PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996

Documentos relacionados
ESPAÑA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL EMPLEO, ALMACENAMIENTO, PRODUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

NORMAS LEGALES EN LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERÚ. Dr. Wilyam Lúcar Aliaga. Panamá, 18 de abril de 2007 NORMAS LEGALES

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Cooperación de Japón en Colombia

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E INTEGRACION

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

PERFIL DE PROYECTO ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

REPUBLICA DE COLOMBIA

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

Datos para transformar vidas

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

Convocatoria de ayudas para realizar pasantías en el curso de Experta/o Universitaria/o en Género y Cooperación Internacional al Desarrollo.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

Programa Nacional de Prevención- PNP

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

Estos informes coadyuvan a fortalecer las medidas de fomento de la confianza en el ámbito regional e internacional.

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Términos de referencia

El Tema Migratorio en la OEA

Organización de la salud pública en Aragón

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

Entidades promotoras de Escuelas Taller, Casas de Oficios o Talleres de Empleo. Qué son las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Centro de Memoria Histórica

Comisión Nacional contra las Adicciones

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

Quiénes somos?

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Dirección Nacional de Protección y Administración de Desastres - Venezuela

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Convención Marco sobre el Cambio Climático

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Información n y Publicidad

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Minas antipersonas. Revista española de defensa. (30 de marzo de 2010)

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Transcripción:

ESPAÑA ANEXO A LA CONVENCIÓN SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE CIERTAS ARMAS CONVENCIONALES QUE PUEDAN CONSIDERARSE EXCESIVAMENTE NOCIVAS O DE EFECTOS INDISCRIMINADOS PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996 (PROTOCOLO II ENMENDADO) MAYO 2008

PROTOCOLO SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE MINAS, ARMAS TRAMPA Y OTROS ARTEFACTOS SEGÚN FUE ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996 ANEXO A LA CONVENCIÓN SOBRE PROHIBICIONES O RESTRICCIONES DEL EMPLEO DE CIERTAS ARMAS CONVENCIONALES QUE PUEDAN CONSIDERARSE EXCESIVAMENTE NOCIVAS O DE EFECTOS INDISCRIMINADOS (PROTOCOLO II ENMENDADO EL 3 DE MAYO DE 1996) Formatos propuestos de presentación de informes para el párrafo 4 del artículo 13 y el párrafo 2 del artículo 11. NOMBRE DE LA ALTA PARTE CONTRATANTE ESPAÑA FECHA DE PRESENTACIÓN PUNTO(S) NACIONAL(ES) DE CONTACTO 31 MAYO 08 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (MAEC) Dirección General de Asuntos Estratégicos y Terrorismo Subdirección General de No Proliferación y Desarme Tel.: + 34.91.379.1759 / Fax: + 34.91.394.8678 Correo electrónico: luis.gomez@maec.es Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Tel.: +34.91.583.8418 /Fax: +34. 91.583.8450 Correo electrónico: carlos.lopez-boado@aecid.es MINISTERIO DE DEFENSA (MINISDEF) Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil Tel.: + 34 91 395 5277 / Fax: + 34 91 395 5108 Correo electrónico: gantbec@fn.mde.es (Organización, teléfonos, fax, correo electrónico) Esta información se puede facilitar a otras partes interesadas y otras organizaciones pertinentes: x SÍ NO Parcialmente, sólo en las formas siguientes: A B C D F G 2

Formulario A Difusión de información Artículo 13 / 4 / a Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: (a) difusión de información sobre el presente Protocolo sus fuerzas armadas y la población civil; Alta Parte Contratante ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Información a las fuerzas armadas Publicado el texto del Protocolo y su ratificación por España en el Boletín Oficial de Defensa (BOD) del 12 de noviembre de 1998. El texto del Protocolo se ha incorporado a los programas de los Cursos de Formación de las Fuerzas Armadas y a las fases de adiestramiento previo a la participación de contingentes nacionales en Operaciones de Paz. Información a la población civil Publicado el texto del Protocolo y su fecha de entrada en vigor para España, 3 de diciembre de 1998, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 269, de 10 de noviembre de 1998. Expertos en minas de las Fuerzas Armadas imparten clases teórico prácticas en los distintos organismos que aportan personal a Operaciones de Paz: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como a cooperantes y organizaciones no gubernamentales (ONG) antes de desplazarse a zonas presuntamente minadas. 3

FORMULARIO B Programas de limpieza de minas y de rehabilitación Artículo 13 / 4 / b Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: (b) programas de limpieza de minas y de rehabilitación; Alta Parte Contratante ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Programas de limpieza de minas NO ES APLICABLE Programas de rehabilitación NO ES APLICABLE 4

