Millones de dólares se invertirán en chuquisaca entre el 2016 al 2020 en el sector energético.

Documentos relacionados
BOLIVIA. HISTÓRICA INVERSIÓN DE $us2.200 MILLONES PARA EL PROYECTO PROPILENO-POLIPROPILENO INDUSTRIALIZACIÓN UNA REALIDAD EN

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

MEMORIA INSTITUCIONAL ENTIDAD EJECUTORA DE CONVERSIÓN A GAS NATURAL VEHICULAR

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

Proyecto Presupuesto General del Estado 2014

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS I SEMESTRE Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

Power Puerto Rico Energy Fair

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO INVERSION PUBLICA 2015

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

Matriz Energética en Chile

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

Sistema Hidroeléctrico del Bajo Caroni y la Crisis del Sistema Eléctrico Nacional

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

Objeto de la Licitación Abierta PEG

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

Desarrollo de un sector energético sustentable

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

gtz Energía para Iluminación E D BOLIVIA n ev EnDev Bolivia - Acceso a Energía Koninkrijk der Nederlanden F:rribajadn del Reino de los Paises Bajos

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Audiencia Parcial de Rendición Pública de Cuentas - Gestión Contenido INTRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTO CORRIENTE -2012

Seminario de Electrónica Industrial

ECAMI S.A. Energía Renovable con mas de 25 años de Experiencia

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Estadísticas de Medio Ambiente

INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Y DE TELECOMUNICACIONES

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Proyecto Solar Fotovoltaico Cobija Reduciendo el Consumo de Diesel

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Bolivia rumbo a la Agenda Patriótica

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

Generación Distribuida y Microrredes

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011


EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

E n e r g r e e n Cancún

Infraestructura de investigación en Energías Marinas: bimep

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

EMPRESA TARIJEÑA DEL GAS EMTAGAS

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

El Grupo SIGLO XXI se ha convertido en un referente dentro del sector de la Eficiencia e Ingeniería Energética.

Productos Financieros para Energía Renovable

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

Transcripción:

1.497 Millones de dólares se invertirán en chuquisaca entre el 2016 al 2020 en el sector energético www.hidrocarburos.gob.bo 1

Ing. Luis Alberto Sánchez Fernández MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Ing. Luis Alberto Poma Calle VICEMINISTRO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Ing. Oscar Barriga Arteaga VICEMINISTRO DE INDUSTRIALIZACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE HIDROCARBUROS. Ing. Joaquín Rodríguez Gutiérrez VICEMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS Ing. Jorge Ríos Velásquez VICEMINISTRO DE DESARROLLO ENERGÉTICO UNIDAD DE COMUNICACIÓN Juan Carlos Segales Limachi. Romina Argote Sánchez. Jorge F. Rojas Vega Javier Rocabado Khessia Mamani Melendrez NUESTRAS REDES SOCIALES Ministerio de Hidrocarburos MHE_BOLIVIA Ministerio de Hidrocarburos Ministerio de Hidrocarburos $us1.133 MM INVERTIDOS EN HIDROCARBUROS Fruto de la exploración $us 368 MM PARA CHUQUISACA POR REGALÍAS Es una compensación económica obligatoria pagadera al Estado $us 843 MM PARA CHUQUISACA POR IDH Beneficia para educación, salud y caminos, desarrollo productivo EN CHUQUISACA SE EXPLORAN 5 ÁREAS Con potencial hidrocarburífero $us 95,9 MM INVERTIDOS EN ELECTRICIDAD Gracias a la nacionalización LA COBERTURA ELÉCTRICA CRECIÓ CASI 25 % La cobertura del departamento de Chuquisaca llega al 74,1% 3 4 5 6 31.000 INSTALACIONES DE GAS DOMICILIARIO Se instalaron en Chuquisaca 7 12 14 $us1.133 MILLONES SE INVIRTIERON ENTRE 2006 Y 2015 EN EL SECTOR HIDROCARBUROS DE CHUQUISACA Tras la Nacionalización de los Hidrocarburos, medida que permite cambiar la realidad económica del país, se invirtieron $us1.133 millones en la cadena hidrocarburífera. Sólo en explotación las inversiones ascendieron a los $us774,7 millones; mientras que en exploración éstas llegaron a los 241,8. $us1.455 MILLONES DE INVERSIÓN AL 2020 Sin embargo, los esfuerzos para fortalecer el sector hidrocarburos no terminan, acentuando la actividad exploratoria bajo el concepto de seguir encontrando recursos naturales, con $us597,3 millones destinados a exploración. CHUQUISACA: Inversiones Sector Hidrocarburos 2006 2015 (Expresado en Millones de Dólares) 241,8 774,7 1.133 MM$us 63,8 51,1 2,7 0,2 1,1 2 3

