10/14/2008 ADA GEMA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MONTERREY 2008. 1 Propósito. 2 Antecedentes de la Acreditación. 3 Tipos de Estrategias de Legitimidad



Documentos relacionados
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado

privadas, sin ánimo de lucro, de Canadá; universitarias acreditadas, otorgantes de título, en Estados Unidos;

Los ranking y las prioridades académicas. Gemma Rauret Universitat de Barcelona

Consultoría para incrementar la capacidad para

SEMINARIO Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos

EE Evaluación didáctica

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.


STAKEHOLDERS EN ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA. Dr. Luis Romero Echevarria

Alianzas público-privadas para la cohesión social y la integración Centroamericana

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

Qué es Gestión por Resultados?

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

Introducción a la ISO Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Directrices de Responsabilidad Social ISO Propuesta de capacitación para ONGs

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Diplomado en Relaciones Internacionales

Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

RETOS DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO FRENTE A LAS DEMANDAS REGIONALES

Preparado por: Georgina Paniagua Felipe Llaugel Gabriela Omegna Gerardo Prieto


ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Descripción del Sistema de Educación Superior. República del. Paraguay

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Principios de privacidad móvil

Diálogos con aliados de la gestión social

Asesoría Técnico Pedagógica

Cultura de la legalidad y tejido social: Construcción o reconstrucción? PATROCINADORES 28 y 29 de septiembre de 2015

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

MBA in Project Management MBA

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Política y Objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad. Instituto Nacional de Salud

Nota: Los cambios propuestos están interrelacionados y deben entenderse en su conjunto.

Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

Programas Nacionales de Formación. Información General

Planificación estratégica de recursos humanos en salud: retos de los sistemas de salud y nuevos indicadores

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN. Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila

PR-051 REVISIÓN 4. Aprobado por: Revisado por: Andy Tunnicliffe Calidad

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Bases de Presentación de Propuestas. Consultoría para la implementación de sistemas de gestión de contenidos para comunidades de RedCLARA

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

Proceso de acreditación Internacional. Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles

PLAN DE AUDITORIAS 2015

Va a comprar o vender su casa? Vale la pena trabajar con un REALTOR.

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal.

PROPUESTA PARA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL A FAVOR DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA

APS1.1: Determinar las diferencias entre los atributos del producto/servicio a comercializar en mercados internacionales y los de la competencia.

INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROPUESTA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO Y A LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (apartado del Anexo A de la convocatoria)

Modelo para Auditoría de la Reputación Corporativa desarrollado por

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

FUNDAMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2005

El Éxito del ICFES frente al reto de la Flexibilidad. Ingrid Picón Directora de Tecnología e Información ICFES

La Política. La Política Educativa hace de la calidad un propósito nacional y se propone:

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

Guía de contenido. Cápsula II. Control Interno y Transferencia de los recursos.

Diplomado Relaciones Gubernamentales

0. Introducción Antecedentes

Qué es un Sistema de Calidad? Qué es ISO? El nombre de ISO. Qué son las normas ISO?

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008

Duración: Ambos cursos se desarrollarán en un período mínimo de un año, y máximo de dos.

GESTION POR RESULTADOS E INDICADORES DE TRANSPARENCIA

MAESTRÍA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Tecnología al servicio de sus ideas

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Educación: Mención Sociales

Transcripción:

Agencias Acreditadoras y su Legitimación: Estudio comparado entre México y Estados Unidos ADA GEMA MARTÍNEZ MARTÍNEZ MONTERREY 2008 CONTENIDO Propósito 2 Antecedentes de la Acreditación 3 Tipos de Estrategias de Legitimidad 4 Agencia Mexicana y Agencia Estadounidense Metodología 6 Resultados y Conclusiones

PROPÓSITO El propósito de esta investigación es abrir un espacio de análisis y reflexión para identificar las estrategias que las agencias acreditadoras de la Educación Superior, utilizan para interactuar con aquellos actores de su entorno que le son obligatorios e indispensables para su existencia y desarrollo; finalmente comparar los tipos de estrategias que las legitiman en sus respectivos países. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Cuáles son las estrategias que utilizan las agencias mexicana y estadounidense para obtener o mantener su legitimidad? Nota: Se conserva el anonimato de la agencia para salvaguardar y proteger su identidad. Foro Global fue lanzado en Paris, 2003 Provee de una plataforma para el dialogo, uniendo los marco existentes sobre la educación internacional y los temas de la acreditación de la calidad. El foro Global y retos éticos de la globalización. La globalización y la educación superior. Acuerdo general sobre comercio y servicios ii (GATS). 2

Antecedentes de la Acreditación Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Unión Europea. Estados Unidos de América. México SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Estadounidense 89 National Association 900 Association of American Universities 98 Assocaition of American Colleges Federation of Regional Accreditation Commission In Higher Educatin (FRACHE) 949 National Commission on Accrediting (NCA) 97 NCA y FRACHE Council on Postsecondary Accreditation (COPA) AGENCIA ACREDITADORA ESTADOUNIDENSE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOE 997 Época Pos - Moderna 900 90 2000 200 Instancias de Evaluación 984 Sistema Nacional de Investigadores 990 CONAEVA 99 CIIES 2000 COPAES Primeras Universidades Privadas 93 Universidad Autónoma de Guadalajara 940 Universidad de las América 943 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 94 Universidad Iberoamericana 97 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente AGENCIA ACREDITADORA MEXICANA DE LA EDUCACIÓN PARTICULAR 98 900 90 2000 200 Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Mexicana 3

