COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

DECLARACION DE BARRANQUILLA

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

COMUNICADO CONJUNTO República Oriental del Uruguay y República de Colombia 25 de junio de 2013

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ENCONTRO DA REDE IBERO-

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

DECLARACIÓN DE GRANADA

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip.

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

Relaciones Internacionales Áreas de intervención del Ministerio en Asuntos Internacionales

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Comunidad iberoamericana

XX REUNIÓN ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PÚBLICOS DEL MERCOSUR (REMPM)

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Somos COMUNIDAD ANDINA

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Seminario de Integración Productiva

Consejo de Derechos Humanos

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011)

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Mercosur - Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile (2002)

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Bloque de Integración

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES. (XXXIV-0/02), AG/RES 1955 (XXXIII-0/03), AG/RES 1885 (XXXII-0-02) y los

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

FUNCIONES DEL ESTADO

FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO Y DEL ESTADO DE DERECHO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

DISCURSO DE LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONGRESO SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA CRIMINAL. Doha, 12 a 19 de abril de 2015

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012

I Taller Regional para el Fortalecimiento de la Participación Social en el MERCOSUR. En el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

PRESIDENTES DE CENTROAMERICA EMITEN DECLARACION DE BELICE

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE PARAGUAY. (XLIX CMC - Asunción, 20/12/2015)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

El Tema Migratorio en la OEA

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

BACHILLER EN TURISMO

Instituto Antártico Ecuatoriano

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Transcripción:

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE 1. Reunidos en la ciudad de Brasilia, el 6 de diciembre de 2002, en oportunidad de la XXIII Reunión del Consejo del Mercado Común, los Presidentes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reconciendo el carácter estratégico y prioritario del proceso de integración, reafirman su determinación de ampliar y profundizar la cooperación existente, continuar avanzando en el proceso de convergencia para asegurar una incorporación creciente de Bolivia y Chile al MERCOSUR, como así también profundizar el desarrollo económico y la integración regional dentro de un marco de mayor justicia y equidad social. 2. Reiteran su firme compromiso de preservar y fortalecer las instituciones democráticas y el Estado de Derecho, como condición esencial para el avance del proceso de integración, como así también la alta prioridad que atribuyen al perfeccionamiento del sistema judicial y la protección, promoción y garantía de la plena vigencia de las libertades fundamentales y de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo económico y social. 3. Renuevan el compromiso de no dar tregua en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social mediante, entre otras acciones, el aumento de la oferta de empleo productivo y el acceso más amplio e irrestricto de toda la población, en particular los más necesitados, a la educación y la salud, con especial atención a la infancia y a los demás grupos vulnerables. 4. Enfatizan la importancia del multilateralismo y destacan la coordinación entre los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile en diversos foros multilaterales. Expresan satisfacción con los resultados ya alcanzados por ese esfuerzo, en particular en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y afirman su compromiso de profundizar y ampliar tal ejercicio en ése y otros foros, en beneficio de una mayor presencia del MERCOSUR, Bolivia y Chile en el escenario internacional. 5. Manifiestan su satisfacción con la entrada en vigor del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional, que representa un avance histórico en los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin a la impunidad de los autores de crímenes atroces que afectan a toda la humanidad. Enfatizan la importancia de garantizar la independencia y eficacia del Tribunal, como así también su alcance universal mediante la adhesión de todos los Estados.

6. Reiterando el compromiso conjunto con el desarrollo y la integración del continente sudamericano, expresan su satisfacción con los resultados de la II Reunión de Presidentes de América del Sur, realizada en Guayaquil, Ecuador, en agosto de 2002. Destacan particularmente la creación de la Zona de Paz Sudamericana y los avances emprendidos para la implementación del Proyecto de Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Recuerdan, en especial, los esfuerzos de coordinación realizados por los países miembros del MERCOSUR, Bolivia y Chile, que contribuyeron en gran medida al éxito del encuentro. 7. Reafirmando su inquebrantable determinación en la permanente lucha contra el terrorismo, de modo de erradicar todas sus formas y manifestaciones, en no prestar ayuda o refugio a los autores, promotores, participantes o cómplices de acciones terroristas y delitos conexos, que atentan contra la paz, la estabilidad y la democracia, apoyan los esfuerzos que vienen siendo realizados a nivel internacional y regional. Reconociendo, además, que la eficacia en el combate contra ese flagelo presupone una responsabilidad compartida de todos los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile, anuncian con satisfacción el Acuerdo sobre Cooperación en Operaciones Combinadas de Inteligencia Policial sobre Terrorismo y Delitos Conexos, instrumento que favorecerá una creciente y fluida cooperación entre los órganos policiales y otras autoridades competentes de nuestros países, para, de ese modo, garantizar una mayor seguridad a los ciudadanos, dentro de un espacio de libertad, justicia y pleno reconocimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. 8. Ratifican su determinación de promover e intensificar la cooperación en los niveles regional y subregional, a fin de prevenir, combatir y eliminar todas las manifestaciones del crimen transnacional organizado, como el narcotráfico y sus delitos conexos y el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, municiones y material explosivo, actividades que alimentan el espiral de violencia y constituyen un obstáculo a la consolidación de la experiencia democrática y el pleno desarrollo socioeconómico de nuestros países. 9. Reconociendo que la corrupción afecta seriamente el funcionamiento de las instituciones políticas y democráticas y corroe los esfuerzos a favor del crecimiento económico y de un mayor equilibrio social, reciben con satisfacción el Acuerdo sobre el Combate a la Corrupción en las Fronteras. Con el propósito de impedir los delitos perpetrados en vuelos ilegales, anuncian igualmente el Acuerdo sobre Cooperación para Combatir las Actividades Ilícitas Transnacionales derivadas del Tráfico Ilegal de Aeronaves. La aplicación de estos instrumentos simplicará y agilizará la cooperación subregional, proporcionando mayor eficiencia en el combate contra esos ilícitos.

