Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Documentos relacionados
EL LIBRO EN ECUADOR 2015

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

>> Boletín de Actividades / enero-febrero 2011.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

JUAN MARCELO IBUJES VILLACIS. Juan Marcelo Ibujés Villacís

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTEGRAL PRODUCTIVA AYUNTAMIENTO DE MADRID

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA)

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Consultar por tipo de documento

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

COMO FUNCIONA EL PROTOCOLO OAI PMH EN LA RECUPERACION DE INFORMACION

ESTÁNDARES, NORMAS E INDICADORES DE CALIDAD PARA BIBLIOTECAS Guayaquil 31 de mayo de Patricio Freire R.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

Tipo de apoyo: Por concepto de Conclusión de Estudios de Posgrado, beca mensual hasta por un año para la obtención del grado de maestría.

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Repositorio SSPA. Acceso abierto y auto-archivo.

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

FLACSOANDES CENTRO ACADÉMICO VIRTUAL ANDINO PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

INFORME DE ACTIVIDADES DE CLUBES ESTUDIANTILES

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Los repositorios y la Red Federada Latinoamericana de repositorios de documentación científica (LA Referencia)

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

Políticas de promoción del acceso abierto en la Universidad de Salamanca. José Antonio Merlo Vega Tránsito Ferreras Fernández

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

El desafío de la institucionalización del Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Córdoba

LA RED ACADEMICA AVANZADA DE ECUADOR Y LA CORPORACIÓN ECUATORIANA PARA EL DESARROLLO DE INTERNET AVANZADO (CEDIA)

Glosario de términos utilizados en la encuesta sobre OAI en la universidad española

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

ANTECEDENTES. política:

Indicadores de calidad de Webometrics en la UPS Evolución

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Soluciones de software para RI

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

El estado del Acceso Abierto a la información científica en Brasil. Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT)

AGENDA. Evento. Feria de Investigación Científico- Tecnológica en Discapacidad TIC: Inclusión y Autonomía de las personas con discapacidad

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

"Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo: Proyecto Biblioteca Digital, una experiencia multidisciplinaria"

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A)

Los repositorios y la Red Federada Latinoamericana de repositorios de documentación científica (LA Referencia) Seminario: Publicaciones Científicas

REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN COSTA RICA. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

HÉCTOR EDUARDO RODRÍGUEZ CHAVEZ QUITO, ECUADOR

Hispana: directorio y recolector de recursos digitales

JORGE YEPEZ CRUZ Máster en Archivística o jyepezcruz@gmail.com

Carreras de Sistemas

Ingeniería en Telemática

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

PlAn de GestiÓn de DAtos

Biblioteca digital de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Presentación del Programa Empresario Digital

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

MODELO DE GESTIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD EAFIT GLORIA PATRICIA OSPINA OSPINA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

022-CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O

Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT. La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales

Manual para Administrador de Comunidades del Repositorio Documental Galápagos

CARACTERIZACION DEL SOFTWARE PARA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ACADÉMICA E INVESTIGATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Boletín Informativo Mayo Contenido

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

Transcripción:

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador myepez@uasb.edu.ec

Las TICs se han usado para democratizar el acceso a la educación superior y a la sociedad del conocimiento. El modelo de repositorio universitario más allá de ser un archivo de documentos y objetos digitales debe contribuir a estos nuevos procesos.

Las universidades al contar con repositorios pueden sacar el máximo provecho de su producción intelectual, gestionar su memoria académica y de investigación. Un repositorio es un sistema de gestión de contenidos y debe componer los sistemas de información científica de las universidades formando parte de su política institucional de gestión de conocimiento.

La creación de Repositorios Institucionales en Ecuador es reciente. Laureano Gómez en un estudio al 2008 destaca la poca o casi nula participación de países como Ecuador a nivel LA. Son las universidades quienes han dado impulso a la creación de los Repositorios como respuesta a la necesidad de gestión del conocimiento generado en las mismas. Se lo impulsa desde dos instancias: Consorcio de Bibliotecas Universitarias Ecuatorianas (COBUEC) Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA). http://www.bibliotecasdelecuador.com

En la actualidad se cuenta con una nueva Ley Orgánica de Educación Superior, promulgada en el 2010 que dispone: El uso de las TIC, infraestructura tecnológica propia y laboratorios especializados en las Universidades. Todas las instituciones de educación superior están obligadas a entregar las tesis de grado y posgrado en formato digital para ser integradas al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

