El Consumo de Drogas en las Americas: Implicaciones para la política pública

Documentos relacionados
El Programa de Investigación del Observatorio Interamericano sobre Drogas y el Estado del Consumo de Drogas en las Américas

El Sistema Inter Americana de Datos Uniformes sobre el Consumo (SIDUC): Monitoreo de Drogas en la CICAD/OEA

Uso de drogas en Las Américas FRANCISCO CUMSILLE, Dr. P.H. CICAD-OEA

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS Y DESAFÍOS FUTUROS SR. FRANCISCO CUMSILLE, CICAD QUINCUAGÉSIMOPERÍODO ORDINARIO CICAD

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

RIOD XX SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DROGAS Y COOPERACIÓN 20 años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 04 de junio de 2012 eran los siguientes:

La Necesidad de la Reforma Fiscal

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

MEM. arbuda. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Situación actual del consumo de drogas en Las Américas

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

INFORME DE AVANCE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Comité Ejecutivo, Santiago de Chile -Mayo 2015

Infraestructura de la Información en las Américas

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Skilled Migration and Brain Drain from Latin America

Informe del Uso de Drogas en las Américas

Salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas : Análisis de situación

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

POPULATION REFERENCE BUREAU

INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN RELACIÓN AL INFORME NACIONAL Grupo 1. Hispano parlante Grupo 2.

MEM. pública Dominicana. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

El OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID)

CICAD/OAS XLII Período Ordinario de Sesiones

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

1. Introducción. 2. Fundamentos. 3. Estados Pequeños miembros OEA, CARICOM Y JID. 4. Resultados. 5. Iniciativas. 6. Conclusiones.

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Salud de los adolescentes y jóvenes en las Américas : Análisis de situación

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (16 de febrero, h GMT; 12 h EST)

de noviembre 2011

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Congreso Internacional de Promoción de la Salud y Prevención del uso y abuso de. drogas

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (22 de febrero, h GMT; 12 h EST)

Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas y avances del Programa SMART en América Latina

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Educación y Digitalización Estado de Avance de América Latina

Asociaciones Publico-Privadas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) en Latinoamerica (LAC) Renan Poveda

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

Vacunación contra la influenza estacional y pandémica

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

INFORME DE AVANCE GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. VIII Conferencia Estadística de las Américas Noviembre 2015

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (19 de enero, h GMT; 12 h EST)

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

MEM. Las. Bahamas (Commonwealth. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

MEM. El Salvador. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Actualización de los indicadores cualitativos

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 ( 22 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

ADOLESCENCIA, EPOCA DE OPORTUNIDADES

América Latina y el Caribe: La integración y la estrategia de cohesión social

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Revisión n de la información disponible para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Manejo de la pandemia H1N1, en el marco del RSI

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

NOTA TÉCNICA PARA LA META DE MORTALIDAD MATERNA, ASSA2030

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Banda Ancha en las Américas

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS ACTUALIZACION SOBRE LA CUARTA RONDA DE EVALUACION

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Health inequalities in the Region of the Americas

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Transcripción:

El Consumo de Drogas en las Americas: Implicaciones para la política pública Marya Hynes Dowell, M.H.S. DF de México, 1 de julio de 2010 V Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial

La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas(CICAD) CICAD Una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) Creado en 1986 por mandato de la Asameblea General de la OEA Documento guia La Estragia sobre Drogas para el Hemisferio

Observatorio Interamericano sobre Drogas Una de la líneas de acción originales de la CICAD creado en 1986 Originalmente llamado el Banco de Datos sobre el Consumo y Trafico de Drogas Fue re establecido en 2000, por petición de los países miembros, como el Observatorio Interamericano sobre Drogas Área de estadística, información e investigación de la CICAD.

Mecanismos Orientadores Comisiones Nacionales De Drogas Observatorios Nacionales Sobre Drogas Comisón De la CICAD OEA & Mandatos Internacionales OID MEM Secretaría Ejecutiva De la CICAD

Una Red de Investigación para el Hemisferio OND OND OND OND OND OND REDLA OND OND REDLA OID REDLA OND OND REDLA REDLA OND OND REDLA OND OND OND OND OND

Estrategia Abordamiento Integral No proyecto por Proyecto Con una estrategia de largo plazo, para levantar el nivel de investigación y la capacidad a través de los Estados Miembros, con el tiempo.

