Nombre del Prestador de Servicios Turísticos DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC

Documentos relacionados
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 003 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Descripción de puestos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA CONTROL EN CONSUMO DE AGUA Y GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA SUSTENTABLE DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO. Introducción

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Código: U-PR Versión: 0.0

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

3.3 El Controlador (a) de Documentos del ITD es el responsable de verificar las actualizaciones de la legislación ambiental aplicable.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

3.1 Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME SGC.CPNC

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

REQUISITOS AMBIENTALES

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - MUNICIPIO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN- RECURSOS IMPUESTO AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Que es el programa? Su objetivo es planear, promover y coordinar eficazmente programas para mejorar la gestión ambiental de las empresas afiliadas.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

LISTA DE VERIFICACIÓN

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO


Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Transcripción:

Código del documento Nombre del Prestador de Servicios Turísticos EL SILENCIO HOTEL CAMPESTRE DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LA NTC ISO IEC 17050. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Prestador de Servicios Turísticos EL SILENCIO HOTEL CAMPESTRE NIT 12123855-5 RNT RTN Departamento HUILA Ciudad RIVERA Dirección VEREDA BAJO PEDREGAL Sitio web Sitio web Celular 3104888998 Email elsilenciorivera@gmail.com Nombre del Prestador de Servicios turísticos EL SILENCIO HOTEL CAMPESTRE Persona de contacto JAIRO RIVERA LIZARAZO Cargo GERENTE DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE Declarar el cumplimiento de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible de acuerdo con lo establecido por la Resolución 3860 de 2015. NTS-TS 002. s de Sostenibilidad Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje. 2014. DECLARACIÓN DE PRIMERA PARTE Nombre Cédula (c.c ) JAIRO RIVERA LIZARAZO 12123855 Fecha de emisión 28 de Marzo del 2017 Y o JAIRO RIVERA LIZARAZO en condición de representante legal del EL SILENCIO HOTEL CAMPESTRE, declaro que después de realizar el proceso de autoevaluación, el que represento cumple con la totalidad de los requisitos establecidos en la NTS-TS 002. s de Sostenibilidad Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje. 2014. *Revisar hojas anexas FIRMA

RESULTADO AUTOEVALUACIÓN PLATAFORMA DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL EN NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Fecha Nombre del Prestador de Servicios Turísticos NTS de Turismo Sostenible Subsector 2017-03-28 EL SILENCIO HOTEL CAMPESTRE NTS-TS 002. s de Sostenibilidad Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje. 2014. ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE # a 1 3. Gestión 3.1 Autoridad y responsabilidad Contar con un líder Documento donde se elige y nombra el líder de, (acta o contrato laboral donde se establecen las funciones del líder de ) El representante legal es quien ha tomado las veces de líder de con el fin de implementar poco a poco el sistema de gestión de.

# a 2 3. Gestión 3.1 Autoridad y responsabilidad Definir las responsabilidades en la organización que garanticen el cumplimiento de los requisitos de esta norma Documento donde se establecen las responsabilidades de la organización con respecto a la y un organigrama que relacione los cargos frente a las mismas. El Hotel ha establecido las responsabilidades que van encaminadas a implementar programas de gestión de, algunas de las responsabilidades son: - Conocer la normativa o la norma sectorial de turismo de. - Dar a conocer a los clientes, visitantes, huespedes, ayudantes y demás, sobre el compromiso de - Implementar programas en pro de un desarrollo sostenible - Apoyar a la comunidad para el desarrollo economico de la región - Luchar contra el trafico ilegal de especies de flora y fauna - luchar contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes 3 3. Gestión 3.1 Autoridad y responsabilidad Establecer derechos y deberes de los colaboradores, proveedores, clientes y huéspedes en su compromiso con la Documento donde se establezcan derechos y deberes en cuanto al compromiso con la de: Los colaboradores. Los proveedores. Los clientes y huéspedes. A partir de las responsabilidades establecidas por el Hotel, se establecieron derechos y deberes de la empresa, de nuestros proveedores, clientes y huespedes. 4 3. Gestión 3.1 Autoridad y responsabilidad Ejecutar las decisiones para el cumplimiento de los requisitos de esta norma. Plan de acción descriptivo que defina las decisiones que serán tomadas por el para el cumplimiento de los requisitos de esta norma y su ejecución Con el fin de dar cumplimiento a la norma, el hotel adelanta programas de gestión en cada una de los aspectos e impactos identificados con la evaluación de impactos

# a 5 3. Gestión 3.2 s legales El EAH debe identificar y documentar los requisitos legales que le sean aplicables y evaluar periódicamente su cumplimiento; Procedimiento para identificar, tener acceso, cumplir y evaluar periódicamente el cumplimiento de la aplicable en los aspectos turísticos,, culturales, económicos y laborales. Documento en el cual se relacione el tipo de legislación (nivel nacional, departamental y local), con aspecto regulado, medio de verificación, periocidad de la verificación. los certificados vigentes que apliquen. Se tiene identificado la legislación que nos compete en los aspectos, turísticos, culturales, económicos y laborales de acuerdo con la actividades económica hotelera. Además se relaciona la legislación a nivel nacional, departamental y local junto con las entidades competentes en cada orden la cual es la encargada de regular. La actualización se realiza por medio de las paginas gubernamentales que se encuentran en internet con el fin de conocer sus cambios o adiciones para cumplir con la normativa. 6 3. Gestión 3.3 Política de El EAH debe definir de manera participativa dentro de la organización, una política de que: Incluya su compromiso con el mantenimiento o mejora de los impactos, y económicos positivos y el manejo, minimización o eliminación de aquellos impactos negativos generados o relacionados con el desarrollo de su actividad; Referencie los derechos y deberes de los colaboradores, proveedores, clientes y huéspedes en su compromiso con la ; Esté disponible y sea difundida al público, a los colaboradores, a los proveedores, clientes y huéspedes. contenga la Política de la cual incluya su compromiso con el mantenimiento o mejora de los impactos, y económicos positivos y el manejo, minimización o eliminación de aquellos impactos negativos, así como los derechos y deberes de los colaboradores, proveedores, clientes y huéspedes en su compromiso con la. evidencias de dichos mecanismos de difusión. El Hotel cuenta con una política de la cual incluye todos los aspectos sociales, culturales, económicos, turísticos,, y demás.

