UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO



Documentos relacionados
Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

Título: EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO EN SITUACIÓN DE ÚLTIMOS DÍAS (SUD). PRÁCTICAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL HOGAR.

Ensayos Clínicos en Oncología

04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo Tasas estandarizadas por habitantes.

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Estado de México. Dr. José Luis Barrera Franco Director del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Obesidad y sus complicaciones

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Caracterización epidemiológica de la mortalidad por cáncer en Guatemala

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados


"El papel de los legisladores en la lucha contra el cáncer" 05 de noviembre de

PREGUNTA DE INVESTIGACION

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov Introducción y objetivos

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2006

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España. Asociación Española de Cáncer de Tiroides

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

1. Aspectos Epidemiológicos. Una visión global del cáncer en Asturias. 1

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. La FELICIDAD y la percepción de la SALUD

Osteoporosis bajo control

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Día Mundial de la Diabetes

INTEGRACIÓN Y ESTRÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

ANEXOS. Datos de incidencia

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

10.% para la etapa 3 así como también nuestros resultados varian con los reportados por Braun Donald P., Gupta Digant, Staren Edgar D que reportan a

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

ATENCIÓN PRIMARIA Octubre Sumario

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Nota técnica: 10/13. Consejo Estatal de Población Calle Penitenciaría #180, Col. Centro Tel Ext

Población usuaria de servicios de salud

INSTITUT O NACIONAL DE CA NCEROL OGIA EJEMPLO DE CARTA PARA DONACION DE MUESTRAS PARA PROYECTOS ESPECIFICOS

EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN LAS FUNCIONES FAMILIARES DE PACIENTES ONCOLÓGICOS DEL HOSPITAL OBRERO NO 2 DE LA CNS

1/8 Personas mueren en el mundo por cáncer 12 Millones de personas se diagnostican c/ año 7,6 Millones fallecen cada año Fuente: OMS

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE EL TRASTORNO MENTAL SEVERO CON ENFOQUE DE GÉNERO

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62, Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

XI SEMINARIO DE AUTOFORMACIÓN DE LA RED CAPS Barcelona, 30 de octubre de 2009

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES

Atención médica al final de la vida. Conceptos

no existe aun una cura para la diabetes, si es posible mantener la enfermedad bajo control e incluso prevenirla. (Roncali 2001).

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:

Cáncer de mama extendido con metástasis consejos para los pacientes y para sus familiares

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Prevención de drogodependencias Tabaco

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

CAPITULO III A. GENERALIDADES

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

Cambio en el Servicio de Prevención de riesgos laborales y cesión de datos de salud. Informe 391/2006

4 Pruebas y análisis del software

Plan de Intervención para el mejorar manejo del Programa de Salud Cardiovascular.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO

para personas, organizaciones, comunidades y sistemas

Protocolo para el registro de la. Valoración Enfermera del Estado de Salud

En cuanto a la condición de víctima, el 9% de mujeres se reconoce como tales, frente al 7% de hombres.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

M.D. MAYRA PÉREZ AMBRIZ

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

Escuela de Organización Industrial

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA CURSO DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD. ALGOLOGÍA PREVALENCIA DE SINTOMAS UTILIZANDO LA ESCALA DE EDMONTON, EN PACIENTES ONCOLOGICOS Dr. Paulín Pérez Juan Antonio Médico Residente Curso de Alta Especialidad en Algología Dra. Guillén Núñez María del Rocío Médico Adscrito servicio Clínica del Dolor Instituto Nacional de Cancerología, México DR. Jorge A. Guajardo Rosas Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Algología Instituto Nacional de Cancerología, México Ciclo 2013-2014