Líneas de Investigación Principales Investigación basada en la Epidemiología Sistema Interamericana de Datos Uniformes sobre Consumo (SIDUC): prevalencia del consumo de drogas en poblaciones claves Estudiantes de enseñanza media Estudiantes Universitarias Población General (hogares) Centros de Urgencia Centros de Tratamiento Morbilidad Asociado con el Consumo de Drogas Mortalidad Asociado con el Consumo de Drogas Estudios sobre el Crimen y Drogas

Líneas de Investigación Principales Los Costos del Problema de Drogas Impacto Social y Económico Basada en las International Guidelines (Single et al) Costos Directos e Indirectos Cuatro Áreas Conceptuales: Costos de la Salud, Costos del Crimen, Productividad Perdida, Otros Costos

Estadística y Recopilación de Datos Programa CICDAT Datos estadísticos sobre el control de la oferta Producción e erradicación Movimiento de percusores químicas Arrestos para el trafico de drogas Otros Banco de Datos Virtual CICAD/OID sitio Web con las estadísticas mas actuales de los indicadores sobre la demanda y oferta de drogas http://www.cicad.oas.org/apps/oidstat.aspx

Las Américas: Contexto Gran Heterogeneidad POBLACIÓN Menos de 100 mil habitantes Mas de 100 millones de habitantes RIQUEZA (Producto interno bruto per cápita) Superior a US$35 mil Inferior a US$4 mil ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Superior a 0.95 Inferior a 0.7 DESIGUALDAD (ÍNDICE DE GINI, %) Superior a 55 (mala distribución) Inferior a 46 (moderada distribución)

USO DE DROGAS GRAN HETEROGENEIDAD DIFERENCIAS ENTRE PAISES Por droga AL INTERIOR DE LOS PAISES Por droga

Consumo de Drogas Patrones de uso diversos entre países Argentina cocaína y poli consumo Colombia amplio rango de drogas consumidas Países con prevalencia mas bajas, mayor consumo de farmacéuticos Droga principal cuenta con la mayoría de consumo en países (Marihuana: AR, CH, UR, Inhalables: Brasil) Marihuana y cocaína mayor prevalencia en general Usuarios de drogas con signos de dependencia son el grupo mas pequeño pero son responsables por la mayoría de las drogas consumidas.

El Impacto del Problema Es realista esperar reducir el consumo de drogas en países experimentando crecimiento y desarrollo económico? El impacto del problema siempre ocurre al nivel humano, sin importar la orientación política del país Muerte y deshabilitad debido a drogas En ese sentido, Son universales las consecuencias del consumo de drogas?

Concentración de THC (%)

Admisión Centros de Tratamiento Admisión en Centros de Tratamiento, USA

Episodios en Salas de Emergencia Episodios en salas de emergencia, USA 2002-1994: aumento 3 veces

Consumo de cocaína en escolares alguna vez en la vida 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Uruguay (2007) Dominican Republic (2008) St. Vincent & Grenadines (2006) Suriname (2006) Dominica (2006) Trinidad & Tobago (2006) Paraguay (2005) Belize (2002) Grenada (2005) St. Lucia (2005) El Salvador (2008) Antigua & Barbuda (2005) Peru (2007) Costa Rica (2006) Panama (2008) Colombia (2004) Haiti (2005) Barbados (2006) Honduras (2005) Nicaragua (2003) St. Kitts and Nevis (2003) Guatemala (2002) Mexico (2002)ª Ecuador (2007) Jamaica (2006) Bolivia (2008) Guyana (2002) Argentina (2007) Canada (2007) United States (2008) Chile (2007) Rango.45% a 6.9% Fuente: CICAD/OID

