San Bartolomé Aguas Calientes (San Bartolo), Apaseo el Alto

Documentos relacionados
Montecillo de la Milpa, San Miguel de Allende

Los Barrones, San Miguel de Allende

Peña Blanca, San Miguel de Allende

La Huerta, San Miguel de Allende

La Cieneguita, San Miguel de Allende

Refugio de Arriba, Comonfort

Tequisquiapan, Dolores Hidalgo C.I.N.

Misión de Santa Rosa, Xichú

Los Galvanes, San Miguel de Allende

La Vivienda de Arriba, San Miguel de Allende

San Juan del Llanito, Apaseo el Alto

El Potrero, Comonfort

Tierra Blanca de Arriba, San Miguel de Allende.

El Carmen, Victoria. Índice

Cerro Colorado, Tierra Blanca

IDENTIFICACIÓN GENERAL

Cieneguilla, Tierra Blanca.

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

Misión de Arnedo, Victoria. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Querétaro- Guanajuato.

Medición multidimensional de la pobreza en México

Del 3 al 6 de agosto Benacazón celebra sus Fiestas Patronales

Las dimensiones del rezago social

Anexo 3,1. Calendario de Fiestas de la Ciudad de Oaxaca

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO ZACATEPEC MIXE OAXACA

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

ЗАНАЯТИ TRADICIONES, ARTESANÍA Y ENTNOGRAFÍA NESTINARI. multimedia.

Programa 3x1 SEDESOL

asambleas comunitarias

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

La población y las tradiciones

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

ANEXO 1 GRUPO META DEL PC. Cuadro 1. Familias y promotores que participan en el Programa Conjunto Inseguridad Alimentaria

QUE LA BANDERA MEXICANA ES LA MAS BONITA DEL MUNDO SABIAS QUE?

paotgto.gob.mx Gobierno del Estado de Guanajuato Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Lugar de Nacimiento Sexo Domicilio

Su fin es el respeto a la dignidad humana y nadie nos los puede quitar porque son nuestros por el solo hecho de que existimos.

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MACUSPANA, TAB

Suchitlán, Villagrán

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

SAN PABLO YAGANIZA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

PROCESO DE DISTRITACIÓN ELECTORAL CONSULTAS A PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS NUEVO LEÓN

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

Fiestas Populares Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado del patrimonio inmaterial

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

Pobreza y Carencias Sociales

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

ASISTENCIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO 2012 NOMBRE DEL EMPLEADO PLAZA/PUESTO 1 2

PASTORELA LA ESTRELLITA DE BELÉN

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

DOCTOR MORA. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA BAILES POPULARES

DOLORES HIDALGO C.I.N.

Programa Albergues Escolares Indígenas

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Según acuerdo de las comunidades se efectuaron reuniones internas a comienzos de junio para tratar sobre el proyecto.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

PERMISOS Y LICENCIAS

Felicidades por siempre. Salud Pilar!

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO CUARTO TRIMESTRE JEFATURA DE ARTE Y CULTURA

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

GACETA DEL GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO Año 1 No. 09 Julio 30 de 2010 HIMNO DEL MUNICIPIO DE JOCOTITLÁN

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Pedigree Chart 16 Mar 2009

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

JUNTA FEDERAL LOCAL. Reunión de varias personas para tratar un asunto. Cada una de las sesiones que realizan.

Transcripción:

San Bartolomé Aguas Calientes (San Bartolo), Apaseo el Alto

Índice PRESENTACIÓN 2 CRÉDITOS 2 1. IDENTIFICACIÓN GENERAL 3 ÍNDICE DE REZAGO SOCIAL. 3 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4 3. CROQUIS DE LA COMUNIDAD 5 4. CRONOLOGÍA HISTÓRICA MÍNIMA 6 5. CICLO ANUAL 7 6. ADSCRIPCIÓN Y PRÁCTICAS CULTURALES 9 ADSCRIPCIÓN. 9 PRÁCTICAS CULTURALES. 9 FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA. 10 7. ASAMBLEAS 11 GENERAL. 11 AGRARIA. 11 COMITÉ. 11 8. ESTRUCTURA INTERNA 12 COMITÉS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. 13 9. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA 14 10. PRESENCIA DEL TRABAJO DE BENEFICIO COMÚN (FAENA O SERVICIO PÚBLICO) 14 11. COSTUMBRE JURÍDICA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TIPIFICACIÓN DE FALTAS Y DELITOS 14 TRATAMIENTO DE LAS FALTAS O DELITOS Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD. 15 TRATAMIENTO DE LOS ASUNTOS, PROBLEMAS Y DELITOS QUE SE TURNAN FUERA DE LA COMUNIDAD. 15 12. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 15 13. GLOSARIO DE TÉRMINOS 15 14. REFERENCIAS 16 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 1

