PLAN DE RECONVERSIÓN A TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN GESTIÓN DE VERTIMIENTOS

Documentos relacionados
LA LICENCIA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS IVONNE DEL PILAR JIMÉNEZ GARCÍA

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

PROCESO CAS N ANA COMISION Nº 8 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (1) ESPECIALISTA EN ASESORIA LEGAL

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Cómo obtener un subproducto a partir del lodo resultante del tratamiento de aguas subterráneas y residuales, que sea de interés industrial?

BENEFICIOS FISCALES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

LICENCIA AMBIENTAL Decreto 2041 de 2014 (18 de febrero)

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

Norma Emisor Número Tema Boletín Modificaciones

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

PRECIO MEDIO DE LA VIVIENDA NUEVA EN MADRID POR DISTRITOS (30/06/2005) Sociedad de Tasación, S.A.

ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE SOFTWARE Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

EN CUATRO MESES DIAN EMITIÓ MÁS DE 164 MIL MECANISMOS DE FIRMA DIGITAL

Que con tales modificaciones se procura favorecer a los productores mineros, quienes verán simplificados los trámites a realizar;

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

Centrales Hidroeléctricas

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

EXCEL INTERMEDIO. Objetivo General. Población Objetivo: Capacitación Valle del Maipo Ltda. FUNDAMENTACION:

CIDIAT: Desarrollo Integral de los Recursos Aguas y Tierras

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

ÁREAS COMPATIBLES CON LA MINERÍA SABANA DE BOGOTÁ

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONÉ TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

División de Medio Ambiente

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida.

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

GUÍA PARA MEDIR DISTANCIAS

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Anexo 1. Flujograma trámite autorización temporal e intransferible (ATEI): Artículo 116 Ley 685 de 2001 Artículo 10 Ley 1382 de 2010

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

SÍLABO DEL CURSO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN EN TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y MUNICIPALES PARA SU REUSO

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. La experiencia de Medina Sidonia

Informes Técnicos Sustentatorios

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

PROCEDIMIENTO VERSION: 02 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL DEPARTAMENTO. PROCESO GESTIÓN DE HACIENDA PAGINA: 1 de 5

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

AUTORIZACIÓN DE PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA PEA D.S. N MC

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A INSTANCIA DE PARTE

Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de Médico Ocupacional

Área de Salud Ocupacional Evaluación ocupacional de pre ingreso, periódica y egreso 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): 3.

Transcripción:

PLAN DE RECONVERSIÓN A TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN GESTIÓN DE VERTIMIENTOS Ana María Osorio Flórez Ingeniera ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente MSc(c) regulación minera, petrolera y energética Coordinadora de Gestión Ambiental Mente Email: anaosorio@ambientalmente.com Celular: 314 883 39 83

Contenido Consideración inicial Qué es el PRTLGV? Qué debe tener el PRTLGV? Plazos Caso de estudio

1 Consideración inicial

Régimen de transición Decreto 3930 de 2010 SI No cumplen 1594/84 18 meses, contados a partir del 17 de abril de 2015 y Plan de Reconversión a Tecnología Limpia 2 años mas, contados a partir del 17 de abril de 2015 Cuento hoy con Permiso de vertimiento? Cumplen 1594/84 2 años, contados a partir, del 17 de abril de 2015 y Plan de Reconversión a Tecnología Limpia tres 3 años mas, contados a partir del 17 de abril de 2015 NO Iniciar trámite PV (documentación, estudios y tiempo)

2 Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en GesBón de VerBmientos (PRTLGV)

Decreto 3930 de 2010, artículo 63 Los Planes de Reconversión a Tecnologías Limpias en GesBón de VerBmientos (PRTLGV) son mecanismos que promueven la reconversión tecnológica de los procesos producbvos de los generadores de verbmientos que desarrollan acbvidades industriales, comerciales o de servicios y deben dar cumplimiento a los siguientes objebvos: 1. Reducir y minimizar la carga contaminante por unidad de producción, antes del sistema de tratamiento o antes de ser mezclada con aguas residuales domésbcas. 2. ReuBlizar o reciclar subproductos o materias primas, por unidad de producción o incorporar a los procesos de producción materiales reciclados, relacionados con la generación de verbmientos.

Contenido del Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos (1). 1. Descripción de la actividad industrial, comercial y de servicio. 2. Objetivo general y objetivos específicos y alcances del plan. 3. Caracterización de las aguas residuales antes del sistema de tratamiento. 4. Carga contaminante de las aguas residuales antes del sistema de tratamiento por unidad de producto. 5. Definición precisa de los cambios parciales o totales en los procesos de producción.

Contenido del Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos (2). 6. Definición de los indicadores con base en los cuales se realizará el seguimiento al cumplimiento de los objetivos del Plan. 7. Estimativo de la reducción o minimización de las cargas contaminantes por unidad de producto, antes de ser tratados por los equipos de control y antes de ser mezclados con aguas residuales domésticas. 8. Descripción técnica de los procesos de optimización, recirculación y reúso del agua, así como de las cantidades de los subproductos o materias primas reciclados o reutilizados, por unidad de producción 9. Plazo y cronograma de actividades para el cumplimiento de la norma de vertimientos. 10. Presupuesto del costo total de la reconversión.

Fijación de plazos para la presentación y aprobación de los Planes de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos. Los generadores de vertimientos que desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios, tendrán un plazo de un (1) año para presentar ante la autoridad ambiental competente el Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos. Este plazo se contará a partir de la fecha de publicación del acto administrativo mediante el cual se fijan las respectivas normas de vertimiento por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La autoridad ambiental competente tendrá un plazo de tres (3) meses, contados a partir de la radicación del Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos, para pronunciarse sobre la aprobación del mismo.

Tener en cuenta Cuando la autoridad ambiental competente NO apruebe el Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos, se indicarán las razones para ello y se fijará al interesado un plazo de un (1) mes para que presente los ajustes requeridos. En caso de no presentarse dentro del término señalado para ello, se entenderá que el interesado desiste de la implementación de dicho plan y deberá dar cumplimiento a la norma de vertimiento aplicable en los plazos correspondientes.

Tener en cuenta El Plan de Reconversión a Tecnologías Limpias en Gestión de Vertimientos se presentará por una (1) sola vez y no podrá ser prorrogado por la autoridad ambiental competente. Sin embargo, en caso de fuerza mayor o caso fortuito, su cumplimiento podrá ser suspendido hasta tanto se restablezcan las condiciones normales. Para tal efecto, el interesado deberá presentar la justificación ante la autoridad ambiental competente.

Tener en cuenta La fuerza mayor o el caso fortuito, se dan cuando las acciones son: Irresistibles Imprevisibles Inimputables

3 Caso de estudio

Caso de estudio Sector productivo: acabado de productos textiles Autoridad Ambiental: Área Metropolitana del Valle de Aburrá Producción: 300.000 metros de tela promedio mes Número de empleados: 160

Caso de estudio Abastecimiento de agua: Concesión de aguas subterráneas: 650 m 3 agua promedio mes Lluvia: 40 m 3 agua promedio mes Acueducto: 3.700 m 3 agua promedio mes Vertimientos 5000 m 3 agua promedio mes

Áreas de la compañía que han intervenido en la implementación Producción Mantenimiento Financiera Gerencia General DGA

Caso de estudio Año AcBvidad Inversión Compra de máquinas R1, R2 y plana $ 1.000.000.000 COP Proyecto de recirculación de aguas para las máquinas Legalización del aljibe $ 3.000.000 COP $ 15.000.000 COP Separación de la redes de agua $ 7.000.000 COP

Caso de estudio Año AcBvidad Inversión Compra de máquina de estampación digital $ 1.100.000.000 COP Control automático del ph antes del vertimiento $ 5.000.000 COP Compra de máquina R3 con sistema propio de recirulación $ 1.300.000.000 COP Resolución que aprueba PUEYRA (con modificaciones para el consumo de agua)

Caso de estudio Año AcBvidad Inversión PRGMV y caracterización de ARnD $ 5.000.000 COP Auto de inicio de trámite de permiso de vertimientos Se presenta trámite de exclusión de IVA por beneficio ambiental y no es aceptado. $ 5.500.000 COP Diseño, construcción y puesta en marcha de PTARI $ 120.000.000 COP

Caso de estudio Año AcBvidad Inversión Devolución del 25% de la renta por inversión en la máquina digital $ 5.500.000 COP Resolución que otorga permiso de vertimiento de ARnD a alcantarillado Nueva solicitud ante ANLA para exclusión de IVA $ 5.500.000 COP Proyección de entrega de un PRTLGV con inversiones futuras Beneficio aproximado $ 20.000.000 COP Beneficio aproximado $ 170.000.000 COP

GRACIAS Ana María Osorio Flórez Ingeniera ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente MSc(c) regulación minera, petrolera y energébca Coordinadora de GesBón Ambiental Mente Email: anaosorio@ambientalmente.com Celular: 314 883 39 83