UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

Temas, bibliografía y reglas para la elaboración del ensayo. Reglas para redacción de ensayos. Se calificarán los siguientes aspectos:

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción a la Educación Social

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Plan de Estudios 1994

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

Metodología de la Investigación

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS

CURSO TEORICO PRÁCTICO DE NEGOCIACION COLECTIVA Docente: Lic. Luis Enrique Bermudez

1. Estado de la cuestión:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

bloque i. los primeros años de vida independiente

Sociología de la organización

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

TP Créditos. Duración 144. Habilitable X

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

CO CURSO E SAYO POLÍTICO ICESI JUSTIFICACIÓ Y GE ERALIDADES

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. Antecedentes y Justificación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

Historia de América Latina y del Caribe

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLLABUS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-1410, Costa Rica: Política y Sociedad I Créditos: 3, I Ciclo, 2014 Profesora: Sara Barrios Rodríguez Horario: Lunes, de 10 a 12:50, Grupo: 06, Aula: 203 DE. Horario de atención a estudiantes, martes de 8 am a 10 am, previa cita. Correo: sarabarriosr@gmail.com I. Introducción La llamada Provincia de Costa Rica en el año de 1821 alcanza la independencia, abriendo así un nuevo proceso político, económico y social, marcado por el interés en consolidar la soberanía y ocupar un lugar en el mercado mundial. Desde este momento se utilizan las elecciones como mecanismo para acceder al poder, sin que esto fuera óbice, de que otras instancias más violentas también fueran utilizadas para los mismos fines. De esta situación siempre se trató de rescatar la vocación democrática del país, tanto como práctica política, así como recurso legitimador del poder. La consolidación del Estado-Nación de acuerdo a los parámetros de la democracia y el liberalismo, requiere una comprensión integral de los contextos históricos en donde los hechos aislados no dan cuenta de la complejidad de elementos y actores presentes en este proceso. Es por esto que el presente curso pretende plantearles a los estudiantes de primer ingreso, el abordaje de las distintas situaciones desde una perspectiva teórica, en donde pueda poner en práctica algunas de las herramientas de análisis de un politólogo. II. Objetivo general Analizar el sistema político democrático costarricense a partir de la época de la independencia (1821) hasta la década de los años cuarenta, desde el punto de vista del proceso histórico en general y desde diferentes perspectivas de análisis. III. Objetivos específicos 1. Conocer los aspectos fundamentales que caracterizan el desarrollo sociopolítico del estado costarricense. 2. Dominar las principales variables analíticas que influyen en el desarrollo y organización de la sociedad civil y la construcción de una élite gobernante (oligarquía) desde los orígenes del estado costarricense hasta la década de los años 40 del siglo XX. 3. Introducir como variables de análisis crítico de la evolución del sistema político los conceptos: poder, estado, actores políticos, demandas y respuestas, poliarquía, legitimidad, institucionalidad, modelo de desarrollo económico, análisis de coyuntura, gobernanza, gobernabilidad. 1

IV. Temario General 1. Transición del Antiguo Régimen a la República. 2. De la independencia a las reformas liberales. 3. Modelo de agroexportador y formación de la oligarquía. 4. Papel de la Iglesia católica. 5. Tensiones del estado liberal: el reformismo de Alfredo Gonzáles Flores. 6. Invención de la nación. 7. Surgimiento de los movimientos sociales y nacimiento del partido comunista. 8. Nacimiento del sistema de partidos políticos y sus limitaciones. 9. Reformismo en la década de los años cuarenta. V. Metodología El curso combinará la exposición del profesor con las intervenciones en el debate de parte de los estudiantes. Es parte esencial para cumplir los objetivos propuestos la participación activa de los estudiantes, para esto es necesario que los estudiantes cumplan debidamente con las lecturas asignadas para cada clase. En los exámenes parciales, en el examen final, así como en los trabajos y quices se evaluará el manejo teórico, estructura, desarrollo analítico y coherente de ideas, redacción, ortografía y presentación. El porcentaje de las pruebas cortas y de las tareas será distribuido según el número de éstas; en el caso de las primeras serán sin previo aviso. En cuanto a los quices como las tareas se harán al menos cuatro. Serán aplicados los mismos criterios de evaluación de los exámenes indicados en el punto anterior. VI. Evaluación El proceso de aprendizaje será evaluado en la forma siguiente: I Examen Parcial 15 % II Examen Parcial 15 % Quices y tareas 20% Trabajo de investigación 15% (Presentación del trabajo en clase) 5% Examen final 30% Total 100 % El trabajo de investigación se realiza en grupo y tiene un porcentaje de 20% de la nota final, el cual se desglosa de la siguiente forma: ensayo: 15% y presentación: 5%. La evaluación del ensayo se desglosa de la siguiente forma: Manejo teórico 5%, estructura y desarrollo analítico y coherente de ideas 3%, utilización de fuentes 2%, conclusiones y aportes: 5%. El porcentaje de la presentación se desglosa de la siguiente forma: creatividad 1%, claridad en el manejo de la información y técnicas de transmisión del mensaje: 3%, Proyección y uso adecuado del tiempo 1%. El ensayo debe contener lo siguiente: a) Requisitos sustanciales: Introducción, desarrollo, conclusiones, siendo que más que conclusiones se trata de que el estudiante 2

reflexione sobre los alcances del tema, bibliografía y anexos. Las fuentes bibliográficas electrónicas no pueden ser más de un 20 % del total de la bibliografía. b) Requisitos formales: al menos 15 páginas y no más de 30 en cuanto al desarrollo, a espacio y medio, letra arial 11 y las citas al pie de página arial narrow 9. Algunos de los temas que se sugieren para la realización del trabajo son: régimen político y jurídico de las Municipalidades, régimen político y jurídico del sistema electoral, concepto y tipología de los derechos fundamentales, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. Se recomienda para la confección del trabajo leer el libro: Técnicas de Investigación cualitativa aplicadas a la Ciencia Política de Abarca, Allan; Alpízar, Felipe; Rojas, Carla y Sibaja Gina. Escuela de Ciencias Políticas, UCR, 2009. También es importante que los estudiantes estén al tanto de la realidad política nacional e internacional. Además, se asignará cualquier otra lectura que resulte oportuna dadas las necesidades y dinámica propia del curso y el acontecer nacional. NOTA: En cuanto a las tareas y pruebas cortas no se reponen, ni se aceptaran entregas por correo electrónico, sin excepción. Está prohibida la utilización o manipulación de celulares durante las lecciones. VII. Calendario de la bibliografía obligatoria Contenidos Lecturas 1. 10 de marzo Introducción. 2. 17 de marzo -Análisis político en perspectiva histórica. - Presentación del programa - Introducción general al tema Le Goff, Jacques. Es la política todavía el esqueleto de la historia?. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval Barcelona: Gedisa, 1985, pp. 163-178. -Matute, Álvaro Historia política. En: Florescano, Enrique, et al. El historiador frente a la Historia. Corrientes historiográficas actuales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992, pp. 69-78. 3. 24 de marzo. -Portelli, Hugues, Gramsci y el bloque histórico, 9a. edición México: Siglo XXI Editores, 1982, pp. 13-43 y 65-118. 4. 31 de marzo. -Sociedad civil y hegemonía. -Arditti, Benjamín, Trayectoria y potencial político de la idea de sociedad civil. Revista Mexicana de Sociología. México, 66: 1 (eneromarzo del 2004) 5. 7 de abril. INCEP, Cómo hacer un análisis de coyuntura?, pp 7-34. 6. 14 de abril. Semana Santa. 7. 21 de abril. Semana Universitaria Actividad: Exposición de Película y debate 3

8. 28 de abril. Técnicas de investigación y análisis de coyuntura. Estado moderno en Costa Rica. Estado liberal -Iglesia -Reformas Liberales 9. 5 de mayo -Invención de la Nación Sábado 10 de mayo 10. 12 de mayo. -Período entre guerras 11. 19 de mayo. -Crisis del 29 -Consecuencias -Díaz, David. Construcción de un estado moderno: política, estado e identidad en Costa Rica, 1821-1914. San José: Editorial UCR, 2005. Salazar Mora, Orlando. El apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914. San José: Editorial de la UCR, 1990, pp. 19-69, 245-283. Palmer, Steven, Sociedad anónima, cultura oficial: inventando la nación en Costa Rica (1848-1900). Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900), 2da. Edición: San José, EUNED, 2004, pp. 259-323. Jiménez, Alexander. Nación, nacionalidad y ciudadanía en: El imposible país de los filósofos: El discurso filosófico y la invención de Costa Rica. Primer Examen Parcial -Botey, Ana María. Costa Rica entre guerras: 1914-1940, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005. Aguilar, Marielos. Carlos Luis Fallas, su época y sus luchas. San José: Editorial Porvenir, 1983, pp. 33-66. 12. 26 de mayo. Voto femenino Acuña Otega, Víctor. La huelga bananera de 1934. San José, CENAP-CEPAS, 1984. Rodríguez, Eugenia. Dotar de voto político a la mujer, Por qué no se aprobó el sufragio femenino en Costa Rica hasta 1949?, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003 13. 2 de junio. Mayntz R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 21 (Oct. 2001). Caracas 14. 9 de junio. Gobernabilidad y gobernanza. Sábado 14 de junio 15. 16 de junio. -Los años cuarenta: nuevas interpretaciones. Mayntz R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 21 (Oct. 2001). Caracas. Segundo Examen Parcial Molina Jiménez, Iván. Anticomunismo reformista, competencia electoral y cuestión social en Costa Rica. 1931-1948, San José: Editorial Costa Rica, 2007. Entrega de los trabajos de investigación 4

