Reconocimiento Anual General Rumiñahui, Séptima Edición BASES DEL RECONOCIMIENTO ANTECEDENTES

Documentos relacionados
BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social. Bases de Participación, Condiciones de Entrada y Elegibilidad

Nivel de Educación Media

BASES DE LA CONVOCATORIA I EDICIÓN DE LOS PREMIOS RED LOCAL DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PACTO

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» Trabajos saludables en cada edad. Convocatoria de candidaturas

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

Ideas innovadoras TIC para una ciudad más sostenible. concurso

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Ideas Innovadoras 2016

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONÉ TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

BASES DEL V CONCURSO NACIONAL DE AFICHES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASES DEL CONCURSO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

ecuador BASES DE PARTICIPACIÓN 12AVO CONCURSO DE EFECTIVIDAD DE COMUNICACIONES DE MARKETING RECEPCIÓN DE CASOS HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

Política Corporativa de Sostenibilidad

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

BASES PAES 2010 CHILE

Bases de la Convocatoria

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

PADRÓN BIOMÉTRICO DIGITAL

Transparencia y lucha contra la corrupción como mecanismos de inclusión social en las contrataciones públicas

Administración Nacional de Correos Evaluación de Desempeño

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

El sello de garantía que gestiona la Fundación es Madrid Excelente, cuyos valores se basan en tres pilares:

Grupo IPC posee aval del CISHT

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Responsabilidad Social Empresarial en Mutua Montañesa

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

CONVOCATORIA No. DRU - 041

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Premio CEMEX-TEC Edición 2016 Categoría: Innovación en la Construcción

COPIA NO CONTROLADA, confirme su vigencia en PROCOA antes de su aplicación.

Bases Concurso UFRO Talentos

La construcción de lo público Estado, Empresa y Comunidad GABRIEL BARACATT SABAT

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

CONVOCATORIA DEL PREMIO 2003: DISEÑO PARA EL RECICLAJE: producto reciclado/reciclable

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

LA IMPORTANCIA DE LA DILIGENCIA DEBIDA EN EL MARCO DE LA RSE

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN COMPETENCIAS PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

Transcripción:

Reconocimiento Anual General Rumiñahui, Séptima Edición BASES DEL RECONOCIMIENTO ANTECEDENTES El Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (GAD de Pichincha) liderando la construcción de Territorio Responsable otorga el Reconocimiento Anual General Rumiñahui a la Responsabilidad Social a las empresas y organizaciones públicas y privadas que participan y evidencian su compromiso y resultados. Este Reconocimiento es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Pichincha basado en los objetivos institucionales de fomentar un territorio económico, ambiental y socialmente responsable, a través del trabajo conjunto y liderando actividades positivas para la ciudadanía. Las 6 ediciones del Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social han contado con la participación de empresas públicas y privadas, y Organizaciones de la Sociedad Civil del Ecuador con presencia en Pichincha, a quienes se les han entregaron reconocimientos, y menciones de honor. El GADPP se planteó la institucionalización de la Responsabilidad Social, como una política pública a nivel interno y para los participantes en el Reconocimiento General Rumiñahui, con el fin de reconocer no únicamente la Buena Práctica sino la gestión de cómo proceso y estrategia. En ese sentido, el Gobierno de la Provincia de Pichincha, considera vital resaltar el papel de las instituciones éticas, responsables en la formación de país y la construcción de equidad a través de generación de empleo y bienestar. Son justamente las organizaciones competitivas, honestas, que trabajan en alianzas público-privadas, que están comprometidas con la comunidad donde se desarrollan, aquellas que cumplen a cabalidad con sus compromisos laborales, tributarios y ambientales, las que son las bases reales de una sociedad que prospera. Las instituciones que transparentan y socializan sus acciones, marcan el camino para que otras sigan su ejemplo. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha, tiene la obligación y el compromiso de desarrollar e impulsar la Responsabilidad Social, como parte del desarrollo integral en el territorio y está en capacidad de realizar la VII Edición del Reconocimiento General Rumiñahui de Responsabilidad Social 2017. Para este fin el GADPP ha diseñado una metodología de trabajo que implica selección de indicadores, verificación de la información con evidencia documental y reconocimiento. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (GAD de Pichincha) cuenta con el equipo técnico y las alianzas necesarias para la ejecución de