10. Con el propósito de dar continuidad a esas iniciativas, y conscientes de las responsabilidades compartidas de los Estados involucrados, instruyen a los Ministerios de las áreas competentes a definir propuestas de acción común, que estrechen la coordinación y la cooperación, de modo de prevenir y combatir el tráfico ilícito de productos de origen vegetal y animal, como así también la falsificación, imitación y contrabando en los segmentos fonográfico, audiovisual, de programas de computadora y de otras creaciones intelectuales pasibles de protección, como así también de los productos derivados del tabaco. 11. Expresan su satisfacción con el Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Básico y Medio no Técnico entre los Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, instrumento cuya entrada en vigor promoverá la creciente interrelación entre los centros educacionales de la subregión. 12. Reconociendo el valor de la identidad y de la diversidad cultural en el marco de la globalización, destacan el impacto y la dimensión nacional y regional de las industrias culturales en las economías de sus países y, al mismo tiempo, destacan su interés en la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. 13. Expresan su satisfacción con el inicio de los trabajos del Grupo ad hoc sobre Integración Fronteriza e instruyen a ese foro a intensificar sus trabajos con vistas a profundizar la integración de las comunidades fronterizas, como así también promover el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones involucradas. 14. Reafirmando la voluntad política de fortalecer los vínculos fraternales que unen a nuestros países y de ampliar y profundizar la cooperación existente, expresan su gran satisfacción por el proceso histórico que condujo a la adopción del Acuerdo sobre Residencia para Nacionales del MERCOSUR, Bolivia y Chile, cuya entrada en vigor constituirá un paso significativo hacia el objetivo común de establecer el libre tránsito de personas en el bloque, como así también del Acuerdo sobre Regularización Migratoria Interna, instrumento que facilitará sobremanera los trámites migratorios para los nacionales del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 15. Resaltaron que el perfeccionamiento de las relaciones comerciales entre los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile es el instrumento más adecuado para su mejor inserción internacional. 16. Renuevan el compromiso con el proyecto de integración regional que tiene en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) su principal marco institucional.

17. Reconocen los esfuerzos realizados por el FONPLATA y por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la creación de una institución regional de financiamiento al desarrollo. 18. Toman nota de que los Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR, Bolivia y Chile reafirmaron su compromiso con la solidez fiscal, ratificando las metas del documento de Florianópolis y transfiriendo el cumplimiento de la meta de inflación para 2006. Asimismo, instruyeron al Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) a acompañar no sólo el cumplimiento de las metas sino también su trayectoria en la dirección hacia la convergencia. 19. Resaltan la importancia de buscar mecanismos de coordinación en las negociaciones externas. 20. Destacan la necesidad de que las negociaciones para la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) sean orientadas por el cumplimiento integral de los mandatos negociadores, particularmente de los relacionados a los temas agrícolas. 21. Resaltan el compromiso de continuar las negociaciones multilaterales en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con el objetivo de eliminar las trabas al comercio internacional, particularmente de los temas agrícolas. 22. Reconocieron que la agricultura es un componente fundamental de las economías de los países de la región y destacaron el imperativo de la pronta remoción de las barreras al comercio agrícola, de modo de permitir a los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile alcanzar sus objetivos de desarrollo económico-social. En este sentido, exhortan a los países desarrollados a reducir substancialmente la ayuda interna y a eliminar los subsidios a la exportación y demás instrumentos que distorsionan el comercio mundial de productos agrícolas. 23. Conscientes de la importancia de la actividad ganadera para los países de la región y de la necesidad de preservar el reconocimiento internacional alcanzado en la lucha contra la fiebre aftosa, expresaron su firme voluntad de trabajar en forma coordinada en la tarea de prevención, control y erradicación de la fiebre aftosa en la region. En ese sentido, encomendaron a sus respectivos Ministros y Secretarios de Agricultura y Ganadería a continuar sus trabajos en esta área, y a fortalecer el intercambio de informaciones, así como los mecanismos de cooperación y coordinación de los programas entre los organismos nacionales competentes. 24. Los mandatarios manifestan su profundo reconocimiento y satisfacción por la valiosa y significativa contribución a la integración regional prestada por el Presidente de la República Federativa del Brasil,

Fernando Henrique Cardoso, quien concluirá su mandato próximamente. De la misma forma reconocen la contribución del Presidente de la República de Bolivia, Jorge Quiroga, cuyo mandato terminó durante la actual Presidencia pro témpore. Asimismo, hacen llegar su cordial bienvenida a la incorporación a este mecanismo del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en cuyo mandato Bolivia se asoció al MERCOSUR en 1996, y a la futura participación plena del Presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, cuyas presencias, así como las de sus antecesores, constituirán un aporte fundamental al fortalecimiento y profundización del proceso de integración de la subregión. Brasilia, 6 de diciembre de 2002. Eduardo Duhalde Por la República Argentina Fernando Henrique Cardoso Por la República Federativa del Brasil Luis Angel Gonzáles Macchi Por la República del Paraguay Jorge Batlle Por la República Oriental del Uruguay Gonzalo Sánchez de Lozada Por la República de Bolivia Ricardo Lagos Escobar Por la República de Chile