FORMULARIO C Requisitos técnicos e información pertinente Artículo 13 / 4 / c Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: (c) medidas adoptadas para satisfacer los requisitos técnicos del presente Protocolo, y cualquier otra información pertinente al respecto; Alta Parte Contratante ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Requisitos técnicos (Nada que reseñar) Cualquier otra información pertinente España cumple estrictamente con lo especificado en el Protocolo, además ha adoptado medidas más estrictas que prohíben totalmente el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal, finalizando la destrucción del parque de minas antipersonal el 3 de octubre de 2000. Se reservaron 4.000 minas para experimentación en materiales y técnicas de desminado, de las que se han dado de baja 2.006 quedando por lo tanto 1.994 minas. 5

FORMULARIO D Legislación Artículo 13 / 4 / d Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: (d) legislación concerniente al presente Protocolo; Alta Parte Contratante Legislación ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Instrumento de Aceptación por parte de España del Protocolo, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 269, de 10 de noviembre de 1998. Publicación del texto del Protocolo y su fecha de entrada en vigor para España, 3 de diciembre de 1998, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 269, de 10 de noviembre de 1998. Ley 33 / 98 sobre prohibición total de minas y armas de efecto similar, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 239, de 6 de octubre de 1998. 6

FORMULARIO E Artículo 13 / 4 / e Intercambio internacional de información Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: (e) medidas adoptadas sobre el intercambio internacional de información técnica, la cooperación internacional en materia de limpieza de minas y de asistencia y cooperación técnicas; Alta Parte Contratante ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 I. COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LIMPIEZA/REMOCIÓN DE ZONAS MINADAS. a) Contribuciones voluntarias a Fondos fiduciarios de organismos internacionales - Fondo Fiduciario para la asistencia a la acción contra las minas, de la Organización de Naciones Unidas (ONU): 2.000.000, para proyectos en Afganistán, Eritrea/Etiopía, Líbano, RD Congo y Sudán (1.850.000) y financiación del UNMAS (150.000) - Programa de Asistencia a la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal (AICMA), de la Organización de Estados Americanos (OEA): 850.000, en favor de proyectos en Colombia (160.000 euros), Nicaragua (505.000 euros), Ecuador (80.000 euros), Perú (80.000 euros). - Fondo Fiduciario OTAN en el ámbito de la Asociación para la Paz (Partnership for Peace (PfP) Trust Fund Policy and Mediterranean Dialogue, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): 200.000, para un proyecto de desminado y limpieza de restos explosivos de guerra en Jordania. - Fondo Fiduciario Internacional para el Desminado y la Asistencia a Víctimas en el SE de Europa (International Trust Fund for Demining and Mine Victims Assistance (ITF)): 300.000, para proyectos de desminado en la frontera serbo-croata. b) Contribuciones en apoyo de organismos/entidades de apoyo a la Convención sobre Minas Antipersonal - Fondo de la Dependencia de Apoyo a la Aplicación (Implementation Support Unit, ISU), secretaría de la Convención: 30.000. - Programa de Patrocinio (Sponsorship Program) de la Convención: 30.000. 7

- Organización No Gubernamental (ONG) Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Antipersonal (International Campaign to Ban Landmines, ICBL), para confeccionar el Landmine Monitor Report: 30.000. - ONG Llamamiento de Ginebra (Geneva Call), para difusión de la Convención entre los actores no estatales: 30.000. c) Acciones de desminado de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior en Operaciones de Paz - En Kosovo (KFOR), España mantiene un Grupo de Desactivación de Explosivos, realizando labores de prevención y sensibilización de accidentes con minas y otros artefactos explosivos a la población civil, así como la destrucción de minas y municiones recuperadas mediante reconocimientos en la zona. La valoración económica del apoyo prestado es de 194.000. - En Afganistán (ISAF), durante este período se ha contado con la presencia de un Grupo de Desactivación de Explosivos, además de diverso personal titulado en reconocimiento de municiones. Su despliegue ha sido en la Zona Regional Oeste, concretamente en la PRT de Qala I Naw y el Cuartel General Regional Oeste de Herat. La valoración económica del apoyo prestado es de 510.000. - En Líbano, y como fuerza de UNIFIL, desde septiembre de 2.006, España cuenta con la presencia de un Grupo de Desactivación de Explosivos y diverso personal de reconocimiento de explosivos. Este Grupo de Desactivación de Explosivos da servicio a todo el Sector Este, incluyéndose el apoyo a los batallones indio, indonesio, malayo y nepalí. La valoración económica del apoyo prestado asciende a 430.000. II. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PARA ASISTENCIA A VÍCTIMAS Proyectos en el sector de prevención de crisis y reconstrucción post-conflicto financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): - República Democrática del Congo (RDC) Proyecto de acción humanitaria contra las minas antipersonal y los artefactos explosivos, ejecutado por la Organización No Gubernamental (ONG) Danchurchaid, por importe de 555.000. Objetivos: * Promover el disfrute de derechos humanos básicos en las comunidades afectadas y reducir la amenaza de las minas y los artefactos sin estallar a través de la consolidación de su destrucción en la población local de la provincia de Kivi del Sur. * Reducir el riesgo de accidentes por minas y artefactos sin estallar, entre otros. * Formar al personal local de acción contra las minas y desarrollar sus capacidades 8