MÁS DE $us368 MILLONES POR REGALÍAS ENTRE 2005 Y MARZO 2015 PARA CHUQUISACA MÁS DE $us843 MILLONES POR IDH ENTRE 2005-2015 PARA CHUQUISACA El departamento de Chuquisaca, entre 2006 y marzo de 2016, recibió un total de $us368,57 millones por concepto de Regalías. Sólo el año 2014, percibió más de $us90 millones, constituyéndose esta suma en la más alta generada por Regalías en el departamento, que es 19 veces más de lo recibido el año 2005 cuando llegó a $us4,74 millones. Qué es una regalía? Es una compensación económica obligatoria pagadera al Estado en dinero, en favor de los Departamentos productores por la explotación de sus recursos naturales no renovables (Artículo 138 Ley N 3058). La Regalía se aplica sobre la producción fiscalizada en su primera etapa de comercialización de: 1. Petróleo Condensado 2. Gas Natural 3. Gas Licuado de Petróleo (GLP) QUÉ ES EL IDH? El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) es un tributo generado también por la explotación de hidrocarburos, cuya base de cálculo es la misma que de las Regalías. Beneficia a los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y los bonos sociales. Una muestra más de las transformaciones económicas favorables para el país tras la Nacionalización de los Hidrocarburos, son los millonarios ingresos que recibió Chuquisaca por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), al ser un departamento productor. $us843,1 millones le fueron entregados en el periodo DISTRIBUCION DEL IDH A CHUQUISACA 2005-2015 (Expresado en millones de dólares) comprendido entre 2005 y 2015, para ser invertidos en caminos, escuelas, hospitales, postas sanitarias, campos deportivos y otros, al Gobierno Departamental de Tarija, Gobierno Municipal y Universidades. El año 2014, Chuquisaca recibió $us140,10 millones, cifra que se constituye en el ingreso más alto percibido por este concepto. REGALIA DEPARTAMENTAL PAGADA AL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 2005-2015 (Expresado en millones de dólares) 2005-2015 TOTAL: MM$us 368,57 79,35 90,08 65,88 2005-2015 TOTAL: MM$us 843,1 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 11,77 42,61 46,31 57,34 57,02 59,58 80,46 108,76 139,50140,10 99,65 0,00 4 4,74 8,42 9,73 19,13 19,81 17,20 19,64 34,59 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: VMEEH-MHE, en base a extractos bancarios de YPFB. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gobiernos Autónomos Municipales 2,13 14,69 15,96 34,90 38,20 39,92 53,90 72,86 93,45 93,86 66,75 Tj. Universidad Mayor Real y Pontificia 0,53 3,67 3,99 5,18 4,91 5,14 6,94 9,37 12,02 12,08 8,59 Gobierno Autónomo Departamental 9,10 24,24 26,35 17,27 13,91 14,53 19,62 26,53 34,02 34,17 24,30 Tj TOTAL 11,77 42,61 46,31 57,34 57,02 59,58 80,46 108,76139,50140,10 99,65 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Nota: Para la conversión al dólar americano se utilizó el TIPO DE CAMBIO OFICIAL DE VENTA 5