Qué es la Acreditación? La acreditación es el método de garantía externa de la calidad más utilizado en el mundo. La acreditación asegura un nivel específico de calidad conforme a la misión de la institución, los objetivos del programa y las expectativas de los distintos actores implicados, incluidos estudiantes y empleadores. El proceso suele traducirse en la concesión de un reconocimiento durante un periodo limitado. (Sanyal y Martin, 2006) Agencia Acreditadora Estadounidense Es la organización más grande de instituciones de educación superior en los Estados Unidos de Norteamérica, con aproximadamente 3,000 colegios y universidades miembros. Sesenta instituciones reconocidas y organizaciones acreditadoras de programas. Está gobernada por un Consejo de 20 personas que son presidentes o rectores de colegios y universidades así como miembros de la sociedad civil. Nota: Se conserva el anonimato de la agencia para salvaguardar y proteger su identidad. 4

Agencia Acreditadora Mexicana La agencia, mexicana es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 98 y agrupa a 4 universidades privadas de México que representan el quince por ciento del total de la matrícula del país. Está agencia está gobernada por un Consejo Directivo de ocho miembros, todos ellos rectores de las universidades acreditadas. Nota: Se conserva el anonimato de la agencia para salvaguardar y proteger su identidad. Teoría Institucional en el análisis de las organizaciones Organizaciones bajo el enfoque de la teoría del Institucionalismo. Los valores y normas de lasociedad ddllevan a las organizaciones a que incorporen prácticas y procedimientos institucionalizados de su entorno. La legitimidad es un concepto crucial en el Institucionalismo y sirve como un punto de partida para el análisis organizacional.

Cómo se define la legitimidad? La legitimidad es una percepción o supuesto generalizado donde las acciones de una entidad son deseables, propias o apropiadas dentro de un sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definiciones (Suchman, 99: 74). Tipos de estrategias de legitimidad Legitimidad Pragmática Tiene como base el auto interés calculado del público más cercano a la organización. Legitimidad Moral Refleja una evaluación normativa positiva de la organización y sus actividades. Actúa con una lógica pro social Legitimidad Cognitiva La organización actúa con una base cultural de las cosas se hacen así. (taken for grantedness). Suchman, (99). 6

Agencia Mexicana Trabajo de Campo Agencia Estadounidense Trabajo de Campo METODOLOGÍA Documentos Documentos Estudio de Caso Múltiple Construcción Unidad Hermenéutica Análisis de contenido Construcción Unidad Hermenéutica Análisis de contenido Resultados Resultados Comparación de Resultados y Conclusiones. Comparación de Resultados y Conclusiones. Entorno institucional de las Agencias Acreditadoras de la Educación Superior Contexto organizacional Demandas: Rendición de cuentas Transparencia Evaluación de la calidad Retos Universalización de la Educación Superior Comercialización Internacionalización Estructura de las Agencias Acreditadoras Interlocutoras entre el gobierno y las instituciones educativas que acreditan Tipos de estrategias de legitimidad que utiliza cada agencias para conformarse con el entorno. Pragmáticas Morales Cognitivas LEGITIMACIÓN Sobrevivencia Sin cuestionamientos Valor simbólico Independiente de la efectividad de organización 7

Estrategias de Legitimidad 70 AGENCIA ACREDITADORA MEXICANA 60 0 40 30 9 20 32 0 0 Ganar L. Pragmática Ganar L. Moral Ganar L. Cognitiva 8 3 Mantener L. Prgamática 7 Mantener L. Moral 2 Mantener L. Cognitiva Resultados Tipos de Estrategias de Legitimidad de la Agencia Mexicana para relacionarse con los Actores 3 30 2 2 20 0 0 24 2 3 2 3 2 3 ANUIES CENEVAL COPAES IESALC SEP UDUAL Ganar L Pragmática Mantener L. Pragmática Ganar L. Moral Mantener L. Moral Ganar L. Cognitiva Mantener L. Cognitiva 8

Estrategias de Legitimidad AGENCIA ACREDITADORA 90 ESTADOUNIDENSE 80 70 60 0 40 30 20 0 6 0 36 Ganar L. Pragmática Ganar L. Moral Ganar L. Cognitiva Mantener L. Prgamática 0 79 8 Mantener L. Moral Mantener L. Cognitiva Resultados 30 Tipos de Estrategias de Legitimidad de la Agencia Estadounidense para relacionarse con los Actores 2 20 7 3 9 4 0 8 7 0 0 2 4 9 6 2 Gob Federal Congreso Rep.Políticos Educación Sociedad Estudiantes Ganar Leg. Pragmática Ganar Leg. Moral Ganar Leg. Cognitiva Mantener Leg. Pragmática Mantener Leg. Moral Mantener Leg. Cognitiva 9

Comparación de Tipos de Estrategias 80 60 40 20 0 MEXICANA ESTADOUNIDENSE Conclusiones AGENCIA MEXICANA Los datos revelan que la Agencia Mexicana dirige sus acciones principalmente con un estilo para ganar una legitimidad moral o normativa. Busca conformarse con ideales, manifestar sus éxitos, e insertarse en las instituciones de los diversos actores sociales, políticos e internacionales con los que se vincula. AGENCIA ESTADOUNIDENSE Prefiere el uso de mantenimiento estrategias normativas, especialmente con los actores políticos, procura proteger la propiedad con políticas de responsabilidad, comunicación firme y con un acopio de estima. Con estudiantes y sociedad civil, prefiere el mantenimiento de estrategias morales y cognitivas, siendo congruente con los valores culturales, con políticas de simplificación y protegiendo los supuestos con los que opera. CONCLUSIONES Las estrategias mejoran la posición de las agencias en el país. Las agencias deben mantener un balance entre el las presiones del entorno y los intereses de sus integrantes. La teoría institucionalista propone que las organizaciones que se conforman con las expectativas sociales, aumentan su legitimidad y sobrevivencia. 0

MUCHAS GRACIAS THANK YOU MERCI