1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.

Documentos relacionados
La Prehistoria: La evolución del Paleolítico al Neolítico

PREHISTORIA E HISTORIA

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

TEMA 2. La Prehistoria y la Edad Antigua

España y Andalucía en la antigüedad

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

La Prehistoria en la Península Ibérica

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. DE LA HOMINIZACIÓN A LOS VISIGODOS:

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

LA EDAD ANTIGUA XI X IX VIII VII VI V IV III II I I II III IV V CELTAS Y CELTÍBEROS GRIEGOS

TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA

Unidad 13. Ficha de trabajo I

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

TEMA 2 La España antigua: de los orígenes a la Edad Media

2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

La Romanización de la Península Ibérica

Comentario de textos históricos La Guerra contra cántabros y astures de Floro. Daniel Gómez Valle

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

3ª Fase: en tiempos de Augusto (29-19 a.c.) se produjo el sometimiento de los pueblos del norte, cántabros, galaicos, astures y vascones.

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

Tema 2. CRONOLOGÍA ( a.c. 711) a.c. Primeros restos humanos en la Península Ibérica a.c.

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA I. LAS RAICES. LA HISPANIA ROMANA. 1. Prehistoria.


DEPARTAMENTO DE CCSS GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA INICIAL 1º ESO

Programa Oficial de Asignatura

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

EL IMPERIO CAROLINGIO

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Tema 1. La Hispania romana y la monarquía visigoda. 1º. La Península Ibérica: un espacio de encrucijada.

La Historia y su estudio

La civilización griega

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

PROGRAMA DE ASIGNATURA

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

El Blog de Sociales. EL MUNDO ROMANO

TEMA 1 LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Relación de posibles preguntas en el primer examen de Historia, 2º de Bachillerato. curso

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

J: leran altos cargos políticos y del ejército.

La presencia musulmana en España (I)

TEMA 11. GRECIA ANTIGUA

Introducción: contenidos

2.- La Prehistoria y la Edad Antigua

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8.

NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

T.1. DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO.

Prehistoria e Historia

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Tema 1. De la Prehistoria a la Edad Moderna.

Hispania romana y visigoda

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

La historia de la Antigua Roma y el Imperio Romano

Geografía. Cronología. Monarquía y República

HISTORIA DE ESPAÑA LA PREHISTORIA.

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

La Península Ibérica: la Edad de los Metales

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

Tema 1 Las raíces. La Hispania romana.

A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

A. TEMARIO DE HISTORIA

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

ORÍGENES DE CHILE: ELEMENTOS ÉTNICOS, APELLIDOS, FAMILIAS

TEMA 2. LAS RAICES. LA HISPANIA ROMANA.

Expansión del Imperio Romano

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

Imagen de iris.cnice.mec.es

Ir a la Prehistoria.Pincha aquí Ir a la Edad Antigua.Pincha aquí Ir a la Edad Media.Pincha aquí Ir al final.pincha aquí

La civilización Romana

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO S O L U C I O N A R I O. vida urbana. Ciudades Romanas

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

REFLEXIONES SOBRE LA PREHISTORIA

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Transcripción:

1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen de los primeros pobladores, aunque la tesis más aceptada es que procedían de África oriental. Por los restos humanos encontrados en los yacimientos de Atapuerca (Burgos), el primer homínido que habitó la Península Ibérica fue el Homo Antecesor. Son los restos fosilizados de la Sima del Elefante, pertenecientes a una mandíbula de un adulto joven (20 años), a los que se atribuye una antigüedad de 1.200.000 años. Es la misma especie que la de los restos humanos encontrados en la Gran Dolina (también en Atapuerca) que vivieron hace 800.000 años. El Homo Antecesor coincidió cronológicamente con el Homo Erectus y, es considerado el último antepasado común del Homo Neanderthalensis y del Homo Sapiens. Los Homínidos inmediatamente más modernos que el Antecesor, que encontramos en la Península son los Homo Heidelbergensis (250.000 años), todavía en el Paleolítico Inferior. En el Paleolítico Medio la Península Ibérica estuvo habitada por el Homo neandertalensis a los que se adjudica una antigüedad de unos 90.000 años. Los restos más representativos se han encontrado en Gibraltar y Banyoles. Era depredador y tenía un desarrollo cerebral próximo al del hombre actual. Finalmente, aparece el Homo sapiens, antepasado directo del hombre actual, al que se sitúa hace unos 35.000 años. Después de un breve tiempo de coincidencia entre estas dos últimas especies, el Homo neandertalensis se extinguió, imponiéndose definitivamente el Homo sapiens, cuyos restos se han encontrado en muchos lugares: Cantabria (Cuevas de Altamira), Valencia, País Vasco o Asturias (Cueva de Tito Bustillo). Su desarrollo cultural se manifiesta en la variedad y perfección de los instrumentos de piedra y de hueso que elaboró, así como en el progreso artístico. IES JUAN CARLOS I 1 Departamento de Geografía e Historia

