MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

Documentos relacionados
Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia

Prevención Documentación técnica

Qué es un Plan de Emergencias?

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo

GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EDIFICIOS

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

Listado de equipos Tudela

Consejería de Educación y Ciencia IES Libertad

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES

El edificio consta de cuatro plantas y planta sótano con las siguientes características:

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 1

FICHA 1: Datos generales de identificación

INDICE. 2. DEFINICIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS.

Ayuntamiento de Alicante

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

NÚMERO DENOMINACIÓN OBSERVACIONES 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO)

LISTA DE CHEQUEO PARA EL CENTRO DE COMPUTO

TEMA 10. DEPARTAMENTO DE SERVICIO TÉCNICO 1. FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS HERMOSILLO FORMATO ÚNICO DE APERTURA FOLIO

ESTACIONAMIENTO GARAJE

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO ANEJO JUSTIFICATIVO DB-SI 09-14

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

SEGURIDAD GENERAL DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS PLAN DE SEGURIDAD Y EVACUACION

EXPERIENCIA A SU SERVICIO

Requisitos en laboratorios.

PLAN DE SEGURIDAD CASETA MUNICIPAL FERIA DE PALMONES 2015

Copy-Cap. Protección contra incendios para fotocopiadoras

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Edificio Industrial en Alquiler Avenida de Andalucía nº19, Madrid Superficie: m²

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

SE & AF SERVICIOS INTEGRALES, S.L.

RECURSOS NECESARIOS PARA ENFRENTA LAS EMERGENCIAS

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

Cálculo de Carga de Fuego

Nº1 Especial oficinas

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales

CTE Documento Básico Seguridad en caso de incendio

4 Características y Datos Generales de la Obra

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR ANEXO EMERGENCIAS POR EXPLOSION

Las CARACTERÍSTICAS DEL APARCAMIENTO son las siguientes:

CUESTIONARIO TÉCNICO LICENCIA

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

LEVANTAMIENTO DE PLANOS DEL EDIFICIO DE CINES Y OCIO de la calle CANTARRANAS c/v a calle CUBERO de TORRIJOS


INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Ser reconocidos como el mejor edificio de oficinas y el que mejores servicios ofrece.

Medidas de emergencia

Dirección General de Personal. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Sector Docente.

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

1. Presentación Localización Urbanización Calidades... Índice

PLAN DE AUTOPROTECCION

Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

Sistema Nacional de Calidad Turistica de Nicaragua

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

INFORME DE VISITA RIESGOS INDUSTRIALES

Mantened desocupados los recorridos de evacuación! Que no se conviertan en una carrera de obstáculos

CENTRO DE APOYO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN (C.A.C.T.I.) Universidad de Vigo

MANUAL DE AUTOPROTECCION

EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATES Y SALVAMENTO

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

Instrucción técnica de prevención relativa a la utilización y mantenimiento de duchas y lavaojos

Normativa aplicable en talleres

Transcripción:

MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.P.V. DENOMINACIÓN CENTRO Dirección Provincia REALIZADO POR: SUPERVISADO POR: SERVICIO DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES TÉCNICO EN P.R.L. Y EMPRESA RESPONSABLE DEL SERVICIO PREVENCIÓN EDUCACIÓN Fecha: Diciembre 006 Fecha: Fecha revisión:

ÍNDICE. OBJETIVOS DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD Y DE LA DIRECCIÓN DEL MANUAL. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (DOCUMENTO ). Descripción del Centro Educativo. Datos generales del Edificio.3 Clasificación y ocupación total de usuarios.4 Planos de situación 3. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 3. Equipos e instalaciones 3. Identificación y evaluación de los riesgos que pudieran afectar al Centro 4. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN (DOCUMENTO ) 4.. Medios materiales de protección 4.. Condiciones de evacuación 4.3. Medios de extinción 4.4. Planos de ubicación de los medios de protección, recorridos de evacuación, sectores de riesgo por plantas 5. INFORME DE CARENCIAS DE SEGURIDAD 6. HOJA DE FIRMAS NOTA: Los documentos 3: Plan de emergencias y 4: Implantación se divulgan a través de la formación en los centros y la página web del Departamento de Educación.