Presentación El Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, es el instrumento que nos permite identificar a las comunidades indígenas presentes en la entidad. Con su integración, atendemos a lo dispuesto en la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato. El presente documento es el insumo principal que nos permite reconocer a San Bartolomé Aguas Calientes, municipio de Apaseo el Alto, como comunidad indígena e integrante de dicho padrón. En el Gobierno del Estado creemos firmemente en la participación de las personas para construir su desarrollo, es por ello que con el esfuerzo compartido entre sociedad y los tres órdenes de gobierno, impulsaremos el desarrollo integral de las familias indígenas de San Bartolomé Aguas Calientes, acorde a sus tradiciones y cultura. Nuestro reconocimiento a nuestros pueblos originarios, a nuestras raíces y tradiciones que nos dan identidad, de la cual nos sentimos orgullosos los guanajuatenses. Créditos La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la comunidad: Georgina Mancera Ruiz, Fabiola Moncaza R., Domingo C., Emmanuel Nieves Martínez (Delegado), Cronista y promotor cultural, Reynaldo Hernández Hernández, Cristina Guzmán Cano, Rosa Pérez H., Ma. Asunción Martínez, J.A., Delfino Vázquez, Elena Rodríguez Guerrero, Elvira León Malagón, Juana López Flores, Ma. Victorina Pérez Rodríguez, Lucía Roque León, María Anabel Perrusquia Arteaga, León Gómez Hernández, Mario Cruz, Rosario Hernández Perrusquia, Moisés Alejandro Ávila Zuñiga, Araceli Balvanera, Ma. Guadalupe Hernández de Santiago, Hortensia de Santiago Ángel, Catalina Luna Tejas, Hermilda Gómez Arteaga, Margarita Bautista León, Daniel Guzmán, Cleofas Mayo (cronista cultural), Guadalupe del Ángel Pérez, Ma. Concepción Arteaga Valencia, Engracia Nieves Roque, C. Arteaga, Agustín Hernández Rivera, Alejandro González García, Magdalena Arteaga Hernández, Alejandra González Arteaga, Zenaida Medina Arteaga, Micaela Bautista Ángel, Irene Rodríguez Rodríguez, Ana María Isabel Rodríguez Guerrero, Godofredo Hernández López. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 2

1. Identificación general v En el año de 1543 se fundó la localidad. v Según cuentan los habitantes, el nombre de la comunidad se deriva de la emanación de agua caliente desde el centro de la tierra. v La comunidad San Bartolomé Aguas Calientes está conformada por 3,781 habitantes, de los cuales 1,840 son hombres y 1,941 mujeres. Sus edades se distribuyen como se describe a continuación (Censo de Población y Vivienda, 2010): Edad Personas De 0 a 2 años 250 De 3 a 5 años 282 De 6 a 11 años 494 De 12 a 14 años 200 De 15 a 17 años 205 De 18 a 59 años 2,031 De 60 años y más 319 Total 3781 v Todos ellos hablan español como primera lengua. En la comunidad hay 14 personas que hablan alguna lengua indígena (otomí) y hay 36 personas que forman parte de un hogar donde el jefe de familia o su cónyuge habla otomí. v El estatus legal de la localidad es de ejido y propiedad privada. Y en la localidad existen 130 ejidatarios y/o comuneros. v Se identifica con la clave INEGI: 110040065. v En la localidad existen 863 viviendas particulares y colectivas habitadas, con un promedio de 4.38 ocupantes. Índice de rezago social. En San Bartolomé Aguas Calientes, según datos del Índice de Rezago Social (CONEVAL, 2010) se presentan los siguientes indicadores: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 3

Indicador: Porcentaje: Población de 15 años o más analfabeta 7.83 Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 2.59 Población de 15 años y más con educación básica incompleta 45.99 Población sin derecho- habiencia a servicios de salud 36.60 Viviendas con piso de tierra 9.04 Viviendas que no disponen de escusado o sanitario 6.72 Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública 4.40 Viviendas que no disponen de drenaje 7.53 Viviendas que no disponen de energía eléctrica 2.20 Viviendas que no disponen de lavadora 55.16 Viviendas que no disponen de refrigerador 19.81 La localidad tiene un índice de rezago social de - 0.98091, y un grado de rezago social muy bajo (Índice de Rezago Social, 2010). 2. Ubicación geográfica San Bartolomé Aguas Calientes se encuentra en el municipio de Apaseo el Alto, Gto. a 100 32 54 de longitud; 20 29 44 de latitud y a 1,800 metros sobre el nivel del mar. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 4

3. Croquis de la comunidad La comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes se identifica a sí misma también por el territorio que comparte, por el entorno físico en el cual viven la colectividad. El espacio que ocupa para fines tales como el asentamiento, el trabajo, la ritualidad y la organización comunitaria lo describen los propios miembros de la comunidad en el siguiente croquis: Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 5

4. Cronología histórica mínima Los habitantes de San Bartolomé Aguas Calientes recuerdan algunos de los principales sucesos que han formado a su comunidad y su historia según se ha transmitido de generación en generación. La siguiente tabla muestra los acontecimientos y fechas como los recuerdan y narran los habitantes de la comunidad. Año Acontecimiento 1543 Fundación de la comunidad San Bartolomé de Aguas Calientes. 1917 Venustiano Carranza pasa al balneario. 1917 Se empieza a trabajar la defensa de la tierra en el tiempo de la Revolución. 1769 Se construye la primera parte del hospital San Carlos Corromeo. 1918 Ocurre una importante epidemia de gripe. 1924 Dotación del ejido. 1925 Llega el enfrentamiento cristero a la comunidad. 1924 a 1928 Llegan los primeros maestros a la comunidad. 1928 Se construye la primera escuela. 1958 Hay una gran sequía. 1960 a 1963 Se introdujo el servicio de agua potable y de electricidad a la localidad. 1978 Se presentó una helada muy fuerte. 1982 Se introduce el drenaje. 1992 a 1993 Se construye el camino de acceso. Según los habitantes de esta comunidad la fundación data del año de 1543. Anteriormente ahí habitaban indígenas llamados chichimecas, (zona arqueológica de 5 pirámides llamada república de indios). Posteriormente comentan que se hizo la construcción de un sanatorio de aguas termales fundado precisamente por la señora Beatriz Tapia (Hija del Indio Conin, fundador de Querétaro). Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 6

San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto 5. Ciclo anual Las actividades de la comunidad se pueden entender como una integración de diversos ciclos, que según comentan los habitantes, se presentan de la siguiente forma: Temporada Labores culturales maíz- frijol y lenteja Fiestas y ceremonias Ene Feb Mar Frío (invierno) Abr Meses de riego Semana Santa May Jun Jul Ago Calor (primavera- verano) Sept Meses de temporal Fiesta del Sr. San Isidro Corpus Christi Oct Nov Frío (otoño) Dic Meses de riego Fiesta de San Bartolomé Apóstol Santa Cecilia Virgen de Gpe. Los habitantes comentaron que también se acostumbra festejar a la santa Cruz, mediante la visita a un cerro llamado bella visita en el cual se encuentra la cruz y ésta marca el lindero del pueblo. Este festejo es nombrado el del buen temporal y es el mismo que comparten con San Juan del llanito. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 7

ENERO Otros eventos Fiestas religiosas FEBRERO Ritos agrícolas MARZO Otros eventos Fiestas religiosas ABRIL Otros eventos MAYO Fiestas religiosas JUNIO Fiestas religiosas AGOSTO Otros eventos Fiestas religiosas SEPTIEMBRE Ritos agrícolas Otros eventos NOVIEMBRE Fiestas religiosas DICIEMBRE Fiestas religiosas Año Nuevo. Día de Reyes. Bendición de semilla, agua y animales. Cambio de Delegado Municipal. Semana Santa: En la celebración de Semana Santa sacan las palanganas, hay música de viento, se disfrazan los cornudos y se ofrece comida. En esta celebración hay Mayordomos y Tenanches. Cambio de Comisariado Ejidal. Fiesta del Señor San Isidro. Corpus Christi: Llevan al Santísimo por las calles con música. Los habitantes ponen altares y hacen oraciones. Se lleva a cabo la Semana Cultural, en la cual se recuerda a los fundadores del pueblo. San Bartolomé Apóstol: Hay música de viento, novenario, comida, Mayordomos, Tenanches, procesiones y danza de concheros. Se saca a pasear una cruz por todas las parcelas y potreros. Fiestas patrias. Día de muertos: En las casas realizan altares de muerto. Fiesta de santa Cecilia: Hay comida y misa. Fiesta de la Virgen de Guadalupe y posadas: Hay música, danzas, peregrinación y Mayordomos. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 8