Consumo de marihuana en escolares durante el último año 25 20 15 10 5 0 United States (2008) Honduras (2005) Dominican Republic (2008) Venezuela (2005) Haiti (2005) Peru (2007) Nicaragua (2003) Guatemala (2002) El Salvador (2008) Mexico (2002)ª Paraguay (2005) Bolivia (2008) Ecuador (2007) Brazil (2004) Suriname (2006) Costa Rica (2006) Trinidad & Tobago (2006) Guyana (2002) Colombia (2004) Panama (2008) Argentina (2007) Barbados (2006) St. Vincent & Grenadines (2006) Jamaica (2006) St. Kitts and Nevis (2003) Antigua & Barbuda (2005) Belize (2002) Uruguay (2007) Grenada (2005) St. Lucia (2005) Chile (2007) Dominica (2006) Canada (2007) Rango.86% a 23%

Argentina, Past Year Marijuana, Cocaine paste and Cocaine Use Among Secondary School Students 2001-2007 Source: SEDRONAR 2008, REDLA 2008

Argentina, Past Year Use of Stimulants, Tranquilizers and Inhalants among Secondary School Students 2001-2007 Source: SEDRONAR 2008, REDLA Report 2008

Brazil Lifetime Use of Marijuana among Secondary School Students, Brazil 1987-2004 8 7 6.8 6 5.9 5 4 3 2.8 3 4.2 2 1 0 1987 1989 1993 1997 2004 V Levantamento Escolar, 2004, SENAD/ OBRID

Tendencias Lifetime Use of Marijuana among Secondary School Students, Brazil 1987-2004 8 7 6.8 6 5.9 5 4 3 2.8 3 4.2 2 1 0 1987 1989 1993 1997 2004 Lifetime Inhalant Use in Brazil among Secondary School STudents 1987-2004 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1987 1989 1993 1997 2004

Brazil V Levantamento Escolar, 2004, SENAD/ OBRID

V Levantamento Escolar, 2004, SENAD/ OBRID Brazil Lifetime Inhalant Use in Brazil among Secondary School STudents 1987-2004 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1987 1989 1993 1997 2004

Chile Past Year Prevalence of Marijuana Use among Secondary School Students, Chile 2001-2007 16 15 14 13 12 2001 2003 2005 2007 Source: Septimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2007

Chile Past Year Cocaine Use among Secondary School Students, Chile 2001-2007 4 3 2 1 0 2001 2003 2005 2007 Source: Septimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2007

Chile Source: Septimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile, 2007

Costa Rica Lifetime Prevalence of Marijuana Use in the General Population (12-70 years) by Gender, Costa Rica 1990-2006 12 10 8 6 Males Females 4 2 0 1990 1995 2001 2006 IAFA, Consumo de Drogas en Costa Rica, Resultados del Encuesta Nacional, 2006

Costa Rica, Lifetime and past month Cocaine use by gender IHAFA, Encuesta Nacional de Hogares, 2006

Uruguay Trends Past Year Drug Use among Secondary School Students, Uruguay 2003-2007 16 14 12 10 8 6 4 2 0 14.8 9.4 8.4 3.7 1.7 1.6 2.3 1.5 1.4 1.7 0.9 0.6 1.1 0.7 0.7 2003 2005 2007 Marijuana Cocaine Cocaine Paste Inhalants Ecstasy III Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media, JND 2007

Trends Past Year Drug Use among Secondary School Students, Uruguay 2003-2007 4 3.5 3.7 3 2.5 2 1.5 1 0.5 1.7 1.4 0.9 0.7 1.6 1.5 0.6 0.7 2.3 1.7 1.1 Cocaine Cocaine Paste Inhalants Ecstasy 0 2003 2005 2007 III Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media, JND 2007

De la Serna y cols., 1991; Medina-Mora y cols., 1991; Villatoro y cols., 2003-2006; Velázquez y cols., Colima 2007 Mexico Lifetime Prevalence of Drugs in the Secondary School Population, Mexico 1976-2006 10 9 8 7 6 5 4 Mariguana Inhalables Cocaína 3 2 1 0 1976 1978 1980 1986 1989 1991 1993 1997 2000 2003 2006

Población 15-34 años Prevalencia año cocaína 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 % facilidad acceso

Canada: Adulteración n de Éxtasis (MDMA) 100% 80% 60% 40% 20% 0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 solo MDMA MDMA y otros MDMA y Ketamina MDMA y meth MDMA y cocaina Source: Office of Research and Surveillance, Health Canada, 2008.