la VII Edición del Reconocimiento General Rumiñahui de Responsabilidad Social 2017. El Gobierno Provincial, faclita la gestión de movilidad humana d e Pichincha, que es pionera en materia de derechos y políticas que benefician a personas en circunstancias de retorno, migración y refugio. Que dentro de su política pública territorial a favor de los derechos de la población en situación de movilidad nacional e internacional pretende involucrar a los actores sociales y económicos de la provincia a fin de llegar a un TERRITORIO INCLUSIVO, JUSTO Y LIBRE DE DISCRIMEN. Por esta razón este año el Reconocimiento Rumiñahui plantea la Distinción a la Diversidad y No Discriminación. En consideración a lo antes expuesto, para el año 2017, el GADPP realizará el proceso según el procedimiento establecido. Con este pensamiento, el Gobierno de la Provincia de Pichincha, convoca a las empresas públicas y privadas, universidades, gobiernos seccionales y organizaciones de la sociedad civil a participar en la Séptima Edición del Reconocimiento Anual General Rumiñahui, que se otorga a los Ciudadanos Corporativos por su desempeño y buenas prácticas en Responsabilidad Social, Económica y Ambiental. OBJETIVO Reconocer a empresas públicas y privadas, universidades, gobiernos seccionales y organizaciones de la sociedad civil, que demuestren de manera técnica, una gestión innovadora, creativa, ética y ejemplar enmarcada en la Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa. Se evaluará de forma profunda y se exaltará la labor de las instituciones ecuatorianas con responsabilidad social, económica y ambiental, estimulando a otras organizaciones a adoptar prácticas efectivas de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa con el fin de generar un concreto aporte al país a través de alianzas público privadas e iniciativas viables y sostenibles dirigidas a los grupos de interés. Contar con una línea base y red de actores para articular proyectos y legislación alineados al desarrollo integral en el territorio y desarrollo de políticas públicas que acompañen a la construcción de responsabilidad social. Diseminación del concepto y los fundamentos de Responsabilidad y Sostenibilidad Posicionamiento de la Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa como una práctica cotidiana realizada, con actitud positiva, por parte de los actores claves (empresarios, trabajadores, Estado).

Posición de liderazgo de las instituciones competidoras, dando señal de coherencia entre la prédica, la práctica y credibilidad. Identificación de brechas y benchmarking en la gestión de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa de las instituciones competidoras. PARTICIPANTES Puede participar toda empresa pública o privada, nacional o multinacional, de cualquier tamaño y línea de acción, debidamente legalizada en el país, domiciliada dentro de la Provincia de Pichincha con dos o más años de operación Puede participar toda empresa pública o privada, nacional o multinacional, de cualquier tamaño y línea de acción, debidamente legalizada en el país, domiciliada fuera de la Provincia de Pichincha con dos o más años de operación, que tenga actividad económica superior o igual al 30% de su actividad total, dentro de la Provincia de Pichincha Puede participar toda universidad, domiciliada dentro de la Provincia de Pichincha. Puede participar toda organización de la sociedad civil, domiciliada dentro de la Provincia de Pichincha. Puede participar todo gobierno seccional REQUISITOS Los participantes estarán al día en todas sus obligaciones legales, laborales y contractuales. Los participantes pasarán por un filtro sobre su cumplimiento y existencia con base a leyes y reglamentos ecuatorianos. La información verificada previa su participación será: Interés de Participación, Legalidad, RUC, Lista Blanca del SRI, IESS, Juicios, Domicilio en Pichincha o actividad económica en Pichincha igual o mayor al 30% de su actividad total.

Los participantes de este Reconocimiento están dispuestos a transparentar y demostrar su gestión a través de la contestación de los formularios de evaluación con respaldo en documentación probatoria de la información proporcionada. En caso de ser finalista, los participantes están dispuestos a recibir la visita del equipo técnico para verificar la existencia y validez de la documentación.. BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES Identificación de las brechas en su gestión de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa. Benchmarking de su estado frente al conglomerado de participantes. Benchmarking de su estado frente a los participantes de su sector. Posicionamiento de su liderazgo. Establecimiento de coherencia y credibilidad frente a sus stakeholders. Vínculos con otras organizaciones en acciones conjuntas. Articulación de alianzas público privadas. CATEGORÍAS Los participantes se clasifican en categorías: EMPRESAS: Grandes, medianas y pequeñas GOBIERNOS SECCIONALES: Provinciales, Cantonales y Parroquiales ACADEMIA ONGS Este año se concederá la Distinción: Diversidad y No Discriminación CALIFICACIÓN Los participantes de cada categoría que alcancen las tres mayores puntuaciones serán considerados finalistas y procederán a recibir la visita del equipo técnico para la verificación de respuestas con evidencia documentada. El participante que después de la visita alcance el mayor puntaje entre los tres finalistas, se hará acreedor al reconocimiento.

SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación, ha sido desarrollado de forma electrónica para que sus reportes y calificaciones sean obtenidos sin intervención de la mano o criterio humano. Los parámetros de valoración han sido seleccionados con base a: O Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social. O Indicadores del GRI Global Reporting Initiative. O Principios del Pacto Global de Naciones Unidas O Objetivos de Desarrollo Sostenible. O Indicadores de Sistema B EQUIPO TÉCNICO El equipo técnico está conformado por profesionales que prestan su asesoría técnica y herramientas desarrolladas para esta iniciativa, avalándola transparencia y efectividad del sistema de evaluación a utilizarse. El equipo técnico seleccionado mediante la utilización del Sistema de Evaluación, Garantiza la aplicabilidad, inviolabilidad, confiabilidad, sigilo de la información, comparabilidad y transparencia del proceso. El equipo técnico seleccionado mediante la utilización del Sistema de Evaluación, garantiza la experiencia en evaluación y análisis de desempeño en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa. PROCESO DE PARTICIPACIÓN Las instituciones que estén interesadas en participar seguirán el siguiente procedimiento: Inscripción de la organización en el Portal www.pichincha.gob.ec, aceptación de Acuerdo de Confidencialidad y Bases del Reconocimiento, desde el 27 de julio del 2017. Conocimiento de solicitudes e informes del equipo técnico para ratificación de aceptación de los participantes y envío de clave automática por parte del sistema en un plazo de 72 horas, desde el 27 de julio al 15 de septiembre del 2017. Contestación de formularios por parte de los participantes.. Durante este tiempo la contestación puede ser en forma parcial, es decir los participantes pueden completar por partes los formulario y se queda almacenada la

información en la página web. Una vez que esté lleno el 100% de las preguntas, el sistema, activará la opción ENVIAR, para que los formularios ingresen al Sistema del Reconocimiento. Envío de formularios de evaluación completos Tabulación y Análisis de resultados Verificación in situ a las organizaciones finalistas sobre la información presentada Revisión y Ratificación del Informe del Equipo Técnico sobre las instituciones finalistas por parte del Consejo de Honor Ceremonia de anunciación y entrega de Reconocimiento CRONOGRAMA DEL EVENTO ACTIVIDAD FECHAS 2017 Lanzamiento del VII Reconocimiento 25 de julio Inscripción en línea Del 27 de julio al 15 de septiembre Completar formularios Del 27 de julio al 15 de septiembre Análisis del sistema Hasta el 22 de septiembre Verificación in situ Del 25 de septiembre al 7 de octubre Aval del Consejo de Honor 12 de octubre Ceremonia de Entrega de 17 de octubre Reconocimiento ACLARACIONES Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, pueden inscribirse en una de las categorías de empresas nacionales habilitadas para este Reconocimiento. En caso de no ser aceptada la participación de una institución, esta decisión será comunicada por escrito a su Representante. Esta decisión no es apelable. Las instituciones participantes estarán dispuestas a demostrar documentadamente las respuestas proporcionadas en los formularios, en caso de quedar finalista. Existirá un mecanismo electrónico para consultas de inquietudes sobre

las preguntas y procedimientos, a través del correo electrónico habilitado para el efecto. Los resultados de las calificaciones generales de cada dimensión y la calificación total obtenida no será publicado. Los resultados serán entregados de manera individual posterior a la Ceremonia de Reconocimiento. Al ser aceptada la solicitud de la Institución se firmará un acuerdo de confidencial y privacidad de la información proporcionada. Las instituciones finalistas aceptan coordinar con el equipo técnico la respectiva visita de comprobación de información y evaluación Los participantes deben contestar la información de todas las dimensiones y de todos los formularios sin posibilidad de exclusión. Los participantes deben contestar todas las preguntas que le apliquen según el sector al que pertenecen. Aquellos participantes que obtengan puntuación menor al 35% posible en el Formulario de Evaluación por Dimensiones, en cualquiera de las dimensiones no podrán ser acreedores merecimiento alguno del reconocimiento. Los participantes aceptan leer todos los documentos habilitados para el Reconocimiento General Rumiñahui que se encuentran disponibles en el Sistema de Evaluación. Los participantes aceptan utilizar como canal de comunicación el correo electrónico rscgpp@pichincha.gob.ec. Desde esta dirección recibirán actualizaciones e información relevante acerca del Reconocimiento. Mayor información sobre el reconocimiento se encuentra detallada en la página web: www.pichincha.gob.ec GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA