Redes de Area Local. 26 de enero de 2012

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Programa Administración Linux

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Linux Completo (Versión Ubuntu 9)

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS OPERATIVOS (1299)

Presentación. José Antonio Luque Brenes

MOC 10983A Actualización de Conocimientos a Windows Server 2016

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS TIPO UNIX

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Año de la consolidación del Mar de Grau

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

CURSO TALLER DE ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX NUMERO DE HORAS: 40 A 50 HORAS DURACION: 2 HORAS DIARIAS 1 SOLO HORARIO(1 MES)

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Administración de Redes y Sistemas Operativos

Facultade de Informática da Coruña (FIC)

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

043 - IFC07CM16. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CON POWERSHELL Y BASH: COMANDOS Y SCRIPTS

Introducción a la Ingeniería Aeroespacial

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

039. IFC07CM15 - INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WINDOWS SERVER 2012

AS008 - Linux Red hat

Experto en Introducción Avanzada en los Sistemas Linux

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TITULACIÓN: Administración y Dirección de Empresas (LADE) e Investigación y Técnicas de Mercado (LITM).

Guía docente 2012/2013

Guía docente de la asignatura Sistemas Empotrados

Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

Universidad de las Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I (PLAN NUEVO)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Programación Orientada a Objetos

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Guía del estudiante: Normativa académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Información y materiales sobre la asignatura Toda la información y materiales sobre la asignatura los podeis encontrar en:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MS_ Enabling and Managing Office 365.

Curso Linux - Entrenamiento para Linux Professional Institute, Nivel 1. Exámen a Optar LPI-101 LPI-102

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

Grado en Finanzas y Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Programa de Asignatura Programación Visual I

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Guía docente de la asignatura

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

El proyecto consiste en montar un servidor de directorio activo, incluyendo así varios servicios tales como servidor DNS Dinámico, servidor DHCP.

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

Administering System Center Configuration Manager

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Guía docente de la asignatura

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Documento no controladon, sin valor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

Grupos 1, 2 y 3 de GII-IS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

Nenúfares Formación Tlf: /

TEST PROJECT 39. TI. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS EN RED Primera Jornada Cisco

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Departamento de Tecnología Electrónica. Redes de Computadores 2015/16. Grupos 3 de GII-IS. Presentación. Redes de Computadores

Transcripción:

Redes de Area Local 26 de enero de 2012 Curso 2011/12 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas 1 Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) 2 Universidad Rey Juan Carlos 3 Asignatura optativa de 6 créditos, tercer curso, segundo cuatrimestre. Foro 4 Laboratorio de prácticas: Edificio Laboratorios II, laboratorio 111 Profesores: ral-profes [arroba] gsyc. es Miguel Ortuño 5 José Manuel Prieto 6 Tutorías Temario Online: En el foro y por correo. Presenciales sin cita previa: Si estamos en el despacho, normalmente podremos atenderte Presenciales con cita previa: Pide hora, por correo o teléfono 0. Búsqueda eficiente de ayuda 1. Introducción a la administración de sistemas Unix y Linux 2. La shell (I) 3. La shell (II) El sistema operativo Unix Linux es Software Libre El administrador. Interfaces de usuario. La shell. Órdenes básicas de ficheros. Permisos Entrada y Salida. Redirecciones. Señales y filtros 1 http://www.etsii.urjc.es 2 http://gsyc.urjc.es 3 http://www.urjc.es 4 http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/course/view.php?id=32 5 http://ortuno.es 6 mailto://jmprieto(arroba)gsyc.es 1

Ordenes internas. Permisos especiales Umask. Invocación de la shell. source 4. Introducción al scripting en python Objetos. Sentencias de control. Funciones Ficheros. Excepciones Librerías básicas 5. Sistemas de ficheros Jerarquía del sistema de ficheros Tipos de sistemas de ficheros. Montaje Codificación de caracteres 6. Administración de Servicios y Aplicaciones Empaquetado de ficheros: zip, tar, gz Instalación de aplicaciones. Sistema de paquetes de Debian/Ubuntu Automatización de tareas Demonios. Niveles de ejecución 7. Administración de usuarios Cuentas de usuario Calidad y gestión de las contraseñas Copias de seguridad: Réplicas unidireccionales y bidireccionales Aplicaciones para copias de seguridad 8. Introducción a IPv6 Motivación. Características. Transición a IPv6. Direcciones IPv6 9. Servicios de red Configuración básica de red OpenSSH Configuración automática de la red: DHCP NAT Sistemas de ficheros de red: NFS, sshfs, Samba Sistema de Nombres de dominio: DNS dinámico. 10. Máquinas Virtuales Tipos de máquina virtual Alternativas a las máquinas virtuales 2

