Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Documentos relacionados
POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

Total documentos registrados: 9

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

HACIA UNA IGUALDAD REAL

MINISTERIO DE LA MUJER DE PARAGUAY

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Política Nacional de la Juventud

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

Proyectos. Proyectos en curso:

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

21-23 abril abril, 2004

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Manual de Organización

La Mujer y la Comisión de delitos

Dra. Patricia Olamendi Torres

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Violencia y Autonomía de las mujeres

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS PRESENTADOS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO PERIODO

Coordinación Interinstitucional y Lucha Contra la Corrupción en Perú. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Seminario Internacional Medición de la Violencia Contra la Mujer. Principales estudios de investigación desarrollados: Bolivia

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

Indicadores de violencia hacia las mujeres con enfoque de género Documento metodológico

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Programa de Igualdad de Género en Salud

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES Y PREVENCION DE EMBARAZO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Washington D.C., Noviembre 2015

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

MUJER Y EDUCACION EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Liliana Mercedes Calderón. 1. Condiciones actuales del sector educación.

Oficina Control Interno

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

Entidad Federativa: Zacatecas

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

La participación estudiantil es un derecho de la niñez y la adolescencia, establecido en diversas normativas:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

xi. INVENTARIO GENERAL DE PUESTOS DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Ley 474 PLAN DE IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Transcripción:

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1

1. Principales logros de la SMPR en materia de políticas públicas 2. Evaluación sobre propuestas presentadas por la sociedad civil 3. Expectativas hacia la sociedad civil 2

Paridad en el gobierno Una Ministra: Salud Dos Viceministras: Gestión educativa y juventud 4 Secretarías ejecutivas (con rango ministerial): Niñez, Turismo, Función Pública y Mujer. Política de Igualdad en la Secretaría de la Función Pública Guía para prácticas inclusivas y no discriminatorias en la Función Pública 3

Políticas de igualdad de género Involucran a muchos actores Tienen metas complejas que no se pueden cumplir desde una única institución Requieren acuerdos amplios Las políticas de género, buscan la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. 4

Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Reconocimiento de situación y posición diferente de las mujeres respecto a los hombres Asignación de recursos suficientes y oportunos Medidas de protección de derechos Medidas de promoción de la participación Medidas de prevención y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres 5

Marco jurídico SMPR Art. 48 de la Constitución: Igualdad de derechos del hombre y la mujer Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belém do Pará Códigos civil, penal, laboral, estatuto agrario y otros Leyes especiales: Ley 1600 contra la violencia doméstica 6

Marco institucional SMPR Política Publica para el Desarrollo Social, Paraguay 2020 Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Creación de la Dirección de prevención, atención y protección a víctimas de trata de personas 7

Fortalecimiento de la oferta de servicios públicos de atención a víctimas de VbG y TMN: Ampliación del horario Profesionales capacitadas Reforzamiento de albergue para VTMN Construcción primer albergue para mujeres victimas de VbG, sus hijas e hijos Proyecto para construcción de 5 centros de atención a mujeres del interior del país 8

Avances de la SMPR en coordinación con otros Ministerio de Justicia y Trabajo, Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral: Capacitación para administradoras del hogar. Ministerio de Educación y Cultura: PRIOME, capacitación a docentes y revisión de textos escolares. Cultura no sexista en el aula. Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior y Secretaría de la Niñez y Adolescencia: División Especializada de Atención, 4 Comisarías especializadas, protocolos de atención, acciones coordinadas para la atención a víctimas de violencia y reactivación de la Red Nacional de prestadores de servicios 9

Ministerio de Salud Pública: equipo interdisciplinario, protocolo de atención a víctimas de VbG e instalación de servicios especializados en 11 Hospitales. Ministerio del Interior: Sistema de indicadores sobre delitos y violencia, encuesta de victimización. Ministerio de Agricultura: Política específica para mujeres campesinas, capacitación a mujeres y a extensionistas. Ministerio de Industria y Comercio: micro créditos CAMSAT y MICROSOL. 10

Ministerio de Relaciones Exteriores: Jefatura para asuntos internacionales de la mujer, para la política exterior. (2009) Tribunal Superior de Justicia Electoral: Unidad de género para recoger estadística electoral por sexo y promoción del acceso a cargos electivos. (2009) Corte Suprema de Justicia: Secretaría de género del Poder Judicial, para el acceso a la justicia y proceso judicial. (2010) Agenda legislativa: Ley integral contra la violencia, Ley de igualdad de oportunidades, Ley especial contra la trata de personas. 11

Presupuesto con perspectiva de género Mesa Técnica: Secretaría de la Mujer de la Presidencia, Ministerio de Hacienda y Secretaría Técnica de Planificación Objetivo: visibilizar los recursos, bienes y servicios públicos destinados de manera explícita a mejorar la vida de las mujeres. 12

Ministerio de la Mujer con perfil adecuado Mejor interlocución gubernamental en temas de género. Reconocimiento del Rol Rector en políticas de Género Participación en el estudio y rechazo del proyecto de Ley de reorganización administrativa de las Secretarías de la Presidencia Participación en el estudio y rechazo del proyecto de Ley de creación del Ministerio de Desarrollo Social Revisión de contenidos y presentación de propuestas al proyecto de Ley sobre Salud Sexual Reproductiva y materno perinatal. 13

Participación con incidencia en la elaboración de la Política Pública para el Desarrollo Social (Paraguay 2020) Participación en comité gestor para el Proyecto de innovación estructural del Poder Ejecutivo y comité técnico interinstitucional para la Reforma Agraria Integral. Participación en Consejo Nacional de Becas Participación en comité gestor para la elaboración del Marco Rector para la educación integral de la sexualidad Participación en la elaboración de informes de Presidencia y Relaciones Exteriores para foros internacionales 14

Fortalecimiento de mecanismos de género en otros poderes y niveles de gobierno Mesa CEDAW con puntos focales de género en 10 Ministerios del Poder Ejecutivo Secretaría de género del Poder Judicial/CSJ Unidad de género en el Tribunal Superior JE 17 Agendas Departamentales de Género 7 Agendas Municipales de Género (Itapúa) Línea de base para monitoreo del PNIO (en construcción) 15

Cambios en el imaginario social Campaña El silencio mata (25 Nov 2008) Campaña Basta de complicidad, la violencia mata (25 Nov 2009) Campaña Mundial del Secretario General de las Naciones Unidas (25 Nov 2009) Campaña Acá no se discrimina, por un Estado incluyente (AIREANA, Feb 2010) Campaña Que no te engañen, tu vida vale y no tiene precio (Oct 2010) Lentes lilas y Observatorio de Medios 16

Expectativas y participación de la sociedad civil en el seguimiento de la gestión Comité de acompañamiento: El comité se informa sobre las acciones y procesos de la ejecución del III Plan Nacional de la SMPR, analiza y recomienda Recepción de documentos Acompañamiento en acciones nacionales e internacionales Participación en evaluaciones Elaboración de recomendaciones 17

La igualdad real y efectiva, requiere del compromiso de la sociedad civil para consolidar el cambio Gracias por su atención 18