EL POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE CHUQUISACA ES DE 9,4 TCF S PROYECTO GASODUCTO INCAHUASI COCHABAMBA FASE I Y II SUMINISTRARÁ GAS NATURAL A SUCRE, POTOSÍ Y OCCIDENTE DEL PAÍS 6 Chuquisaca tiene gran potencial en sus áreas con recursos estimados de aproximadamente 9,4 trillones de pies cúbicos (TCF`s por su sigla e inglés) en las áreas Huacareta, Azero, Aguaragüe Norte, Boycobo y Sauce Mayo; en caso de éxito en las exploraciones se realizará una inversión referida con la cual se logrará incrementar reservas, producción e ingresos, garantizando varias décadas de recursos importantes en Regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para el desarrollo de Chuquisaca. MODERNO EDIFICIO DE YPFB EN SUCRE FUE INAUGURADO PARA MEJORAR LA ATENCIÓN Celebrando los 207 años de independencia de Chuquisaca, el Presidente Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el Presidente de YPFB, Guillermo Achá, entre otras autoridades inauguraron el moderno edificio de YPFB, donde funcionará la oficina distrital comercial de la estatal, en la ciudad de Sucre, con el fin de brindar mejorar la calidad de atención a los usuarios en la ciudad de Sucre. Ahora Bolivia nunca más será un Estado inquilino, todavía ÁREA UBICACIÓN RECURSOS EN TCF S HUACARETA AZERO AGUARAGÜE NORTE CHUQUISACA TARIJA CHUQUISACA - SANTA CRUZ CHUQUISACA tenemos algunas dependencias en alquiler o en anticrético, pero muy pocas, cuando llegamos al Gobierno casi el 40%, 50% del funcionamiento del Estado boliviano estaba en base a inquilinatos y anticréticos. Hemos empezado a dotar de infraestructura, no sólo a los movimientos sociales, sino al Estado Plurinacional, y esta instalación es parte de eso, señaló el Presidente Morales. El Ministro Sánchez, a su tiempo, expresó felicidades a Chuquisaca por este moderno 3,5 3,1 0,8 TC BOYCOBO CHUQUISACA 1 SAUCE MAYO CHUQUISACA 1 edificio. Tenemos un edificio de Bs2,8 millones que va a cambiar la atención al público. YPFB ya no es inquilino, ya no es residual. La nueva infraestructura consta de 16 ambientes, tiene oficinas administrativas, de archivo y atención al cliente, cuenta con una sala de reuniones, sala de inducción y un auditorio con capacidad para 200 personas, ambientes dotados con proyectoras y equipo de sonido de última generación. El gasoducto Incahuasi Cochabamba Fase I (tramo Incahuasi Tapirani) y II (Tapirani Huayñacota) permitirá el suministro de gas natural a Sucre, Potosí y el occidente del país. La inversión para estos proyectos está definida en $us 223,98 millones para la primera fase y $us 241.57 millones para la segunda. Se estima que el ingreso en operaciones de la Fase I sea durante la presente gestión. NUEVAS INSTALACIONES DE GAS DOMICILIARIO PARA MEJORAR LA VIDA DE MÁS DE 31.000 FAMILIAS 19.000 instalaciones de gas domiciliario serán conectadas en el departamento de Chuquisaca entre 2016 y 2025 31.310 instalaciones de gas domiciliario se instalaron en el departamento de Chuquisaca durante el periodo 2006 2015, siendo el 2014 el año con mayor cantidad de conexiones alcanzando las 4.655. ENTRE 2016 y 2025 SE INSTALARÁN 19.000 CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO MÁS DE 14.500 VEHÍCULOS A NIVEL NACIONAL FUERON CONVERTIDOS A GNV ENTRE EL 2006 Y EL 2015 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Acumulado: 15.148 Conversiones 645 Fuente: Entidad Ejecutora de Conversión a GNV Datos: Marzo de 2016 2.250 Acumulado: 14.503 Conversiones 10.143 2.110 2000-2005 2006-2009 Antes de la EEC-GNV 2010-2016 Con la EEC-GNV Conversiones realizadas en la EEC-GNV Conversiones realizadas fuera de la EEC-GNV Contribuyendo de manera significativa al cambio de matriz energética en la ciudad de Sucre, entre el 2006 y el 2015, 14.503 vehículos fueron convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), asumiendo un papel protagónico la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC- GNV). Durante el periodo 2000 y 2005, las conversiones vehiculares llegaron a apenas los 645 vehículos. 7

CHUQUISACA SE BENEFICIA CON EL TENDIDO ELÉCTRICO SUCRE-PADILLA QUE MEJORA LA CALIDAD DE SUMINISTRO En el marco de la entrega de obras por el mes aniversario del departamento de Chuquisaca, el Presidente Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el Presidente de ENDE Corporación, Eduardo Paz, entre otras autoridades, inauguraron el Tendido Eléctrico Sucre Padilla, que mejora el suministro de energía eléctrica al departamento. Damos por inaugurado este tendido eléctrico trifásico para las provincias del departamento de Chuquisaca con el compromiso de seguir entregando, de seguir ampliando. Esperemos que de acá a 18 meses, estemos inaugurando la electrificación trifásica de Monteagudo y Muyupampa, manifestó el Presidente Morales durante el acto desarrollado en inmediaciones de la subestación Padilla, en el municipio del mismo nombre. La obra tiene la finalidad de mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en ocho provincias del departamento de Chuquisaca, cubrir el crecimiento de la demanda, mejorar el servicio en los sistemas eléctricos existentes en la zona y expandir el suministro a poblaciones y comunidades que no cuentan con el servicio eléctrico. 8 Chuquisaca Línea Sucre - Padilla 9

MÁS $us95 MILLONES SE INVIRTIERON ENTRE 2006 Y 2015 EN EL SECTOR ELÉCTRICO DE CHUQUISACA Después de la Nacionalización del sector eléctrico, entre 2006 y 2015, en Chuquisaca se invirtieron $us95,9 millones que permitieron el arranque de una serie de proyectos: de generación, transmisión, construcción y ampliación de Subestaciones. La demanda actual de Chuquisaca alcanza a 62 MW con 109.320 usuarios. (más de 130% de crecimiento) PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 115 KV PADILLA, MONTEAGUDO, MUYUPAMPA Este proyecto nace en el entendido de continuar el tendido de transmisión de la actual Línea de Transmisión Sucre Padilla. El proyecto requiere un presupuesto de $us21 millones. El trazo recorre de norte a sur desde la ciudad de Padilla pasando por la serranía, paralelo a la carretera de tierra existente entre Padilla y Monteagudo, hasta la Subestación Monteagudo, ubicada al noreste de esta población. El trazo de la línea continua de oeste a este comenzando en Monteagudo va paralelo a la carretera de tierra hasta la población de Muyupampa y la Sub Estación del mismo nombre. ENDE realiza el estudio y la construcción del proyecto en coordinación con la Gobernación de Chuquisaca. PROYECTO HIDROELÉCTRICO CARRIZAL El proyecto Carrizal es un sueño que se hace cada vez realidad. Se estima que generare 347 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Se calcula una inversión total de $us867 millones. El pasado mes de abril, se firmó el documento para el inicio del Estudio a Diseño Final del proyecto hidroeléctrico Carrizales, por un monto de más de Bs62,6 millones. En la oportunidad, el Ministro Sánchez explicó que el Proyecto Hidroeléctrico Carrizal prevé la PROYECTO CUENCA DEL PLATA Existen una cantidad significativa de alternativas hidroeléctricas en términos de generación, en dos cuencas importantes del territorio nacional (todas en estudios, en distintas fases del ciclo de vida de este tipo de emprendimientos) donde se destaca CARRIZAL, El departamento de Chuquisaca cuenta con un importante potencial en cuanto a generación Diseño Final Estudios Básicos construcción de una presa y tres Centrales Hidroeléctricas de 76 megavatios (MW), la otra de 68 MW y, la tercera, de aproximadamente 203 MW, que dan los 347 MW de potencia total, y según técnicos hay una cuarta central con lo que se podría pasar los 500 MW de generación en esta planta. El proyecto se ubica sobre el Río Camblaya, abarcando los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Actualmente se encuentra en la etapa de Estudio a Diseño Final. emprendimiento compartido con el departamento de Tarija que actualmente se encuentra en el Diseño final, por lo que se constituye en un proyecto completamente decidido de implementar hasta su puesta en operación (consignado en el Plan de Inversiones de hidroeléctrica y está claramente mostrado en la siguiente tabla, donde en la cuenca del Plata ENDE, en el Plan de desarrollo eléctrico al 2025 y en el PDES Plan de Desarrollo Económico Social al 2020). Además existen importantes aprovechamientos hidroenergéticos que aproximadamente suman 1.100 MW de potencia instalada. predominan los aprovechamientos en territorio Chuquisaqueño: Aprovechamiento Caudal medio Altura de Volumen de Potencia Costo Estimado Rio Hidroeléctrico estimado presa Embalse Instalada (1976) Ubicación [m3/s] [m] [hm3] [MW] [millon $us] Carrizal Rio Pilaya 39 130 1000 600 198 Chuquisaca - Tarija El Pescado Rio Pilaya 61 130 1300 230 102 Chuquisaca - Tarija lcla Rio Pilcomayo 41 120 1450 72 90 Chuquisaca - Potosi San José Rio Pilcomayo 49 140 700 266 140 Chuquisaca - Potosi Santa Elena Rio Pilcomayo 63 140 1200 340 161 Chuquisaca Machigua Rio Pilcomayo 149 140 2600 274 162 Chuquisaca - Tarija Fuente: Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) 11

PROYECTOS EJECUTADOS ENTRE 2006 Y 2016 SE CONSTRUYERON REDES DE DISTRIBUCIÓN EN CENTROS URBANOS La construcción de redes de distribución en Sucre y inversión de $us17.1 millones. otros centros urbanos de Chuquisaca demandó una LÍNEA DE TRANSMISIÓN PUNTUMA LAS CARRERAS BENEFICIA A 90.000 USUARIOS Con una inversión de $us54,5 millones incorpora al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a las poblaciones de Camargo, Culpina, Incahuasi, Villa Charcas, Villa Abecia y Las Carreras, mejorando la calidad de servicio e igualando la tarifa con la ciudad de Sucre. LA ELECTRIFICACIÓN LLEGA A TODA EL ÁREA RURAL DEL DEPARTAMENTO BENEFICIANDO A MÁS DE 63.000 FAMILIAS LÍNEA DE TRANSMISIÓN SUCRE-LA PLATA-POTOSÍ ASEGURA SUMINISTRO A SUCRE Línea de transmisión Sucre La Plata Potosí, con una inversión de $us18.20 millones, asegura el suministro para la ciudad de Sucre. PROYECTOS CHUQUISACA PROGRAMADOS AL 2020 LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN EN SUCRE Y OTROS CENTROS URBANOS Para este proyecto se invertirán $us24,1 millones. TODO EL DEPARTAMENTO CONTARÁ CON ELECTRIFICACIÓN RURAL Electrificación rural en todo el departamento demandará una inversión de $us20 millones, para redes y sistemas fotovoltaicos, que beneficiarán a 16.000 familias. 12 Electrificación rural en todo el departamento de Chuquisaca con Bs32,6 millones benefició a 63.749 familias. 13

AL 2015, LA COBERTURA ELÉCTRICA CRECIÓ 60 % Fuente: Elaborado por el VMEEA con base a datos del INE En la actualidad, la cobertura de electricidad en todo el departamento de Chuquisaca llega al 74,1 %, que comparada con el 50% de cobertura registrada el 2005, ésta creció 60%. El 2015, solamente en el área rural, ésta llega al 49,7, mientras que en el área urbana llegó al 98,2%. LA TARIFA DIGNIDAD BENEFICIÓ A CERCA DE 50 MIL HOGARES Desde su creación el año 2006 hasta febrero del 2016, la Tarifa Dignidad benefició a cerca de 50.000 hogares del departamento de Chuquisaca. La Tarifa Dignidad beneficia con un descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, a los usuarios cuyo consumo mensual es hasta 70 kw al mes en el área urbana y de hasta 30 kw en el área rural. Esta es una de las medidas gubernamentales que favorecen el acceso al servicio público de electricidad a las familias de menores recursos económicos. Desde la aplicación de la Tarifa Dignidad, a febrero de 2016 existe un ahorro para los consumidores beneficiados de más de Bs20 millones. Ahorro a los Consumidores Beneficiados con la Tarifa Dignidad Expresado en Bolivianos 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CESSA - Sucre 799.799 1.209.461 1.286.283 1.501.530 1.595.329 1.759.732 1.783.039 1.992.572 2.177.832 2.449.816 426.309 COSERMO - Monteagudo 39.223 65.951 42.359 38.469 83.200 115.089 147.707 172.376 185.993 212.008 34.161 COSERCA - Camargo 103.103 146.789 143.309 198.198 325.572 414.019 446.407 150.120 0 0 0 ENDE CINTIS 0 0 0 0 0 0 0 159.752 270.819 295.603 84.256 Chuquisaca 942.125 1.422.200 1.471.951 1.738.197 2.004.100 2.288.839 2.377.153 2.474.820 2.634.644 2.957.426 544.726 14 Fuente: AE, datos a febrero 2016 15

16