# a 7 3. Gestión 3.4 Identificación de aspectos e impactos, y económicos El EAH debe: A partir de las actividades que realiza o desarrolla y de los productos o servicios que presta, identificar sus aspectos, y económicos. Documento donde identifica y establece la relación de los productos o servicios que presta el con los aspectos e impactos, y económicos. Se cuenta con un portafolio de servicios lo cual incluye los posibles impactos que se generan en los aspectos, y económicos. 8 3. Gestión 3.4 Identificación de aspectos e impactos, y económicos A partir de la identificación de dichos aspectos, realizar una evaluación de impactos que permita determinar las prioridades de actuación e incluya consideraciones, y económicas enfocadas a la. Documento, en el cual se califique los impactos, y económicos reconocidos en cada una de las actividades identificadas; Se identificaron los impactos generados por la actividad en cada uno de los aspectos por medio de una matriz de impactos. 9 3. Gestión 3.5 Programas de gestión para la A partir de la identificación de los aspectos e impactos significativos (Ver Anexo B), contar con programas enfocados a la ambiental, sociocultural y económica, que incluyan como mínimo objetivos, actividades, metas (cuantificables; cuando sea aplicable, alcanzables y medibles), recursos, responsables, plazos e indicadores para su logro y seguimiento, teniendo en cuenta al menos: o La política de ; o Los requisitos legales vigentes que les sea aplicable. contenga los programas de Sostenibilidad, actividades y metas, recursos, plazos e indicadores. Se están desarrollando los programas de enfocados en mejorar los impactos generados en todos los aspectos estos programas basados en el resultado de la matriz de impactos, llevan además objetivos alcanzables, medibles (por medio de indicadores de gestión), plazos, y responsables. 10 3. Gestión 3.6 Información y sensibilización El EAH debe: Contar con un programa de información y sensibilización para clientes, huéspedes y colaboradores, orientado a promover y difundir buenas prácticas de ; Programa de información y sensibilización para clientes, huéspedes y colaboradores. s en cualquier medio Fotografías y registro de asistencia de las jornadas de información y sensibilización. dentro de los programas que se están desarrollando se adelanta el programa de información y sensibilización para clientes, huéspedes y colaboradores, este programa incluye la metodologia que se usara para generar un verdadero impacto en las personas y que hagan parte del desarrollo de la política de

# a 11 3. Gestión 3.7 Documentación y registros Procedimientos documentados para los siguientes numerales: Identificación y actualización de requisitos legales; Identificación de aspectos e impactos, y económicos; Mejora continua. Procedimientos identificación y actualización de requisitos legales. Procedimientos identificación de aspectos e impactos, y económicos. Procedimientos y formatos de reportes, seguimiento y acciones correctivas mejora continúa. Con el fin de cumplir con la normativa vigente, se está revisando periodicamente la actualización de las leyes competentes. Así mismo en función de un programa eficiente y con resultados adecuados, por medio de indicadores se evalúa su efectividad y en ese sentido se realizan las acciones correctivas. 12 3. Gestión 3.7 Documentación y registros Contar como mínimo con la documentación que incluya los registros relacionados con: La política de ; Identificación de aspectos e impactos, y económicos; Programas de gestión ; Mejora continua Con evidencias anteriores éste punto ya queda cubierto. Con el fin de cumplir con la normativa vigente, se está revisando periodicamente la actualización de las leyes competentes. Así mismo en función de un programa eficiente y con resultados adecuados, por medio de indicadores se evalúa su efectividad y en ese sentido se realizan las acciones correctivas. 13 3. Gestión 3.8 Preparación y respuesta ante emergencias El EAH debe contar con el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la aplicable. el plan de emergencias y contingencias utilizado en el que cumpla con la Se realiza el plan de emergencias y contingencias para el Hotel, el cual incluye rutas de evacuación, acciones a realizar, como responder ante un evento y demás. 14 3. Gestión 3.9 Mejora continua Realizar permanentemente acciones encaminadas al mantenimiento y mejoramiento de la gestión de Plan de acción del para el mantenimiento y mejoramiento de la gestión de s en cualquier medio: Formatos de registro de reportes, seguimiento y acciones correctivas diligenciado de los últimos 6 meses El mantenimiento y mejoramiento de los programas de gestión se realizan por medio del resultado de la evaluación de los indicadores asignado para cada uno de los programas y acciones.