Transparencias sobre la teoría 00-Cómo pedir ayuda de manera eficiente 7 01-Introducción a la administración de sistemas Unix y Linux 8 02-La shell (I) 9 03-La shell (II) 10 03.5-Anexo: lenguajes de scripting 11 04-Introducción al scripting en python 12 05-Sistemas de Ficheros 13 06-Administración de servicios y aplicaciones 14 07-Administración de usuarios y copias de seguridad 15 08-Introducción a IPv6 16 09-Servicios de red... Configuración básica de la red 17... OpenSSH 18... NFS, DHCP, DNS dinámico 19 10-Máquinas virtuales I 20 Máquinas virtuales II 21 1. Transparencias sobre las prácticas Editores de texto 22 Servicios en la nube 23 Prácticas Práctica 1 24 Práctica 2 25 Práctica 3 26 2. Evaluación Actividad evaluadora Tipo Ponderación Examen teórico Liberatoria. Reevaluable 3 Examen práctico Liberatoria. Reevaluable 6 Entrega de prácticas Liberatoria. Reevaluable 1 Prácticas opcionales Opcional 2 7 http://gsyc.es/~mortuno/ral/ayuda.pdf 8 http://gsyc.es/~mortuno/ral/intro.pdf 9 http://gsyc.es/~mortuno/ral/shell_i.pdf 10 http://gsyc.es/~mortuno/ral/shell_ii.pdf 11 http://gsyc.es/~mortuno/ral/03.5-anexo-scripting.pdf 12 http://gsyc.es/~mortuno/ral/python_i.pdf 13 http://gsyc.es/~mortuno/ral/sistemas_ficheros.pdf 14 http://gsyc.es/~mortuno/ral/admin-serv.pdf 15 http://gsyc.es/~mortuno/ral/admin-users.pdf 16 http://gsyc.es/~mortuno/ral/ipv6.pdf 17 http://gsyc.es/~mortuno/ral/config_basica_red.pdf 18 http://gsyc.es/~mortuno/ral/openssh.pdf 19 http://gsyc.es/~mortuno/ral/nfs_dhcp_dyndns.pdf 20 http://gsyc.es/~mortuno/ral/maquinas_virtuales_i.pdf 21 http://gsyc.es/~mortuno/ral/maquinas_virtuales_ii.pdf 22 http://gsyc.escet.urjc.es/~mortuno/ral/editores.pdf 23 http://gsyc.escet.urjc.es/~mortuno/ral/nube.pdf 24 http://gsyc.es/~mortuno/ral_practica_01/index.html 25 http://gsyc.es/~mortuno/ral_practica_02/index.html 26 http://gsyc.escet.urjc.es/~mortuno/ral_practica_03/index.html 3

Tipos de actividades evaluatorias Actividad liberatoria: Si se supera en la convocatoria de mayo, no es necesario repetirla en junio. Actividad no reevaluable: Si no se supera en mayo, no podrá repetirse en junio. Para superar la asignatura es necesario obtener al menos 5 puntos. Pueden obtenerse más de 10 puntos, en ese caso el alumno será propuesto para Matrícula de Honor. Requisitos previos Es necesario que cada estudiante: Se inscriba en el foro 27 de la asignatura, de lo contrario podrá perderse información importante. Se solicita emplear el nombre real. Se recomienda configurar el foro para recibir los mensajes por correo. Rellene lo antes posible la ficha electrónica 28. De lo contrario, no se le evaluará ninguna actividad, incluyendo la asistencia a clase. Actividades Evaluadoras Examen teórico. Se calificará entre 0 y 10, luego se aplicará la ponderación correspondiente. El alumno no podrá consultar libros, apuntes ni ningun material, excepto las transparencias de la asignatura en formato electrónico. El alumno dispondrá de un PC, que usará como procesador de textos y donde encontrará las transparecias en PDF. Podrá usar boligrafo y papel para alguna figura o diagrama. Examen práctico Se calificará entre 0 y 10, luego se aplicará la ponderación correspondiente. Será individual. Será el mismo dia del examen de teoría, tras un pequeño descanso. El alumno dispondrá de un PC sin acceso a Internet. Podrá consultar libros, apuntes y sus propias prácticas, en papel o en electrónico. No podrá usar gestores gráficos de ficheros ni editores gráficos. El enunciado será similar al enunciado de las prácticas, adaptado al tiempo disponible en un examen. Una nota inferior a 4,5 en el examen teórico o en el examen práctico supone un suspenso en la asignatura en esa convocatoria. Entrega de prácticas Las prácticas serán las mismas para todos los estudiantes, el enunciado se colgará en el web. Podrán entregarse o en la convocatoria de abril/mayo o en la de junio. El dia del examen tienen que estar en la cuenta de cada alumno, de donde serán recogidas automáticamente. La prácticas se calificará entre 0 y 10, luego se aplicará la ponderación correspondiente. Una nota inferior a 4,5 implica suspender la asignatura en esa convocatoria. Las prácticas serán estrictamente individuales. El alumno debe ser autor del 100 % de su trabajo. El alumno debe tomar las medidas necesarias para que su trabajo no aparezca en el trabajo de otro, ni total ni parcialmente. El incumplimiento de este punto implicará, además de las posibles sanciones correspondientes al plagio en un examen, la anulación de todas las pruebas realizadas hasta el momento. Dicho de otro modo: 27 http://docencia.etsit.urjc.es/moodle/course/view.php?id=32 28 http://gsyc.es/~mortuno/instrucciones_ficha/ 4

Si este punto se incumple en junio, el estudiante suspenderá la asignatura Si se incumple en abril/mayo, todas las actividades liberatorias dejan de serlo, no se conservará para junio ninguna nota, ni asistencia a clase, ni participación, ni examen teórico ni las prácticas opcionales que haya podido entregar hasta el momento. Prácticas Optativas No eximen de hacer las prácticas básicas (a menos que, excepcionalmente, profesor y alumno acuerden otra cosa). Los estudiantes pueden proponer prácticas optativas siendo imprescindible la aprobación del profesor. No se guarda ninguna nota entre un curso y los siguientes. Bibliografía Bibliografía general: Lars Wirzenius, Joanna Oja, Stephen Stafford, and Alex Weeks. The Linux System Administrators Guide Olaf Kirch and Terry Dawson. The Linux Network Administrator s Guide Adicionalmente, en las transparencias se incluye bibliografía específica de cada tema Material del curso pasado (2009-10) Transparencias 2009-10 29 Prácticas 2009-10 30 29 http://gsyc.escet.urjc.es/~mortuno/ral/transpas_ral_2009-10.tgz 30 http://gsyc.escet.urjc.es/~mortuno/ral/practicas_ral_2009-10.tgz 5