. OBJETIVOS E IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD Y DE LA DIRECCIÓN DEL MANUAL OBJETIVOS Desarrollar la sistemática de gestión del Departamento de Educación, Universidades e Investigación necesaria para evaluar en los Centros Docentes públicos no universitarios de la C.A.P.V los riesgos de emergencia, implantar las medidas preventivas y correctoras correspondientes, elaborar el Plan de Autoprotección y gestionar adecuadamente su implantación, mantenimiento y mejora. TITULAR DE LA ACTIVIDAD NOMBRE DIRECCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA EUSKO JAULARITZA- GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN, 000 VITORIA- GASTEIZ ARABA DIRECCIÓN MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN NOMBRE SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA TELEFONO FAX DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN, 000 VITORIA- GASTEIZ ARABA 945 0 84 945 0 83 36

. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (DOCUMENTO ). DESCRIPCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA TELEFONO FAX ACTIVIDAD (CNAE vigente) Nº EDIFICIOS Y DENOMINACIÓN * 800 Enseñanza infantil 800 Enseñanza primaria 800 Enseñanza secundaria 80 Formación profesional 804 Formación adultos y otro tipo de enseñanza 8043 Otras enseñanzas. Especificar: * ACCESOS CENTRO Puerta de m. desde la calle de m. de ancho Puerta de m. desde la calle de m. de ancho Puerta 3 de m. desde la calle de m. de ancho Puerta 4 de m. desde la calle de m. de ancho ENTORNO Existen industrias o almacenamientos cercanos al Centro. Nº hidrantes alrededor del centro Distancia al hidrante más cercano m. Distancia al parque de bomberos Km. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS EXTERNAS ESTRUCTURA FACHADAS CUBIERTA Plana Inclinada SUELO Hormigón Ladrillo visto Transitable Teja cerámica Terrazo Metálica Enfoscado cemento Teja hormigón Cerámico Mixta Piedra artificial Fibrocemento Madera Muros de carga Otros Chapa metálica Otros Indicar otros: Indicar otros:

. DATOS GENERALES DEL EDIFICIO (Sí hubiese más edificios copiar tabla ENTORNO El edificio está íntegramente rodeado por el patio escolar. El edificio no docente más próximo a éste, está a m. Nº de fachadas al exterior: Acceso al edificio: Pueden acercarse los vehículos de emergencia a éste edificio. Se ha previsto mantener los accesos libres de obstáculos (vehículos, motos...), facilitando así el acceso de bomberos. FORMA Y SUPERFICIE Forma: Medidas Exteriores Largo: m. Ancho: m. Superficie total construida: m. La altura máxima aproximada del edificio es de m. Nº DE PLANTAS (incluyendo planta baja): COMPARTIMENTACIÓN Existen sectores de incendio. Dispone de patio de luces. Cubierto por ACCESOS AL EDIFICIO Nº total de puertas exteriores Nº 3 ANCHO (m) Nº DE HOJAS 4 FACHADA 5 CTE DB SI : Cuando tenga una única planta, no es preciso esté compartimentada. Superficie construida (Sc) < 4000 m Se admite un único sector. Superficie construida (Sc) 4000 m Se admiten varios sectores, cada uno < 4000 m. Si el edificio es de una sola planta no necesita compartimentación. Indicar si el patio de luces está cubierto por estructura ligera (chapa metálica, chamizo, toldo,...). 3 Codificar el número de puerta (ejemplo: Puerta del edificio A puerta nº A), mantener dicha codificación en planos y plan de evacuación. 4 Las puertas para > 00 personas deberán abrir en el sentido de la evacuación 5 Accesibles a bomberos

MEDIOS GENERALES PROTECCIÓN DEL EDIFICIO DETECCIÓN INCENDIO 6 (RD 94/993) TIPO. Central de alarmas Detectores iónicos Pulsadores manuales Mantenimiento. Nombre empresa: Nº Planta 3 Sirena Timbre SISTEMA Campana ALARMA 7 Visuales luminosa (RD 485/997) Otros: Comunicación Verbal Una sola fuente de alimentación 8 COLUMNA SECA 9 SI NO HIDRANTES EXTERIORES 0 SI NO PARARRAYOS (CTE DB SU 8) SI NO LLAVES DEL EDIFICIO Señalizados SI NO Existe una copia de TODAS las llaves del edificio en..3 CLASIFICACIÓN Y OCUPACIÓN TOTAL DE USUARIOS Jornada Horario Ocupación Mañana Tarde Noche De a Nº total de alumnos: De a Nº alumnos con NEE: De a Nº de personal docente: De a Nº de personal no docente : De a Limpieza Empresa: De a Cocina Empresa: De a Subalternos De a Otros (extraescolares...): 6 Sí Sc > 000 m, detectores en zonas de riesgo alto conforme a DB. Sí > 5000 m, en todo el edificio. 7 En caso de SC > 000 m. 8 Se recomienda disponer de un sistema manual de alarma (megáfono, sirena + batería, campana manual... etc.) 9 Si altura de evacuación excede de 4 m. 0 Uno si la S total construida está entre 5000-0000 m. Uno más por cada 0000 m adicionales o fracción. Se puede considerar los hidrantes se encuentren en vía pública a menos de 00 de la fachada accesible al edificio. Incluir conserjes, limpiadores, administrativos,... etc. Y en caso de que alguno de ellos pertenezca a Subcontrata o dependa de ayuntamientos, AMPAS... etc. indicar nombre.

.4 PLANOS DE SITUACIÓN

3. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 3. EQUIPOS E INSTALACIONES INSTALACIÓN ELÉCTRICA Mantenimiento. Nombre Empresa: Cuadros eléctricos Nº Planta-Situación Señalizado General 3 Equipos de extinción adecuados cerca del cuadro CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO Mantenimiento. Nombre Empresa: Eléctrica Estufas de butano CALDERAS Mantenimiento. Nombre Empresa: Calderas Nº Sala de Calderas Gas propano Splinker 3. Gas natural Extintor manual Gas butano Detector de incendios Gas oil Sin objetos ajenos (orden y limpieza) Otros: salidas, apertura exterior Depósito enterrado Depósito en exterior (caseta, cercado... ) Localización llaves Sala Caldera Sectorización COCINA 4 Situada en planta baja Planta Dispone de instalación de extracción de humos Extintor manual Detector de incendios Dispone de dos salidas Una salida da al exterior Ancho puertas,0 m. Tipo de combustible utilizado: Butano Propano Gas natural Depósito encerrado Localización llaves de gas Extintor de CO en las inmediaciones del cuadro, distancia < 5 m. (No colocar junto al cuadro). 3 Extintor de extinción automática, que normalmente se coloca sobre el quemador. 4 En caso de servicio de catering,rellenar solo lo que proceda.

ASCENSOR Mantenimiento. Nombre Empresa: Señalización ALMACÉN DE GASES, LÍQUIDOS INFLAMABLES Nº Especificar Planta Productos almacenados: OTROS Nº Especificar Planta Mantenimiento 3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS QUE PUDIERAN AFECTAR AL CENTRO RIESGO Marcar Valoración 5 ENTORNO NATURAL ENTORNO SOCIAL ENTORNO TECNOLÓGICO Inundaciones, deslizamientos y desprendimientos, vendavales, rayos, nevadas y granizos Intrusión, atraco, robo, vandalismo, amenaza de bomba Derivados del propio edificio Derivados de las actividades 6 Derivados de los materiales manipulados Derivados del entorno Derivados de las instalaciones El posible origen, la valoración del riesgo, consecuencias y actuaciones se detallan a continuación. 5 Para cada una de las situaciones de peligrosas identificadas, la estimación del nivel de riesgo se realizará basándose en una metodología binaria P x C (Probabilidad x Consecuencias) descrita en la norma UNE 8905: 997 que ha sido divulgada por el INSHT para la evaluación de riesgos laborales. La valoración del nivel de riesgo será: trivial: T, tolerable: TO, moderado : M, importante: I o intolerable: IN. Los riesgos a considerar para la definición de los escenarios de emergencia serán aquellos evaluados con un nivel de riesgo igual o superior a MODERADO, además de los indeterminados, como p..e el riesgo súbito de daño a la salud de una persona que resulta difícilmente evaluable en la práctica. 6 Si fuese el caso, especificar tipo y cantidad de productos peligrosos que se almacenan y /o procesan.