técnicas y de organización. * Alimentar la información sobre minas y artefactos sin estallar para el IMSMA (Sistema de gestión de información sobre las acciones contra las minas), así como empezar la valoración después de la limpieza. - Camboya:: Subvención de Estado a favor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Clearing for Results Trust Fund (2006-2010) y la Autoridad Nacional para la Acción de Desminado (C.M.A.C.) por importe de 800.000 a lo largo de los años 2006 y 2007. Objetivos: * Mejora de los mecanismos de financiación de desminado y el uso responsable y eficiente de esos recursos según las prioridades de desarrollo a nivel provincial y local. * Fortalecimiento de capacidades para la formulación de políticas y estrategias de acción integral contra las minas según las prioridades de desarrollo a nivel provincial y local. * Localización: 55 aldeas en 3 provincias del noroeste de Camboya: Battambang, Banteay Meanchey y Pursat. Subvención a favor de la Organización no Gubernamental para el Desarrollo Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA) por importe de 374.044 para el proyecto Apoyo a las víctimas de minas antipersonal en la provincia de Kratie, a ejecutar en 24 meses. Subvención al Programa del Jesuit Service Cambodia (2003-2007), para el proyecto Asistencia sanitaria y educativa conjunta en la provincia de Battambang por importe de 75.938 en 2007. Objetivos: * Mejorar las condiciones vida de los discapacitados por minas antipersonal. * Potenciar la formación y el desarrollo profesional y educativo de los camboyanos atendidos por el proyecto, a través de la mejora de las condiciones sanitarias y nutricionales personales y de su entorno familiar más directo. Es parte de una aportación total de 375.986 a lo largo de los años 2003 (75.938 en un proyecto en la provincia de Banteay Prieb, dirigido a la formación para discapacitados), 2006 (257.358 en un proyecto en la provincia de Battambang, para contribuir a la recuperación de las víctimas de minas antipersonal y al desarrollo rural mediante la creación de capacidad productiva agrícola) y 2007. - Colombia: Subvención de Estado a favor del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por importe de 400.000. 9

Fase II del Proyecto Educación para la disminución del riesgo de accidentes por minas y restos explosivos de guerra con enfoque escolar y fortalecimiento de las capacidades comunitarias locales, en 17 municipios de Bolívar, Cauca, Chocó y Nariño y La Mojana. Objetivos: * Promover actividades de sensibilización y prevención a través de la adopción de conocimientos, actitudes y prácticas seguras por parte de las comunidades en riesgo de minas antipersonales (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) y municiones sin estallar (MUSE). Los destinatarios son niños/niñas y adolescentes vulnerables por minas antipersonales, docentes de las escuelas y comunidades de riesgo. Las contrapartes colombianas en el proyecto son el Ministerio de Educación Nacional, el Observatorio de Minas, la Defensoría del Pueblo, ICBF, SENA, Campaña Nacional contra Minas. Subvención a la Fundación Mi sangre, por valor de 300.000, para favorecer a 200 familias en su atención y rehabilitación. Proyecto Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población civil ante las minas antipersonal y restos explosivos de guerra (REG), ejecutado por Cruz Roja Española, por importe de 873.270. Objetivos: * Reducir el índice de víctimas civiles por minas antipersonal y restos explosivos de guerra en los Departamentos de Sucre, Tolima, Cesar, Santander, Cauca y Caldas. * Fortalecimiento de capacidades de prevención y respuesta ante accidentes provocados por las minas y los restos explosivos para la formulación de políticas y estrategias de acción integral contra las minas según las prioridades de desarrollo a nivel provincial y local. III. FORMACIÓN. Cursos de formación de desminado humanitario en el Centro Internacional de Desminado Humanitario (CID): En marzo de 2002 se creó formalmente el Centro Internacional de Desminado Humanitario (CID) aunque las actividades de cooperación internacional en este campo datan de 1999. Ubicado en las proximidades de Madrid, el CID nació con vocación de constituirse en referente internacional en materia de desminado humanitario. El Centro ofrece diversas capacidades docentes y de investigación, dentro de los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como asesoramientos técnicos en cuanto a desminado y desactivación de explosivos (EOD). En el CID se imparten cursos de formación continua y de especialización de desminadores y desactivación de municiones convencionales a otros países, y clases teórico prácticas para los distintos organismos 10