II. SINTESIS DEL PROYECTO ANTECEDENTES Cáncer, es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de tumores malignos o neoplasias malignas. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis (1). Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer. Las neoplasias malignas, son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en el 2008 causó 7,6 millones de defunciones (2). De los padecimientos oncológicos los que mayor morbilidad por año causan son: cáncer de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las defunciones asociadas a cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol (2). El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y causa el 22% de las muertes en el mundo por cáncer en general, y es responsable del 71% de los decesos asociados a cáncer de pulmón. Otras neoplasias malignas que se presentan son causadas por infecciones víricas, tales como, virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC), papiloma virus humano (PVH), responsables de un 20% de las defunciones por cáncer en los países de ingresos bajos y medios (3). El cáncer es una de las enfermedades que desde su inicio provoca frecuentemente muchos síntomas y éstos se hacen cada vez más cambiantes y complejos según avanza la enfermedad. Muchos autores afirman que el enfermo con cáncer, sobre todo, en fases avanzada y terminal, es un enfermo plurisintomático y multicambiante. Un estudio realizado por Twycross, demostró que los enfermos tenían entre 3 y 18 síntomas, con un promedio de 10 síntomas por enfermo (1). Diferentes investigadores coinciden en señalar que los síntomas más incidentes en estos enfermos son: dolor, estreñimiento, debilidad, insomnio, anorexia, boca seca, disnea, ansiedad, tos, náusea y vómito, depresión, confusión y problemas familiares (4). Es fácil comprender la importancia que tiene el conocimiento de la prevalencia de estos síntomas y las formas más adecuadas para su control, ya que éstos son los 1

responsables del deterioro progresivo de la calidad de vida, tanto de los enfermos como de sus familiares. Los datos obtenidos, de los estudios realizados en México, con respecto a la prevalencia de síntomas que con mayor frecuencia afectan a los enfermos con padecimiento oncológicos en fases primaras de la enfermedad, es escaso ya que esta escala es, en su mayoría utilizada en pacientes que se encuentran en fases avanzadas de la enfermedad. Es por ello que el objetivo del presente trabajo está encaminado a determinar la prevalencia de síntomas en la consulta de clínica del dolor del Instituto Nacional de Cancerología durante el período comprendido entre el 1 de Mayo de 2012 hasta el 31 de Octubre de 2013. 2

METODOLOGÍA Se trata de un eestudio prospectivo, transversal y descriptivo, en el cual se realizará revisión de expediente de los pacientes que acudieron a la consulta de clínica del dolor del Instituto Nacional de Cancerología durante el período comprendido entre el 1 de Mayo de 2013 hasta el 31 de Octubre del 2013, para determinar cuáles son los síntomas que con mayor frecuencia se presenta en los pacientes con neoplasias malignas, utilizando la escala de Edmonton. Inicialmente se determinará una muestra representativa de la población, para luego mediante aleatorización simple proceder al análisis de los expedientes. Posteriormente sigue la recolección de información para realizar un análisis descriptivo de los datos obtenidos (edad, sexo, diagnóstico oncológico) y finalmente proceder al cálculo de la prevalencia lápsica. RESULTADOS ESPERADOS Y PERSPECTIVAS El efecto esperado del protocolo, es identificar y conocer, cual es la prevalencia de síntomas que se presentan en estos padecimientos, clasificándolos según el tipo de neoplasia, para de esta manera obtener datos que brinden una perspectiva acerca de los aspectos epidemiológicos de la escala de Edmonton, en la población de pacientes atendidos en la consulta de Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología. 3

III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Cáncer, es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de tumores malignos o neoplasias malignas. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis (1). Las metástasis son la principal causa de muerte por cáncer. Las neoplasias malignas, son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en el 2008 causó 7,6 millones de defunciones (2). De los padecimientos oncológicos los que mayor morbilidad por año causan son: cáncer de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las defunciones asociadas a cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol (2). El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y causa el 22% de las muertes en el mundo por cáncer en general, y es responsable del 71% de los decesos asociados a cáncer de pulmón. Otras neoplasias malignas que se presentan son causadas por infecciones víricas, tales como, virus de la hepatitis B (VHB) y C (VHC), papilomavirus humano (PVH), responsables de un 20% de las defunciones por cáncer en los países de ingresos bajos y medios (3). El cáncer es una de las enfermedades que desde su inicio provoca frecuentemente muchos síntomas y éstos se hacen cada vez más cambiantes y complejos según avanza la enfermedad. Muchos autores afirman que el enfermo con cáncer, sobre todo, en fases avanzada y terminal, es un enfermo plurisintomático y multicambiante. Un estudio realizado por Twycross (1), demostró que los enfermos tenían entre 3 y 18 síntomas, con un promedio de 10 síntomas por enfermo. Diferentes investigadores coinciden en señalar que los síntomas más incidentes en estos enfermos son: dolor, estreñimiento, debilidad, insomnio, anorexia, boca seca, disnea, ansiedad, tos, náuseas y vómitos, depresión, confusión y problemas familiares (4). Es fácil comprender la importancia que tiene el conocimiento de la prevalencia de estos síntomas y las formas más adecuadas para su control, ya que éstos son los responsables del deterioro progresivo de la calidad de vida, tanto de los enfermos como de sus familiares. 4

En la actualidad se dispone de un cúmulo de conocimientos que permite no sólo el mejor entendimiento de la fisiopatología de los síntomas, sino un abordaje terapéutico mucho más exitoso. El dolor pese a ser el síntoma más temido en el cáncer terminal, no es el único problema que puede aquejar al paciente, el objetivo del manejo sintomático es mejorar las condiciones de vida del paciente. Existen diferentes tipos de escalas para evaluar la prevalencia e incidencia de síntomas que afectan a los pacientes con cáncer, una de ellas que es conocida mundialmente es la escala de ESAS ( Edmonton Symptom Assessment Scale ), la cual fue creada por Bruera y sus colegas como herramienta útil que mide la intensidad de los síntomas en pacientes con cáncer avanzado (5,6). La ESAS ha sido diseñada para permitir mediciones cuantitativas de la intensidad de los síntomas en los pacientes. Los síntomas comunes de cáncer avanzado son dolor, cansancio, náuseas, depresión, ansiedad, somnolencia, apetito, bienestar, falta de aire(5,6,7). Cada escala consta de una línea de 100 mm indicando del lado izquierdo la mínima intensidad del síntoma a evaluar (ej. sin dolor ) y del lado derecho el mayor grado del mismo (máximo dolor posible). Se le solicita al paciente que marque en la línea su percepción de la intensidad del síntoma en las últimas horas. La evaluación puede ser completada por el paciente sólo o con la asistencia de enfermería o de voluntarios, dependiendo de la capacidad del paciente. La evaluación se completa en pocos minutos. En la Unidad de Cuidados Paliativos de Edmonton el ESAS se completa dos veces por día: en la mañana y por la tarde. Luego el resultado es transcrito a un gráfico de barras (8). La implementación gráfica permite al equipo caracterizar patrones de síntomas, del grado de control obtenido y la variación de los mismos a través del tiempo. La Visualización de éste gráfico muestra en forma rápida y confiable el estado de los síntomas en un paciente determinado. La ESAS es útil en la evaluación inicial y en el seguimiento de los síntomas. Permite además al equipo médico, discutir con el paciente el significado de la magnitud en la escala de un síntoma dado, cuando la descripción verbal o la conducta del paciente durante una entrevista no es coherente con la intensidad de ese síntoma que lo aqueja (9). Es importante tener en cuenta que la interpretación debe ser hecha en el contexto de la evaluación multidimensional, la expresión de un síntoma es la resultante de variables físicos, psicosociales, espirituales y existenciales (9,10). 5

IV. REFERENCIAS 1.- Elizabeth Rees, Janet Hardy, The use of the Edmonton Symptom Assessment Scale (ESAS) within a palliative care unit in the UK, Palliative Medicine 1998; 12: 75 82. 2.- Robin L. Fainsinger, Cheryl L. Nekolaichuk, A Multicenter Study of the Revised Edmonton Staging System for Classifying Cancer Pain in Advanced Cancer Patients, Journal of Pain and Symptom Management Vol. 29 No. 3 March 2005. 3.- Liang Zeng, Liying Zhang, Edmonton Symptom Assessment Scale as a Prognosticative Indicator in Patients with Advanced Cancer, journal of palliative medicine, Volume 14, Number 3, 2011. 4.- Cheryl Nekolaichuk, Sharon Watanabe and Crystal Beaumont, The Edmonton Symptom Assessment System: a 15-year retrospective review of validation studies (1991-2006), Palliative Medicine 2008; 22: 111-122. 5.- Debbie Selby, Anita Chakraborty, High Scores on the Edmonton Symptom Assessment Scale Identify Patients with Self-Defined High Symptom Burden, journal of palliative medicine, Volume 14, Number 12, 2011. 6.- Amna Husain, Jeff Myers, Subgroups of Advanced Cancer Patients Clustered by Their Symptom Profiles: Quality-of-Life Outcomes, journal of palliative medicine Volume 14, Number 11, 2011. 7.- Oznur usta yeşilbalkan, Nilay özkütük, Validity and Reliability of the Edmonton Symptom Assessment Scale in Turkish Cancer Patients, Turkish Journal of Cancer Volume 38, No. 2, 2008. 8.- Caterina Modonesi, MD, Emanuela Scarpi, Impact of Palliative Care Unit Admission on Symptom Control Evaluated by the Edmonton Symptom Assessment System, Vol. 30 No. 4 October 2005 Journal of Pain and Symptom Management. 9.- By Daryl Bainbridge, Hsien Seow, Multidisciplinary Health Care Professionals Perceptions of the Use and Utility of a Symptom Assessment System for Oncology Patients, Juravinski Cancer Centre; McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada, 2011 by American Society of Clinical Oncology. 10.- Katrin Ruth Sigurdardottir, and Dagny Faksvåg Haugen, Prevalence of distressing symptoms in hospitalised patients onmedical wards: A cross-sectional study, BMC Palliative Care 2008. 6

V. CONTRIBUCION DEL PROYECTO EN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO EN SU PROPIA TEMATICA Y EN SU AREA DEL CONOCIMIENTO La base del estudio se centra, en conocer y determinar de una manera objetiva, la prevalencia, de síntomas que con mayor frecuencia son descritos en los pacientes con cáncer, para de este modo poder llevar acabo un mejor abordaje terapéutico, considerando que en la mayoría de los casos en esta patología, los síntomas asociados por la propia enfermedad, o sus tratamientos, condicionan la mayor causa de malestar, sufrimiento, y angustia no solo para el paciente, si no también para su familia. De este modo, sería importante señalar que en México, el Instituto Nacional de Cancerología, siendo uno de los principales centros de referencia a nivel nacional, y con el prestigio que lo avala en la esfera internacional, es necesario que cuente con datos de prevalencia en síntomas asociados además de dolor de la población que atiende, los síntomas que afectan a los pacientes con cáncer, teniendo así una muestra representativa al respecto de los enfermos oncológicos en nuestro país. Objetivo general Conocer la prevalencia de síntomas que se presentan en pacientes con cáncer atendidos en la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología. Objetivos particulares a) Identificar cuáles son los síntomas que mayor disconfort condicionan en este grupo de pacientes. b) Determinar cuáles son las patologías oncológicas que provocan mayor prevalencia de y síntomas asociados. VII. HIPÓTESIS No aplica 7

VIII. METAS POR AÑO Este estudio será realizado a partir del 1 de mayo del 2013 al 1 de diciembre del 2013 en el Instituto Nacional de Cancerología, de forma prospectivo, descriptiva y transversal, dividiéndolo en cuatro fases. La primera, iniciará con la elaboración del protocolo y la colección de información en el Instituto, así como el registro ante al comité de investigación, en la segunda se realizara la captura y análisis de datos, en la tercera se interpretaran los resultados, y por último se formulara el reporte y redacción de artículo para publicación y cartel. Actividad May. Jun. Julio Ag. Sep. Oct. Nov. Dic. Elaboración de protocolo Registro del protocolo ante el Comité de Investigación Colección de información Captura de datos Análisis de datos Interpretación de resultados Formulación reporte de Redacción de artículo científico y cartel 8

I. ESTRATEGIAS O METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN I.1 Diseño Estudio prospectivo, transversal y descriptivo. I.2 Pacientes y muestras Pacientes con diagnostico de cáncer que acuden a la consulta de clínica de dolor, en el tiempo de seis meses. I.2.1 Criterios de inclusión Pacientes que acuden a la consulta externa del área de clínica del dolor, con diagnostico de cáncer, en ambos sexos, sin límite de edad. I.2.2 Criterios de exclusión Pacientes no oncológicos. 9

I.3 Métodos I.3.2 Recolección y análisis de muestras Los datos serán obtenidos por medio de la revisión de expedientes electrónicos ayudados por las hojas diarias de consulta externa y la información se vaciara a la hoja de recolección de datos. Mediante información proporcionada por el departamento de Archivo Clínico, se podrá conocer tanto el total de pacientes (T PAC ) atendidos en Clínica del Dolor durante el período de estudio, como el número de expediente de los mismos (N EP ). En una hoja de cálculo de Excel (Microsoft ), los N EP serán organizados de modo correlativo ascendente y se les asignará un código numérico, igualmente correlativo ascendente. Posteriormente se procederá mediante EPIDAT 4.0 a realizar muestreo aleatorio simple de los N EP, tomando en consideración el tamaño muestra calculado previamente (ver apartado I.2). Los expedientes que resulten seleccionados serán distribuidos equitativamente y sometidos a revisión por parte del equipo de investigadores, procediéndose simultáneamente a la recolección y vaciamiento de los datos en un formato electrónico específicamente diseñado para tal efecto. I.3.3 Análisis de datos Para el manejo y análisis de datos se utilizará el programa SPSS 21.0 (IBM ) para Windows. Adicionalmente el cálculo de la prevalencia lápsica se realizará mediante la siguiente fórmula: Donde: = Prevalencia para el lapso de tiempo estudiado = Número total de casos, en los cuales se presenta la condición estudiada = Casos prevalentes al momento del estudio = Casos Incidentes al momento del estudio = Población estudiada 10

. CONSIDERACIONES ÉTICAS Describa de manera explícita las consideraciones éticas del estudio: 1. PROCESO DE OBTENCION DE MUESTRAS La información se obtendrá mediante la realización de encuestas, aplicadas al paciente que acude a la consulta de clínica del dolor, para posteriormente cotejarlo, con los expedientes electrónicos. 2. PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO La encuesta será aplicada solo a los pacientes que deseen de forma voluntaria participar en el protocolo, informándole el objetivo y justificación de este estudio, haciendo énfasis en los beneficios del mismo. 3. ACUERDOS PARA INDEMNIZACIÓN A LOS PACIENTES PARTICIPANTES POR DAÑOS POTENCIALES DERIVADOS DEL ESTUDIO No aplica. 4. INGRESOS PARA INVESTIGADORES: a) Los ingresos serán distribuidos de acuerdo con la normatividad vigente en el Instituto. b) No existen ingresos, es un protocolo de iniciativa de los investigadores 5. El estudio se conducirá de acuerdo con lo señalado en: - Declaración de Helsinki - Buenas Prácticas Clínicas - Normas establecidas en la Ley General de Salud. SI NO NO APLICA. 11

ANEOS NOMBRE: FECHA SEO: M/F EP: EDAD: DIAGNOSTICO: Mínimo síntoma Intensidad Máximo síntoma Sin dolor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo dolor Sin cansancio 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo cansancio Sin náusea 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima náusea Sin depresión 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima depresión Sin ansiedad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima ansiedad Sin somnolencia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima somnolencia Buen apetito 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin apetito Máximo bienestar 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máximo malestar Sin falta de aire 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima falta de aire Sin dificultad para dormir 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Máxima dificultad para dormir Dx. Algologico: 12

OTRAS ENFERMEDADES SI NO PRESION ALTA (Hipertensión arterial) AZUCAR (DIABETES MELLITUS) COLESTEROL (Hipercolesterolemia) TRIGLICERIDOS (Hipertrigliceridemia) Otros: Tratamientoactual: TRATAMIENTOS ACTUALES SI NO Cuales QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA BIFOSFONATOS ( zometa) OPIOIDES (morfina, buprenorfina, etc) ANTIEMETICOS (vomito) ANTICONVULSIVANTES ANTIDEPRESIVOS (depresión) ESTEROIDES AINE (analgésicos, aspirina, etc.) ANSIOLITICOS (ansiedad) LAANTES (para evacuar) DUIRETICOS (para orinar) ANTIHIPERTENSIVOS ( captopril) HIPOGLUCEMIANTES (azúcar) 13

RESULTADOS De un total de 1986 pacientes atendidos en el servicio de Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Instituto Nacional de Cancerología, México, en el lapso de tiempo comprendido entre el 1º de Mayo al 31 de Octubre de 2013, se tomó una muestra representativa de 156 personas (de acuerdo al sistema EPIDAT 3.1.2 y SISA statistical analysis (http://www.quantitativeskills.com/sisa/, con un IC del 95%) para fines del presente estudio. De esta muestra, la edad media de los pacientes fue de 58 años, el 27% (n = 43) del sexo masculino y el 72 % (n = 113) del género femenino, los tumores más frecuentes fueron mama (37%, n = 58) y Cáncer Cervicouterino (CaCu) (9%, n = 14), ver tabla 1. Tabla 1: Distribución por grupos de edad y género. Edad (años) Pacientes Porcentual 18-29 7 4.49% 30-39 13 8.33 % 40-49 22 14.10 % 50-59 45 28.85 % 60 y mas 69 44.23 % total 156 100 % Sexo Femenino 113 72.44 % Masculino 43 27.56 % 14

