MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1



Documentos relacionados
MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA1

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por el señora Vázquez Nieves

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL

REGLAMENTO PARA EL ORDENAMIENTO, REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL FONDO DE FIANZA NOTARIAL

LEY DE SEPTIEMBRE DE 2000

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA 48 SERIE APROBADA:

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

REGLAMENTO PARA EL ROGRAMA DE ALQUILER DE VIVIENDA NO SUBSIDIADA ESTATAL

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Contabilidad Central de Gobierno

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por la señora Arce Ferrer

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1489

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 6 REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR EL SERVICIO DE ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA 37 SERIE APROBADA:

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de mayo de Presentado por el señor Ortiz Ortiz

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE JUNIO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Artículos de la Ley de Retiro que quedan derogados en el proyecto de reforma. 766e. Sistema de Retiro de los Empleados--Aumento periodico de pensiones

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentada por el señor Ríos Santiago

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR ORDENANZA NÚM. 31 SERIE

REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL

=. Cintrón Rivera, M. Miembro y Secretario

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS SOLICITUD PROPOSAL FORM

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA 63 SERIE APROBADA:

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

R E S O L U C I O N. Sometida la prueba de la querella de epígrafe, analizada y ponderada la misma, el Departamento formula las siguientes:

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA1

GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA DE PUERTO RICO

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 21 REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES.

Boletín Oficial de Canarias núm. 153, viernes 7 de agosto de Agencia Tributaria

EXPOSICION DE MOTIVOS

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 238

Artículo Tendrán la consideración de obras y servicios locales:

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DEL CREDITO CONTRIBUTIVO POR ADQUISICION E INSTALACION DE EQUIPO SOLAR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MODELO DE CONTRATO DE AGENTE DE PUBLICIDAD REUNIDOS

12 de enero de 2007 DETERMINACION ADMINISTRATIVA NUM

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA FINANCIERA A ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

CONTRATO DE MANDATO PRIMERA.- PARTES.

REGLAMENTO DE RECAUDACIONES

Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.

Nuevas Reglas de Gastos Reembolsables a Empleados

MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 619

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTONOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA RESOLUCION

Tarjeta de Credito. campaña de la cultura financiera.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE Presentado por el representante Peña Ramírez

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE Presentado por la representante Méndez Silva

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Referido a la Comisión de Hacienda y Presupuesto

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Impuesto sobre el Canon de Ocupación de Habitación

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

CENTRO DE DIABETES PARA PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO REGLAMENTO DE DONACIONES

ORDEN DEL DÍA: CONOCER Y TOMAR LOS ACUERDOS QUE LA ASAMBLEA ESTIME CONVENIENTES RESPECTO DE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de la Sección 1361 de la Ley Núm.

LEY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Reembolsos a Funcionarios y Empleados Públicos por Gastos Incurridos y Pagados con Fondos Particulares para Fines Públicos

Ciudad de Córdoba, [ ] de [ ] de Señores [ ]

Nº 7.9 UTILIZACIÓN POR PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES, ETC. DEL DOMINIO PÚBLICO DISPOSICIONES GENERALES

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

podrán pedir a las autoridades fiscales españolas la reducción de los impuestos correspondientes por aplicación de los límites convencionales,

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Héctor Huyke Souffront, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de

4. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES El plazo de presentación de solicitudes se establece del 2 al 27 de febrero de 2009.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006.

TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Yo, Aida Ávalo de Sánchez, Secretaria de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE:

SISTEMA DE TRIBUNALES DE PUERTO RICO

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

VIGENTE A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE Política de Resolución de Disputa Sunrise.LAT

Disposiciones generales

CUMPLIMIENTO CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS AL EXTRANJERO Y SU REGLAMENTO NÚM. 1965

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

SOLICITUD PARA OPERAR EN EL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES. Certificación (Completar y suministrar información contenida en Sección A)

Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990

Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores. Panamá, 13 de abril de 2005

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Juan M. Ayala Hernández Gerente de Auditoría División de Auditorías de Municipios 21 de noviembre de 2013

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

P A G A R E. Debo y pagaré (debemos y pagaremos) a la orden de CORPBANCA, en su oficina de. Nº, Comuna de, el día de de 20, la suma de

ANEXO F AL CONTRATO DE PRESTAMO GARANTIZADO MODELO DE CONTRATO DE CESION

Pensión de Invalidez

Reforma Contributiva de Puerto Rico: Cambios Significativos a Compañías de Responsabilidad Limitada y Sociedades

AYUNTAMIENTO DE LARDERO

La Nulidad de los Actos Administrativos. Ricardo Salazar Chávez 2014

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

REGLAMENTO FINANCIERO DE LA SECRETARÍA DEL TRATADO ANTÁRTICO

Transcripción:

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1 RESOLUCIÓN NÚM. 66 SERIE 2011-2012 (P. de R. Núm. 64, Serie 2011-2012) APROBADA: 5 DE MARZO DE 2012 RESOLUCIÓN PARA AUTORIZAR AL MUNICIPIO DE SAN JUAN, REPRESENTADO POR SU ALCALDE O EL FUNCIONARIO EN QUIEN ÉSTE DELEGUE, A TRANSIGIR EL CASO CIVIL NÚMERO KPE 2007-3979 (603), DIRECTV PUERTO RICO, LTD VS. MUNICIPIO DE SAN JUAN Y LOS DEMÁS MUNICIPIOS DE PUERTO RICO, ANTE EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA, SALA DE SAN JUAN; Y PARA OTROS FINES. POR CUANTO: La Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico, en su Artículo 3.009, dispone que los alcaldes de los municipios son la máxima autoridad de la Rama Ejecutiva del gobierno municipal y en tal capacidad le corresponderá su dirección y administración y la fiscalización del funcionamiento del municipio. De acuerdo a la referida Ley, entre los deberes, funciones y facultades de los alcaldes está el representar al municipio en acciones judiciales o extrajudiciales promovidas por o contra el municipio, comparecer ante cualquier Tribunal de Justicia, foro o agencia pública del Gobierno de Puerto Rico y del Gobierno de los Estados Unidos de América y sostener toda clase de derechos, acciones y procedimientos. Se dispone además, que el alcalde someterá ante la consideración de la Legislatura Municipal toda oferta de transacción que conlleve algún tipo de desembolso económico mayor de veinticinco mil (25,000); POR CUANTO: Con fecha de 12 de septiembre de 2007, DirecTV Puerto Rico, LTD, en adelante DirecTV, presentó demanda en el Caso Número KPE 2007-3979 contra los municipios de Puerto Rico, en adelante los Municipios. En dicha demanda, titulada Demanda de Sentencia Declaratoria, DirecTV solicitó sentencia declaratoria para que se determinara que en virtud de la exención dispuesta en la Sección 602 de la Federal Communications Act de 1996, Pub. Law 104-104, 47 U.S.C. Sección 152, la Ley de Patentes Municipales, Ley Núm. 113 de 10 de julio de 1974, según enmendada, 21 L.P.R.A. Sec. 651 et seq., es nula en aquella 1 Gobierno de Puerto Rico

2 parte que incluye el servicio de televisión satelital en la obligación del pago de patentes. En su demanda DirecTV también solicitó que se emitiera un injunction permanente para evitar cualquier acción de los Municipios relacionada con el cobro de patentes por ese concepto y que se ordenara a los Municipios reembolsar a DirecTV, con intereses, todas las patentes pagadas por ésta a partir del 1999; POR CUANTO: Los Municipios contestaron la demanda, negaron que la Ley de Patentes Municipales hubiera sido desplazada por la Ley Federal de Comunicaciones, y presentaron, entre otras, las defensas de prospectividad de la posible sentencia, pago voluntario, incuria (laches), pago por error de derecho, actos propios y la falta de agotamiento de los remedios administrativos disponibles bajo la Ley de Patentes Municipales. Oportunamente, también presentaron mociones de sentencia sumaria; POR CUANTO: Luego del descubrimiento de prueba, las partes en dicho pleito han dialogado y evaluado la controversia ante la consideración del Tribunal y han auscultado alternativas que puedan poner fin mediante transacción y/o agilizar los procedimientos para resolver la controversia de manera que no se sigan afectando adversamente las arcas municipales de los Municipios demandados; POR CUANTO: En virtud de lo anteriormente expuesto, DirecTV y los Municipios, han llegado a una propuesta Estipulación Transaccional para transigir y dar fin a dicho pleito; POR CUANTO: La referida Estipulación Transaccional establece en síntesis: A partir de la radicación de la declaración de volumen de negocios del Año Fiscal 2012-2013, todo volumen de negocios que devengue DirecTV por concepto de programación televisiva satelital se considerará exento del pago de patentes. Dicho volumen, en lo sucesivo el Volumen Exento, consistirá del ingreso bruto que actualmente DirecTV contabiliza en sus libros bajo las cuentas denominadas Revenue Normal, Special Events, Reversal Revenue Discount Normal, Pay Per View, Revenue Mirror, Commercial, Hotel, Revenue Pre Pago y High Definition. Para propósitos de este acuerdo, dichas partidas del Volumen Exento comprenderán únicamente aquellos ingresos que consistan de los conceptos antes identificados. Ningún otro ingreso de DirecTV se considerará exento del pago de patentes municipales. Para disfrutar de la exención con respecto al Volumen Exento, en sus declaraciones anuales de patentes municipales, DirecTV deberá desglosar su volumen de negocios por partidas, utilizando la nomenclatura antes dicha (v.g. Revenue Normal, Special Events, etc.). Este acuerdo con respecto a la exención del volumen que aquí se denomina como Ingreso Exento, (i) se mantendrá en vigor mientras se mantenga inalterado el Estado de Derecho de la Sección 602 de la Federal Communications Act de 1996 y de la Ley de Patentes Municipales que están vigentes a la fecha de esta transacción, y (ii) estará sujeto a cualquier cambio en la legislación aplicable a las contribuciones locales sobre el volumen de negocios de las empresas que ofrecen servicio de televisión satelital. Un cambio en el Estado de Derecho no afectará el Crédito Total. DirecTV reconoce y acuerda que los tipos contributivos de patentes municipales que estén en vigor de tiempo en tiempo serán los que se aplicarán a la porción de su volumen que no esté exento; y que nada de lo contenido en este acuerdo privará a los Recaudadores Oficiales de los Municipios de su derecho de realizar aquellas investigaciones y exámenes necesarios para determinar la corrección de las declaraciones de volúmenes que radique DirecTV.