nacionales que aportan personal a Operaciones de Paz: de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), así como a cooperantes y organizaciones no gubernamentales (ONG) antes de desplazarse a zonas presuntamente minadas. El CID está financiado por el Ministerio de Defensa, y algunas de sus actividades cuentan con la co-financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El coste de mantenimiento y funcionamiento administrativo del Centro es de 43.500 anuales, excluidos los costes de personal de los 32 instructores adscritos. En el periodo abarcado por este informe el Centro Internacional de Desminado (CID) ha impartido los siguientes cursos a favor de expertos extranjeros: - Un curso de instructores de desminado para Senegal impartido en el CID. Coste: 177.249. - Un curso de instructores de desminado para Colombia impartido en el CID. Coste: 137.330. - Un curso de instructores de desminado para El Líbano impartido en el CID. Coste: 164.975. Además de los cursos para extranjeros relacionados anteriormente, el CID ha organizado en el periodo de este informe otros cursos nacionales, como preparación previa al despliegue en zonas en que se estén llevando a cabo operaciones de paz o de distribución de ayuda humanitaria, y exista riesgo de minas antipersonal y/o contaminación de restos explosivos de guerra. IV. INVESTIGACIÓN. Intercambio internacional de información técnica. España sigue investigando en el desarrollo de biosensores bacterianos para residuos explosivos. Actualmente se ha conseguido la producción de cepas bacterianas que dan una fuerte emisión de luminiscencia cuando se exponen a residuos explosivos, revelando la ubicación de estos restos explosivos y de minas. Se continúa trabajando para desarrollar y mejorar este procedimiento. El CID instaló hace más de cinco años una zona de prácticas, donde se instalaron varias zonas minadas, con el propósito de que pudieran llevarse a cabo las necesarias prácticas que validaran los ensayos con los Biosensores Bacteria : Concretamente, se dispone de cuatro (4) zonas con minas de guerra. Por su tamaño, densidad, tipo de terreno y tiempo que llevan tendidas, estas zonas pueden considerarse únicas en todo el mundo. 11

FORMULARIO F Otros asuntos pertinentes Artículo 13 / 4 / f Las Altas Partes Contratantes presentarán informes anuales al Depositario... acerca de: Alta Parte Contratante (f) otros asuntos pertinentes; ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Otros asuntos pertinentes Por iniciativa del Presidente del Gobierno se creó en 2002 un Centro Internacional de Desminado (CID), en las proximidades de Madrid, con vocación de constituirse en referente internacional en materia de desminado humanitario. El Centro ofrece diversas capacidades docentes y de investigación, dentro de los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además de los cursos para extranjeros relacionados anteriormente, el CID ha realizado en el periodo de este informe otros 11 cursos de diferente tipo para alumnos españoles. 12

FORMULARIO G Información a la base de datos de las Naciones Unidas sobre limpieza de minas Artículo 11 para 2 Cada Alta Parte Contratante se compromete a proporcionar información a la base de datos sobre limpieza de minas establecida en el sistema de las Naciones Unidas, en especial: - la información relativa a los diversos medios y tecnologías de limpieza de minas, así como listas de expertos, organismos de especialistas o centros de contacto nacionales para la limpieza de minas. Alta Parte Contratante ESPAÑA correspondiente al 31 OCT 07 al 31 MAY 08 Medios y tecnologías de limpieza de minas (Nada que reseñar) Lista de expertos y organismos de especialistas CENTRO INTERNACIONAL DE DESMINADO (CID) Comandante D. Juan Rosillo Parra Tel.: +34.91.556.2276 Fax: +34.91.856.2478 Correo electrónico: jrosillop@et.mde.es Centros de contacto nacionales para la limpieza de minas MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Dirección General de Asuntos Estratégicos y Terrorismo Subdirección General de No Proliferación y Desarme Tel.: +34.91.379.1759 Fax.: +34.91.394.8678 Correo electrónico: luis.gomez@maec.es MINISTERIO DE DEFENSA Dirección General de Política de Defensa Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil Capitán de Corbeta D. Gonzalo Antequera Becerra Tel.: +34.91.395.5277 Fax.: +34.91.395.5108 Correo electrónico: gantbec@fn.mde.es 13