localidad. LOC_NOM Carácter 85 7 Longitud 1 en grados, minutos y segundos. Las primeras dos o tres posiciones corresponden a los grados; las siguientes dos posiciones indican los Ubicación de la localidad al Oeste del Meridiano de Greenwich, expresada minutos y las dos últimas posiciones a los segundos. LONGITUD Carácter 7 8 Latitud 1 minutos y segundos. Las primeras dos posiciones corresponden a los grados; las siguientes dos a los minutos y las últimas dos posiciones a los Ubicación de la localidad al norte del Ecuador, expresada en grados, segundos. 9 Altitud 1 Altura a la que se encuentra una localidad, respecto al nivel medio del mar, expresada en metros. LATITUD Carácter 6 ALTITUD Carácter 4 10 Cabecera municipal Identificación de las localidades que son cabeceras municipales. CAB_MUN Carácter 21 1

Tipo de localidad y de cuestionario 11 Tipo de localidad habitada Indica la categoría con que se clasifica la localidad: rancho o finca; caserío; poblado tradicional; desarrollo habitacional de vivienda industrializada; barrio, colonia o fraccionamiento de vivienda autoproducida; albergue o campamento de trabajadores; establecimientos comerciales y de servicios; zona o parque industrial. TIPOLOC Carácter 59 12 Tipo de cuestionario Transporte público 13 Transporte público foráneo 14 Autobús a la cabecera Indica si el cuestionario aplicado es parcial o completo, según el número de viviendas particulares en la localidad. Indica si la localidad dispone de transporte público para trasladarse a otra localidad. autobús como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. TIPO_CUEST Carácter 8 DIS_TRANS Carácter 10 AUTOCAB Carácter 33 15 Micro, combi o taxi colectivo a la cabecera micro, combi o taxi colectivo como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. MICROCAB Carácter 33 16 Camión de redilas o troca a la cabecera camión de redilas o troca como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. CAMIONCAB Carácter 33 17 Taxi libre o de sitio a la cabecera taxi libre o de sitio como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. TAXICAB Carácter 33 18 Bicitaxi o mototaxi a la cabecera bicitaxi o mototaxi como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. BICICAB Carácter 33 19 Barco, panga o lancha colectiva a la cabecera barco, panga o lancha colectiva como medio de transporte a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: dispone, no dispone, es cabecera, no hay transporte público foráneo. BARCOCAB Carácter 33 20 Principal medio de transporte a la cabecera Si la localidad dispone de transporte público foráneo, indica cuál es el medio de transporte más utilizado para ir a la cabecera municipal, de acuerdo con la siguiente clasificación: autobús; micro, combi o taxi colectivo; camión de redilas o troca; taxi libre o de sitio; bicitaxi o mototaxi; barco, panga o lancha colectiva; es cabecera; no hay transporte a la cabecera; no hay transporte público foráneo. TRANSPRIN Carácter 33 2

21 Frecuencia diaria de salidas del principal transporte Si la localidad dispone de transporte público a la cabecera municipal diferente a taxi libre o de sitio, bicitaxi o mototaxi, indica el número de salidas diarias del transporte público desde la localidad hasta la cabecera municipal, de acuerdo con los rangos siguientes: sin salidas diarias; de 1 a 5 salidas; de 6 a 14 salidas; de 15 a 29 salidas; 30 y más salidas; es cabecera; transporte sin frecuencia fija; no hay transporte a la cabecera; no hay transporte público foráneo. FRECTRANS Alfanumérico 33 22 Tiempo de traslado Si la localidad dispone de transporte público a la cabecera municipal, indica el tiempo de recorrido desde la localidad hasta la cabecera, incluyendo todos los medios de transporte que sean utilizados para llegar hasta ella si son más de uno. Se presentan los rangos siguientes: de 3 a 9 minutos; de 10 a 14 minutos; de 15 a 19 minutos; de 20 a 24 minutos; de 25 a 29 minutos; de 30 a 60 minutos; más de 1 y hasta 1.5 horas; más de 1.5 y hasta 2 horas; más de 2 y hasta 3 horas; más de 3 y hasta 4 horas; más de 4 horas; es cabecera; no hay transporte a la cabecera; no hay transporte público foráneo. Esta variable no aplica en localidades que son cabeceras municipales TIEMPO 33 Agua entubada 23 Forma de abastecimiento del agua entubada Indica si la localidad dispone o no de agua entubada y el medio por el que se abastece, de acuerdo con la siguiente clasificación: mangueras; red de tuberías subterráneas; llave(s) pública(s) (hidrante); no hay agua entubada. ABASTECIM Carácter 30 24 Cobertura de la red de agua entubada Si la localidad tiene mangueras o red de tuberías subterráneas como forma de abastecimiento, esta variable indica el alcance de la red en la localidad. La clasificación utilizada es: toda la localidad; la mayor parte de la localidad; aproximadamente la mitad de la localidad; menos de la mitad de la localidad; no hay red de agua entubada. AGUACOB Carácter 40 25 Fuente de abastecimiento del agua entubada Si la localidad tiene red de agua entubada, indica la fuente de origen del agua que transporta la red, de acuerdo con la siguiente clasificación: pozo; presa; río o arroyo; lago o laguna; manantial; canal; planta de tratamiento; otra fuente; no hay red de agua entubada. AGUAFUEN Carácter 27 Saneamiento 26 red pública de drenaje Indica si la localidad dispone de una red pública para el desalojo de desechos líquidos de los inmuebles y de las áreas comunes. DRENAJE Carácter 10 27 Cobertura de la red pública de drenaje Si la localidad tiene red pública de drenaje, esta variable indica el alcance de la red en la localidad. La clasificación utilizada es: toda la localidad; la mayor parte de la localidad; aproximadamente la mitad de la localidad; menos de la mitad de la localidad; no hay red pública de drenaje. DRENAJECOB Carácter 40 28 Destino del drenaje Si la localidad tiene red pública de drenaje, se indica el destino de las aguas residuales, según la siguiente clasificación: arroyo, río o mar; lago o laguna; canal o estanque; grieta, barranca o terreno; planta de tratamiento; pantano o ciénega; presa o represa; fosa o bordo; biodigestor o fosa séptica; otro destino; no hay red pública de drenaje. DDRENAJE Carácter 29 29 Servicio de limpieza de áreas públicas Indica si la localidad dispone de servicio municipal de limpieza de calles y áreas públicas. Indica si la localidad dispone de servicio municipal de recolección de basura de las viviendas y otros inmuebles. LIMCALLE Carácter 10 30 Servicio de recolección de basura domiciliaria RECBASURA Carácter 10 3

31 Destino de la basura Alumbrado público Si la localidad dispone de servicio de limpieza de áreas públicas o de servicio de recolección de basura domiciliaria, indica el destino de la basura que se recolecta según la siguiente clasificación: arroyo, río o mar; lago o laguna; canal o estanque; campo, terreno o barranca; centro de transferencia o acopio; lugar donde entierran la basura; lugar donde queman la basura; basurero; lugar de separación o tratamiento de la basura; no hay servicio público de limpia. DESBASURA Carácter 46 32 alumbrado público Indica si la localidad dispone de luminarias colocadas en calles y otros espacios públicos de la localidad con el propósito de proporcionar visibilidad nocturna. ALUMBRADO Carácter 10 33 Fuente de energía eléctrica del alumbrado público Si la localidad dispone de alumbrado público, se indica la fuente generadora de energía que alimenta el sistema de alumbrado de acuerdo con la siguiente clasificación: Comisión Federal de Electricidad; paneles o módulos solares; energía eólica; diésel o gasolina; no hay alumbrado público. ENFUENTE Carácter 32 34 Cobertura del alumbrado público Si la localidad dispone de alumbrado público, esta variable indica el alcance del alumbrado en la localidad. La clasificación utilizada es: toda la localidad; la mayor parte de la localidad; aproximadamente la mitad de la localidad; menos de la mitad de la localidad; no hay alumbrado público. ALUMBCOB Carácter 40 Equipamiento 35 Cobertura de recubrimiento en calles Indica si la localidad dispone de calles con algún tipo de recubrimiento, de acuerdo con la siguiente clasificación: toda la localidad; la mayor parte de la localidad; aproximadamente la mitad de la localidad; menos de la mitad de la localidad; no hay recubrimiento en calles; sin amanzanamiento. RECUBCOB Carácter 40 36 plaza o jardín público Indica si la localidad dispone de un espacio público abierto, dispuesto para la realización de actividades de interés general de la localidad. PLAZA Carácter 10 37 cancha deportiva Indica si la localidad dispone de una instalación destinada principalmente para la práctica de deportes, pero que puede ser utilizada para otros fines de interés común. Indica si la localidad dispone de un espacio público abierto, con áreas verdes y juegos mecánicos o de destreza física para uso de niños y jóvenes. CANCHA Carácter 10 38 parque con juegos infantiles PARQUE Carácter 10 39 biblioteca Indica si la localidad dispone de un local en el que se resguardan libros, revistas y otros documentos impresos o audiovisuales, clasificados y ordenados para facilitar su localización, y que pueden consultarse en sala o llevarse en préstamo domiciliario. BIBLIOTECA Carácter 10 40 casa de la cultura Indica si la localidad dispone de un local que promueve la cultura entre la población mediante diversas actividades que contribuyen a la conservación de tradiciones y a fomentar el gusto por el arte. CULTURA Carácter 10 41 salón de usos múltiples Abasto y servicios 42 Abasto de frijol 43 Abasto de maíz Indica si la localidad dispone de una edificación de uso colectivo destinada para diversos fines siempre que sean comunitarios: asambleas, fiestas, eventos deportivos, etcétera. Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir frijol Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir maíz SALON Carácter 10 FRIJOL Carácter 10 MAIZ Carácter 10 4

44 45 Abasto de harina o tortillas de maíz Abasto de harina o pan de trigo 46 Abasto de arroz 47 Abasto de leche 48 Abasto de huevo 49 Abasto de carne de res o puerco 50 Abasto de pollo 51 52 Abasto de pescado fresco Abasto de frutas o verduras Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir tortillas de maíz o harina de maíz Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir pan de trigo o harina de trigo Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir arroz Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir leche Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir huevo Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir carne de res o de puerco Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir pollo Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir pescado fresco (no enlatado) Indica si en la localidad se dispone de la posibilidad de adquirir frutas y verduras frescas TORTILLA Carácter 10 PAN Carácter 10 ARROZ Carácter 10 LECHE Carácter 10 HUEVO Carácter 10 CARNE Carácter 10 POLLO Carácter 10 PESCADO Carácter 10 FRUTA Carácter 10 53 tianguis o mercado sobre ruedas Indica si la localidad dispone de un tianguis o conjunto de puestos móviles que se instalan en una calle, lote o estacionamiento para el comercio de productos como frutas, legumbres, granos, carne, pescado, ropa, calzado, flores, etc. Se le conoce también como mercado sobre ruedas y puede instalarse diariamente o no. TIANGUIS Carácter 10 54 tienda de abarrotes Indica si la localidad dispone de una tienda para abastecerse de productos diversos. ABARROTE Carácter 10 55 tienda Diconsa Indica si la localidad dispone de una tienda Diconsa para abastecerse de los productos subsidiados del Programa de Abasto Rural. DICONSA Carácter 10 56 lechería Liconsa Indica si la localidad dispone de un local para abastecerse de leche subsidiada del Programa de Lecherías Liconsa. LICONSA Carácter 10 57 farmacia Indica si la localidad dispone de una farmacia para abastecerse de medicamentos y productos de higiene personal. FARMACIA Carácter 10 58 papelería Indica si la localidad dispone de una papelería para abastecerse de material para la escuela. PAPELERIA Carácter 10 59 ferretería o tlapalería Indica si la localidad dispone de una ferretería o tlapalería para abastecerse de productos necesarios para realizar reparaciones o mantenimiento en el hogar. FERRETERIA Carácter 10 60 tienda de ropa o calzado Indica si la localidad dispone de una tienda de ropa o calzado para abastecerse de ropa y zapatos para toda la familia. ROPA Carácter 10 61 tienda de loza o utensilios caseros Indica si la localidad dispone de una tienda de loza o utensilios caseros para abastecerse de utensilios necesarios en la cocina. LOZA Carácter 10 62 tienda de muebles o aparatos electrodomésticos Indica si la localidad dispone de una tienda de muebles o aparatos electrodomésticos para abastecerse de mobiliario básico y productos eléctricos o electrónicos, principalmente. MUEBLE Carácter 10 5

63 tienda de materiales de construcción Indica si la localidad dispone de una tienda de materiales de construcción para abastecerse del material necesario para construir o modificar sus viviendas y otras edificaciones. MATERIAL Carácter 10 64 Venta de gas Servicios de salud Indica si en la localidad se dispone de venta de gas, ya sea a través de un establecimiento, un camión repartidor o por medio de tubería. GAS Carácter 10 65 clínica o centro de salud Indica si la localidad dispone de un local provisto con instrumentos, equipo y personal especializado para dar atención médica a la población. CLINICA Carácter 10 66 67 68 69 70 71 consultorio o médico particular partera o comadrona brigada móvil o caravana de salud promotor(a) de salud curandera(o) Telecomunicaciones teléfono público Indica si la localidad dispone de servicio médico particular proporcionado a domicilio o en un sitio destinado para consulta que no se encuentre dentro de una clínica o centro de salud. Indica si la localidad dispone de una persona que ha recibido entrenamiento y cuenta con experiencia para atender a mujeres embarazadas y durante el parto. Indica si la localidad dispone del servicio de la Secretaría de Salud que atiende a poblaciones dispersas o comunidades pequeñas, ubicadas en zonas de difícil acceso. Indica si la localidad dispone de personas que participan en campañas de promoción de hábitos de higiene y de alimentación así como en campañas de vacunación, etc. Indica si la localidad dispone de una persona que realiza prácticas curativas en el ámbito de la medicina tradicional. Indica si la localidad dispone del servicio telefónico público, el cual se puede ofrecer en un local especial, en una tienda, en una vivienda o en instalaciones en la vía pública. MEDICO Carácter 10 PARTERA Carácter 10 BRIGADA Carácter 10 PROMOTOR Carácter 10 CURANDERO Carácter 10 TELEFONO Carácter 10 72 Internet público Indica si la localidad dispone del servicio de internet público, ya sea en un local, escuela o edificio público, de forma gratuita o mediante un pago. INTERNET Carácter 10 73 señal de teléfono celular Indica si la localidad dispone de señal para poder utilizar los teléfonos celulares. SENALCEL Carácter 10 74 servicio de envío y recepción de dinero Indica si la localidad dispone del servicio que permite recibir dinero de personas que viven en otros lugares, así como enviarlo o realizar pagos. DINERO Carácter 10 75 servicio de televisión de paga Indica si la localidad dispone del servicio por el que se paga para tener canales de televisión adicionales a los que se reciben de manera gratuita. TELEVISION Carácter 10 Actividad económica 76 Lugar de trabajo 77 78 79 80 81 agrícola pecuaria forestal de pesca y caza minera Indica si la mayor parte de la población trabaja en la misma localidad, en la cabecera municipal o en otra localidad. LTRABAJO Carácter 18 Indica si en la localidad se practica actividad agrícola. ACTAGR Carácter 13 Indica si en la localidad se practica actividad pecuaria. ACTPEC Carácter 13 Indica si en la localidad se practica actividad forestal. ACTFOR Carácter 13 Indica si en la localidad se practica actividad de caza o pesca. ACTPES Carácter 13 Indica si en la localidad se practica actividad minera. ACTMIN Carácter 13 6

82 83 84 85 artesanal comercial Otra actividad económica Principal actividad económica 86 Producto 1 Indica si en la localidad se practica actividad artesanal. ACTART Carácter 13 Indica si en la localidad se practica actividad comercial. ACTCOM Carácter 13 Si en la localidad se realiza una actividad industrial o de servicios, indica la categoría a la que corresponde. Véase la clasificación de actividades económicas. Si en la localidad se realiza una actividad económica, indica la categoría a la que corresponde la principal. Véase la clasificación de actividades económicas. Si la actividad económica principal es agricultura, cría de animales o explotación minera, indica el producto principal que se deriva de ella. Véase la clasificación de productos. OTRAACT Carácter 100 ACT_PRIN Carácter 100 PRODUCTO1 Carácter 56 87 Producto 2 Si la actividad económica principal es agricultura, cría de animales o explotación minera, y si de ella se deriva más de un producto, indica el segundo. Véase la clasificación de productos. PRODUCTO2 Carácter 39 88 Producto 3 Aspectos sociales Si la actividad económica principal es agricultura, cría de animales o explotación minera, y si de ella se derivan más de dos productos, indica el tercero Véase la clasificación de productos. PRODUCTO3 Carácter 29 89 Autoridades municipales que atienden la localidad Indica qué autoridad municipal atiende a la localidad, de acuerdo con la siguiente clasificación: presidente municipal; síndico o regidor; delegada(o) municipal; agente municipal; comisario(a) municipal; otra autoridad municipal; ninguna autoridad municipal. Esta variable sólo aplica con cuestionario completo. AUTMUN Carácter 27 90 91 Existencia de comisariado ejidal o de bienes comunales Existencia de autoridad indígena Indica si en la localidad hay integrantes del Comisariado ejidal, del Comisariado de bienes comunales o del órgano de representación de la población del lugar para los asuntos relacionados con la tenencia y la explotación de la tierra. Esta variable sólo aplica con cuestionario completo. Indica si en la localidad hay una persona a la que se reconoce un mando, una representación, un cargo, etcétera, de acuerdo con usos y costumbres ancestrales de origen indígena. Esta variable sólo aplica con cuestionario completo. CEJIDAL Carácter 6 INDIGENA Carácter 6 92 Existencia de autoridad tradicional Indica si en la localidad hay una persona con influencia en la comunidad, reconocida como autoridad por razones patrimoniales, políticas, culturales, o religiosas, y que no forma parte de alguna de las otras autoridades, incluyendo al dueño del rancho o finca. Esta variable sólo aplica con cuestionario completo. TRADICIONAL Carácter 6 93 Existencia de policía local Indica si en la localidad hay un cuerpo de policía que tiene base ahí, puede ser policía municipal, auxiliar, comunitaria, o cualquier órgano de seguridad y vigilancia establecido en la localidad. Esta variable sólo aplica con cuestionario completo. POLICIA Carácter 6 94 Celebración de fiestas tradicionales Indica si en la localidad se celebran fiestas de tradición de muchos años, donde participa la mayor parte de los residentes y requiere de la organización y participación social. Puede ser de origen religioso, cívico o social. FIESTAC Carácter 6 95 Daños por sequía 96 Daños por helada o granizada Indica si en la localidad ha habido afectaciones por sequías en los últimos cuatro años. Indica si en la localidad ha habido afectaciones por heladas o granizadas en los últimos cuatro años. SEQUIA Carácter 