# a 15 3. Gestión 3.9 Mejora continua Hacer monitoreo y seguimiento a los programas de gestión de, que permita garantizar el cumplimiento de la política de y de los demás requisitos de la norma. Procedimiento de monitoreo y seguimiento a los programas de gestión de que lleva a cabo el El monitoreo y seguimiento de los programas de gestión se realizan por medio del resultado de la evaluación de los indicadores asignado para cada uno de los programas y acciones con el fin de dar cumplimiento a la política de y objetivos de cada programa. 16 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) a. Llevar un registro de todos los equipos de refrigeración y climatización identificando el tipo de equipo y cantidad de refrigerante. Registro de todos los equipos de refrigeración y climatización identificando el tipo de equipo y cantidad de refrigerante No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado 17 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) b. Garantizar que los sistemas de refrigeración y aire acondicionado contengan placa o etiqueta visible, en donde se indique claramente las especificaciones técnicas del fabricante y se mantengan las características del equipo. En caso de realizar cambio de refrigerante, debe especificar, el tipo, la cantidad y la fecha de la reconversión en la etiqueta. contenga registro y fotografías de placa o etiqueta visible en donde se indique claramente las especificaciones técnicas del fabricante y se mantengan las características de cada equipo. No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado 18 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) c. Realizar mantenimiento preventivo a los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, según especificaciones técnicas del fabricante y condiciones de operación, utilizando los equipos y herramientas idóneas, evitando así su liberación a la atmósfera. Registro de los mantenimientos realizados a los sistemas de refrigeración y aire acondicionado por parte de la compañía de mantenimiento No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado 19 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) d. Llevar un registro del mantenimiento que incluya: tipo de mantenimiento, cantidad de refrigerante adicionado o retirado, fecha, datos del técnico o empresa que realiza la intervención y uso del refrigerante retirado. Registro del mantenimiento que incluya: tipo de mantenimiento, cantidad de refrigerante adicionado o retirado, fecha, datos del técnico o empresa que realiza la intervención y uso del refrigerante retirado No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado

# a 20 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) e. Mantener a disposición de quien intervenga los equipos o dispositivos con SAO, la hoja de seguridad de la sustancia, como elemento primordial de consulta. relacione las hojas de seguridad que tiene el y en dónde las puede encontrar el encargado de intervenciones No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado 21 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) f. Verificar que en el proceso de instalación, operación y mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionado de uso comercial e industrial, se cumplan las normas de seguridad industrial y salud en el trabajo vigentes describa el mecanismo de verificación que utiliza el para asegurar que el proceso de instalación, operación y mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionado cumpla las normas de seguridad industrial y salud en el trabajo vigentes No Aplica el hotel no cuenta con aire acondicionado 22 4. s 4.1.10 Gestión de emisión de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) g. Garantizar la gestión ambientalmente adecuada de las SAO, sus envases y residuos teniendo en cuenta la normatividad nacional vigente sobre almacenamiento, transporte y manejo de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. describa el proceso que desarrolla el para garantizar la gestión ambientalmente adecuada de las SAO, sus envases y residuos teniendo en cuenta la normatividad nacional vigente sobre almacenamiento, transporte y manejo de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos No Aplica no se usan sustancias agotadoras de la capa de ozono 23 4. s 4.1.1 Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna a. Informar a sus clientes y huéspedes acerca de la aplicable y el régimen sancionatorio relacionado con el tráfico ilegal de especies de flora y fauna; Soporte de los medios en los cuales se informa clientes y huéspedes acerca de la aplicable y el régimen sancionatorio relacionado con el tráfico ilegal de especies de flora y fauna. Por medio de carteles y nuestras paginas de internet, informamos a nuestros visitantes sobre el régimen sancionatorio relacionado con el tráfico ilegal de especies de flora y fauna.

# a 24 4. s 4.1.1 Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna b. Adelantar acciones que promuevan entre sus clientes y huéspedes comportamientos responsables con el entorno natural; Soporte de las acciones que promueven que invitan a los clientes y huéspedes a tener comportamientos responsables con el entorno natural En cada programa que se adelanta en el, cuyo fin es aportar a la política de adoptada por el Hotel, se generan formas en hacer participativos a los clientes con el fin de que ellos adopten comportamientos responsables con el entorno, como uso racional de los recursos, agua y energía, el cuidado del ambiente, cuidado con la flora y la fauna de la región 25 4. s 4.1.1 Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna b. Adelantar acciones que promuevan entre sus clientes y huéspedes comportamientos responsables con el entorno natural; Soporte de las acciones que promueven que invitan a los clientes y huéspedes a tener comportamientos responsables con el entorno natural En cada programa que se adelanta en el, cuyo fin es aportar a la política de adoptada por el Hotel, se generan formas en hacer participativos a los clientes con el fin de que ellos adopten comportamientos responsables con el entorno, como uso racional de los recursos, agua y energía, el cuidado del ambiente, cuidado con la flora y la fauna de la región 26 4. s 4.1.1 Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna c. Evitar la colección, comercialización y tráfico de especies animales o vegetales que no cuenten con los permisos y licencias respectivas otorgadas por las autoridades competentes; Soporte de las acciones evitan coleccionar, comercializar y traficar con especies animales o vegetales que no cuenten con los permisos y licencias respectivas otorgadas por las autoridades competentes En Nuestro Hotel, como parte del compromiso con el ambiente, no permitimos la venta de animales o especies vegetales sin las autorizaciones pertinentes. Además tampoco preparamos alimentos con base en animales en peligro de extinción o sin las licencias respectivas