16. 23 de junio Exposiciones 17. 30 de junio Exposiciones 7 de julio Examen final VIII. Bibliografía General Acuña, Víctor Hugo. Historia del vocabulario político en Costa Rica: estado república, nación y democracia. En: Taracena, Arturo y Piel, Jean (comps.) Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1995. Acuña, Víctor Hugo, Conflicto y reforma en Costa Rica: 1940-1949, San José: Editorial de la Universidad Nacional y Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, serie Nuestra Historia Fascículo N 17, 1991. Aguilar, Marielos. Carlos Luis Fallas, su época y sus luchas. San José: Editorial Porvenir, 1983. Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Arditti, Benjamín, Trayectoria y potencial político de la idea de sociedad civil. Revista Mexicana de Sociología. México, 66: 1 (enero-marzo del 2004). Barriera, Darío G., Por el camino de la historia política: hacia una historia política configuracional. Secuencia. México, N. 53 (mayo-agosto) 2002. Botey, Ana María. Costa Rica entre guerras: 1914-1940, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005. Brignoli, Héctor, Historia política o historia del poder? Reflexiones sobre un libro reciente de Tulio Halperín Donghi. Estudios Sociales Centroamericanos. San José, N. 10 1975. De la Cruz, Vladimir. Luchas sociales en Costa Rica, 1870-1930, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, Editorial Costa Rica, 1984. Díaz, David. Construcción de un estado moderno: política, estado e identidad en Costa Rica, 1821-1914. San José: Editorial UCR, 2005. Díaz, David y Molina, Iván La Campaña Nacional (1856-1857): historiografía, literatura y memoria. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007. Hobsbawm, Eric. Inventando tradiciones. Historias. México, No. 19 (marzooctubre) 1988. Le Goff, Jacques. Es la política todavía el esqueleto de la historia?. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval Barcelona: Gedisa, 1985. Lehoucq, Fabrice, Explicando los orígenes de los regímenes democráticos: Costa Rica bajo una perspectiva teórica. Anuario de Estudios Centroamericanos. San José, 16: 1 1990. Matute, Álvaro Historia política. En: Florescano, Enrique, et al. El historiador frente a la Historia. Corrientes historiográficas actuales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. Molina Jiménez, Iván. Anticomunismo reformista, competencia electoral y cuestión social en Costa Rica. 1931-1948, San José: Editorial Costa Rica, 2007. 5

Molina Jiménez, Iván y Lehoucq, Fabrice, Urnas de lo inesperado, Fraude electoral y lucha política en Costa Rica (1901-1948), San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1999. Muñoz Guillén, Mercedes. Rumbos de la historia política. Una década de análisis historiográfico. En: Molina, Iván, Enríquez, Francisco y Cerdas, José Manuel (editores), Entre dos siglos: la investigación histórica costarricense 1992-2002 Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2003. Palmer, Steven, Sociedad anónima, cultura oficial: inventando la nación en Costa Rica (1848-1900). Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900), 2da. Edición: San José, EUNED, 2004. Rodríguez, Eugenia. Dotar de voto político a la mujer, Por qué no se aprobó el sufragio femenino en Costa Rica hasta 1949?, San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003. Salazar, Mora. Orlando. El apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1990. Silva Hernández, Margarita, Una década de historia política. En: Molina, Iván, Enríquez, Francisco y Cerdas, José Manuel (editores), Entre dos siglos: la investigación histórica costarricense 1992-2002, Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2003. Soto, Gustavo. La iglesia costarricense y la cuestión social: antecedentes, análisis y proyecciones de la reforma social costarricense de 1940-43, San José: 1985. 6