MEDIOS IMPLICADOS CONSECUENCIAS ACTUACIÓN RIESGOS INTERIORES (X) ORIGEN RIESGO NIVEL RIESGO 7 CALDERA CALEFACCIÓN INCENDIO EXPLOSIÓN CALDERA EXPLOSIÓN DE GAS, gas natural, gas propano HUMO IRRITANTE LLAMAS EXTINTOR POLVO O CO GRUPO INCENDIO DEPÓSITO DE GASOIL HUMO IRRITANTE CONFINAR EL FOCO ELECTRÓGENO EXPLOSIÓN LLAMAS AVISO AL CENTRO DE CONTROL ALMACEN DE GASES INCENDIO EXPLOSIÓN EL CENTRO DE CONTROL AVISA A EVACUACIÓN CONTACTOS ELÉCTRICOS EXPLOSIÓN EN LABORATORIO O TALLER PAPELERAS ARCHIVOS ALMACÉN AMENAZA DE BOMBA INDISPOSICIÓN SANITARIA BOTELLAS DE GASES, gasolina, aceites, pinturas, acetileno, INCENDIO EQUIPOS ELÉCTRICOS: ordenadores, fotocopiadora, impresoras, cuadros eléctricos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, motores... QUEMADURAS PERSONAL DE LABORATORIO O TALLER INCENDIO PAPEL, CARTÓN PAPELERAS PRODUCTOS DE LIMPIEZA COCINA AVISO DE BOMBA EMERGENCIA SANITARIA TODO EL EDIFICIO PERSONAL Y VISITAS GASES PELIGROSOS HUMO IRRITANTE LLAMAS HUMO IRRITANTE LLAMAS QUEMADURAS RIESGOS LIGADOS A LA SALUD PERSONAL DEL CENTRO LESIONES PERSONAS AJENAS MUERTE RIESGOS EXTERIORES HUMO IRRITANTE LLAMAS EXPLOSIÓN DE PEQUEÑOS RECIPIENTES EXPLOSIÓN COLAPSO GENERAL EXTINTOR POLVO O CO NUNCA APAGAR CON AGUA CONFINAR EL FOCO (CERRAR PUERTAS Y VENTANAS) AVISO AL CENTRO DE CONTROL EL CENTRO DE CONTROL AVISA A CORTE CUADRO ELÉCTRICO EVACUACIÓN PRIMEROS AUXILIOS COMUNICAR A EXTINTOR POLVO O CO CONFINAR EL FOCO (CERRAR PUERTAS Y VENTANAS) AVISO AL CENTRO DE CONTROL EL CENTRO DE CONTROL AVISA A EVACUACIÓN EN CASO DE RECIBIR EL AVISO COMUNICARLO AL JEFE DE EMERGENCIA AVISO LA ERTZAINTZA PUEDE ORDENAR LA EVACUACIÓN O PERMANECER EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO ALEJADOS DE LAS FACHADAS PRIMEROS AUXILIOS COMUNICAR A 7 Para las Zonas de riesgo especial conforme CTE. DB SI.

4. DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN (DOCUMENTO ) NOMBRE DE PLANTA: Superficie total: m Ocupación máxima: Dependencias / usos: (Repetir tantas veces como plantas) Nº Personal con NEE: 4. MEDIOS MATERIALES DE PROTECCIÓN BOTIQUÍN CONTENIDO MÍNIMO (RD 486/ 997) Nº Señalizado Desinfectantes y antisépticos autorizados, Gasas estériles, Algodón hidrófilo, venda, Esparadrapo, Apósitos adhesivos, Tijeras, Pinzas, Guantes desechables 4. CONDICIONES DE EVACUACIÓN SALIDAS Y LONGITUD RECORRIDOS DE EVACUACIÓN Nº Long (m) Anchura (m) Señalizada S S S3 ESCALERAS Nº Anchura (m) Señalizadas E E E3 PUERTAS SITUADAS EN RECORRIDOS DE EVACUACION Nº Sistema cierre OK Sentido apertura OK Adecuada P P P3 Señalizadas

ALUMBRADO DE EMERGENCIA Mantenimiento: SI NO. Nombre de Empresa: Nº Planta- Localización Adecuado 3 4 5 6 7 8 4.3 MEDIOS DE EXTINCIÓN EXTINTORES Mantenimiento: SI NO. Nombre de Empresa: Nº Planta Localización Tipo Peso Adecuado Altura OK Señalizado Fecha última revisión 3 4 5 6 7 8 9 0 3 BIES Mantenimiento: SI NO. Nombre de Empresa: Nº Planta- Localización Diámetro 5 Ф 45 Ф 3 Señalizada Fecha última revisión

4.4 PLANOS

5. INFORME DE CARENCIAS DE SEGURIDAD CENTRO: FECHA: INFORME DE CARENCIAS DE SEGURIDAD Marcar 8 O/ R Origen de la acción UBICACIÓN PLANTA Medida Correctora Técnico: Firma: 8 Señalar O (obligatoria) / R (recomendable).

6. HOJA DE FIRMAS El presente Manual de Autoprotección: CENTRO: Será válido mientras se mantengan las condiciones bajo las que ha sido realizado. Conforme lo establecido en el Art. 0 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 3/95). Este Manual de Autoprotección será modificado por el titular del documento en caso de variaciones de los elementos estructurales, sistemas de seguridad, nueva construcción, ampliaciones y /o reformas, cambios previstos tras la realización de simulacros, propuestas, sugerencias y alternativas al propio Plan de emergencia. Los abajo firmantes ratifican que el resultado de este documento está basado en la información facilitada por el Centro, no habiéndose ocultado información intencionadamente o dispuesto de información falsa. En Vitoria- Gasteiz a de de 007 Fecha, firma y sello de la Empresa: Fdo.: Empresa Fdo.: Técnico de prevención