Dentro de los resultados de la muestra de pacientes obtenida también observamos el tipo de padecimiento oncológico de base que presentaban, el cual esta descrito en la tabla 2. Patología oncológica Pacientes Porcentual Cabeza y cuello 3 1.92 % Cacu 14 8.97 % Estomago 7 4.49 % Gine. No Cacu 8 5.13 % Higado 4 2.56 % Linfomas 4 2.56 % Mama 58 37.18 % Mieloma 9 5.77 % Ovario 5 3.21 % Pancreas 6 3.85 % Piel y PB 8 5.13 % Prostata 8 5.13 % Pulmon 5 3.21 % SNC y P 2 1.28 % Testiculo 4 2.56 % Tiroides 1 0.64 % Vias Biliares 2 1.28 % Otros 8 5.13 % Total 156 100 % Grafica1: Porcentaje de patologias oncologicas, reportadas en las encuestas realizadas, a los pacientes. 3% 1% 3% 5% 5% 4% 3% 6% Patologias mas frecuentes 0.50% 1% 5% 2% 9% 37% 4% 3% 3% Cabeza y cuello Cacu Estomago Higado Linfomas Mama Mieloma Ovario 15

De acuerdo con el diagnóstico por síndromes dolorosos en la población estudiada, se observa que la mayoría de nuestros pacientes presentan síndromes dolorosos con componentes asociados, ya que de nuestra muestra total, el 70% ( n = 110) presenta dolor somático, el 11.54 % ( n = 18 ) dolor óseo, 28.85% ( n = 45) dolor visceral y el 49.36 % ( n = 77)dolor neuropático. (tabla 3). TIPO DE DOLOR FRCUENCIA PORCENTUAL SOMATICO 110 70.51 % NEUROPATICO 77 49.36 % VISCERAL 45 28.85 % OSEO 18 11.54 % En esta tabla se aprecia, que los pacientes que acudieron a la consulta externa de clínica de dolor, pueden presentar varios tipos de síndromes dolorosos de forma asociada, es decir un solo paciente puede presentar incluso los cuatros síndromes dolorosos, en un mismo tiempo, es por esta razón que los porcentajes exceden el cien por ciento, que podría ser esperada en cualquier otra muestra. Gráfica 1 - Clasifica los síndromes dolorosos por su taxonomía, y el número de pacientes que lo presentan. 16

Como parte de la evaluación de síntomas a través de la Escala de ESAS, motivo de este trabajo, enlistamos a continuación la prevalencia de los mismos por intensidad. De acuerdo con la evaluación a través de escalas analógicas para la medición del dolor, aplicando 2 de ellas (escala numérica análoga y escala verbal análoga) los resultados obtenidos fueron: Intensidad del Dolor Por Escala Numérica Análoga (ENA) Escala Verbal Análoga Pacientes Porcentaje 1-3 Leve 34 21.79 % 4-6 Moderado 72 46.15 % 7-10 Severo 22 14.10 % 0 Sin síntoma 28 17.95 % Total 156 100 % El 83% de los paciente presento dolor, 21.79% lo clasifico como leve, el 46.15% como moderado, y el 14.10% como severo, solo el 17 % no presento sintomatología dolorosa. (Tabla 4) Intensidad de la Escala Verbal Pacientes Porcentaje Náusea Análoga 1-3 Leve 35 22.44 % 4-6 Moderado 22 14.10 % 7-10 Severo 7 4.49 % 0 Sin síntoma 92 58.97 % Total 156 100 % El 41% de los pacientes presentaron náuseas como síntoma asociado a la patología oncológica, 22% lo describió como leve, 14% moderado y 4% severo.(tabla5) Intensidad de Escala Verbal Pacientes Porcentaje Depresión Análoga 1-3 Leve 47 30.13 % 4-6 Moderado 32 20.51 % 7-10 Severo 19 12.18 % 0 Sin síntoma 58 37.18 % Total 156 100 % El 63% de los pacientes presento depresión asociada, de estos 30% la refirió como leve, 20% moderado, y 12% leve, le 37% no la presento.(tabla 6) 17

