Desarrollo de competencias y formación permanente del técnico de tenis. Miguel Crespo (ITF)

Documentos relacionados
La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

Las Universidades y la Formación Permanente en España

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

El estudiante que accede a la carrera

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

C O N V O C A T O R I A

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Doctorado en Rehabilitacion Deportiva

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

Adultos. Programa. Programa Adultos

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Introducción al curso de entrenadores de nivel 2

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción 1.2. Proceso de planificación de un entrenamiento. Conclusiones

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Guía Docente

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

GUIA ANALISIS INTERNO

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Guía docente Título superior de diseño

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

do the post Presentamos

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

1.- REFERENCIAS LEGALES.

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estrategias: Coordinar pasantías en otros países. Cursos virtuales de Capacitación Plan básico de capacitación basada en competencias.

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Documento de uso Interno desarrollado por la Oficina de Proyectos y Propiedad Intelectual de la Universidad Adolfo Ibañez.

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Tipo de unidad de aprendizaje:

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

-Plan de Estudios- Diplomado en Biología

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Coaching empresarial y ejecutivo

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

Curso e-learning para Tutores Online de Certificados de Profesionalidad en la Formación Profesional para el Empleo

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Transcripción:

Desarrollo de competencias y formación permanente del técnico de tenis Miguel Crespo (ITF) Congreso Nacional de la Real Federación Española de Tenis San Sebastián 2008 Introducción Durante los últimos años se ha observado una evolución constante en los principios y fundamentos de la formación de entrenadores deportivos que se han visto influidos por las nuevas tendencias surgidas a raíz de la filosofía de la formación basada en las competencias profesionales. La formación del entrenador basada en las competencias profesionales está suponiendo un cambio profundo en la estructura, organización, recursos y gestión de la formación de los profesionales en todos los ámbitos. Fundamentalmente la intención es acercar la formación al mundo profesional, de forma que los organismos que se dedican a la educación tengan siempre presente la inserción profesional de aquellos a quienes están formando. En todo el mundo, los gobiernos y las federaciones nacionales han invertido una gran cantidad de recursos en el desarrollo de estructuras que mejoren la enseñanza del tenis y la educación de los entrenadores mediante de programas de formación, apoyo y empleo. A pesar de estos esfuerzos, los resultados de estos programas varían enormemente dependiendo de circunstancias sociales y económicas características de cada país. De todas formas, a pesar de la existencia de estas diferencias notables, hemos podido constatar que hay una transferencia de información y de conocimiento de manera que el mundo se ha constituido en un escenario activo de intercambio de programas, recursos, referencias y métodos eficientes de formación de entrenadores. Desde hace varios años tanto en países como Australia y la mayoría de las naciones pertenecientes a la Unión Europea, la formación basada en las competencias profesionales ha surgido con gran ímpetu. Un claro ejemplo es la directiva Europea conocida como Declaración de Bolonia y que afecta fundamentalmente a la docencia de grado superior o Universitaria. El objetivo fundamental de dicha directiva es que las naciones pertenecientes a la Unión Europea logren una convergencia educativa en la formación superior para el año 2010. La ITF no ha sido una excepción y desde varios años está compartiendo experiencias e investigaciones con estas y otras organizaciones deportivas con el fin de proporcionar a los entrenadores de tenis de todo el mundo los mejores recursos, programas y sistemas de formación posibles. Igualmente, en este período se ha observado claramente la necesidad imperiosa de compartir experiencias de formación de entrenadores que se hayan mostrado eficientes y válidas a la hora de estructurar y desarrollar programas prácticos, aplicados, éticamente correctos y actualizados. La ITF ha venido llevando a cabo este trabajo prácticamente desde la creación de su departamento de desarrollo allá por el año 1984. Aspectos generales Durante los últimos años, la ITF junto con su Comisión de Entrenadores ha elaborado y acordado las competencias fundamentales que se consideran debe demostrar el entrenador en sus distintos puestos de trabajo incluyendo su experiencia y el nivel de jugadores con los que trabaja. En el caso específico del tenis, la Comisión de Entrenadores de la ITF acordó la siguiente estructura de cualificaciones en la formación de entrenadores: 1

1. Empleo: Área profesional: Enseñar y entrenar a jugadores y organizar competiciones y actividades de tenis a todos los niveles. Ocupaciones estándar: Enseñanza a iniciantes (niños y adultos), entrenamiento a jugadores intermedios; entrenamiento a jugadores avanzados; entrenadores a jugadores profesionales. 2. Competencias: Actividades: Entrenamiento: Actividades relacionadas con la enseñanza del tenis independientemente del nivel y la edad del jugador. Competición: Actividades relativas a la planificación, organización, dirección y evaluación de la competición del jugador. Gestión: Actividades relacionadas con la planificación, organización, dirección y evaluación de la gestión de una organización dedicada al tenis (club, federación, etc.). Formación: Actividades relativas a la planificación, organización, dirección y evaluación de la formación de todas aquellas personas relacionadas con el tenis (jugador, entrenador, padres, dirigentes, etc.). Funciones: Planificar: Capacidad de crear un proceso, programa o método estructurado paso a paso dirigido a la consecución de un objetivo. Organizar: Capacidad de coordinar y llevar a cabo todas las acciones necesarias para asegurarse de que el objetivo marcado por el plan se alcanzará de la manera más eficiente y efectiva posible. Implementar: Capacidad para realizar de manera eficiente las actividades planificadas y organizadas. Evaluar: Capacidad para estudiar, analizar y decidir sobre la utilidad, validez, significancia o calidad del proceso anteriormente realizado. Competencias: Habilidades funcionales: Aquellas cosas que los entrenadores son capaces de hacer cuando están desempeñando su puesto de trabajo. Habilidades entendidas como conocimiento y experiencia necesaria para llevar a cabo un trabajo determinado de manera competente. Conocimientos - cognitivas: Capacidad para utilizar de forma eficiente conceptos y teorías así como conocimiento tácito derivado de su experiencia profesional. Conocimiento entendido como hechos, sensaciones o experiencias conocidas o vividas por el entrenador. Personales, éticas y profesionales: Capacidad para comportarse adecuadamente y poseer ciertos valores morales. Autonomía y responsabilidad, competencia al aprender, comunicación y competencia social, competencia profesional y vocacional. 3. Formación: Objetivos de aprendizaje (generales y específicos): Definir los objetivos de aprendizaje fijados para cada ocupación y que los entrenadores tendrán que alcanzar al final de su programa formativo. Modelo curricular/contenido indicativo: Definir el contenido determinado para cada ocupación. Requisitos de acceso al curso Contenidos/módulos Métodos de aprendizaje Tipos de evaluación Recursos Control de calidad Tutores Perspectivas de futuro 2

Otro aspecto importante que fue identificado fue la importancia de considerar el desarrollo del entrenador a largo plazo como un elemento crucial en el diseño de los programas de formación de entrenadores. Para ello se distinguieron las siguientes etapas en dicho proceso: Entrenador asistente. Entrenador. Entrenador experto. Entrenador Master. Evaluación de las competencias En esta nueva metodología se intenta que la evaluación de las competencias de los entrenadores sea un proceso diversificado y ponderado. Con este fin, se proponen varios métodos de evaluación: Exámenes Diarios de trabajo Cuadernos de actividades Exposiciones Actividades externas Proyectos en grupo Investigaciones Actividades interdisciplinares Auto-evaluación El tutor, en cada caso, debe decidir la ponderación de cada uno de los distintos métodos de evaluación con el fin de determinar el peso de cada criterio en la evaluación global de las competencias del entrenador. Cualificaciones o titulaciones profesionales Dentro de esta estructura de formación se entiende que un entrenador ha alcanzado una determinada titulación cuando un organismo competente determina que el aprendizaje de dicho individuo ha alcanzado un nivel determinado de conocimientos, habilidades y otras competencias para desempeñar un trabajo definido claramente dentro de su contexto laboral. Este organismo competente es quien confirma que el entrenador ha alcanzado un nivel determinado en sus objetivos de aprendizaje una vez que ha superado unas determinadas evaluaciones o ha completado con éxito un programa de formación. Este proceso de aprendizaje y su correspondiente evaluación puede llevar se a cabo a través de un programa de estudio o de la experiencia en el lugar de trabajo. Dicho reconocimiento oficial puede tener valor en el mercado de trabajo y en aquellas instancias que ofrezcan formación en otros ámbitos que puedan convalidarse. En definitiva, lo que se intentaría con esta titulación de entrenador es que constituyera un requisito legal indispensable para ejercer las funciones a las que faculta dicho título. Reconocimiento de programas de formación de entrenadores Los objetivos fundamentales de la ITF en cuanto a la formación de entrenadores en el mundo pueden resumirse de la siguiente forma: Promocionar y fomentar la enseñanza del tenis Mejorar la calidad de la formación de entrenadores en todo el mundo Ayudar a que las naciones miembro de la ITF sean autosuficientes en los programas de formación de entrenadores Facilitar el reconocimiento mutuo de programas de formación de entrenadores en todo el mundo La utilización de estos nuevos programas basados en las nuevas metodologías posibilitará un reconocimiento por parte de la ITF de los distintos programas de formación de entrenadores 3

