TICs para el Desarrollo en Ecuador

Documentos relacionados
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

USOS EMERGENTES DE LAS TIC PARA CREAR NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Y RENDICIÓN DE. Por Kara Andrade

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Objetivos del Taller Distrital

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

TIC, empresas y políticas

carreras ti por qué estudiar

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

GOBIERNO ELECTRONICO EN REPUBLICA DOMINICANA

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación

Indicadores clave de desempeño para Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Despliegue de infraestructura de fibra óptica para formar la Red Nacional de Investigación y Educación en el Perú

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información

Diagnóstico a los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCAs) en las zonas marginadas de Nayarit. Caso Vinculación universitaria en Nayarit México

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Viceministerio de Telecomunicaciones

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

DESARROLLO LOCAL Y MEDIOS INNOVADORES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: EL ROL DE LOS GOBIERNOS

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

Datos para transformar vidas

Enero 2004: se anula Contrato con Thales Spectrum y el Estado recupera. Agosto 2009: creación de la TV Digital Pública y Gratuita.

Diciembre 6-7 de 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

INFORME PASANTÍA- TALLER. Presentado por: Ing. Francisco Quezada y Dr. Mauricio Leal

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007

Desarrollo local e integración productiva

Evolución de las TIC para la Docencia Universitaria

Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

Angelica Valeria Ospina Cartagena, Colombia, Septiembre 4, 2006

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

Programa Pizarra Digital

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Especialidades en GII-TI

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Misiones y funciones

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

La integración de las tecnologías digitales en el servicio público educativo del Principado de Asturias

Diplomado planeación estratégica para PYMES

CAMILO ALFONSO ESCOBAR MORA Gerente General JURÍDIA S.A.S.

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015

Transcripción:

TICs para el Desarrollo en Ecuador Katty Rohoden Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones

AGENDA Iquitos, 4 de julio de 2011 TICs para el Desarrollo TICs en Ecuador Casos de Éxito Proyectos de Investigación

AGENDA Iquitos, 4 de julio de 2011 TICs para el Desarrollo TICs en Ecuador Casos de Éxito Proyectos de Investigación

TICs TICs: es una herramienta para el desarrollo tecnológico, social, económico, humano, etc. TICs relación directamente proporcional con el desarrollo.

Por qué no todos los países tienen el mismo uso de las TIC s? Por los obstáculos que se presentan en base a la realidad de cada país: Escasez de infraestructura de telecomunicaciones. Desigualdad en el acceso (zonas rurales). Mala calidad, alto coste de telecomunicaciones. Falta de servicios básicos: electricidad, telefonía, etc. Mantenimiento costoso (depende del área geográfica, zonas rurales, zonas dispersas). No hay capacitación en el uso de las TIC's. Bajo desarrollo tecnológico. Brecha geográfica: urbano-rural. Falta de inversión.

Estrategias para el uso de las TICs? Redes institucionales que vinculen las universidades. Redes I+D. Estrategias y políticas de gobierno. Articular iniciativas locales a planes regionales y nacionales.

AGENDA Iquitos, 4 de julio de 2011 TICs para el Desarrollo TICs en Ecuador Casos de Éxito Proyectos de Investigación

Penetración de TICs

The Networked Readiness Index Fuente: The Global Information Technology Report 2010 2011 2011 World Economic Forum II Jornadas Internacionales de Investigación en TIC para el Desarrollo Humano

Estrategia Ecuador Digital Plan Nacional de Acceso Universal y Aislamiento Digital. Convenio universidades para capacitación en TICs. Capacitación de uso de herramientas de Internet para zonas rurales. Plan Nacional de Conectividad Escolar, etc. Plan Nacional de Gobierno Digital. Telemedicina. Observatorio de las Telecomunicaciones. Promoción de la Industria del Software. Estudios para la Red Nacional de Emergencia, etc. Plan Nacional de Banda Ancha. Políticas Regulatorias de promoción de la competencia y precios. Políticas Regulatorias de Calidad de Servicio. Desarrollo de la Banda Ancha Inalámbrica.