Intensidad de Escala Verbal Pacientes Porcentaje Ansiedad Análoga 1-3 Leve 48 30.77 % 4-6 Moderado 38 24.36 % 7-10 Severo 16 10.26 % 0 Sin síntoma 54 34.62 % Total 156 100 % El 66% de los pacientes presento ansiedad, de estos el 30% fue leve, 24% moderada, 10% severa, y 34% no presento ansiedad. (Tabla 7) Intensidad del Escala Verbal Pacientes Porcentaje Astenia Análoga 1-3 Leve 29 18.59 % 4-6 Moderado 63 40.38 % 7-10 Severo 30 19.23 % 0 Sin síntoma 34 21.79 % Total 156 100 % El 79% presento astenia, de estos el 18% fue leve, 40% moderado, 19% severo, el 21% no lo presento. (Tabla 8) Intensidad de Escala Verbal Pacientes Porcentaje Somnolencia Análoga 1-3 Leve 16 10.26 % 4-6 Moderado 25 16.03 % 7-10 Severo 18 11.54 % 0 Sin síntoma 97 62.18 % Total 156 100 % El 62% de los pacientes no presento somnolencia, el 38% si, y lo clasifico como leve el 10%, moderado el 16%, severo el 11%. (Tabla 9) Intensidad del Escala Verbal Pacientes Porcentaje Hiporexia Análoga 1-3 Leve 17 10.90 % 4-6 Moderado 45 28.85 % 7-10 Severo 25 16.03 % 0 Sin síntoma 69 44.23 % Total 156 100 % El 56% de los pacientes reporto, hiporexia, de estos el 10% leve, 28% moderada, 16% severa, solor el 44% no presento este síntoma. (Tabla 10) 18

Intensidad de Sensación de Bienestar Escala Verbal Análoga Pacientes Porcentaje 1-3 Leve 23 14.74 % 4-6 Moderado 72 46.15 % 7-10 Severo 18 11.54 % 0 Sin síntoma 43 27.56 % Total 156 100 % El 67% de los pacientes reporto sentirse mal, con malestar leve 14%, moderado 46%, severo 11%. (Tabla 11). Intensidad de Disnea Escala Verbal Pacientes Porcentaje Análoga 1-3 Leve 13 8.33 4-6 Moderado 14 8.97 7-10 Severo 5 3.21 0 Sin sintoma 124 79.49 Total 156 100 Solo el 21% de los pacientes presento disnea, el 8% leve, 9% moderada, y 3% severa, el 79% no la presento. (Tabla 12). Intensidad del Escala Verbal Pacientes Porcentaje Insomnio Análoga 1-3 Leve 22 14.10 4-6 Moderado 36 23.08 7-10 Severo 19 12.18 0 Sin sintoma 79 50.64 Total 156 100 El 50% de los pacientes presento insomnio, 14% leve, 23% moderado, y 12% severo. (Tabla 13) 19

Gráfica 2 - Representa el porcentaje de síntomas que se obtuvo en nuestra muestra de paceintes. 90 80 70 60 50 40 83% 41% 63% 66% 79% 38% 56% 73% 50% 30 21%[ 20 10 0 SI DOLOR NAUSEA DEPRESION ANSIEDAD ASTENIA SOMNOLENCIA HIPOREIA SENSACION DE BIENESTAR DISNEA INSOMNIO El 58% de los pacientes presentaron enfermedades comórbidas asociadas a la patología oncológica que tienen, el 21% presento hipertensión arterial sistémica, el 16% Diabetes Mellitus, el 10% dislipidemia, el 11% otras endocrinopatías como hipertiroidismo e hipotiroidismo. Dentro de los objetivos secundarios de esta evaluación, también se incluyeron los tratamientos que estaban recibiendo nuestros pacientes al momento de realizar la encuesta. 20

A continuación se enlistan por grupo farmacológico los abordajes terapéuticos indicados a este grupo de pacientes (Tabla 14 ) Tratamiento indicado SI NO QUIMIOTERAPIA 90 66 RADIOTERAPIA 50 106 BIFOSFONATOS 20 136 OPIOIDES 115 41 ANTIEMETICOS 82 74 ANTICONVULSIVANTES 62 94 ANTIDEPRESIVOS 33 123 ESTEROIDES 9 149 AINE 62 94 ANSIOLITICOS 7 149 LAANTES 87 69 DIURETICOS 14 142 ANTIHIPERTENSIVOS 22 134 HIPOGLUCEMIANTES 17 139 21