6. Adscripción y prácticas culturales Adscripción. La comunidad se identifica, reconoce y autoadscribe como comunidad indígena por sus raíces prehispánicas y su arraigo a ellas. Además, porque mantienen sus usos y costumbres y actualmente están rescatando información sobre su etnia otomí. En la comunidad aún se habla la lengua y se mantienen las tradiciones. A continuación se describen las prácticas culturales que los identifican como comunidad arraigada a su origen indígena, las festividades más importantes y tradiciones. Prácticas culturales. En esta comunidad existen varios médicos tradicionales, tales como partera, hierbero, sobadores y rezandero. Los lugares sagrados que existen en la comunidad son el templo, el campo santo (que es una tierra agrícola) y el cerro Buenavista porque ahí está la cruz. La artesanía más representativa del poblado es la fabricación de máscaras de madera y cartón que son utilizadas en Semana Santa por los llamados Cuernudos (no cornudos), que es la representación del mal que pelea contra el bien. Sus pobladores mencionan que las máscaras fueron utilizadas por los indios que ahí habitaban. En la fiesta se cubrían la cara por la vergüenza de haber sido vencidos por los españoles; y al ponerse la máscara podían dar un poco rienda suelta a sus remordimientos. Además de que comentan que más que una fiesta de Semana Santa es una reminiscencia de lo que era una fiesta indígena en honor al equinoccio de primavera y a la culminación del invierno. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 9

Festividad de Santa Cecilia. La festividad en honor a la virgen de santa Cecilia inicia el 21 de noviembre, un día antes de la fecha. Los habitantes se reúnen para arreglar los arcos y la capilla con adornos de ramas de olivo y flores elaboradas con sotol y chimal. Ya tarde, cuando empieza a anochecer, comienzan a tocar los tunditos y la música de cuerdas. Se dan las llamadas para que los habitantes y vecinos de las demás comunidades se reúnan. Se hace la invitación a las comunidades cercanas a que vengan y traigan la imagen del patrono de su comunidad. Cuando llegan, empieza el rezo del santo rosario. Al terminar el rezo, comienzan a cantar los coros, quienes siguen toda la noche cantando. Se ofrece café, pan y canela a las personas que están en la velación. También se les ofrece de comer a las 5:00 de la mañana del día 22, el día de santa Cecilia. Este día se hace el alba de cohetes con tendidos, la banda de música originaria de la comunidad toca las mañanitas, se ofrece nuevamente pan, café y otro convivio. Después sigue el encuentro de imágenes: se traslada la imagen de la santa patrona santa Cecilia a la entrada de la comunidad, la acompaña la danza autóctona y la banda de viento, ambos originarios de la comunidad. Al llegar a la entrada de la comunidad, ya se encuentran ahí las demás comunidades con sus imágenes, se les da la bienvenida, se somerean, el grupo de danza baila, la banda de viento toca alabanzas, marchas, y se tocan los tunditos. Se dirigen en procesión a la capilla y se les recibe con confeti y pétalos de flores. En la capilla se acomodan todas las imágenes (san Judas Tadeo, san Juan Diego, Santísima Trinidad, señor del Llanito, Sanjuanita, la virgen de los Remedios, la santa Cruz, la virgen de los Dolores, san Miguel Arcángel, la virgen de la Luz, san Jerónimo, la virgen de Guadalupe, san Antonio, san Ignacio de Loyola, la virgen del Carmen, entre otras). Se somerean de nuevo todas las imágenes y se inicia la Santa Misa en la cual participan los habitantes de todas las comunidades vecinas que acudieron y el coro canta. Al terminar la misa, se hace un convivio general, a todas las personas se les participa de una Rosita (se conforma con lo que cada persona trae para compartir con los demás, por ejemplo, arroz, mole, frijoles, nopales, agua de sabor, refresco). Los participantes comentan que quedan Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 10

San Bartolomé Aguas Calientes, Apaseo el Alto todos muy contentos de participar y convivir con la comunidad). Hay música de viento y danza durante todo el día, y por la tarde se realiza un evento cultural en el que participa la comunidad y Casa de Cultura. Cuando termina la festividad, se despide a las imágenes para su regreso a su lugar de origen, se agradece públicamente su asistencia y participación. Se les hace el convite o la invitación para la siguiente festividad. 7. Asambleas General. El Delegado convoca y todas las personas que habitan en la comunidad tienen derecho a participar. Agraria. La Procuraduría Agraria convoca y todos los ejidatarios tienen derecho a participar. Comité. El Presidente del Comité convoca y los integrantes del mismo tienen derecho a participar. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 11