# a 27 4. s 4.1.1 Prevención del tráfico ilícito de flora y fauna d. Evitar comercializar o consumir especies o productos derivados de la flora y fauna prohibidas o según vedas establecidos por la ley. Soporte de las acciones que evitan comercialización o consumir especies o productos derivados de la flora y fauna prohibidas o según vedas establecidos por la ley En Nuestro Hotel, como parte del compromiso con el ambiente, no permitimos la venta de animales o especies vegetales sin las autorizaciones pertinentes. Además tampoco preparamos alimentos con base en animales en peligro de extinción o sin las licencias respectivas. De igual forma invitamos e informamos a nuestros clientes a no consumir este tipo de animales o vegetales e informamos sobre la normativa que protege la flora y fauna en el pais 28 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y a. Respetar las rondas hídricas de los cuerpos de agua, humedales, lagos, lagunas, ciénagas y manglares, reservas de flora y fauna y áreas de alta amenaza y riesgo no mitigable, de acuerdo con la aplicable; establezca el manejo que le da el a las rondas hídricas en el área donde está ubicado (En caso que aplique) No Aplica No aplica 29 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y b. Contar con información de las áreas naturales con uso recreativo permitido en el destino donde opere y promover que sus clientes y huéspedes las visiten, asumiendo comportamientos responsables describa la información y la manera en cómo esta se brinda sobre las áreas naturales de uso recreativo que tiene el y como se promueven comportamientos sustentables en los clientes. Puede adjuntar cualquier otro medio que demuestre e cumplimiento de este requisito. Dentro del contamos con información sobre los sitios naturales de nuestra región con el fin de promover visitas a estos lugares, sin olvidar el uso adecuado de estos espacios. EL hotel adelanta campañas informativas para el uso adecuado de la naturaleza 30 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y c. Contar con información que identifique con su nombre local y científico las especies arbustivas y arbóreas más representativas de su ; Documento o cualquier otro medio que relacione con su nombre local y científico las especies arbustivas y arbóreas más representativas de su ; Se está adelantando el proceso de identificación de las especies en el, con el fin de dar a conocer sus nombres a nuestros visitantes

# a 31 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y d. Adelantar acciones para que su iluminación externa no cause alteraciones en el medio natural; Documento o cualquier otro medio que contenga las acciones adelantadas para que la iluminación externa del no cause alteraciones en el medio natural y sus resultados EL Hotel es consciente de los efectos que puede llegar a generar las luces del en el entorno natural, en ese sentido, el hotel ha realizado el cambio de luces convencionales por luces led con el fin de disminuir el impacto. Además es una iluminación sencilla que no genera gran cantidad de luminiscencia 32 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y e. Adelantar acciones para que en la cobertura de las áreas verdes y su ornamentación prevalezcan las especies nativas del destino; contenga las acciones para que en la cobertura de las áreas verdes y su ornamentación prevalezcan las especies nativas del destino; Reconociendo las especies que son típicas o nativas en nuestra región, se cuentan con algunas especies como orquideas, platanillo, frutales entre otras identificadas. 33 4. s 4.1.2 Apoyo a programas de protección y f. Evitar la generación de impactos negativos, cuando diseñe, opere, promueva productos o preste servicios. Documento con las acciones adelantadas y su seguimiento para evitar la generación de impactos negativos, cuando diseñe, opere, promueva productos o preste servicios Los programas realizados para los aspectos, y económicos están encaminados en adelantar acciones con el fin de evitar impactos negativos.

# a 34 4. s 4.1.3 Gestión del agua a. Adelantar acciones para el ahorro y uso eficiente del agua, sin afectar el servicio y la operación; contenga las acciones adelantadas y su seguimiento para el ahorro y uso eficiente del agua, sin afectar el servicio y la operación; Dentro del programa de uso eficiente del agua se encuentra las acciones que se adelantan con el fin de no solo reducir los consumos de agua si no además generar consciencia en los huéspedes, de esta manera algunas acciones cómo carteles en baños, áreas comunes y demás buscan integrar a los clientes, huéspedes, proveedores y demás a hacer parte de nuestro trabajo de. Además otra manera de ahorrar y usar eficientemente el agua es por medio de mantenimiento a las redes. 35 4. s 4.1.3 Gestión del agua b. Registrar y monitorear periódicamente el consumo de agua; Soporte de registros y monitoreo del consumo de agua Los soportes de registro y monitoreo del consumo de agua se realiza por medio de indicadores de consumo.(recibos) 36 4. s 4.1.3 Gestión del agua c. Desarrollar actividades periódicas de mantenimiento preventivo, en la infraestructura, equipos e instalaciones hidráulicas y sanitarias; Soporte de registros que evidencien los mantenimientos preventivos, para todos los equipos e instalaciones hidráulicas y sanitarias. Con el fin de reducir las perdidas de agua generadas por fallas en las redes, se realiza mantenimiento a las instalaciones periodicamente, como método preventido

# a 37 4. s 4.1.3 Gestión del agua d. Informar a los clientes, huéspedes y colaboradores sobre prácticas para el ahorro y el uso eficiente del agua; Soporte de las acciones informativas dirigidas a los huéspedes y colaboradores sobre prácticas para el ahorro y el uso eficiente del agua. Dentro del programa de uso eficiente del agua se encuentra las acciones que se adelantan con el fin de no solo reducir los consumos de agua si no además generar consciencia en los huéspedes, de esta manera algunas acciones cómo carteles en baños, áreas comunes y demás buscan integrar a los clientes, huéspedes, proveedores y demás a hacer parte de nuestro trabajo de. 38 4. s 4.1.3 Gestión del agua e. Utilizar agua potable para el consumo humano, de acuerdo con la aplicable; contenga descripción de las fuentes de agua que utiliza el y certificación de su potabilidad El Agua proviene del acueducto municipal, muestra de ello es los recibos de agua que llegan al 39 4. s 4.1.3 Gestión del agua f. Informar a los clientes, huéspedes y colaboradores si el agua no es apta para el consumo humano; Soporte de la información en donde se le comunica a los clientes que el agua no es apta para el consumo humano El agua en nuestro hotel es apta para el consumo 40 4. s 4.1.3 Gestión del agua g. Cumplir con los requisitos definidos por la autoridad ambiental competente, relacionados con el manejo de aguas residuales. Documento en el cual se identifican los requisitos establecidos por la autoridad ambiental relacionados con el manejo de las aguas residuales El hotel cuenta con pozo séptico para el manejo de las aguas residuales