AGENDA Iquitos, 4 de julio de 2011 TICs para el Desarrollo TICs en Ecuador Casos de Éxito Proyectos de Investigación

Telemedicina La telemedicina representa una herramienta valiosa para vencer las barreras de acceso a los servicios de salud de calidad. Al igual que otros países en vías de desarrollo, Ecuador tiene problemas en la dotación de servicios médicos, particularmente en unidades de salud remotas o distantes de los centros de tercer nivel; pudiendo destacarse la insuficiencia de especialistas, la escasez de recursos y su centralización. Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y de Sociedad de la Información 2010, La Telemedicina - Telesalud

Telemedicina Proyecto Piloto: Telemedicina para los sectores rurales aislados en el Ecuador Inició en el año de 2009. Área de influencia: Provincias de Morona Santiago y Pastaza. Objetivo general: Apoyar la implementación de una red pública de telemedicina articulada al Plan Nacional de Telemedicina/Telesalud, del Ministerio de Salud Pública. Actores: SENPLADES, MSP, PCYT, PNUD, FODETEL. Colaboradores: FAE, Secretaría Pro Tempore de la V Conferencia Espacial de las Américas y UTPL.

Telemedicina Proyecto TUTUPALY Inició en el año de 2009. Área de influencia: Provincia de Zamora Chinchipe. Objetivo general: Promover el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe a través de Tecnologías de la Información y Comunicación. Actores: MSP, UTPL. Colaboradores: EHAS, PUCP, URJC, UC3M.

AGENDA Iquitos, 4 de julio de 2011 TICs para el Desarrollo TICs en Ecuador Casos de Éxito Proyectos de Investigación

Impulso de las TIC en Ecuador La SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), financia en la actualidad 68 proyectos de investigación. Áreas: Energía, Ciencias de la vida, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Fomento Agropecuario y Tecnologías de la Información y Comunicación.

Proyectos de Investigación UTPL Actuales Redes inalámbricas móviles (MANETs). Proyectos: Universidad Técnica Particular de Loja Estudio de protocolos MAC en redes Ad Hoc. Evaluación de Mecanismos de Seguridad de Protocolos de enrutamiento par situaciones de emergencia.

Proyectos de Investigación UTPL A futuro Mantenimiento proactivo de clúster en redes móviles Ad Hoc. Protocolos de enrutamiento reactivos, proactivos y de enrutamiento jerárquico en modelos de movilidad para escenarios de rescate y emergencia. Elección de jefe de clúster utilizando inteligencia artificial y redes neuronales. Sistema de 911 para rede móviles Ad Hoc en escenarios de rescate y emergencia.

Proyectos de Investigación UTPL Maestrías Teleestetoscopía: códec de compresión de sonidos estetoscópicos. Red inalámbrica, incremento de ancho de banda disponible, aplicabilidad del estándar 802.11n.

Proyectos de Investigación UTPL Doctorados Sistema de gestión de red para redes móviles Ad Hoc. Provisión de QoS en redes móviles Ad Hoc basada en el diseño de algoritmos de encaminamiento.

Proyectos de Investigación UTPL Tesis de Pregrado Implementación del protocolo de enrutamiento jerárquico en NS2. Inclusión del modelo de movilidad en la herramienta "scengen. Desarrollo de una herramienta de análisis de trazas para NS2 y generación de gráficos estadísticos. Desarrollo de una herramienta de visualización de enrutamiento jerárquico.

Proyectos de Extensión UTPL TRIZoR CIRBaC - Taller de Redes Inalámbricas para Zonas Rurales. - Organizan: UPM UTPL. - Colaboran: URJC EHAS PUCP. - Participantes: empresas públicas y privadas de telecomunicaciones, docentes investigadores de universidades públicas y privadas.

GRACIAS Katty Rohoden karohoden@utpl.edu.ec www.utpl.edu.ec