3 DirecTV y el Municipio de San Juan, acuerdan transigir la reclamación de reintegro de DirecTV por concepto de patentes municipales pagadas en exceso objeto de la demanda, así como la responsabilidad contributiva de DirecTV con el Municipio respecto al pago de patentes municipales hasta el Año Fiscal 2011-2012, sujeto a los siguientes términos y condiciones: a. El Municipio de San Juan concederá a DirecTV un crédito contributivo total (el Crédito Total ) para ser utilizado contra las patentes municipales que pueda adeudar DirecTV al Municipio correspondiente a partir del Año Fiscal 2012-2013. El Crédito Total que concederá el Municipio será de $85,089.00; disponiéndose, que el crédito máximo que podrá reclamar DirecTV para cada año fiscal (el Crédito Máximo Anual ) nunca podrá exceder el diez por ciento (10%) del Crédito Total, lo que equivale a $8,509.00 por año. Cualquier parte no utilizada del Crédito Total podrá arrastrarse indefinidamente a años futuros, pero siempre sujeto a la susodicha limitación del Crédito Máximo Anual. b. En caso de una reorganización corporativa u adquisición de DirecTV antes de que DirecTV haya utilizado completamente el Crédito Total, la entidad sucesora de DirecTV tendrá derecho a utilizar el balance no utilizado del Crédito Total, sujeto a las mismas limitaciones y términos y condiciones aplicables a DirecTV. c. DirecTV acepta que la concesión de dicho Crédito Total constituirá la satisfacción total y completa de todas las sumas por concepto de pagos en exceso de patentes municipales, y también de todas las cantidades adicionales por concepto de intereses, que pudieran adeudar los Municipios a DirecTV con respecto al Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores. d. Los Municipios y DirecTV considerarán cerrados el Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores para todos los propósitos de la Ley de Patentes Municipales, por lo cual los Municipios estarán impedidos de imponerle deficiencias a DirecTV para dichos años y DirecTV, a su vez, estará impedido de solicitar reintegros o créditos por concepto de patentes pagadas en exceso para dichos años, a excepción del Crédito Total aquí concedido. e. DirecTV se obliga a mantener para siempre a salvo e indemne a los Municipios contra cualquier reclamación por concepto de créditos o reintegros de patentes municipales pagadas en exceso que pueda tener, o alegue tener, cualquier predecesor o sucesor en derecho de DirecTV con respecto al Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores, a excepción del Crédito Total aquí concedido. f. Los Municipios aceptarán copia de este acuerdo y de la sentencia que se dicte aprobando este acuerdo como evidencia suficiente del derecho de DirecTV para reclamar el Crédito Total. Los Municipios se comprometen, además, a mantener copias de este acuerdo y de dicha sentencia en los expedientes de los Recaudadores Oficiales de todos los Municipios con el fin de facilitar el reconocimiento y aplicación de dicho crédito; POR CUANTO: Resulta conveniente y en los mejores intereses económicos del municipio y un mecanismo adecuado para lograr una solución rápida y económica para las partes, aprobar la transacción de dicho caso.