# a 41 4. s 4.1.4 Gestión de energía a. Adelantar acciones, para el uso eficiente de la energía que puedan disminuir el consumo sin afectar el servicio y la operación; Soporte de las dirigidas a los huéspedes y colaboradores sobre prácticas para el ahorro y el uso eficiente la energía Dentro del programa de uso eficiente de la energía se encuentra las acciones que se adelantan con el fin de no solo reducir los consumos de energía si no además generar consciencia en los huéspedes, de esta manera algunas acciones cómo carteles en habitaciones, baños, áreas comunes y demás buscan integrar a los clientes, huéspedes, proveedores y demás a hacer parte de nuestro trabajo de. 42 4. s 4.1.4 Gestión de energía b. Registrar y monitorear periódicamente el consumo de energía; Soporte de registros y monitoreo del consumo de energía Por medio de recibos de la energía se realiza el monitoreo y registro de consumos 43 4. s 4.1.4 Gestión de energía c. Desarrollar actividades periódicas de mantenimiento preventivo, para el uso eficiente de la energía; Soporte de registros que evidencien los mantenimientos periódicos preventivos, para todos los equipos. se realizan mantenimientos preventivos periodicamente con el fin de evitar daños en el sistema eléctrico lo cual puede llegar a representar perdidas y mal uso de los electrodomesticos

# a 44 4. s 4.1.4 Gestión de energía d. Adelantar acciones y tener disponible información para promover que los colaboradores, clientes y huéspedes ahorren y hagan uso eficiente de la energía; Soporte de acciones informativas que se desarrollan para promover el ahorro de agua por parte de colaboradores, clientes y huéspedes Dentro del programa de uso eficiente de la energía se encuentra las acciones que se adelantan con el fin de no solo reducir los consumos de energía si no además generar consciencia en los huéspedes, de esta manera algunas acciones cómo carteles en habitaciones, baños, áreas comunes y demás buscan integrar a los clientes, huéspedes, proveedores y demás a hacer parte de nuestro trabajo de. 45 4. s 4.1.4 Gestión de energía e. Adelantar acciones para promover el uso de iluminación y ventilación naturales, sin comprometer las condiciones de calidad del servicio para los clientes, huéspedes; contenga descripción de los sistemas de iluminación y ventilación naturales que utiliza el. El documento contiene la cantidad de bobillos con el que cuenta el Hotel, además el explica el diseño del hotel el cual genera la reducción del consumo de energía ya que permite el ingreso de luz natural 46 4. s 4.1.4 Gestión de energía f. Promover el uso y aprovechamiento de fuentes renovables de energía. describa las energías renovables que utiliza el y su impacto en el ahorro de estos recursos Actualmente el Hotel no cuenta con energías renovables, sin embargo se adelantan procesos para evaluar la posibilidad de implementarsen 47 4. s 4.1.5 Uso y manejo de productos químicos a. Llevar un registro del consumo de productos químicos empleados; Registro del consumo de productos químicos empleados Se realizará una lista de los productos químicos que se emplean en el hotel, actualmente como registro se cuenta con las facturas

# a 48 4. s 4.1.5 Uso y manejo de productos químicos b. Usar productos químicos amigables con el ambiente de acuerdo con la disponibilidad del mercado; Documentos de soporte de los productos químicos amigables que compra el En función de la disponibilidad del mercado se adquieren productos que sean amigables con el ambiente como detergentes entre otros. 49 4. s 4.1.5 Uso y manejo de productos químicos c. Emplear las dosis indicadas por el proveedor, para los productos químicos; Descripción de las dosis indicadas de productos químicos que utiliza el Las dosis aplicadas se realizan según indicaciones de cada producto 50 4. s 4.1.5 Uso y manejo de productos químicos d. Mantener copias actualizadas de las hojas de seguridad de cada uno de los productos químicos empleados, las cuales deben contener como mínimo la siguiente información: composición del producto e instrucciones de manejo seguro del producto, transporte, almacenamiento, forma de disposición final y manejo en caso de ingestión, derrame o de emergencia. La información de las hojas de seguridad debe ser divulgada y estar disponible para consulta del personal relacionado con el manejo de estos productos; Medios de difusión y hojas de seguridad de cada uno de los productos químicos empleados, las cuales deben contener como mínimo la siguiente información: composición del producto e instrucciones de manejo seguro del producto, transporte, almacenamiento, forma de disposición final y manejo en caso de ingestión, derrame o de emergencia. Todos los productos químicos que se adquieren cuentan con hoja de seguridad que indica su modo de uso, composición, forma de almacenamiento y transporte etc 51 4. s 4.1.5 Uso y manejo de productos químicos e. Evitar el uso y vertimiento de sustancias tóxicas contaminantes. describa las acciones adelantadas por el para evitar el uso y vertimiento de sustancias tóxicas contaminantes El Hotel evita el uso de sustancias tóxicas 52 4. s 4.1.6.1 Manejo de residuos sólidos a. Llevar registros periódicos del tipo de residuos que genera y de sus cantidades; Registros del tipo de residuos sólidos que genera el y de sus cantidades Los residuos generados en el hotel son, organicos, inorganicos y reciclables.

