Benchmarking de Satisfacción de Clientes Sector Financiero

Documentos relacionados
Benchmarking de Satisfacción de Clientes: Sector Financiero Año 2015

Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran los bancos?

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

El Instituto de Crédito Oficial es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y

Análisis de Calidad Objetiva en redes comerciales bancarias Año 2015

TABLAS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMISIONES BANCARIAS Opción de análisis de cuentas sin nómina o ingresos regulares:

ESTUDIO ADICAE - COSTE ANUAL POR COMISIONES QUE AFRONTA UN USUARIO DE SERVICIOS BANCARIOS

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Segundo Semestre 2001

Oficinas bancarias MURCIA MURCIA

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

Índice Stiga de Satisfacción del Consumidor Español

ANÁLISIS DE LAS COMISIONES EN TIEMPOS DE CRISIS. PERIODO

Periodo ADICAE. Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros

Perfil sociodemográfico Real delivery Panel IR % Total panelistas: ,7% Sexo Hombre

Índice Stiga de Experiencia de Cliente

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

RESEÑA DEL ESTUDIO COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS PARTICULARES EN ARGENTINA

I. Tareas de Preparación

Fondos de inversión nacionales. Evolución del sector en el mes. Julio 2016

Índice Stiga de Satisfacción del Consumidor Español

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

>> Tarragona. en cifras. Segunda área económica de Cataluña

2013 CCB Análisis de Calidad Objetiva en Call Centers Bancarios EQUOS. Informe Ejecutivo. EQUOS CCB Informe Ejecutivo Sectorial.

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

RANKING COMERCIALIZACIÓN EN ESPAÑA DE IIC Y FP POR GRUPOS FINANCIEROS (marzo 2014) (Datos en miles de euros)

SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD ANEXO I

Sareb ha cerrado su estructura de capital en tiempo record

Dossier de Prensa mooverang

Análisis de Calidad Objetiva en Call Centers Bancarios Año 2015

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Índice Stiga de Satisfacción del Consumidor Español

Cómo valoran los clientes las comisiones que les cobran sus bancos?

INFORME PANORAMA ACTUAL DEL SISTEMA FINANCIERO

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

MARKETING ESTRATÉGICO

Informe Atención al Cliente Banca española. Junio 2016 José Manuel León PRESENTACIÓN JULIO

LINEAS DE FINANCIACION ICO 2014 resumen

Endeudamiento en Jóvenes

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Un análisis de la cartera hipotecaria española

Segunda Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Octubre de 2007

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Aspectos a tener en cuenta de la línea ICO Reforma y Rehabilitación. Guía práctica para el departamento comercial del punto de venta

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Se inicia la inflexión

JUNTOS ES SINÓNIMO DE LLEGAR LEJOS. DE ESCUCHAR, DE ACONSEJAR, DE ESTAR PENDIENTES. JUNTOS ES COMENTAR, CONOCER Y BUSCAR. ES OTRA MANERA DE DECIR: ES

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: LENGUAJE DE SIGNOS (NIVEL INICIAL) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM

Presentación Corporativa Diciembre 2015

CAM: una operación estratégica y creadora de valor. Presentación a medios de comunicación 8 de diciembre de 2011

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano -

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

MERCADO DE TELECOMUNICACIONES EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL DE GALICIA R Mercado Telco en Galicia Residencial Agosto

Imagen y Posicionamiento Universidad Católica Silva Henriquez UCSH Proyecto N 4794/2010

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

1º ENCUESTA HOTELERA Análisis de resultados. Olavarría 2013.

Presentación. RESULTADOS y ACTIVIDAD 2003 GRUPO BANCO POPULAR. Grupo Banco Popular. Página 1

Estudio de percepción de clientes de la calidad de servicio de Aguas Chañar Superintendencia de Servicios Sanitarios

SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD ANEXO I

Proceso de Evaluación de Desempeño

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

Encuesta a usuarios de Atención Primaria

Los pasos a seguir para tramitar y cumplimentar el modelo 046 son los siguientes:

La satisfacción global de los

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

ESTUDIO DE DEMANDA Y SATISFACCIÓN SERVICIO DEL TAXI

Creación de Empresas para emprendedores

INDICE DE SATISFACCIÓN INDUSTRIA BANCOS. Trimestre Julio Septiembre 2014

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Fecha de concesión 10/07/2006 Tipo de interés nominal. Euribor trimestral Plazo de amortización 12 años Años de carencia 2 años

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje

Percepción de la educación en México

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Proceso de Reestructuración

* "&%!+'#,%"- . "&%%&'(')# 2 "&%'3#'#, Plan de MKTG 2

Telefonía fija en Costa Rica

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO


2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

La relación de las entidades analizadas es la siguiente:

Presentación Aviva. Cierre 2015

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

Fase 3. Políticas de Marketing

Distribución de Remesas en Tarjetas

DESARROLLO DE PRODUCTOS

Transcripción:

2013 Informe Ejecutivo Benchmarking de Satisfacción de Clientes Sector Financiero Informe Nacional Año 2013

Diseño del estudio

Motivación El sector financiero español vive tiempos convulsos y es el momento de entender como está afectando a la forma en que el cliente percibe a las distintas entidades, tanto en términos de factores intangibles (solidez, transparencia), como en lo relativo al servicio propiamente dicho (especialmente afectado por el drástico proceso de cierre de oficinas). No sólo se trata de ver cómo valoran los clientes a una determinada entidad, sino de posicionar su resultado frente a la competencia, identificando fortalezas, debilidades, amenazas, oportunidades e identificar las mejores prácticas de gestión. Tras el éxito del estudio en 2012, desde STIGA reeditamos en 2013 el Benchmarking de Satisfacción de Clientes de Entidades Financieras, que nació con vocación de convertirse en referencia para el sector (como ya hicimos en Calidad Objetiva con el EQUOS). Además, ambos estudios se complementan otorgando una visión de 360º del nivel de servicio prestado, tanto del punto de vista de la calidad objetiva como de la calidad percibido. Objetivos del estudio Crear un marco de referencia común para la medición de la satisfacción de clientes de banca universal en España Conocer el nivel de satisfacción de los clientes con los atributos definidos. Posicionar a las Entidades respecto al nivel de satisfacción y el resto de indicadores. Identificar fortalezas y debilidades del servicio de cada Entidad. Determinar prioridades de mejora y/o refuerzo. Mantener un posicionamiento independiente, garantizando la presencia de entidades con independencia de que éstas adquieran o no el estudio. Determinar la evolución de los indicadores y del posicionamiento de cada Entidad. 3

Causas Atributos que configuran la Satisfacción Modelo de medición Canales Impersonales Internet Banca Móvil Cajeros Automáticos Extractos Canales Personales Oficina Gestor Banca Telefónica Gestión de Incidencias Adecuación de la Gama de Productos Comisiones Intereses de Activo Intereses de Pasivo Puede confiar Le informan con claridad Se siente conocido Entidad moderna Entidad sólida y solvente Comprometida con la sociedad Impacto de fusiones Calidad de Servicio Oferta y Precio Intangibles de relación Intangibles de marca Satisfacción del Cliente Vinculación Fidelidad Antigüedad de la relación Posicionamiento relativo (principal/secundario) Continuidad Intención de recompra Recomendación Intención de recomendar beneficios que un cliente satisfecho proporciona o debiera proporcionar a la entidad Efectos 4

A quién estamos preguntando? Cómo y cuándo medimos? Segmentación del Universo Población española. Obtención de Información Entrevista Telefónica asistida por Ordenador (CATI) Filtros de Selección de la Muestra Edad Mayores de edad Escala de valoración (cuando procede) Numérica larga Teléfono Residencia Bancarización Método de selección de la Muestra Variables de afijación Método de afijación Con teléfono fijo Residentes en territorio español. Titulares de algún contrato bancario. Clientes de alguna de las entidades financieras analizadas como entidad principal o secundaria. Muestreo aleatorio estratificado con afijación simple por entidad y por zona. Entidad y zona geográfica. Simple, según cuotas preestablecidas. Periodicidad Calendario Mínimo 0 Máximo 10 Enero - Diciembre 2013 Enero 2014 Enero - Febrero 2014 Anual con avances trimestrales Trabajo de campo (elaboración de avances trimestrales) Depuración, Codificación, Tabulación de datos, Análisis de resultados. Elaboración de informes técnicos y ejecutivos. Presentación de resultados. 5

Cuántos clientes hemos entrevistado? Entidad Muestra Entidad Muestra BBVA 2,000 Banco Mare Nostrum 800 Banco Popular 1,000 Banco Sabadell 1,000 Bankia 1,800 Bankinter 300 Bantierra 300 Barclays Bank 300 Caja España-Duero 500 Laboral Kutxa 300 Caja Rural de Navarra 300 Caja3 500 Cajamar 1,000 CatalunyaCaixa 500 Deutsche Bank 300 Globalcaja 300 Ibercaja 500 Ing Direct 500 Kutxabank 800 la Caixa 2,000 Liberbank 800 Santander 2,000 Unicaja 500 novagalicia banco 500 Total Sector: 18,800 Diseño Muestral Mínimo de 300 entrevistas por Entidad a nivel nacional, incrementándose en función del tamaño de la misma. Distribución por territorial acorde a la distribución estimada de clientes de cada Entidad. La muestra de cada entidad se realiza trimestralmente de forma proporcional, sin que se concentre el trabajo de una Entidad en un periodo concreto. 6

Magnitudes 24 Entidades o Grupos posicionados Casi 19.000 clientes entrevistados Más de 40 atributos analizados Posicionamiento en los canales de atención: Oficina, Gestor, Banca telefónica, Internet, Banca Móvil y Cajeros Segmentación en 6 zonas geográficas Posicionamiento en aspectos tangibles e intangibles 7