8. Estructura interna La comunidad representa gráficamente su organización en la siguiente figura: En la localidad existen diversos cargos de autoridad que se describen a continuación. La aceptación de los cargos es voluntaria. Entre autoridades de la localidad, hay coordinación y apoyo, por ejemplo para cuestiones relacionadas con la seguridad, economía y vialidad. Las carreras civiles y religiosas son indistintas o trabajan en conjunto en el caso de desarrollo de las fiestas de la comunidad. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 12

Comisariado Ejidal (Presidente, Secretario, Tesorero, Suplentes Presidente, Suplentes Secretario y Suplentes Tesorero, 12 funcionarios en total) Criterios de elección: Propuesta en asamblea. Mecanismos de elección: Se presentan planillas. Funciones o responsabilidades: El Presidente representa al ejido. El Secretario lleva el archivo y el Tesorero realiza cortes de caja. Duración del cargo: 3 años. Consejo de Vigilancia (Presidente, Secretario y Tesorero, 3) Criterios de elección: Propuesta en asamblea. Mecanismos de elección: Se presentan planillas. Funciones o responsabilidades: Vigilar. Duración del cargo: 3 años. Delegado Municipal (Delegado y Subdelegado, 2) Criterios de elección: Por asamblea general. Mecanismos de elección: Por planillas. Funciones o responsabilidades: Gesuón, atender problemas, realizar acuvidades culturales, obras de beneficio para la comunidad. Duración del cargo: 3 años. Comités (4) Mayordomos (20) Comités representantes de las instituciones del Estado. Actualmente en San Bartolomé Aguas Calientes se encuentran los siguientes comités institucionales en materia de educación, salud y bienestar: preescolar, primaria, telesecundaria, telepreparatoria, tercera edad, Sub- comité DIF y Oportunidades. Y en materia de gestión y servicio el Comité de Agua. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 13

9. Participación de la mujer en la organización interna Las mujeres participan en la organización interna de la comunidad a través de su presencia en los comités, grupos de trabajo y asambleas. Las mujeres de esta comunidad sí han ocupado un cargo de nivel superior. 10. Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público) Con la finalidad de cuidar y mejorar la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes, se acostumbra realizar la faena o servicio público. Estas faenas son convocadas por el Comité de Oportunidades y los planteles educativos cada dos meses. Las familias que forman parte de Oportunidades son quienes están obligados a acudir, aunque también acuden voluntarios; y los adultos mayores o personas con alguna discapacidad están exentos. No hay sanciones para quien no cumple. Y en caso de no poder ir, se puede pagar. Por ejemplo, las faenas más recientes que se han realizado fueron la limpieza de calles, limpieza del Centro de Salud, limpieza de las escuelas, realización del acceso del camino y limpieza del panteón. 11. Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos En la comunidad se cuenta con un reglamento agrario que no se tiene por escrito, y del cual se cumple un 10%. Las actas que se levantan son para contar con un expediente de las reuniones y para dar a conocer los acuerdos y dar seguimiento. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 14

Tratamiento de las faltas o delitos y la resolución de conflictos al interior de la comunidad. Son considerados como falta o delito menor los malos entendidos de orden público. Quien interviene en la solución de dichas faltas es el Delegado a través de la conciliación. No hay un sistema de multas. Tratamiento de los asuntos, problemas y delitos que se turnan fuera de la comunidad. Se considera falta o delito grave la violencia intrafamiliar, el robo, abigeato y homicidio. El DIF interviene en la solución de conflictos relacionados con la violencia intrafamiliar, y el Ministerio Público interviene para la solución de robo, abigeato y homicidio. Procedimientos de detención. Cuando alguien altera el orden público es causa de detención. Para controlar a alguien que se resiste al orden se llama a Seguridad Pública. En la comunidad no se cuenta con un lugar para encerrar a los delincuentes. El último caso que atendieron en torno a la justicia fue un reporte de robo. 12. Actividad Productiva En la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes realizan actividades artesanales tales como máscaras de madera y cartón. Y otras actividades que se realizan son las agrícolas como producir maíz, frijol y lenteja. 13. Glosario de términos Somerear: Sahumar, quemar plantas de olor o incienso en un sahumador, con lo que se impregna de humo a las personas, animales u objetos (UNAM, 2009). Tunditos: Conjunto musical de tambores y flautas, característico de la región. Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 15

14. Referencias Censo de Población y Vivienda, 2010. [Archivo de datos]. México, D.F., México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Índice de Rezago Social, 2010 [Archivo de datos] México, D.F., México: Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social (2011). Catálogo de localidades. Recuperado de http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?limpiavar=1 Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato 16