# a 53 4. s 4.1.6.1 Manejo de residuos sólidos b. Adelantar acciones para el manejo integral de residuos, que incluya minimización, reutilización, separación, reciclaje y disposición de los mismos. describa el manejo de residuos, incluyendo los residuos peligrosos y su disposición final, utilizado en el Se está desarrollando el programa de residuos sólidos el cual contiene toda la gestión en función de la, de esta manera contiene los objetivos, las acciones que se adelantan para disminuir los impactos generados por los residuos que salen del hotel. 54 4. s 4.1.6.2 Manejo de residuos peligroso a. Establecer el manejo de residuos peligrosos, así como su disposición final, de acuerdo con la aplicable; describa el manejo de residuos, incluyendo los residuos peligrosos y su disposición final, utilizado en el Se está desarrollando el programa de residuos sólidos el cual contiene toda la gestión en función de la, de esta manera contiene los objetivos, las acciones que se adelantan para disminuir los impactos generados por los residuos que salen del hotel. 55 4. s 4.1.6.2 Manejo de residuos peligroso b. Llevar registros periódicos del tipo de residuos que genera y de sus cantidades. Registros del tipo de residuos que genera y de sus cantidades. Se tiene un formato donde se registran los residuos que se generan 56 4. s 4.1.7 Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual a. Identificar las fuentes de contaminación atmosférica, auditiva y visual, resultantes de su actividad; describa las fuentes de contaminación atmosférica, auditiva y visual, resultantes de su actividad Dentro del programa de contaminación atmosferica y auditiva y visual se identifican los posibles generadores y la manera de mitigar, controlar o evitar sus impactos 57 4. s 4.1.7 Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual b. Adelantar acciones para promover el control y la disminución de la contaminación atmosférica, auditiva y visual, generada por el, de acuerdo con la legislación vigente aplicable; describa las acciones adelantadas por el para promover el control y la disminución de la contaminación atmosférica, auditiva y visual, generada por el, de acuerdo con la aplicable Dentro del programa de contaminación atmosferica y auditiva y visual se identifican los posibles generadores y la manera de mitigar, controlar o evitar sus impactos

# a 58 4. s 4.1.7 Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual c. Cumplir con la aplicable cuando establezca zonas para fumadores. Imágenes o videos de las áreas permitidas y señalizadas para fumadores El Hotel cuenta con un área determinada para las personas que fuman, sin afectar la comodidad de los dos fumadores. 59 4. s 4.1.8 Material impreso a. Adelantar acciones para la reducción, reutilización y reciclaje del papel, o su reemplazo por medios magnéticos; describa las acciones adelantadas por el EAH reducción, reutilización, reciclaje y reemplazo por medios magnéticos del papel, adelantado por el Dentro del programa de residuos sòlidos se incluye el del uso del papel, el cual está encaminado en reducirlo por medio de medios magnéticos, así mismo programas de reutilización y reciclaje. 60 4. s 4.1.8 Material impreso b. Adelantar acciones para promover el uso de papel con criterios de. Documento con las acciones que promueven el uso de papel con criterios de Dentro del programa de residuos sòlidos se incluye el del uso del papel, el cual está encaminado en reducirlo por medio de medios magnéticos, así mismo programas de reutilización y reciclaje. 61 4. s 4.1.9 Gestión de emisión de gases efecto invernadero (GEI) a. Identificar las fuentes de emisión que generan GEI. Listado de las fuentes de emisión que generan GEI identificadas por el No Aplica El hotel no genera GEI directamente 62 4. s 4.1.9 Gestión de emisión de gases efecto invernadero (GEI) b. Llevar un registro de uso que incluya tipo de equipo, fuente energética y consumo energético. Registro de uso que incluya tipo de equipo, fuente energética y consumo energético. Se lleva un registro del tipo de equipo y se especifica la fuente de energía. Las indicaciones del producto nos dice cual es su consumo energético

# a 63 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural a. Informar a sus clientes y huéspedes acerca de la aplicable y el régimen de protección relacionado con la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de interés cultural en Colombia. soporte de la información que se le da a los clientes y huéspedes del acerca de la legislación vigente aplicable y el régimen de protección relacionado con la lucha contra el tráfico ilegal de bienes de interés cultural en Colombia Se tienen en carteles información sobre La constitución política de Colombia, reconoce nuestro territorio como un país multiétnico y pluricultural. En los artículos 7,8,10,63,70,71,72 de la Constitución Política de 1991 se contempla que es deber del y de particulares, la protección y respeto por el patrimonio cultural. 64 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural b. Participar o brindar apoyo en actividades de conservación, promoción o manejo responsable del patrimonio cultural dentro del destino donde opere describa el apoyo que le ha dado el a organizaciones y entidades competentes en campañas enfocadas a la conservación, promoción o manejo responsable del patrimonio cultural dentro del destino donde opere. Se adelantarán acciones de participación con entidades competentes y organizaciones locales con el fin de promover y manejar responsablemente el patrimonio cultural de la región. 65 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural c. Cuando utilice en su material publicitario o en su decoración manifestaciones culturales producidas y elaboradas en el ámbito local, regional o nacional, usarlas de manera responsable para que no se afecte negativamente el patrimonio cultural. describa la política que implementa el utilización de manifestaciones artísticas producidas y elaboradas en el ámbito local, regional o nacional, en su decoración. Como parte de nuestra decoración incluimos inmobiliaria elaborada por artistas locales. Además resaltando nuestro patrimonio cultural 66 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural d. Informar de manera responsable a los huéspedes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino donde opere, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales. Soporte de cómo se informa a los huéspedes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino donde opere, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales. Se cuentan con folletos para dar a conocer a nuestros clientes sobre los sitios de interés cultural, siempre además invitandolos al uso adecuado sin deteriorar nuestro patrimonio cultural.