Visión Sectorial

Visión Sectorial Satisfacción global con las Entidades Financieras Teniendo en cuenta todos los aspectos evaluados, valore de 0 a 10 su satisfacción global como cliente de la entidad Media Evol. Mínimo Máximo Recorrido 4 5 6 7 8 9 10 Valoración Cuantitativa Satisfacción Global 7.09-0.13 5.78 8.19 2.41 En función de esta valoración, diría que usted se encuentra Valoración Cualitativa Totalmente satisfecho 35.8% -1.6% Algo satisfecho 33.7% -0.6% Indiferente 15.9% +0.6% Algo insatisfecho 8.8% +0.8% Totalmente insatisfecho 5.8% +0.8% 9

Visión Sectorial Benckmarking intersectorial A través del ISSCE (Índice STIGA de Satisfacción del Consumidor Español), evaluamos de forma continua niveles de Calidad Percibida y sus efectos en Fidelidad y Recomendación. A través de un muestreo aleatorio que asegura la representatividad por provincia, sexo y edad, obtenemos al año alrededor de 30.000 opiniones que evalúan 8 sectores económicos, que se desagregan a su vez en 22 subsectores de actividad. Situación actual Sat. Global Evol. Distribución 7.91-0.06 Turismo y hostelería 7.82 +0.01 Asegurador 7.71-0.19 Servicios de auto 7.50-0.21 Transporte de pasajeros 7.16-0.02 Financiero 7.09-0.13 Telecomunicaciones 6.92-0.07 Suministros 6.40-0.31 ISSCE: 7.33 (-0.15) Evolución 8.00 7.86 ISSCE Financiero 7.75 7.50 7.75 7.42 7.49 7.33 7.25 7.34 7.00 7.22 7.09 6.75 2010 2011 2012 2013 10

Visión Sectorial Causas. Análisis de atributos. Satisfacción Global con la entidad Media Evo. 4 5 6 7 8 9 10 Oficina 7.71-0.07 Trato 8.24-0.03 Privacidad y discreción 8.24-0.04 Profesionalidad 7.98-0.02 Tiempo de espera 6.61-0.09 Gestor 8.21 +0.03 Disponibilidad 8.05 +0.08 Asesoramiento 7.96 +0.03 Frecuencia de contactos 6.84 +0.24 Banca Móvil 7.84. Internet 7.88 0.00 Funcionalidades 7.83-0.02 Diseño de la página 7.78-0.08 Banca Móvil 7.84. Cajero Automático 7.70-0.03 Facilidad de uso 8.06-0.01 Funcionalidades 7.77 0.00 Disponibilidad 7.50-0.03 Extractos 7.43 +0.12 Claridad de la información 7.58 +0.10 Puntualidad 7.30 +0.15 11

Visión Sectorial Causas. Análisis de atributos. Satisfacción Global con la entidad Media Evo. 4 5 6 7 8 9 10 % Comisión de incidencias 9.2% -0.5% Respuesta a Incidencias 4.92 0.00 Oferta y Precio 5.86-0.10 Gama productos 7.35-0.05 Intereses activo 5.50-0.19 Comisiones 5.26-0.04 Intereses pasivo 4.62-0.07 Intangibles de relación 6.42-0.20 Puede confiar 6.65-0.22 Se siente conocido 6.46-0.21 Le informan con claridad 6.14-0.17 Intangibles de marca 6.78-0.15 Entidad moderna 7.12-0.10 Entidad sólida y solvente 6.97-0.08 Comprometida con la sociedad 6.21-0.24 12

Visión Sectorial Causas. Valoraciones globales. Satisfacción Global con la entidad 4 5 6 7 8 9 10 Media Evol. Mínimo Máximo Recorrido Oficina 7.71-0.07 6.95 8.81 1.86 Gestor 8.21 +0.03 7.69 8.67 0.98 Cajero Automático 7.70-0.03 7.36 8.20 0.84 Internet 7.88 0.00 7.53 8.58 1.05 Banca Móvil 7.84. 7.39 8.42 1.03 Banca Telefónica 7.82-0.03 7.24 8.36 1.12 Extractos 7.43 +0.12 6.82 8.17 1.35 Respuesta a Incidencias 4.92 0.00 4.30 6.16 1.86 Oferta y Precio 5.86-0.10 5.15 7.99 2.84 Intangibles de relación 6.42-0.20 5.06 7.83 2.77 Intangibles de marca 6.78-0.15 4.64 8.00 3.36 Efectos. Vinculación, Fidelidad y Recomendación. 4 5 6 7 8 9 10 Media Evol. Mínimo Máximo Recorrido % entidad principal 73.4% -0.1% 58.6% 87.8% 29.2% Recompra 6.35-0.15 4.52 7.75 3.23 Continuidad 6.57-0.22 4.94 8.11 3.17 Recomendación 6.44-0.20 4.34 8.41 4.07 13