1.2 Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos, cartagineses. Hacia el siglo III a. C. existían diferencias entre los distintos pueblos que habitaban la península, tanto en organización política, social y económica. Dichas diferencias eran consecuencia de la mayor o menor influencia que recibieron delos pueblos colonizadores. Se pueden distinguir tres grupos: 1) Pueblos del este y del sur. Están representados por los iberos, (conjunto de pueblos con cultura similar) que fueron los más colonizados y los primeros conquistados por los romanos. Desarrollaron una vida urbana y eran los más avanzados económicamente. 2) Pueblos del centro y del oeste. En su mayor parte eran de origen celta. Eran pueblos agricultores y ganaderos, con una organización tribal. Destacan los celtiberos y los lusitanos. 3) Pueblos del norte. (Galaicos, astures, cántabros, vascones), los menos influidos por las colonizaciones. Tenían un nivel de vida menos desarrollado. Apenas conocían la agricultura, siendo la base de su economía la recolección de alimentos y un pastoreo muy primitivo Los primeros colonizadores en llegar fueron los indoeuropeos, a comienzos del primer milenio antes de Cristo. Se asentaron en el valle del Ebro, el centro y el oeste peninsular Luego, empiezan a llegar los colonizadores fenicios y griegos. Estas colonizaciones obedecieron a motivos puramente económicos, centrándose la influencia de estos pueblos en la parte meridional y oriental del litoral mediterráneo de la Península. La colonización fenicia, la primera en producirse (mediados del siglo IX a. C.), tuvo un carácter comercial, especialmente atraída por la riqueza de Tartessos. Muchos de sus asentamientos se convirtieron en ciudades que vivían del comercio y de la industria. Este es el caso de lugares como Málaga, Almuñecar, Adra y sobre todo Cádiz. La colonización griega, algo posterior a la fenicia (600 a. C.), respondía también a motivaciones comerciales. Desde el enclave de Massalia (Marsella), se extendieron principalmente por el litoral desde el Golfo de Rosas (Emporion Ampurias-) hasta Levante (Akra Leuke Alicante-). Tras la derrota griega a manos cartaginesas en la batalla de Alalia (535 a.c.), comienza la decadencia de las colonias griegas en la Península. Los cartagineses, que eran un pueblo más guerrero que comerciante, llevaron a cabo una conquista más que una colonización y dominaron una buena parte de la Península hasta su derrota frente a los romanos en las llamadas guerras púnicas. IES JUAN CARLOS I 2 Departamento de Geografía e Historia

1.3 Conquista y romanización La conquista de Roma se inició en el siglo III a.c. (218 a.c.) y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.c. (19 a.c.) Podemos distinguir tres etapas principales: 1ª etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C) El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (218 a. C 206 a.c.). Fueron, en total tres guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental). Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III. La victoria romana de Ilipa (206 a.c.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular, con el sometimiento de los pueblos iberos. 2ª etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.) Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos son las guerras lusitanas (155-136 a.c) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la férrea resistencia celtíbera en Numancia (guerras celtibéricas), hasta su rendición en el 133 a.c. Después, la República romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las luchas internas de Roma dieron lugar a enfrentamientos bélicos en la península. Un buen ejemplo es el enfrentamiento entre Pompeyo y César (49-45 a.c.). Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península. 3ª etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a.c) El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras). IES JUAN CARLOS I 3 Departamento de Geografía e Historia

