Prohibición de fumar y daño económico. Puro humo!

Documentos relacionados
Presentación del informe final

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 32,296, el día sábado 21 de agosto del 2010.

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

Comisión Nacional contra las Adicciones

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Día Mundial Sin Tabaco 2013

Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias RESUMEN

EL SUR TAMBIEN EXISTE!

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/ meses de implantación

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

Madrid, 12 de Enero de 2006

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Convenio marco para el control del tabaco

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

Desarrollo de una campaña antitabaco en los medios masivos de comunicación: Greg Connolly, DMD, MPH

POLÍTICAS DE CONTROL DEL TABACO. Introducción: En el presente artículo se analizan las políticas para el control del

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

EJEMPLOS DE UNA BUENA LEGISLACIÓN SOBRE AMBIENTES LIBRES DE HUMO

Resumen ESTADO DE ALGUNAS POLÍTICAS DE CONTROL DEL TABACO EN EL MUNDO, 2012

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

Buenos Aires,

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

Monitorización del Aire de Ambientes Cerrados

EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL Enero de Departamento de Asuntos Económicos y Europeos

INDICE. Fuente: abc.es

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

LEY Nº LEY QUE MODIFICA LA LEY N 28705, LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS DEL CONSUMO DEL TABACO

Informe de Coyuntura de Hostelería de Cantabria (Informe nº21 - Primer Trimestre 2004)

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Día Mundial sin Tabaco

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PDG PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL ECONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES / MARCELO DELFINO

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

FICHA TÉCNICA intereses profesionales

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES (BIORENA) EN SUCRE (BOLIVIA)

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

3. Educación y Economía

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

Referencias a Paraguay

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Panamá Factores asociados TERCE

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

cigarrillos electrónicos: mitos y realidades Armando Peruga Gerente de la iniciativa libre de tabaco

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

PS-07. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y PROMOCIÓN DEL PERSONAL

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

La adicción a la nicotina

FACULTAD DE ESTUDIOS SOCIALES Y DEL TRABAJO

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Factores Asociados. Perú. Perú. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Cómo se comportaron las ventas del mes de diciembre de 2015 con respecto al mismo mes del año 2014?

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

Anexo 8 referido en el Capítulo 9. Compromisos Específicos de Entrada y Estancia Temporal de Nacionales con Fines de Negocios

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

Transcripción:

Prohibición de fumar y daño económico. Puro humo! POR ANTONIO MANGIONE* Publicada en en peligrociencia.com el 23 de marzo de 2011 Los propietarios de bares y restaurantes, pueden dormir tranquilos. La prohibición de fumar en lugares cerrados no tiene efectos negativos sobre el sector, pero tiene efectos positivos en las personas. La prohibición por ley de fumar en lugares públicos en diferentes países, e inclusive en Argentina, ha despertado inquietud y malestar sobre todo entre los fumadores. La principal objeción que hacen opositores a la normativa es que se violan sus derechos individuales de circulación y de disfrutar de sus hábitos y placeres. Otro sector que se opone es el empresarial, dueños de bares, restaurantes y locales bailables que aseguran que a partir de la puesta en vigencia de este tipo de leyes sus ingresos se verán reducidos por la baja en la afluencia de clientes a sus negocios. Un estudio científico publicado durante el 2010 en la revista Journal of Public Health Management Practice indica, sin embargo, que no es así. Uno de sus autores, Por que elegí esta nota La sanción de leyes antitabaco que regulaban la venta, comercialización y los espacios donde estaba permitido fumar generaba todo tipo de tensiones entre fumadores, no fumadores y propietarios del sector servicios en todo el país. En este contexto redacté esta nota, apuntando a contribuir con algunos datos y apreciaciones sobre los temores que generaban los efectos negativos que tendrían estas leyes sobre los ingresos económicos de propietarios de bares y restaurantes.

158 CONTAR LA CIENCIA DE RATONES MUTANTES, PERSONAS BÚHO Y PROEZAS ESPACIALES EN 40 NOTAS PUBLICADAS EN LOS MEDIOS Elizabeth Kleinn investigadora de la Ohio State University, en Estados Unidos, menciona en su trabajo que durante los dos años de seguimientos en dos ciudades de ese estado (Minneapolis y Saint Paul), y luego de dos años de implementada la norma, no se observaron cambios económicos negativos en bares, restaurantes y hoteles. Contrariamente a lo esperado, el empleo en el sector creció un 5% en Mineapolis, y apenas bajó un 1% en los bares de Saint Paul. En esta última ciudad el decrecimiento no fue significativo. Los autores confirmaron además estudios previos realizados por ellos mismos en donde se observaron que las excepciones en bares y distritos a la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados no redituaba en mejoras económicas para los empresarios prestadores de este tipo de servicios. Carlos Manuel Guerrero López, del Departamento de Investigaciones sobre Tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública de México, es investigador responsable de un estudio publicado en la revista Tobacco Control en febrero de 2011. Guerrero López indica que el ingreso por ventas en restaurantes en la Ciudad de México se incrementó luego de la implementación de la ley un 25% y el empleo en un 16%. En clubs nocturnos y bares los ingresos disminuyeron un 1,5% y aumentaron 0,1%, respectivamente. Todos estos cambios, si bien no son significativos en términos estadísticos indican que la prohibición no tuvo efectos negativos como se vaticinaba. Estudios realizados en Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia, Sudáfrica, muestran que las leyes que regulan espacios libres de humo no dañan los intereses económicos de la industria de bares y restaurantes, al menos a escala regional o macroeconómica. Pero, además, en ciudades de Estados Unidos en donde rige la prohibición de fumar se han reducido los pedidos de licencia por enfermedad y con ello se redujeron los costos para empleados, empleadores y el sistema público de salud. Los beneficios se extienden. Otros estudios han puesto en evidencia que en lugares libres de humo el consumo de tabaco por humo de segunda mano se reduce notablemente o desaparece, disminuyen significativamente las enfermedades respiratorias, la irritación de los ojos y garganta y disminuye el riesgo de que los jóvenes incurran en la acción de fumar. Los investigadores indican que lo que ocurre en las ciudades estudiadas no debe extrapolarse a otras ciudades del país o del mundo, dado que aspectos micro y macroeconómicos, como otros de tipo cultural, podrían afectar puntualmente la dinámica del empleo y el estado de salud de los empleados del sector. Sin embargo, el patrón encontrado hasta el momento es que estas medidas en general traen beneficios o son neutras en lo económico, pero siempre son positivas en términos de salud pública. La OMS, a través de su programa MPOWER, creado en el 2008, introdujo un conjunto de acciones y medidas que tienen el propósito de contribuir a poner en práctica medidas eficientes para disminuir la demanda de tabaco en diferentes países. Una de ellas es la prohibición de fumar en lugares públicos. Esta, entre otras, se en-

Antonio Mangione PROHIBICIÓN DE FUMAR Y DAÑO ECONÓMICO. PURO HUMO! 159 cuentra incluida en el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Según la OMS, hasta ahora solo un 10% de la población mundial está protegida por alguna de las medidas MPOWER. En definitiva los mayores riesgos de inhalar el humo del cigarrillo ya sea activa o pasivamente se concentran sobre la salud de las personas. El resto es puro humo! Estrategia MPOWER de la OMS La estrategia MPOWER de la OMS incluye las seis políticas más eficaces que pueden poner freno a la epidemia de tabaco estipuladas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco. l Monitoring: vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención. l Protecting: proteger a la población de la exposición al humo de tabaco. l Offering: ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco. l Warning: advertir de los peligros del tabaco. l Enforcing: hacer cumplir prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. l Raising: elevar los impuestos al tabaco. A la fecha, Argentina es uno de los pocos países del mundo entre los 192 miembros de la OMS que no ha ratificado el convenio, que se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la Nación. Antonio Mangione es productor y conductor del programa radial La Búsqueda, de divulgación científica, desde 2002, y escribe en el blog Peligro Ciencia. Es profesor de Ecología de Poblaciones y de Estadística en la Universidad Nacional de San Luis e investigador del Conicet. Además, ha organizado y producido diferentes eventos vinculados a la comunicación pública de la ciencia, como charlas de café, compilación de libros, conferencias divulgativas, talleres, entre otras. mangione.antonio@gmail.com www.peligrociencia.com @peligrociencia

160 CONTAR LA CIENCIA DE RATONES MUTANTES, PERSONAS BÚHO Y PROEZAS ESPACIALES EN 40 NOTAS PUBLICADAS EN LOS MEDIOS

LA PRIMERA COMPUTADORA CIENTÍFICA DEL PAÍS A medio siglo de Clementina POR ALEJANDRO MANRIQUE* Publicada en La Capital (Mar del Plata) el 13 de junio de 2011 Hace unos 50 años, el 15 de mayo de 1961, comenzó a funcionar la primera computadora científica en Argentina, bautizada Clementina. Los cálculos matemáticos en ese entonces eran ejecutados sobre el papel, incluso dentro del mundo académico. La llegada de Clementina representó un cambio fundamental y el país abría el camino a lo que posteriormente se conocería como informática. El artífice y gestor del proyecto fue Manuel Sadosky, matemático especialista en cálculo numérico que por ese entonces era vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y promotor de la creación del Por que elegí esta nota La computadora cambió al mundo en el siglo XX, con una revolución en las comunicaciones y el tratamiento de la información. Esta nota sobre Clementina, la primera computadora científica que se usó en Argentina, brinda un breve relato sobre su introducción en el país, las aplicaciones en diversas disciplinas y el nacimiento de la informática. Y la importancia que representó en cuanto a la educación, formación de recursos humanos y las necesidades académicas de ese entonces. La celebración del evento, con un homenaje a Manuel Sadosky, infatigable pionero gestor del proyecto, tiene un aire de nostalgia y recuerdo de un tiempo en el cual Argentina brilló notablemente en la investigación científica para luego decaer por falta de apoyo oficial e inestabilidades de todo tipo.