# a 67 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural e. Capacitar periódicamente al personal de la organización para que oriente y brinde información de manera responsable a los clientes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino donde opere, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales. Soportes de las capacitaciones que se han dado al personal de la organización para que oriente y brinde información de manera responsable a los clientes sobre los diferentes atractivos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural del destino donde opere, así como de aquellos de interés cultural con declaratorias especiales Dentro de las capacitaciones que se realizan al personal que trabaja en el Hotel, se ofrece también información sobre sitios de interés cultural, con el fin de promover de manera responsable estos sitios. 68 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural f. Cuando promueva las manifestaciones culturales locales, regionales o nacionales realizarlo de manera responsable. describa cómo se han promovido o promoverán las manifestaciones culturales locales, regionales o nacionales por parte del Dentro de nuestra decoración se promueve las manifestaciones culturales con el fin de dar a conocer a nuestros visitantes sobre nuestro patrimonio cultural, para que participen en eventos o recorran de manera responsable los sitios más emblematicos que representan nuestra cultura. 69 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural g. Cuando preste sus servicios en un bien inmueble o sector declarado como BIC, informar a los clientes sobre su valor patrimonial. s de la forma como informa a los clientes sobre su valor patrimonial si se presta los servicios en un bien declarado como BIC No Aplica Nuestro hotel no se encuentra en un bien declarado como BIC 70 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural h. En caso de que esté ubicado en un BIC, cumplir con la aplicable relacionada con su conservación. Soporte de que el cumple con la aplicable relacionada con la conservación del BIC No Aplica Nuestro hotel no se encuentra en un bien declarado como BIC

# a 71 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural i. Diseñar, operar, promover productos o prestar servicios que no generen impactos negativos en el patrimonio cultural. relacione los productos y servicios que promueve o presta el y cómo estos no generan impactos negativos en el patrimonio cultural Dentro de nuestro programa de Patrimonio cultural que se está adelantando, se incluyen las campañas que se adelantan con el fin de promover de manera responsable nuestro patrimonio cultural. Por medio de nuestra decoración invitamos a los clientes a hacer un uso responsable de los sitios de interés cultural y en generan nuestro patrimonio con el fin de no generar impactos negativos 72 5. s 5.1 Conservación y del patrimonio cultural j. Adelantar acciones que promuevan la gastronomía local, regional o nacional. describa las acciones adelantadas por el para promover la gastronomía local, regional o nacional Dentro de nuestro promovemos el comercio de la gastronomía local y regional, preparando comida típica y además con información sobre los sitios típicos de nuestro municipio donde pueden adquirir parte de la gastronomía local 73 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales a. Incluir en la política de su compromiso en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Política de donde se incluya el compromiso en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Nuestra política de incluye el compromiso que tenemos como Hotel para evitar casos de explotación sexual comercial de niños y niñas y adolescentes.

# a 74 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales b. Adelantar acciones enfocadas a la prevención de la ESCNNA, en el contexto de los viajes y el turismo. describa las acciones adelantadas por el prevención de la ESCNNA, en el contexto de los viajes y el turismo Siempre en nuestro Hotel estamos pendientes de los menores de edad que ingresan, con el fin de denunciar cualquier evento que sea sospechoso. También damos a conocer sobre la normativa Nacional relacionada con la lucha contra la ESCNNA 75 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales c. Capacitar periódicamente a sus colaboradores, en la aplicable relacionada con ESCNNA. Soporte de las capacitaciones dadas a los colaboradores, en la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA. Dentro de las capacitaciones incluimos la aplicable relacionada con ESCNNA con el fin de dar a conocer sobre las acciones que se adelantan para evitar cualquier caso de abuso contra menores 76 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales d. Demostrar que sus colaboradores declaran su rechazo a la ESCNNA. Documento en el cual se manifieste el rechazo a la ESCNNA firmado por los colaboradores del EAH. Las personas que trabajamos en el Hotel rechazamos la explotación sexual y comercial de niños niñas y adolescentes 77 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales e. Informar a los clientes, huéspedes y proveedores a través de medios visibles acerca de la legislación vigente aplicable relacionada con ESCNNA. Soporte de los medios visibles acerca de la aplicable relacionada con ESCNNA. Por medio de carteles y folletos informamos sobre la legislación aplicable relacionada con ESCNNA Ley 679 de 2001. Prevención contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual ydemás formas de abuso con menores de edad.

# a 78 5. s 5.2 Manejo y prevención de riesgos sociales f. Prevenir la explotación laboral infantil. Política de contratación del donde se establezca el rechazo a la explotación laboral infantil, el rechazo a la discriminación, la prioridad en la contratación de colaboradores de base local, la prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la aplicable y las condiciones justas y equitativas bajo las cuales se contrata a los colaboradores del Nuestra política de establece el rechazo total a la explotación laboral infantil y además cual quier tipo de descriminación, nuestros procedimientos de contratación dan prioridad a personas locales con el fin de aportar al desarrollo social y economico de la región 79 5. s 5.3 Apoyo a las comunidades a. Adelantar acciones para apoyar a las comunidades u organizaciones que elaboran productos o prestan servicios, que resalten las características culturales del destino donde opere Soporte de las acciones adelantadas por el para apoyar a las comunidades u organizaciones que elaboran productos o prestan servicios, que resalten las características culturales del destino donde opere Como parte del apoyo a las comunidades y organizaciones locales, dentro del tenemos como parte de la decoración productos elaborados localmente. 80 5. s 5.3 Apoyo a las comunidades b. Capacitar a sus colaboradores para prevenir prácticas discriminatorias hacia las poblaciones vulnerables. Soporte de las capacitaciones dadas a los colaboradores, para prevenir prácticas discriminatorias hacia las poblaciones vulnerables En las capacitaciones adelantadas por el Hotel para nuestros colaboradores, se trabaja sobre practicas de tolerancia, respeto y demás valores que ayuden a tener un ambiente laboral adecuado y además con las comunidades vulnerables 81 5. s 5.3 Apoyo a las comunidades c. Informar a través de medios visibles su compromiso con la no discriminación ni exclusión de las poblaciones vulnerables. Soporte de los medios visibles acerca de su compromiso con la no discriminación ni exclusión de las poblaciones vulnerables Nuestro Hotel dentro de su política de incluye el compromiso con la no discriminación y apoyo a las poblaciones vulnerables,