4 POR TANTO: RESUÉLVASE POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE SAN JUAN, PUERTO RICO: Sección 1ra.: Autorizar al Municipio de San Juan, representado por su Alcalde o el funcionario en quien éste delegue, transigir el caso civil número KPE 2007-3979 ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. Sección 2da.: DirecTV y el Municipio de San Juan acuerdan transigir la reclamación de reintegro de DirecTV por concepto de patentes municipales pagadas en exceso objeto de la demanda, así como la responsabilidad contributiva de DirecTV con el Municipio respecto al pago de patentes municipales hasta el Año Fiscal 2011-2012, sujeto a los siguientes términos y condiciones: a. El Municipio de San Juan concederá a DirecTV un crédito contributivo total (el Crédito Total ) para ser utilizado contra las patentes municipales que pueda adeudar DirecTV al Municipio correspondiente a partir del Año Fiscal 2012-2013. El Crédito Total que concederá el Municipio será de $85,089.00; disponiéndose, que el crédito máximo que podrá reclamar DirecTV para cada año fiscal (el Crédito Máximo Anual ) nunca podrá exceder el diez por ciento (10%) del Crédito Total, lo que equivale a $8,509.00 por año. Cualquier parte no utilizada del Crédito Total podrá arrastrarse indefinidamente a años futuros, pero siempre sujeto a la susodicha limitación del Crédito Máximo Anual. b. En caso de una reorganización corporativa u adquisición de DirecTV antes de que DirecTV haya utilizado completamente el Crédito Total, la entidad sucesora de DirecTV tendrá derecho a utilizar el balance no utilizado del Crédito Total, sujeto a las mismas limitaciones y términos y condiciones aplicables a DirecTV. c. DirecTV acepta que la concesión de dicho Crédito Total constituirá la satisfacción total y completa de todas las sumas por concepto de pagos en exceso de patentes municipales, y también de todas las cantidades adicionales por concepto de intereses, que pudieran adeudar los Municipios a DirecTV con respecto al Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores. d. Los Municipios y DirecTV considerarán cerrados el Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores para todos los propósitos de la Ley de Patentes Municipales, por lo cual los Municipios estarán impedidos de imponerle deficiencias a DirecTV para dichos años y DirecTV, a su vez, estará impedido de solicitar reintegros o créditos por concepto de patentes pagadas en exceso para dichos años, a excepción del Crédito Total aquí concedido. e. DirecTV se obliga a mantener para siempre a salvo e indemne a los Municipios contra cualquier reclamación por concepto de créditos o reintegros de patentes municipales pagadas en exceso que pueda tener, o alegue tener, cualquier predecesor o sucesor en derecho de DirecTV con respecto al Año Fiscal 2011-2012 y todos los años fiscales anteriores, a excepción del Crédito Total aquí concedido.

5 f. Los Municipios aceptarán copia de este acuerdo y de la sentencia que se dicte aprobando este acuerdo como evidencia suficiente del derecho de DirecTV para reclamar el Crédito Total. Los Municipios se comprometen, además, a mantener copias de este acuerdo y de dicha sentencia en los expedientes de los Recaudadores Oficiales de todos los Municipios con el fin de facilitar el reconocimiento y aplicación de dicho crédito. No obstante lo anterior, se dispone, que los términos Crédito Total y Crédito Máximo Anual, utilizados significarán, respectivamente, las sumas de $85,089.00 y $8,509.00. Sección 3ra.: Cualquier Ordenanza, Resolución u Orden, que en todo o en parte resultare incompatible con la presente, queda por ésta derogada hasta donde existiere tal incompatibilidad. Sección 4ta.: Si alguna parte, párrafo o sección de esta Resolución fuese declarada nula o inválida por un tribunal con jurisdicción y competencia, la sentencia dictada a tal efecto sólo afectará aquella parte, párrafo o sección cuya nulidad o invalidez hubiere sido declarada. Sección 5ta.: Esta Resolución comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación. Elba A. Vallés Pérez Presidenta JUAN, PUERTO RICO: CERTIFICO: Que la precedente es el texto original del Proyecto de Resolución Número 64, Serie 2011-2012, aprobado por la Legislatura Municipal de San Juan, Puerto Rico, en la Sesión Ordinaria, celebrada el día 28 de febrero de 2012, con los votos afirmativos de los Legisladores Municipales; las señoras Sara de la Vega Ramos, Linda A. Gregory Santiago, Isis Sánchez Longo, Migdalia Viera Torres; y los señores Roberto Acevedo Borrero, José A. Berlingeri Bonilla, Diego G. García Cruz, Ángel L. González Esperón, Rafael R. Luzardo Mejías, Manuel E. Mena Berdecía, Ramón Miranda Marzán, Víctor Parés Otero, Marco A. Rigau Jiménez, Ángel Noel Rivera Rodríguez, Hiram J. Torres Montalvo; y la Presidenta, señora Elba A. Vallés Pérez; y no habiendo participado en la votación el señor Roberto D. Martínez Suárez. CERTIFICO, ADEMÁS, que todos los Legisladores Municipales fueron debidamente citados para la referida Sesión, en la forma que determina la Ley.

6 Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y a los fines procedentes, expido la presente y hago estampar en las seis páginas de que consta la misma, el Gran Sello Oficial del Municipio de San Juan, Puerto Rico, el día 29 de febrero de 2012. Carmen M. Quiñones Secretaria Legislatura Municipal de San Juan Aprobada: de de 2012 Jorge A. Santini Padilla Alcalde