Para conocer la presencia de la Universidad ecuatoriana en los principales directorios de repositorios científicos y académicos se analizaron los siguientes: ROAR OpenDOAR Directorio de DSpace OAISTER Openarchives. Listado de Repositorios del buscador ScientificCommons El registro de proveedores de datos OAI-PMH

Resultados Presencia de las universidades ecuatorianas en el ámbito internacional UNIVERSIDADES EN DIRECTORIOS INTERNAC. DE R.I. % DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL EN R.I. UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL 72 13 14%

Documentos a texto completo y de tesis que aporta cada universidad ecuatoriana No. UNIVERSIDAD CANTIDAD DE DOCUMENTOS A TEXTO COMPLETO No. TOTAL TESIS Aporte de las Tesis al Repositorio Institucional 1 Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB 1.773 387 22% 2 Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica 1.271 575 45% 3 Escuela Politécnica del Chimborazo, ESPOCH 440 384 87% 4 Escuela Politécnica del Litoral, ESPOL 12.820 4.513 35% 5 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO 2.412 1.049 43% 6 Universidad Estatal de Guayaquil 180 140 78% 7 Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL s.d. 8 Escuela Politécnica Nacional, EPN 2.680 2.640 99% 9 Escuela Politécnica del Ejército, ESPE 2.500 2.500 100% 10 Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN 509 411 81% 11 Universidad Estatal de Bolivar 145 145 100% 12 Universidad Politécnica Salesiana, UPS 700 700 100% 13 Universidad Tecnológica Equinoxial, UTE 40 40 100% TOTAL 25.470 13.484

DOC.ACADEMICOS Y TESIS 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 EPN-I.E. ESPOCH ESPOL Flacso U.Guayaquil UTPL EPN ESPE IAEN U. Estatal de Bolivar UPS UASB UTE DOCUMENTOS EN LÍNEA TESIS UNIVERSIDADES

TESIS POR UNIVERSIDADES EN LOS R.U. 40 EPN-I.E. ESPOCH 411 145 700 387 575 384 ESPOL Flacso U.Guayaquil 2500 4513 UTPL EPN ESPE IAEN U. Estatal de Bolivar 2640 140 1049 UPS UASB UTE

TESIS EN LOS REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS ECUATORIANOS OTROS DCTOS 35% 65%

SOFTWARE, INTEROPERABILIDAD Y METADATOS DE LOS R.U. UNIVERSIDADES 14 12 10 8 6 4 2 USAN DSPACE TIENEN PROTOCOLO OAI-PMH USAN METADATOS DUBLIN CORE 0 1 2 3

Repositorios Universitarios ecuatorianos en los Directorios Internacionales de Repositorios Institucionales DIRECTORIO DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES % No. No. DE R.I. 1 Directorio de repositorios de acceso abierto OpenDOAR <http://www.opendoar.org/> 12 92% 2 La lista de proveedores de datos de la iniciativa de archivos abiertos <http://www.openarchives.org/register/browsesites> 1 8% 3 Listado de repositorios de OAISTER <http://www.oaister.org> 0 0% 4 Listado de repositorios de ARC <http://arc.cs.odu.edu/> 0 0% 5 Registro de repositorios de acceso abierto ROAR <http://roar.eprints.org/> 5 38% 6 Directorios instancias instaladas de DSpace <http://wiki.dspace.org/index.php//dspaceinstances>. 9 69% 7 Listado de Repositorios del buscador ScientificCommons <http://www.scientificcommons.org> 0 0% 8 El registro de proveedores de datos OAI-PMH de of Illinois <http://gita.grainger.uiuc.edu/registry/> 1 8% TOTAL 20

Las universidades en el Ecuador están comenzando a utilizar las TIC para dar a conocer en el ámbito internacional, a texto completo el conocimiento que genera su comunidad académica a través de repositorios institucionales. Motivadas por la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, las universidades buscarán mecanismos de gestión de su conocimiento académico, científico y tecnológico. El Estado, deberá fijar políticas de información en el ámbito de la difusión de la ciencia y tecnología, para poder cumplir los mandatos de la Ley.

La universidad deberá decidir sobre las tipologías de documentos a albergar, así como el diseño mismo de su Repositorio. (temático, funcional y tipología documental) La presencia en los Directorios Internacionales es fundamental, de cara a una mejor difusión de las investigaciones. Es importante fomentar el auto-archivo.

Es necesario fortalecer el Movimiento de Acceso Abierto más conocido como Movimiento Open Access. Los Repositorios son un elemento importante para dar presencia a las instituciones, y que éste es un aspecto de la evaluación y el rankeo, respetando parámetros de calidad.