Consumidores vs. Droga Consumida Ley de Pareto Consumidores 75-80% consumidores Droga Consumida 20% 20%-25% consumidores 80% Ocasionales Abuso Fuente: Kleiman Controlling Drug use and crime with testing, sanctions and treatment

Factores de Riesgo en la Comunidad 38 Used by permission of Channing Bete Company

Reconociendo el problema de consumo de drogas, Cuáles son las respuestas eficaces?

La Prevención n Del Abuso De Drogas: Primeros Resultados Primeros La mayoría a de los programas examinados no eran efectivos. (Elmquist, 1995; Hanson, 1992; Moskowitz, 1989). Algunos estudios mostraron que los programas de información aumentaron el uso de drogas! (Tobler, 1986; Sloboda 2007). 40

Avances en la Prevención Estudios longitudinales han identificado predictores del abuso de drogas, depresión, violencia, embarazo de adolescentes, y otros problemas de comportamiento Factores de Riesgo. 41

Avances en la Prevención ADEMAS, estudios han identificado predictores de comportamientos positivos, por ejemplo: éxito en la escuela y la cohesión n en la familia Factores Promocionales. TAMBIEN, los predictores que reducen el impacto de los factores de riesgo se llaman Factores Protectores. 42

Avances en la Prevención Durante los últimos 25 años, a estudios han identificado programas eficaces como ineficaces para enfrentar los problemas de salud y comportamiento. 43

Avances en la Prevención Sabemos que las programas y estrategias de prevención n pueden ahorrar dinero en el largo plazo. Source: Steve Aos, Associate Director Washington State Institute for Public Policy saos@wsipp.wa.gov www.wa.gov/wsipp 44

Costos versus Beneficios Beneficios y Costos para Cada Participante (2003 Dólares EEUU) Programa Beneficios Costos B - C Early Childhood Education $17,202 $7,301 $9,901 Nurse Family Partnership $26,298 $9,118 $17,180 Life Skills Training $746 $29 $717 Seattle Social Dev. Project $14,246 $4,590 $9,837 Guiding Good Choices $7,605 $687 $6,918 Multi-D Treat. Foster Care $26,748 $2,459 $24,290 D.A.R.E. $0 $99 -$99 Intensive Juv. Supervision $0 1,482 -$1,482 (Aos et al., 2004) 45

Pero En los EEUU, programas y estratégias de prevención n que no sirven o no han sido evaluados se usan más m s que aquellos que han mostrado eficacia. (Gottfredson & Gottfredson, 2002; Hallfors et al., 2001; Ringwalt et al., 2002, 2009) Esto es el caso en la mayoria de paises del hemisferio. 46

El Reto para la Prevención Enfrentar aquellos factores de riesgo que son más s prevalentes con programas y estrategias probados y efectivos. Enfrentar aquellos factores promocionales y protectores que son menos prevalentes utilizando programas y estrategias probados que fortalezcan esos factores. Implementar estos programas y estrategias con fidelidad y sostenibilidad. 47

La Recaída en Dependencia de Drogas es similar a la de otras enfermedades crónicas Percent of Patients Who Relapse 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 40 to 60% Drug Dependence El tratamiento si funciona! 30 to 50% 50 to 70% 50 to 70% Type I Hypertension Asthma Diabetes Source: McLellan, A.T. et al., JAMA, Vol 284(13), October 4, 2000.

Distribución Proporcional de Costos Canada 2002 United States, 2002 3% 14% 20% 9% 61% 22% 71% Productividad perdida Salud Pública Control de la Oferta (Gob. directo) Otros Costos

Chile 2003 5% 3% 0% Argentina, 2004 41% 36% 31% 19% 15% <1% 50% Lost Productivity Healthcare Supply Control (Direct Gov. Exp) Other Costs

Los costos en que incurre un país debido al problema de drogas, son la suma neta de sus políticas. La mejor manera de reducir dichos costos es prevenirlos desde principio. (E. Single)

Gracias! Thank You! Obrigada! Marya Hynes Dowell, M.H.S. mhynes@oas.org Inter American Observatory on Drugs Inter American Drug Abuse Control Commission (CICAD) www.cicad.oas.org