DISCUSIÓN. La muestra analizada de 156 pacientes, está constituida principalmente por mujeres, femenino 72.4%, masculino 27.6%), donde la edad en ambos sexos promedio fue de 58 años. Los tipos de patología oncológicas, son similares a las reportadas a nivel nacional por la secretaria de salud, donde en cáncer de mama presento el 37.18%(n= 58), el cáncer cervicouterino el 8.9%( n= 14), la única diferencia que se presento fue con respecto al cáncer de próstata ya que solo se obtuvo una muestra de 5.13% (n=8). En nuestro servicio de clínica del dolor se realiza el diagnostico algológico dependiendo de la semiología del dolor, de esta manera se buscaron los expedientes de cada paciente y se anexo a la hoja de recolección de datos, donde se obtuvo que el mayor porcentaje de los tipos de dolor que presentaron fue el dolor somático con 70.51 % (n= 110), seguido por el dolor neuropático con el 49.36% (n=77), el dolor visceral se presentó en 28.8% ( n=45, y el dolor óseo 11.54% (n= 18), cabe mencionar que estos pacientes pueden presentar, diferentes tipos de dolor asociados, debido a que la mayoría se presenta a nuestro servicio en fases finales de su enfermedad, con metástasis a diferentes órganos. La escala de ESAS, el síntoma que más prevaleció fue el dolor en el 83% (n=128) de los pacientes, 21.79 % (n= 34) lo reporto como leve, 46.15% (n=72) como moderado, y 14.10 % (n=22) como severo. La astenia se presentó en el 79% de los pacientes, con 18.59%( n= 29) de astenia leve, 40.38% (n= 63) moderada, y 19.23% (n=30) severa, la sensación de malestar estuvo presente en el 73% de los pacientes, 14.74% (n=23) leve, 46.15% (n=72) moderado, 11.54% ( n=18) severo, la ansiedad en el 66%,30.77% (n=48) leve, 24.36% (n=38) moderada, 10.26 (n=16) severa, depresión en un 63%, 30.13% (n=47) leve, 20.51(n=32) moderado, 12.18 (n=19) severo, hiporexia en 56%, 10.90% (n=17) leve, 28.85 (n=45) moderado, 16.03 (n=25) severo, insomnio 50%, 14.10 ( n=22) leve, 23.08 (n=36) moderado, 12.18 (n=19) severo, nauseas 41%, 22.44% (n=35) leve, 14.10% (n=22) moderado, 4.49%(n=7) severo, somnolencia 38%,10.26% (n=16) leve, 16.03(n=25) moderado, 11.54 (n=18) severo, y disnea 21%, 8.33% (n=13) leve, 8.97% (n=14)moderad, 3.21% (n=5) severo. El 58% de los pacientes presentaron enfermedades comórbidas asociadas a la patología oncológica, el 21% hipertensión arterial sistémica, el 16% Diabetes Mellitus, el 10% dislipidemia, el 11% otras endocrinopatías como hipertiroidismo e hipotiroidismo. 22

CONCLUSIONES. Los síntomas expresados en esta muestra, están ligados y repercuten en la funcionalidad del paciente. Dada la fragilidad de este grupo de pacientes, es importante diseñar intervenciones que permitan controlarlos eficazmente. El síntoma que más prevaleció fue el dolor, a pesar de la terapia antiálgica prescrita en nuestra consulta, podemos aseverar que a pesar del tratamiento multidisciplinario que reciben los pacientes con cáncer es necesario que acudan desde las etapas tempranas de la enfermedad, ya que por lo regular acuden en etapas tardías de su padecimiento, cuando el dolor se ha convertido en un síntoma crónico, con periodos de agudización y es muy difícil controlarlo. En cuanto a las limitantes y errores de este trabajo, cabe destacar que este estudio se realizó en pacientes que solo acudieron a la clínica del dolor, no se realizó de manera global en todos los pacientes del instituto, dado que la mayoría de los pacientes que acude a nuestra consulta, el síntoma que los caracteriza es el dolor. 23