HIERBAS AROMATICAS EN LA UE

Documentos relacionados
Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Aceite de palma en la UE/Inteligencia de mercados Logística Por: Legiscomex.com Agosto 27 del 2008

PLANTAS FLORES Y FOLLAJES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

SEMILLAS OLEAGINOSAS; ACEITES Y GRASAS VEGETALES

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

MIEL Y CERA DE ABEJAS, JARABE DE Maple

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

7 de Julio del 2015 Página 1 de 7

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Comparación internacional de los transportes

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

IMPORTACIÓN DE VINOS y MOSTOS (Global Trade Atlas)

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN AMAZONÍA

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea

Principales productos de la oferta exportable de Ecuador

JUGOS Y BEBIDAS A BASE DE FRUTAS

Gráfica 1: Evolución de las exportaciones de insumos agroquímicos (plaguicidas) en Costa Rica, *

Confitería en México/Inteligencia de mercados Exportaciones Por: Legiscomex.com Marzo 4 del 2009

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

COMERCIO CAN UNION EUROPEA

Inteligencia de mercados- Estudio de cítricos en Japón Cítricos en Japón/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com Abril 9 del 2014

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Alumnado extranjero / TOTAL

Comparación internacional de los transportes

Formulario - International Pen Friends - Servicio para Estudiantes Formulario 00A S100S

Mayo 27 del 2009 Página 1 de 7

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 92 Marzo 2015

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013

COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA POR REGIONES REGIÓN ANDINA

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA

Diario Oficial de la Unión Europea

En mayo de 2006 las exportaciones totales aumentaron 26,3%, las tradicionales 32,8% y las no tradicionales 20,7%.

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

Resumen por barrios y nacionalidad

Importaciones totales

La Enterprise Europe Network en Euskadi

La Franquicia Española en el Mundo Informe Estadístico 2.013

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

El Comercio Exterior de Bienes entre Colombia y la Unión Europea SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú.

FLORES TROPICALES Y FOLLAJES


09: 00 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Femenino Preliminar // Francia VS Argelia 09:45 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Masculino Preliminar

Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua

PUERTA Y VENTANAS DE MADERA


El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Informe de comercio exterior, enero-septiembre de 2016

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

Servicios Proyectos Europeos Fundación para el Conocimiento madri+d

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

1. CONVENCIÓN UNIVERSAL SOBRE DERECHO DE AUTOR. (i) Convención Universal sobre Derecho de Autor aprobada en Ginebra el 6 de septiembre de 1952

Derogación de la cláusula de salvaguardia: casos practícos

Informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2015

JORNADA ADUANAS IMPORTACIONES EXPORTACIONES. MURCIA 16 de febrero de 2016

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

MERCADO DE ESPECIAS Y HIERBAS EN LA UNIÓN EUROPEA


Durante los primeros seis meses del 2008, las importaciones colombianas de productos de línea blanca sumaron USD105,5 millones.

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

PROYECTO. Diciembre de de GPZ v1-DM

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

España: comercio exterior (nov-14)

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2014

1. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

BESAM SERVICE. An ASSA ABLOY Group company ASSA ABLOY

INFORME EXPORT AR. Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos

Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Marruecos. Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Camerún, Angola, Namibia

Transcripción:

2 HIERBAS AROMATICAS EN LA UE Clasificación de la industria 2 Producción 2 Exportaciones 7 Importaciones 15 Empresas importadoras 23 Consumo 24 Canales de comercialización 26 Logística 27 Regulación 32 TABLAS Tabla 1: Usos de las hierbas aromáticas en la UE 1 Tabla 2: Clasificación arancelaria de hierbas aromáticas 2 Tabla 3: Principales países exportadores de hierbas aromáticas intra UE 9 Tabla 4: Exportaciones Intra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria 10 Tabla 5: Países destino de las exportaciones Intra UE de hierbas aromáticas 11 Tabla 6: Principales países exportadores de hierbas aromáticas extra UE 13 Tabla 7: Exportaciones extra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria 14 Tabla 8: Países destino de las exportaciones extra UE de hierbas aromáticas 15 Tabla 9: Principales países importadores de hierbas aromáticas extra UE 17 Tabla 10: Importaciones extra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria 18 Tabla 11: Principales países origen de las importaciones de hierbas aromáticas extra UE 19 Tabla 12: Principales importadores de la UE de hierbas aromáticas 20 Tabla 13: Importaciones intra UE de hierbas aromáticas por posición arancelaria 21 Tabla 14: Países de origen de las importaciones de la UE de hierbas aromáticas 22 Tabla 15: Empresas importadoras de hierbas aromáticas 23 GRÁFICAS Gráfica 1: Producción de hierbas y especias en la UE, 2006 3 Gráfica 2: Principales hierbas aromáticas cultivadas en la UE, 2006 4 Gráfica 3: Principales países productores de hierbas aromáticas en la UE, 2006 5 Gráfica 4: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Hungría 5 Gráfica 5: Principales hierbas aromáticas cultivadas en Hungría 6 Gráfica 6: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Rumania 6 Gráfica 7: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Bulgaria 7 2008. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

3 Gráfica 8: Principales hierbas aromáticas cultivadas en Bulgaria 7 Gráfica 9: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE 8 Gráfica 10: Destino de las exportaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE 8 Gráfica 11: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas Intra UE 9 Gráfica 12: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas extra UE 12 Gráfica 13: Importaciones de la UE de hierbas aromáticas 16 Gráfica 14: Origen de las importaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE 16 Gráfica 15: Importaciones de hierbas aromáticas realizadas extra UE 17 Gráfica 16: Importaciones de hierbas aromáticas realizadas intra UE 20 Gráfica 17: Consumo de hierbas aromáticas en la UE, 2004 25 Gráfica 18: Principales países consumidores de hierbas aromáticas en la UE, 2004 26 Gráfica 19: Canales de distribución 27 Gráfica 20: Transporte marítimo de hierbas aromáticas en la UE 29 Gráfica 21: Transporte aéreo de hierbas aromáticas en la UE 31 2008. Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este documento puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, impresión, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito de Legiscomex.com.

Hierbas aromáticas en la UE/Inteligencia de mercados Hungría, Alemania y Países Bajos concentran el 50,4% del consumo Por: Legiscomex.com Octubre 8 del 2008 Durante el 2007, el 56,7% de las importaciones provino de países no miembros de la Unión Europea (UE), lo que equivalió a USD331 millones ( 241 millones), y el 43,3% restante se realizó desde países miembros de la UE (USD253 millones- 184 millones). Las hierbas aromáticas han sido utilizadas desde hace muchos años, ya sea para fines medicinales o culinarios. Esta tendencia no ha desaparecido con el tiempo, puesto que cada vez se busca incrementar el consumo de productos sanos y naturales. En Europa, el mercado de estas plantas se puede dividir en tres segmentos: usos culinarios, industriales y farmacéuticos. En el primero, se aprovechan las propiedades de la hierba como condimento y saborizante de los alimentos; en el segundo, se extrae de estas fragancias, lociones y aceites, y en el tercero, se derivan los medicamentos. Tabla 1: Usos de las hierbas aromáticas en la UE Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con fuente Icex. Durante el 2006, la producción en la UE alcanzó 138.000 toneladas y presentó un decrecimiento, en comparación con el año anterior, del 4,3%. El principal productor de hierbas y especias en la fue Hungría, al concentrar el 37,3%, lo que equivale a 53.160 toneladas, seguido por Rumania, con 40.000 toneladas; Bulgaria, con 35.580 toneladas; España, con 7.300 toneladas, y República Checa, con 4.000 toneladas. Por su parte, Hungría fue el principal consumidor al agrupar el 21,1% del total. Así mismo, se destacan Alemania (16%), Países Bajos (13,3%), Reino Unido (13,3%), y Francia (5,7%). Las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso Octubre 8 del 2008 1 de 35

cortados, quebrantados o pulverizados fue la subpartida más exportada por este bloque, al agrupar el 97,6% de las ventas internacionales. Clasificación de la industria De acuerdo con el Arancel Armonizado de la Unión Europea (UE), las hierbas aromáticas se clasifican bajo la partida 12.11 que hace referencia a plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. Para efectos de este estudio se tendrán en cuenta las siguientes subpartidas arancelarias: Tabla 2: Clasificación arancelaria de hierbas aromáticas Subpartida Descripción arancelaria 121120 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121130 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121140 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121190 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. Fuente: Eurostat. Producción La producción de hierbas aromáticas está concentrada en regiones con climas tropicales, lo que dificulta su cultivo en la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, entre las especias más cultivadas se encuentran albahaca, hinojo, laurel, hojas de apio, cebollines, cilantro, eneldo, perifollo, enebro, mejorana, orégano, perejil, romero, salvia, estragón, tomillo y berro. Según cifras del Centro de Promoción a las Importaciones de los Países en vía de desarrollo (CBI, por su sigla en inglés), en el 2006 la producción de hierbas y especias en la UE fue de 138.000 toneladas y registró un decrecimiento promedio anual, durante los tres últimos años, del 3,6%, al Octubre 8 del 2008 2 de 35

pasar de 149 millones de toneladas, en el 2004, a 138 millones de toneladas, en el 2006. En comparación con el 2005, la producción se redujo en un 4,3%. Gráfica 1: Producción de hierbas y especias en la UE, 2006 De acuerdo con datos de la Asociación de Cultivadores Europeos de Hierbas (EHGA, por su sigla en inglés), entre el 2003 y el 2005, de las 100.000 hectáreas de cultivos de hierbas aromáticas de sus socios, cerca de 4.700 hectáreas estaban certificadas como cultivos orgánicos. Así mismo, indicaron que la principal hierba sembrada fue el perejil, con 3.591 hectáreas, seguida por la albahaca, con 834 hectáreas; eneldo, con 777 hectáreas; hinojo, con 672 hectáreas; tomillo, con 624 hectáreas, y mejorana, con 558 hectáreas. Octubre 8 del 2008 3 de 35

Gráfica 2: Principales hierbas aromáticas cultivadas en la UE, 2006 Fuente: EHGA, CBI. El principal productor de hierbas y especias en la UE fue Hungría, al sumar el 37,3%, lo que equivale a 53.160 toneladas. Le siguieron Rumania, con 40.000 toneladas; Bulgaria, con 35.580 toneladas; España, con 7.300 toneladas, y República Checa, con 4.000 toneladas. Este grupo de países concentró el 98,3% de la producción. Los países que más incrementaron su cultivo fueron Países Bajos, en un 5%; Eslovenia, en un 3%; República Checa y Bulgaria, en un 2%, cada uno, y Rumania, en un 1%. Por su parte, decreció la producción de Dinamarca, en un 48%; Eslovaquia, en un 21%; España, en un 11%, y Hungría, en un 3%. Octubre 8 del 2008 4 de 35

Gráfica 3: Principales países productores de hierbas aromáticas en la UE, 2006 De acuerdo con un reporte de la Red Interactiva Europea para Cosechas Industriales y sus Usos (Ienica, por su sigla en inglés), el área total de cultivo en Hungría alcanzó 42.000 hectáreas, lo que ha convertido a la producción y proceso de hierbas aromáticas en un exitoso sector en la agricultura húngara. La producción de hierbas aromáticas y especias alcanzó 53.160 toneladas y registró un crecimiento del 2,8%, durante los tres últimos años, al pasar de 56.270 toneladas, en el 2004, a 53.160 toneladas en el 2006. En comparación con el 2005, registró la misma producción. Gráfica 4: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Hungría Octubre 8 del 2008 5 de 35

Según EHGA, entre las principales especias cultivadas en este país se encuentran la alcaravea, con 670 hectáreas; hinojo, con 170 hectáreas; anís, con 68 hectáreas; eneldo, con 40 hectáreas, y cilantro, con 34 hectáreas. Gráfica 5: Principales hierbas aromáticas cultivadas en Hungría Fuente: EHGA. En Rumania, la producción alcanzó 40.000 toneladas y registró un crecimiento del 5,3%, en comparación con el año anterior. En los últimos tres años presentó un decrecimiento del 0,3%. Entre las especias cultivadas en este país se destacan el cilantro, el tomillo y el hinojo. Gráfica 6: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Rumania Por su parte, la producción de hierbas y especias en Bulgaria fue de 33.580 toneladas y presentó un crecimiento promedio anual del 5,5%, durante los últimos tres años, al pasar de 34.150 toneladas, en el 2004, a 40.000 toneladas, en el 2006. Octubre 8 del 2008 6 de 35

Gráfica 7: Producción de hierbas aromáticas cultivadas en Bulgaria De acuerdo con EHGA, las principales hierbas aromáticas cultivadas en este país son hinojo, con 180 hectáreas; salvia, con 55 hectáreas, y orégano, con 25 hectáreas. Gráfica 8: Principales hierbas aromáticas cultivadas en Bulgaria Fuente: EHGA, CBI. Exportaciones De acuerdo con cifras de Eurostat, en el 2007 las exportaciones totales de hierbas aromáticas fueron de USD395 millones ( 289 millones). De esta forma, presentaron un crecimiento del 10,9%, en comparación con el año anterior, cuando se registraron ventas por USD9356 millones ( 284 millones). Al comparar el comportamiento de las exportaciones, durante los últimos tres años, se observa un incremento del 9,9%, al pasar de USD328 millones ( 263 millones), en el 2005, a USD395 millones ( 289 millones), en el 2007. Octubre 8 del 2008 7 de 35

Gráfica 9: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE En el 2007, el 74,4% de las exportaciones fueron a países miembro de la UE, lo que equivale a USD294 millones ( 215 millones), y el 25,6% restante se realizaron a países no miembro de la UE (USD101 millones- 74 millones). Gráfica 10: Destino de las exportaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE Octubre 8 del 2008 8 de 35

Las ventas internacionales hechas a países miembro registraron un crecimiento, en comparación con el año anterior, del 19,3%, al pasar de USD265 millones ( 211 millones) a USD294 millones ( 214 millones). Así mismo, las ventas externas presentaron, durante los tres últimos años, un incremento promedio anual del 5,7%. Gráfica 11: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas Intra UE En el comercio intracomunitario, Alemania fue el principal exportador a los países miembro, al concentrar el 21,8% (USD64 millones- 45 millones), seguido por Polonia, con el 16,6% (USD49 millones- 36 millones); Bélgica, con el 11,8% (USD35 millones- 25 millones); Francia, con el 11,7% (USD34 millones- 25 millones), y Bulgaria, con el 8,2% (USD24 millones- 18 millones). Tabla 3: Principales países exportadores de hierbas aromáticas intra UE No. País 2006 2007 Participación 1 Alemania 56.804 63.963 21,8% 2 Polonia 44.228 48.839 16,6% 3 Bélgica 18.403 34.745 11,8% 4 Francia 43.693 34.257 11,7% 5 Bulgaria 18.253 24.081 8,2% 6 Austria 15.520 14.966 5,1% 7 España 13.212 14.386 4,9% 8 Reino Unido 10.085 13.282 4,5% 9 Italia 10.238 12.833 4,4% 10 Países Bajos 8.382 7.673 2,6% 11 Suecia 5.840 7.233 2,5% 12 República Checa 4.686 6.238 2,1% Octubre 8 del 2008 9 de 35

No. País 2006 2007 Participación 13 Rumania 2.305 2.562 0,9% 14 Irlanda 747 1.854 0,6% 15 Eslovaquia 824 1.589 0,5% Subtotal 253.222 288.500 98,1% Otros 11.806 5.502 1,9% Total exportaciones 265.028 294.002 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Durante el 2007, las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados fue el producto que más se exportó dentro de la UE, al concentrar el 97,3%, lo que equivale a USD286 millones ( 209 millones). Le siguieron plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD5 millones ( 3,4 millones); plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD2 millones ( 1,3 millones), y plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con 1,4 millones ( 1 millón). Tabla 4: Exportaciones Intra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria Subpartida Descripción arancelaria 121190 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121120 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, 2006 2007 Participación 2007 255.469 286.189 97,3% 2.587 4.652 1,6% Octubre 8 del 2008 10 de 35

Subpartida Descripción arancelaria frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121130 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados 121140 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Inteligencia de mercados- Hierbas aromáticas en la UE 2006 2007 Participación 2007 710 1.764 0,6% 2.339 1.397 0,5% Subtotal 261.105 294.002 100,0% Otros 3.923 - - Total Exportaciones Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com 265.028 294.002 100,0% Alemania fue el principal exportador y primer destino de las ventas internacionales de hierbas aromáticas, ya que concentró el 25,8% del mercado, equivalente a USD79 millones ( 55,4 millones). Le siguieron Austria, con USD42 millones ( 30,3 millones); Bélgica, con USD29 millones ( 21 millones); Bulgaria, con USD23 millones ( 17 millones), y República Checa, con USD21 millones ( 15 millones). Este grupo de países agrupó el 64,5% de las exportaciones de hierbas aromáticas. Tabla 5: Países destino de las exportaciones Intra UE de hierbas aromáticas No. País 2006 2007 Participación 1 Alemania 67.860 75.926 25,8% 2 Austria 33.830 41.636 14,2% 3 Bélgica 17.197 28.547 9,7% 4 Bulgaria 20.406 22.683 7,7% 5 República Checa 21.812 20.834 7,1% Octubre 8 del 2008 11 de 35

No. País 2006 2007 Participación 6 Chipre 23.394 18.617 6,3% 7 Dinamarca 6.640 11.232 3,8% 8 Eslovaquia 9.733 9.871 3,4% 9 Eslovenia 7.431 8.798 3,0% 10 España 6.662 8.374 2,8% 11 Estonia 16.298 7.972 2,7% 12 Finlandia 6.890 6.338 2,2% 13 Francia 3.483 4.906 1,7% 14 Grecia 3.794 3.744 1,3% 15 Hungría 1.927 3.453 1,2% Subtotal 247.360 272.932 92,8% Otros 17.668 21.071 7,2% Total exportaciones 265.028 294.002 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com En cuanto al comercio extra comunitario, las ventas internacionales fueron de USD101 millones ( 74 millones) y registraron un crecimiento, en comparación con el año anterior, del 10,9%, al pasar de USD78 millones ( 62,4 millones), en el 2006, a USD101 millones ( 74 millones), en el 2007. Durante los tres últimos años, se incrementaron en un 13,9%. Gráfica 12: Exportaciones de hierbas aromáticas realizadas extra UE Alemania fue el principal exportador de la UE, ya que concentró el 42,4% del total de las ventas externas. Le siguieron Francia, con USD13 millones ( 9,5 millones); Polonia, con USD6 millones Octubre 8 del 2008 12 de 35

( 4,5 millones); Reino Unido, con USD4,7 millones ( 3,4 millones), y Países Bajos, con USD4,3 millones ( 3,1 millones). Tabla 6: Principales países exportadores de hierbas aromáticas extra UE No. País 2006 2007 Participación 2007 1 Alemania 39.418 42.903 42,4% 2 Francia 15.084 13.029 12,9% 3 Polonia 5.231 6.229 6,2% 4 Reino Unido 3.917 4.701 4,6% 5 Países Bajos 3.604 4.341 4,3% 6 Bulgaria 2.686 3.726 3,7% 7 Austria 2.534 3.368 3,3% 8 Italia 3.527 3.106 3,1% 9 Letonia 1.039 2.257 2,2% 10 Bélgica 1.758 1.874 1,9% 11 Grecia 657 1.411 1,4% 12 República Checa 1.016 1.187 1,2% 13 Eslovenia 737 1.080 1,1% 14 España 737 1.080 1,1% 15 Suecia 1.228 873 0,9% Subtotal 83.175 91.163 90,1% Otros 8.040 9.988 9,9% Total exportaciones 91.215 101.151 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Al analizar por subpartida arancelaria, durante el 2007, las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados fue el principal producto exportado por la UE a países no miembro, ya que concentró el 98,5% de las ventas externas de hierbas aromáticas, lo que equivale a USD99,6 millones ( 72,7 millones). Le siguieron plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD1,3 millones ( 983.670), plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD129.027 ( 94.130), y plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD18.148 ( 13.240). Octubre 8 del 2008 13 de 35

Subpartida arancelaria 121190 121120 121140 121130 Octubre 8 del 2008 14 de 35 Inteligencia de mercados- Hierbas aromáticas en la UE Tabla 7: Exportaciones extra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria Descripción 2006 2007 Participación 2007 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, 88.548 99.656 98,5% parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, 915 1.348 1,3% parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, 30 129 0,1% parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, 51 18 0,0% parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Subtotal 89.544 101.151 100,0% Otros 1.671 0 0,0% Total Exportaciones Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com 91.215 101.151 100,0%

Suiza fue el principal destino de las exportaciones de la UE de hierbas aromáticas, al concentrar el 24,3% del mercado, lo que equivale a USD25 millones ( 18 millones). Le siguieron EE UU, con USD21 millones ( 15,2 millones); Rusia, con USD7,1 millones ( 5,2 millones); India, con USD5 millones ( 3,5 millones), y Canadá, con USD4 millones ( 2,9 millones). Tabla 8: Países destino de las exportaciones extra UE de hierbas aromáticas No. País 2006 2007 Participación 1 Suiza 21.995 24.586 24,3% 2 EE UU 20.454 20.879 20,6% 3 Rusia 4.585 7.190 7,1% 4 India 5.634 4.914 4,9% 5 Canadá 3.510 4.047 4,0% 6 Japón 4.057 3.819 3,8% 7 Argentina 2.176 3.005 3,0% 8 Australia 2.478 2.669 2,6% 9 Croacia 2.163 2.638 2,6% 10 Ucrania 1.391 2.459 2,4% 11 China 1.670 2.246 2,2% 12 Brasil 1.497 1.610 1,6% 13 Turquía 1.189 1.450 1,4% 14 Noruega 1.521 1.281 1,3% 15 Israel 1.292 1.207 1,2% Subtotal 75.613 84.000 83,0% Otros 15.601 17.152 17,0% Total exportaciones 91.215 101.151 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Importaciones Para el 2007, las importaciones de la UE de hierbas aromáticas ascendieron a USD584 millones ( 426 millones), según cifras de Eurostat. De esta forma, presentaron un crecimiento promedio anual del 12,1%, durante el periodo comprendido entre el 2005 y el 2007, al pasar de USD463 millones ( 372 millones) a USD583 millones ( 426 millones). En comparación con el 2006, las compras internacionales se incrementaron en un 10%. Octubre 8 del 2008 15 de 35

Gráfica 13: Importaciones de la UE de hierbas aromáticas Durante el 2007, el 56,7% de las importaciones proviene de países no miembros de la UE, lo que equivale a USD331 millones ( 241 millones), y el 43,3% restante se realizó desde países miembro de la UE (USD253 millones- 184 millones). Gráfica 14: Origen de las importaciones de hierbas aromáticas realizadas por la UE Octubre 8 del 2008 16 de 35

Las importaciones extra comunitarias se incrementaron en un 16,7%, entre el 2006 y el 2007, puesto que pasaron de USD284 millones ( 226 millones) a USD331 millones ( 241 millones). Del mismo modo, durante los tres últimos años aumentaron en un 13,5%. Gráfica 15: Importaciones de hierbas aromáticas realizadas extra UE Con USD94 millones ( 68,7 millones), Alemania fue el principal comprador de hierbas aromáticas, ya que concentró el 28,5% del mercado. Le siguieron Italia, con USD40 millones ( 29 millones); Francia, con USD38,7 millones ( 28,3 millones); Bélgica, con USD31 millones ( 22,3 millones), y Reino Unido, con USD30 millones ( 22 millones). Estas naciones concentraron el 70,6% del mercado. Tabla 9: Principales países importadores de hierbas aromáticas extra UE No. País 2006 2007 Participación 1 Alemania 81.851 94.251 28,5% 2 Italia 30.306 39.808 12,0% 3 Francia 33.934 38.797 11,7% 4 Bélgica 20.713 30.640 9,3% 5 Reino Unido 31.675 30.187 9,1% 6 Países Bajos 27.565 27.628 8,4% 7 España 23.239 27.020 8,2% 8 Polonia 9.091 16.050 4,9% 9 Dinamarca 3.327 5.405 1,6% 10 Irlanda 5.777 4.114 1,2% 11 Suecia 2.345 3.164 1,0% 12 República Checa 2.984 2.767 0,8% Octubre 8 del 2008 17 de 35

No. País 2006 2007 Participación 13 Austria 2.039 2.703 0,8% 14 Grecia 1.271 2.104 0,6% 15 Eslovenia 1.721 1.663 0,5% Subtotal 277.838 326.300 98,6% Otros 5.669 4.475 1,4% Total importaciones 283.507 330.775 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados fue el producto más importado por la UE, debido a que concentró el 96% del mercado. Le siguieron plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD13 millones ( 9,6 millones); plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD170.588 ( 124.450), y plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, con USD32.404 ( 23.640). Partida arancelaria Tabla 10: Importaciones extra UE de hierbas aromáticas por subpartida arancelaria Descripción 2006 2007 Participación 2007 121190 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o 271.017 317.411 96,0% similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. 121120 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o 7.149 13.161 4,0% similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados 121130 Plantas, partes de plantas, - 171 0,1% Octubre 8 del 2008 18 de 35

Partida arancelaria 121140 Inteligencia de mercados- Hierbas aromáticas en la UE Descripción 2006 2007 Participación 2007 semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o 8 32 0,0% similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Subtotal 278.173 330.775 100,0% Otros 5.334 0 0,0% Total importaciones 283.507 330.775 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com China fue el principal proveedor de las compras internacionales extracomunitarias, con una participación del 12,9% (USD43 millones- 31,2 millones). Le siguieron EE UU, con USD41 millones ( 30 millones); Israel, con USD35 millones ( 25,5 millones); India, con USD25,2 millones ( 18,4 millones); Marruecos, con USD20 millones ( 14,6 millones), y Egipto, con USD18,1 millones ( 13,3 millones). Tabla 11: Principales países origen de las importaciones de hierbas aromáticas extra UE No. País 2006 2007 Participación 1 China 29.931 42.811 12,9% 2 EE UU 40.383 40.524 12,3% 3 Israel 29.947 34.962 10,6% 4 India 20.501 25.216 7,6% 5 Marruecos 18.703 19.990 6,0% 6 Egipto 17.384 18.172 5,5% 7 Turquía 13.861 18.113 5,5% 8 Kenia 11.108 13.356 4,0% 9 Chile 9.573 10.875 3,3% 10 Albania 6.942 9.283 2,8% 11 Brasil 4.708 8.539 2,6% 12 Túnez 3.201 7.846 2,4% 13 Sudáfrica 8.025 5.950 1,8% 14 Tailandia 4.725 5.640 1,7% Octubre 8 del 2008 19 de 35

No. País 2006 2007 Participación 15 Croacia 4.305 4.860 1,5% Subtotal 223.295 266.137 80,5% Otros 60.212 64.638 19,5% Total importaciones 283.507 330.775 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com En el 2007, las compras externas de hierbas aromáticas provenientes de los países miembro de la UE alcanzaron los USD153 millones ( 184,4 millones) y registraron un crecimiento del 2,3%, en comparación con el año anterior cuando fueron de USD247 millones ( 197 millones). Durante los tres últimos años, las importaciones se incrementaron en un 10,4%. Gráfica 16: Importaciones de hierbas aromáticas realizadas intra UE Con el 23,6%, Alemania fue el principal importador de hierbas aromáticas, desde los países miembros de la UE, lo que equivale a USD60 millones ( 43,6 millones). Le siguieron Francia, con USD40 millones ( 29,5 millones); Italia, con USD27 millones ( 20 millones); España, con USD22 millones ( 16,4 millones), y Reino Unido, con USD18,5 millones ( 13,5 millones). Tabla 12: Principales importadores de la UE de hierbas aromáticas No. País 2006 2007 Participación 1 Alemania 54.851 59.787 23,6% 2 Francia 39.092 40.441 16,0% 3 Italia 24.740 26.850 10,6% Octubre 8 del 2008 20 de 35

No. País 2006 2007 Participación 4 España 27.129 22.523 8,9% 5 Reino Unido 22.032 18.575 7,3% 6 Bélgica 12.310 12.465 4,9% 7 Austria 16.339 12.234 4,8% 8 Polonia 6.909 10.059 4,0% 9 República Checa 7.054 8.054 3,2% 10 Rumania 2.874 6.170 2,4% 11 Países Bajos 6.257 5.990 2,4% 12 Suecia 2.906 4.620 1,8% 13 Portugal 4.861 3.779 1,5% 14 Irlanda 2.306 3.692 1,5% 15 Dinamarca 3.172 3.105 1,2% Subtotal 232.834 238.344 94,3% Otros 14.394 14.501 5,7% Total importaciones 247.228 252.846 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Durante el 2007, las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados, incluso refinado, pero sin modificar químicamente fue el principal producto importado por la UE desde sus países miembro, debido a que concentró el 90,9% del mercado. Le siguieron los demás aceite en bruto, con USD69 millones ( 50 millones), y aceite en bruto que se destine a usos técnicos industriales (excepto para productos de la alimentación humana), con USD47 millones ( 34 millones). Tabla 13: Importaciones intra UE de hierbas aromáticas por posición arancelaria Posición arancelaria 121190 121120 descripción Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o 2006 2007 Participación 2007 234.690 246.592 97,5% 2.330 5.022 2,0% Octubre 8 del 2008 21 de 35

Posición 2006 2007 Participación descripción arancelaria 2007 secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, 121130 medicina o para usos insecticidas, 587 572 0,2% parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados 121140 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especias utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados 7.696 660 0,3% Subtotal 245.303 252.846 100,0% Otros 1.925-0,0% Total importaciones 247.228 252.846 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Alemania fue el principal proveedor de las importaciones de hierbas aromáticas, entre los miembros de la UE, al concentrar el 21,7% de estas, lo que equivale a USD55 millones ( 40 millones). Le siguieron Polonia, con USD46 millones ( 33,4 millones); Francia, con USD36,3 millones ( 26,5 millones); Bulgaria, con USD24,6 millones ( 18 millones), y Bélgica, con USD13,4 millones ( 9,8 millones). Este grupo de países concentró el 69,3% del mercado. Tabla 14: Países de origen de las importaciones de la UE de hierbas aromáticas No. País 2006 2007 Participación 1 Alemania 58.380 54.769 21,7% 2 Polonia 39.549 45.900 18,2% 3 Francia 34.621 36.377 14,4% 4 Bulgaria 16.616 24.641 9,7% 5 Bélgica 14.260 13.491 5,3% 6 Reino Unido 20.059 13.290 5,3% 7 Austria 13.459 13.254 5,2% 8 Italia 10.797 11.611 4,6% 9 Países Bajos 10.502 8.937 3,5% 10 Hungría 4.992 8.669 3,4% 11 España 10.705 7.912 3,1% 12 Dinamarca 1.832 2.554 1,0% 13 República 3.334 2.544 1,0% Octubre 8 del 2008 22 de 35

No. País 2006 2007 Participación Checa 14 Suecia 2.592 2.288 0,9% 15 Rumania 1.929 1.521 0,6% Subtotal 243.627 247.759 98,0% Otros 3.601 5.087 2,0% Total importaciones 247.228 252.846 100,0% Fuente: Eurostat, cálculos Legiscomex.com Empresas importadoras Entre las principales empresas importadoras de hierbas aromáticas en la UE se destacan: Tabla 15: Empresas importadoras de hierbas aromáticas Razón Social Dirección Ciudad País ALL SEASONS FLOWERS AND PALNTS LTD UNIT 1 SWALLOWIELD WAY HAYES MIDDLESSEX UB 3 1D Londres Reino Unido. ALLIANSE SARL SR:FREDERIC BERRUT Y/O OLIVER BAUBERGME AEROPUERTO DE FORT DE FRANCE MARTINIQUE For De France Francia. ARAVA HOLLAN C/O HELLMANN PERISHABLE LOGISTIC ATLANTIC TRADING MAG CARLOS STEIDL BARKER & LEENHEER BV C & L FLOWERS LTD. CARL ROBERTSSON IMPORT AB ENGLISH COUNTRY HERBES ENGLISH COUNTRY HERBS ENGLISH COUNTRY HERBS ENGLISH COUNTRY HERBS ZANDSTAAN 1-9 HOOFDDORP Amsterdam Países Bajos. SCHERWEG 24A 1140 Viena Austria. KOOPLIEDENWEG 28 NL 2991 LN BAREBDRECHT COPPARDS HEATHFIELD ROAD BURWASH EAST Barebdrecht Londres Países Bajos. Reino Unido. DOROTEAV 7 12741 SKARHOLMEN Estocolmo Suecia. BURY ROAD CHEDBURGH IP29 4UD Sufeous Reino Unido DURY ROAD CHEDBURGH N 28 Suffoln Reino Unido BURY ROAD CHEDBURGH IP29 4UQ Suffolk Reino Unido BUBY ROAD CHEBURGH 28 Siffonk Reino Unido Octubre 8 del 2008 23 de 35

Razón Social Dirección Ciudad País FLOWERS (INT) DIRECT 20 HASLEMERE GARDEN, FINCHLEY LTD LON.N3 3EA London Reino Unido FLOWERS DIRECT LTD 70 HASLEMERE GARDEN, FINCHLEY LON N3 3EA Londres Reino Unido GARTENBAUZENTRALE EAG SCHULZE DELITZSCH STR 10 26871 Papenburg Alemania GREENFRESH B.V. SANDTLAAN 36 F6 2223 GG KATWIJK Katwijk Países Bajos GREENFRESH B.V. SANDTLAAN 36 F6 2223 GG KATWUK Katwuk Países Bajos HERBEX IBERIA S.L. VENTA PAMPANICO SN APTDO 15604700 Almeria España JENDRZEJEK KARL WESSENDORFT STRASSE 9 60399 Frankfurt Alemania KAM Y KAM -OOD- BUL. V. LEVSKI -N 33 Sofia Bulgaria KITOZYME S.A. PARC INDUSTRIEL DES HAUTS SARTS, ZONE 2 RUE HAUTE CLAIRE, Herstal Bélgica 4 BE-4040 HERSTAL-BELG LA CASA DE JACK LTD 66 DRUID STREET LONDON SE 1 2HQ Inglaterra Reino Unido MACK MULTIPLES TRANSFESA ROAD PADDOCK MOOD KENT TN 12 6UT Londres Reino Unido MANSS FRUCHTIMPORT GRO88MARKT-FRISCHEZENTRUM KG 59010 Hamm Alemania MELANIE SDVLI TRANSITAIRES 3.RUE DU Paris Francia QUARTZ FLOWERS LTDA UNIT 2 GRAND UNION OFFICE PARK PACKET BOAT LANE,COWLEY UB82GH Londres Reino Unido TOPOLYNA IMPORT EXPORT,atnn Alois Wengerter STEINGASSE 1,63739 ASCHAFFENBURG Fuente: Dane-Dian, cálculos Legiscomex.com. Aschaffenburg Alemania Consumo Durante el 2004, el consumo total de hierbas y especias en la UE fue de 309 millones de toneladas y registró un incremento del 9%, en los últimos cinco años. Octubre 8 del 2008 24 de 35

Gráfica 17: Consumo de hierbas aromáticas en la UE, 2004 Hungría agrupó el 21,1% de consumo, lo que equivale a 65 millones de toneladas, seguido por Alemania, con 49 millones de toneladas; Países Bajos, con 41 millones de toneladas; Reino Unido, con 41 millones de toneladas, y Francia, con 18 millones de toneladas. Este grupo de países concentró el 69,4% del total. Los países que más incrementaron el consumo fueron Lituania, en un 29%, Hungría y Países Bajos, en un 16%, cada uno; Bélgica, en un 15%; Austria y República Checa, en un 14%, cada uno, y Polonia, en un 12%. Octubre 8 del 2008 25 de 35

Gráfica 18: Principales países consumidores de hierbas aromáticas en la UE, 2004 Tomillo y orégano son las principales hierbas consumidas por los la UE, así mismo, el cilantro ha incrementado su participación principalmente por su uso en la preparación de alimentos. El consumo de hierbas y especias se divide en tres segmentos: Sector industrial: usan especialmente estos productos para procesar la carne, el pescado, los productos enlatados, las salsas y las sopas, entre otros. Venta al por menor: ofrecen gran variedad de productos al consumidor europeo con el fin de satisfacer sus necesidades. Ventas institucionales: utilizan las hierbas o especias directamente, es el caso de los restaurantes, colegios y hospitales, entre otros. Canales de comercialización Para comercializar hierbas y especias en la UE es usual que el exportador lo haga a través de un importador o intermediario. El importador se encarga de pasar las hierbas por un proceso de limpieza, mediante el tratamiento de alta presión de vapor, que elimina bacterias y esporas, y las empaca. De ahí pasan a ser vendidas al por menor, a través de supermercados y tiendas de barrio o la industria de procesadora de alimentos, que después de una transformación las vende al cliente final. Muchas veces, los países importadores las reexportan hacia otras naciones después de empacarlas, o las venden a la industria farmacéutica, para usos medicinales. Octubre 8 del 2008 26 de 35

Gráfica 19: Canales de distribución Inteligencia de mercados- Hierbas aromáticas en la UE Fuente: CBI. Logística La UE cuenta con una legislación comunitaria que permite el libre tránsito de mercancías, lo que facilita el transporte de carga al interior de esta y permite acceder a servicios de transporte aéreo, carretero y férreo a un menor costo. Según Eurostat, la UE cuenta con una importante infraestructura para el transporte de carga. Tiene red férrea, carretera, acceso marítimo, que se concentra en los puertos ubicados en España, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos y Reino Unido y acceso aéreo, a través de 13 aeropuertos representativos, ubicados en diferentes países de la UE. La distribución física internacional de las hierbas aromáticas hacia la UE se realiza generalmente por modo marítimo. Estos productos, luego de llegar a los principales puertos en Europa, ingresan Octubre 8 del 2008 27 de 35

a las ciudades ubicadas dentro del territorio utilizando el transporte terrestre y en algunos casos conexiones aéreas. Transporte marítimo En el 2007, las importaciones de hierbas aromáticas por vía marítima fueron de 61.851 toneladas correspondientes a USD199 millones ( 145 millones), cifra que posiciona a este modo como el más utilizado en el ingreso de este tipo de mercancías a la UE. El 94,46% de las compras externas por esta vía se concentró en las plantas, partes de plantas incluidas las semillas y frutas, usadas principalmente en perfumería, en farmacia o para insecticidas, fungicidas o propósitos similares, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas (excluidas regaliz, raíces de ginseng, hoja de coca y paja de amapola). Le siguen las raíces de ginseng, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas, con el 5,44%; hoja de coca, fresca o seca, cortada o no cortada, aplastada o pulverizado, con el 0,08%, y paja de amapola, fresca o seca, cortada o no cortada, aplastada o pulverizada, con el 0,02%. Los países que para el 2007 recibieron la mayor cantidad de hierbas aromáticas por vía marítima fueron Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Polonia. Alemania es el principal importador de este tipo de productos con el 34%. Se destacaron como proveedores, Egipto (15%), Chile (13%), China (12%), EE UU (11%) e India (10%). Los puertos más importantes para el ingreso de esta mercancía fueron Hamburgo y Bremen. Italia concentró el 17% de estas compras internacionales, provenientes de EE UU con una participación del 35%, seguido por Tunicina, con el 16%; China, con el 14%; India, con el 8%, y Turquía, con el 5%. Los puertos de Génova, Nápoles y Venecia registraron el mayor ingreso de hierbas aromáticas a la UE. Por su parte, Francia, agrupó el 14%, donde los principales proveedores fueron China con el 23%, Marruecos, con el 14%; India, con el 10%, y Turquía, con el 9%. El transporte de hierbas aromáticas se efectúo principalmente por los terminales de Marsella y Le Havre. Reino Unido participó con el 8% del ingreso marítimo de hierbas aromáticas a la UE y contó con importantes proveedores como China (31%), EE UU (17%) e India (11%). El ingreso de este producto se concentró en los puertos de Felixstowe, Southhamtop y Tilbury. Polonia agrupó el 6% de estas compras externas, provenientes principalmente de EE UU que participó con el 42% y de China, con el 35%. El mayor ingreso de hierbas aromáticas se registró por el puerto de Gdańsk. Octubre 8 del 2008 28 de 35

Gráfica 20: Transporte marítimo de hierbas aromáticas en la UE Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información de Eurostat Transporte aéreo Según Eurostat, para el 2007, las importaciones de hierbas aromáticas por vía aérea fueron de 8.942 toneladas correspondientes a USD69 millones ( 50 millones), cifra que posiciona a este modo como el segundo más utilizado en el ingreso de este tipo de mercancías a la UE. El 98,35% de estas compras internacionales se concentró en las plantas, partes de plantas incluidas las semillas y frutas, usadas principalmente en perfumería, en farmacia o para insecticidas, fungicidas o propósitos similares, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas (excluidas regaliz, raíces de ginseng, hoja de coca y paja de amapola). Le siguen las raíces de ginseng, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas, con el 1,64%; hoja de coca, fresca o seca, cortada o no cortada, aplastada o pulverizado, con el 0,004%, y paja de amapola, fresca o seca, cortada o no cortada, aplastada o pulverizada, con el 0,003%. La UE concentra el mayor tránsito de este tipo de carga en los aeropuertos ubicados en Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, e Italia. Estos facilitan el acceso de mercancías al interior de Europa y sirven como plataforma logística de las hierbas aromáticas que provienen del continente americano y asiático. Octubre 8 del 2008 29 de 35

Bélgica concentró el 40% del ingreso de hierbas aromáticas por vía aérea a la UE, donde los proveedores principales fueron Israel con una participación del 79%, Marruecos, con el 13%, y Palestina, con el 5%. Los aeropuertos de Bruselas, Ostende y Amberes se destacaron en las importaciones de este producto. Reino Unido agrupó el 20% de estas compras internacionales y contó con importantes proveedores como Israel (44%) y EE UU (25%). El ingreso de este producto se concentró por el aeropuerto internacional de Heathrow y por el aeropuerto internacional de Gatwick, ubicados en la ciudad de Londres. Francia participó con el 9%, donde los principales proveedores fueron Marruecos, con el 43%, Tailandia, con el 8%, y China, Israel y EE UU, con el 7% cada uno. El transporte de hierbas aromáticas se efectúo principalmente por los aeropuertos internacionales Charles De Gaulle y Orly que se encuentran en la capital Paris. Por su parte, Alemania acumuló el 8% de dichas importaciones. Los principales proveedores fueron Tailandia (36%), China (17%), Israel (14%) y Marruecos (10%). Los aeropuertos más importantes para el ingreso de este tipo de mercancía fueron Frankfurt y Munich. Italia concentró el 5% de estas compras internacionales, provenientes de India con una participación del 35%, seguido por Israel, con el 28%; Marruecos, con el 11%, y Bahamas, con el 10%. Los aeropuertos de Leonardo da Vinci de Roma (Fiumicino) y el aeropuerto de Malpensa de Milán registraron el mayor ingreso de hierbas aromáticas a la Unión. Octubre 8 del 2008 30 de 35

Gráfica 21: Transporte aéreo de hierbas aromáticas en la UE Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información de Eurostat Transporte carretero De acuerdo con Eurostat, para el 2007, las importaciones de hierbas aromáticas por vía carretera fueron de 12.268 toneladas correspondientes a USD43 millones ( 31 millones), cifra que ubica a este modo como el tercero más utilizado en el ingreso de este tipo de mercancía a la UE. El 98,13% de estas compras externas se concentró en las plantas, partes de plantas incluidas las semillas y frutas, usadas principalmente en perfumería, en farmacia o para insecticidas, fungicidas o propósitos similares, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas (excluidas regaliz, raíces de ginseng, hoja de coca y paja de amapola). Le sigue las raíces de ginseng, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas, con el 1,87%. El ingreso de hierbas aromáticas por vía carretera a la UE se concentra en los países de Alemania, Francia, Polonia, Italia, Países Bajos y Austria. Alemania, al igual que en el transporte marítimo, fue el principal importador de hierbas aromáticas por vía carretera, con el 36%. Los principales proveedores fueron Albania (35%), Turquía (21%), Bosnia (9%), Herzegovina (9%), Yugoslavia (7%), Croacia (6%) y China (4%). Octubre 8 del 2008 31 de 35

Por su parte, Francia, agrupó el 10%, donde los principales proveedores fueron Marruecos, con el 29%; Yugoslavia, con el 18%; Albania, con el 17%; Turquía, con el 9%, y Croacia e India, con el 8%, respectivamente. Polonia agrupó el 7% de estas compras externas, provenientes principalmente de Rusia, con una participación del 32% y de Ucrania, con el 20%. Italia concentró el 6% de estas compras internacionales, originarias de Croacia (62%), seguido por Albania (12%), Yugoslavia (9%) e Irán (5%). Por su parte, Países Bajos agrupó el 5% y su principal proveedor fue Turquía con el 54%. Austria concentró el 3% de las importaciones de hierbas aromáticas que fueron originarias de Croacia en un 66% y de Turquía en un 10%. Transporte férreo La UE cuenta con una infraestructura adecuada para el transporte férreo. Sin embargo, este modo no cuenta con la especialización para el transporte de mercancías, por ende, es muy poco el ingreso de hierbas aromáticas por esta vía. Según información de Eurostat, para el 2007 las importaciones de hierbas aromáticas por vía férrea fueron de 159 toneladas correspondientes a USD493.741 ( 320.200), cifra que muestra a este modo como uno de los menos utilizados en el ingreso de este tipo de bienes a la UE. El 98,44% de estas compras externas se concentró en las plantas, partes de plantas incluidas las semillas y frutas, usadas principalmente en perfumería, en farmacia o para insecticidas, fungicidas o propósitos similares, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas (excluidas regaliz, raíces de ginseng, hoja de coca y paja de amapola). Le sigue las raíces de ginseng, frescas o secas, cortadas o no cortadas, aplastadas o pulverizadas, con el 1,56%. Los países que para el 2007 recibieron la mayor cantidad de hierbas aromáticas por vía férrea fueron República Checa, Alemania, Hungría y Lituania. República Checa concentro el 38% de estas compras internacionales y sus principales proveedores fueron India, con una participación del 77%; Egipto, con el 8%; Brasil, con el 7%, y China, con el 6%. Por su parte, Alemania agrupó el 2% y su proveedor fue Turquía. Le siguen, Hungría, con el 1,7% de producto originario de China, y Lituania, con el 0,11%, importado de Rusia. Regulación En el marco de la legislación de la UE existen una serie de requisitos generales, que aplican tanto para productos frescos como para procesados. La legislación alimentaria establece las siguientes exigencias: No se debe comercializar alimentos peligrosos, es decir, que perjudiquen la salud o que no sean aptos para el consumo humano. Octubre 8 del 2008 32 de 35

Se debe establecer la trazabilidad de los alimentos en todas las etapas de la producción, transformación y distribución. Se debe retirar del mercado un alimento importado si se considera que producido, transformado, fabricado o distribuido es nocivo para la salud humana o animal e informar a las autoridades competentes y a los usuarios. Por su parte, la Directiva CE729/2000 hace referencia a las medias de protección contra la introducción en la Comunidad de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales y contra su propagación en el interior de esta. La directiva abarca las plantas vivas y se incluyen los frutos y hortalizas que no se hayan sometidos a congelación, los tubérculos, las flores cortadas, los árboles y las ramas con follaje, las hojas, el polen vivo y las semillas destinadas a la plantación. Los productos vegetales no transformados o que hayan sido sometidos a una preparación simple. La madera como tal también queda sujeta a determinadas condiciones. Así mismo, se debe tener en cuenta las normas de comercialización (reglamentos que actúan como instrumentos legales y que establecen un criterio común, en toda la UE, para la clasificación de las frutas y vegetales en diferentes categorías comerciales). Estas se han elaborado teniendo en cuenta las características físicas de los productos. La Directiva CEE N 2200/96 establece las pautas de comercialización para frutas y vegetales en la UE. Octubre 8 del 2008 33 de 35