# a 82 5. s 5.3 Apoyo a las comunidades d. Asegurar que no se ejerce ningún tipo de discriminación. Política de contratación y trato a clientes del donde se establezca el rechazo a la explotación laboral infantil, el rechazo a la discriminación, la prioridad en la contratación de colaboradores de base local, la prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la aplicable y las condiciones justas y equitativas bajo las cuales se contrata a los colaboradores del Nuestra política de establece el rechazo total a la explotación laboral infantil y además cual quier tipo de descriminación, nuestros procedimientos de contratación dan prioridad a personas locales con el fin de aportar al desarrollo social y economico de la región 83 6. s económicos 6.1 Contratación y generación de empleo a. Dar prioridad en la contratación de colaboradores de base local, vinculándolos de manera directa a nivel operativo, administrativo o gerencial, en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la aplicable. Política de contratación y de trato a clientes del donde se establezca el rechazo a la explotación laboral infantil, el rechazo a la discriminación, la prioridad en la contratación de colaboradores de base local, la prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la aplicable y las condiciones justas y equitativas bajo las cuales se contrata a los colaboradores del Nuestra política de establece el rechazo total a la explotación laboral infantil y además cual quier tipo de descriminación, nuestros procedimientos de contratación dan prioridad a personas locales con el fin de aportar al desarrollo social y economico de la región

# a 84 6. s económicos 6.1 Contratación y generación de empleo b. Dar prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la legislación vigente aplicable. Política de contratación del donde se establezca el rechazo a la explotación laboral infantil, el rechazo a la discriminación, la prioridad en la contratación de colaboradores de base local, la prioridad en la contratación de proveedores de base local en condiciones justas y equitativas de acuerdo con la disponibilidad del mercado y la aplicable y las condiciones justas y equitativas bajo las cuales se contrata a los colaboradores del Nuestra política de establece el rechazo total a la explotación laboral infantil y además cual quier tipo de descriminación, nuestros procedimientos de contratación dan prioridad a personas locales con el fin de aportar al desarrollo social y economico de la región 85 6. s económicos 6.1 Contratación y generación de empleo c. Adelantar acciones para promover la capacitación de sus empleados y fortalecer sus competencias laborales. Soporte de las capacitaciones dadas a los colaboradores para fortalecer sus competencias laborales Se realizan capacitaciones a los colaboradores sobre temas, sociales, de prestación de servicios, sobre proactividad con el fin de mejorar el servicio a nuestros clientes y generar un ambiente laboral favorable 86 6. s económicos 6.2 Aporte al mejoramiento de las capacidades de las comunidades a. Adelantar acciones para promover entre los clientes la compra de bienes, servicios, artesanías y productos, fabricados por personas o empresas de base local en condiciones comerciales justas y equitativas, de acuerdo con su disponibilidad en el destino donde opere. Soporte de las acciones adelantadas por el para promover entre los clientes la compra de bienes, servicios, artesanías y productos, fabricados por personas o empresas de base local en condiciones comerciales justas y equitativas, de acuerdo con su disponibilidad en el destino donde opere Dentro del Hotel se adelantan acciones con el fin de promover el consumo de bienes y servicios locales, siendo el Hotel un lugar donde los turistas pueden encontrar la información sobre el comercio local 87 6. s económicos 6.2 Aporte al mejoramiento de las capacidades de las comunidades b. Adelantar acciones de capacitación que apoyen el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades del destino donde opera. Fotografías o registros de las capacitaciones dadas a las comunidades del destino donde opera para el fortalecimiento de sus capacidades Se adelantarán capacitaciones s comunidades de la región

# a 88 6. s económicos 6.3 Compras a. Promover acciones para la compra y el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por la población local en los destinos donde opera. describa las acciones adelantadas compra y el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por la población local en los destinos donde opera. En función de la disponibilidad el Hotel adquiere productos comercializados o producidos localmente con el fin de aportar al desarrollo social y económico de la región 89 6. s económicos 6.3 Compras b. Identificar los bienes y servicios que adquiere o contrata prestación de su servicio y diseñar criterios de compra que incluyan consideraciones ambiental, sociocultural y económico. contenga la lista y los criterios de compra de bienes y servicios que adquiere prestación de sus servicios algunos de los criterios de compra que el hotel a establecido para adquirir productos o servicios son - Disponibilidad en el mercado - precio -costobeneficio - Productos preferiblemente locales - productos amigables con el ambiente - Productos que cumplan con la legalidad 90 6. s económicos 6.3 Compras c. Dar prioridad a los proveedores que incluyan en sus productos y servicios consideraciones sostenibles relacionadas con el desarrollo ambiental, sociocultural y económico, de acuerdo con la disponibilidad en el mercado. Lista de proveedores que maneja el, en donde se destaquen los que incluyen en sus productos y servicios consideraciones sostenibles El Hotel realizó una lista de proveedores donde se especifican los productos que se adquieren en cada uno, y los que además incluyen para su elaboración consideraciones sostenibles a los cuales el Hotel da prioridad a la hora de adquirirlos 91 6. s económicos 6.3 Compras d. Adelantar acciones para reducir el uso de productos empacados y cuando sea necesario promover su recuperación, reutilización o reciclaje describa las acciones adelantadas por el para reducir el uso de productos empacados y cuando sea necesario promover su recuperación, reutilización o reciclaje Con el fin de reducir la cantidad de residuos generados por el Hotel, éste adquiere productos que vengan empacados preferiblemente en material biodegradable, productos que contengan gran cantidad de productos con el fin de reducir envases, productos cuyos empaques puedan ser reutilizados si es adecuado