1.3 La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica Como consecuencia de la conquista y mediante el proceso de romanización Roma transmitirá a Hispania un legado cultural en el que se pueden destacar aspectos como la lengua, el derecho, la religión o el arte. En el período de la conquista el latín era ya la lengua oficial, pero se seguían utilizando las lenguas indígenas. Más adelante la latinización se fue extendiendo y el latín se impuso como lengua tanto oficialmente como en el uso privado. El latín está en el origen de las principales lenguas de la España actual. También hay que destacar la llegada del derecho romano cuya influencia sigue persistiendo en la época actual. En el aspecto religioso los romanos respetaron los cultos locales, pero fueron introduciendo sus dioses, y el culto al emperador. En el S. I d. de Cristo llegaron a Hispania los cultos mistéricos procedentes del Mediterráneo oriental. Por último, antes de acabar el imperio, llegará el cristianismo. En el proceso de romanización los romanos realizaron en Hispania numerosas obras públicas que se caracterizan no solo por su utilidad, sino también por su valor artístico y decorativo. Los puentes ( Alcántara), los acueductos (Segovia, Tarragona, Mérida), los teatros (Mérida y Sagunto) y los arcos de triunfo que delimitaban entradas, encrucijadas y vías de acceso (Bará y Medinaceli), son todos buen ejemplo del legado cultural romano También se produjo la fundación de nuevos emplazamientos de población, que con el tiempo llegarían a ser núcleos urbanos (Caesar Augusta, Emérita Augusta o Hispalis) intercomunicadas a través de numerosas calzadas. IES JUAN CARLOS I 4 Departamento de Geografía e Historia

1.4 Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura A principios del siglo V d. C. (406) un grupo de pueblos, denominados bárbaros por los romanos, aprovecharon la debilidad del imperio romano para cruzar los Pirineos y asentarse en Hispania: los suevos lo hicieron en la Gallaecia, los alanos en la Lusitania y la Cartaginensis y los vándalos en la Bética. Otro pueblo, los visigodos, tras la derrota sufrida a manos de los francos en la batalla de Vouillé en el año 507, y su expulsión de la Galia, comenzaron su asentamiento definitivo en la Península, principalmente en la Meseta, e impusieron como forma de gobierno la monarquía, con sede en Toledo. Según su tradición el rey era electo, pero existían intereses contrapuestos que variaban la legalidad de la tradición. Por una parte la nobleza aspiraba a la pervivencia del sistema electivo, acorde con sus intereses. Por otra la realeza persigue un sistema hereditario y para conseguirlo se sirvió de la asociación al trono. (cogobierno). Por último la Iglesia adoptará una posición vacilante. La monarquía visigoda se apoyará en diversas instituciones entre las que destacaba el OFFICIUM PALATINUN, auténtica corte palaciega, organismo que auxiliaba en las tareas de gobierno al rey, integrado por personajes de alto rango que, con el título de Comes, estaban al frente de diferentes servicios de la administración del reino. También existía el AULA REGIA, asamblea de nobles, de la que formaban parte también los miembros del Officium, y que colabora con el Rey en la elaboración de leyes, le ofrecía consejo en asuntos políticos y militares y actuaba como tribunal regio. Tras la conversión de Recaredo al catolicismo (589), los CONCILIOS, reunidos en Toledo, y que en principio fueron asambleas religiosas, acabaron desempeñando un decisivo papel político-institucional en el Estado visigodo. La cultura se reducía al ámbito religioso. Destacó San Isidoro de Sevilla, uno de los primeros que formuló la teoría política que anteponía el poder espiritual al temporal. Los continuos enfrentamientos entre nobles y rey acabaron provocando la desaparición del reino en 711, cuando el rey Rodrigo fue derrotado por los musulmanes, venidos del norte de África. IES JUAN CARLOS I 5 Departamento de Geografía e Historia