organizados por las distintas asociaciones nacionales. El aspecto fundamental es que las estructuras de formación de entrenadores permitan realizar una comparación de contenidos, metodologías, recursos y competencias de forma que el proceso asegure la calidad, confianza y acreditación del sistema en cuestión en un clima de transparencia y fiabilidad. Dicha acreditación o reconocimiento sería en principio para Federaciones, aunque también se podría contemplar la acreditación de profesores tutores. La Comisión de Entrenadores de la ITF acordó en 2008 llevar a cabo un proceso piloto de reconocimiento de programas de formación de entrenadores basado en los criterios siguientes que toda federación nacional debería disponer: Departamento de formación de entrenadores y Comisión de entrenadores y de ciencias del deporte Director de formación, personal y tutores Programa y estructura establecida para la formación de entrenadores Calendario y programa de cursos Programa de Licencia de entrenadores Recursos académicos y publicaciones Programa de desarrollo profesional continuado del entrenador Otros elementos relevantes del programa Los países que deseen que su programa de formación de entrenadores sea examinado por la ITF deben reconocer la autoridad de la misma, aceptar la estructura propuesta, utilizar un sistema de formación basado en competencias, cubrir los contenidos mínimos y óptimos propuestos, así como impartir los cursos en un número mínimo determinado de horas de contacto con los tutores. Bajo ningún concepto este reconocimiento pretende reemplazar programas nacionales existentes ni imponer procesos, criterios, requisitos, principios o modelos a las distintas federaciones nacionales. No se trata tampoco de algo que sea obligatorio para todas las naciones miembro de la ITF, sólo aquellas federaciones que deseen ser reconocidas por la ITF formarán parte de este proceso. Conclusiones Los continuos cambios sociales, tecnológicos y económicos de la sociedad actual han impuesto la necesidad de una actualización y renovación constantes de los conocimientos, habilidades y competencias de los entrenadores de tenis. El proceso de enseñanza y aprendizaje del entrenador ha pasado de ser una etapa determinada o puntual de la vida del entrenador a una necesidad imperiosa a lo largo de la vida del entrenador. Siempre se está aprendiendo, siempre se está actualizando, siempre se está mejorando. La ITF espera que su proceso de reconocimiento de los programas de formación de entrenadores tenga las siguientes consecuencias: Permitir a las Federaciones Nacionales comparar sus programas de formación de entrenadores entre sí y con los niveles acordados por la Comisión de Entrenadores de la ITF. Facilitar a las autoridades gubernamentales el reconocimiento de las titulaciones de entrenadores de tenis. Aumentar la posible movilidad de los entrenadores de tenis en todo el mundo. Promover la utilización de los mejores métodos de formación de entrenadores en todos los programas. Garantizar la calidad de la formación, de los centros de formación y de las titulaciones en todos los países reconocidos. Aumentar la confianza de los jugadores y de los dirigentes en la formación de entrenadores. Los tiempos cambian y las personas encargadas de la formación de entrenadores debemos cambiar con ellos. Hay nuevos conocimientos disponibles, nuevos métodos conocidos y nuevas habilidades y competencias necesarias para el trabajo del entrenador. Las tendencias recientes aconsejan actualizar los programas de formación de entrenadores basándolos en la formación centrada en las competencias, por lo que hay que actualizar: 4

Los programas: De forma que se enfatice más el trabajo en las habilidades que necesitan los entrenadores. Las estructuras y calendarios: Que sean capaces de adaptarse a las diferencias entre países, tipos de entrenadores, y contextos en los que trabajan los entrenadores Los métodos de enseñanza: Que fomenten la participación activa del entrenador y el uso del estudio y la investigación en el campo aplicado del trabajo diario. Las evaluaciones: Que se basen más en comprobar lo que el entrenador realmente HACE en lugar de evaluar lo que realmente SABE. Los recursos educativos: Que se diseñen con el objetivo de satisfacer las necesidades reales de los entrenadores y que sean lo más prácticos y aplicados posibles. Formación permanente del técnico de tenis: el ejemplo de www.tennisicoach.com En su afán de proporcionar los mejores recursos para la formación permanente de técnicos, en 2007 la ITF creó la página web www.tennisicoach.com. tennisicoach. Esta página es la manera más sencilla y completa de mantenerse actualizado con un inigualable abanico de consejos, herramientas, recomendaciones y material educativo de tenis disponible en un amplio rango de formatos. Los recursos disponibles pueden resumirse en los siguientes: Videos exclusivos de los mejores jugadores hombres y mujeres, tomados desde diferentes ángulos, tanto en entrenamientos como en los partidos para proporcionar una visión completa de la técnica del jugador. Análisis técnicos y biomecánicos. Análisis individualizado de las secuencias filmadas de los golpes de los jugadores realizadas por expertos mundiales en biomecánica de tenis. Fotos secuenciadas de los mejores jugadores. Se puede acceder a más de 1.000 fotos secuenciadas que desglosan la técnica de los mejores jugadores del mundo. Entrevistas personales exclusivas. Entrevistas personales exclusivas a reconocidos expertos en biomecánica, táctica, desarrollo de jugadores y ciencias del deporte, así como también profesionales actuales del circuito de tenis y entrenadores. Videos de las conferencias y cursos para entrenadores organizados por la ITF en todo el mundo. Videos con las presentaciones realizadas en las conferencias de la ITF para entrenadores de tenis en todo el mundo, incluyendo las conferencias regionales y las conferencias mundiales de Paraguay 2007. Presentaciones en sala. Dichas presentaciones presentan la novedad de que se observa el video del ponente en una pantalla y en otra se observa la diapositiva presentada en tiempo real. Módulos de aprendizaje electrónico. Módulos actualizados presentados por expertos en tenis sobre diversos temas, desde ciencias del deporte a entrenamiento, tecnología, materiales, etc. Cada uno consta de una presentación que incluye tanto texto como imágenes y una completa narración con audio por el presentador. Categorización de los contenidos. Todos los contenidos incluidos están categorizados para facilitar la búsqueda y hacerla más accesible (p.ej. iniciantes, intermedios, avanzados, biomecánica, táctica, físico, mental, etc.). Mecanismo de búsqueda específico. La página dispone de un mecanismo de búsqueda específico que permite acceder a los contenidos solicitados sólo con un click. Artículos de ITF Coaching and Sport Science Review. La página también incluye varios cientos de artículos editados y producidos por expertos de diversos países sobre todos los aspectos de la enseñanza y el juego de tenis. Hay artículos sobre desarrollo de jugadores, tácticas, biomecánica, psicología, técnica, acondicionamiento, desarrollo de entrenadores, golpes, metodología de enseñanza y mucho más. Ejercicios y juegos. La página presenta ejercicios de entrenamiento técnico, táctico, físico y psicológico en la pista y en el gimnasio para todos los niveles de juego. Dichos ejercicios y juegos están realizados en condiciones reales mediante filmaciones en escuelas y academias de reconocido prestigio en todo el mundo, dirigidas por expertos profesionales en los distintos niveles de juego. 5

Un enfoque global de la información. Este es el único sitio de tenis realmente global que contiene expertas contribuciones de entrenadores líderes provenientes de todos los rincones del mundo. Tennis icoach provee tanto a los jugadores como entrenadores de todo el mundo la oportunidad de compartir y adquirir conocimiento sobre tenis y entrenamiento de tenis ya que podrán tener acceso a la información más reciente proveniente de expertos en tenis de todo el mundo. 6