8 HELADA Carácter 8 97 Daños por inundación por lluvia o desbordamiento Indica si en la localidad ha habido afectaciones por inundaciones derivadas de la época de lluvias o por desbordamiento de los ríos en los últimos cuatro años. INUNDACION Carácter 8 98 Daños por incendio forestal 99 Daños por temblor 100 Daños por ciclón o huracán Indica si en la localidad ha habido afectaciones por incendios forestales en los últimos cuatro años. Indica si en la localidad ha habido afectaciones por temblores o terremotos en los últimos cuatro años. Indica si en la localidad ha habido afectaciones por ciclones, huracanes o sus secuelas en los últimos cuatro años. INCENDIO Carácter 8 TEMBLOR Carácter 8 CICLON Carácter 8 7

101 Principal lengua indígena registrada en Indica la lengua indígena que registró la mayor frecuencia en el Censo de Población y Vivienda, en las localidades donde al menos el 30% de la población era hablante de lengua indígena en. Se utiliza el Clasificador de lenguas indígenas del INEGI. PLENGUA Carácter 44 102 Condición de habla de la principal lengua indígena registrada en Indica si en la localidad todavía se habla la lengua indígena que registró la mayor frecuencia en. LENGUA1 Carácter 14 103 lengua indígena en la escuela en, indica si utilizan la lengua principal en la escuela. USOESC1 Carácter 9 104 lengua indígena en la iglesia en, indica si utilizan la lengua principal en la iglesia. USOIGL1 Carácter 9 105 lengua indígena en las festividades en, indica si utilizan la lengua principal en las festividades. USOFEST1 Carácter 9 106 lengua indígena para el comercio en, indica si utilizan la lengua principal para comprar y vender. USOCOMP1 Carácter 9 107 lengua indígena entre familiares y vecinos en, indica si utilizan la lengua principal con familiares y vecinos fuera del hogar. USOFAM1 Carácter 9 108 lengua indígena en el hogar en, indica si utilizan la lengua principal en el hogar. USOHOG1 Carácter 9 109 Segunda lengua indígena registrada en Indica la lengua indígena que registró la segunda mayor frecuencia en el Censo de Población y Vivienda, en las localidades donde al menos el 30% de la población era hablante de lengua indígena en. Se utiliza el Clasificador de lenguas indígenas del INEGI. SLENGUA Carácter 40 110 Condición de habla de la segunda lengua indígena registrada en Indica si en la localidad todavía se habla la lengua indígena que registró la segunda mayor frecuencia en. LENGUA2 Carácter 14 111 lengua indígena en la escuela en, indica si utilizan la segunda lengua en la escuela. USOESC2 Carácter 9 112 lengua indígena en la iglesia en, indica si utilizan la segunda lengua en la iglesia. USOIGL2 Carácter 9 113 lengua indígena en las festividades en, indica si utilizan la segunda lengua en las festividades. USOFEST2 Carácter 9 114 lengua indígena para el comercio en, indica si utilizan la segunda lengua para comprar y vender. USOCOMP2 Carácter 9 115 lengua indígena entre vecinos en, indica si utilizan la segunda lengua con familiares y vecinos fuera del hogar. USOFAM2 Carácter 9 116 lengua indígena en el hogar en, indica si utilizan la segunda lengua en el hogar. USOHOG2 Carácter 9 117 Problema principal Población y Vivienda Indica la categoría en la que se clasificó el problema principal de la localidad, según la Clasificación de problema principal de este proyecto. PROBLEMA Carácter 60 118 Población total en Total de personas registradas en el Censo de Población y Vivienda. Incluye la estimación del número de personas en viviendas particulares sin información de ocupantes debido a que no se logró la entrevista. POBTOT Carácter 9 119 Total de viviendas habitadas en Viviendas particulares y colectivas habitadas registradas en el Censo de Población y Vivienda. Incluye a las viviendas particulares sin información de sus ocupantes. TVIVHAB Carácter 8 [1] Los datos de coordenadas se generaron a partir de los archivos vectoriales del Marco Geoestadístico Nacional 2015. 8