Análisis del conflicto colombiano

Documentos relacionados
A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Reparación de víctimas en Colombia

Historia de América Latina y del Caribe

Oslo también celebra la Semana del Amor y la Lealtad con Hugo Chávez y la Patria

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960.

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

Observatorio de Seguridad y Defensa Nacionales

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

BODAS DE PLOMO E IMPUNIDAD A 25 años de la desaparición de Luis Fernando Lalinde La vigencia de la OPERACIÓN CIRIRI

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Candidato a Intendente de Paysandú Elecciones mayo 2015

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Dar una introducción sobre la asignatura IO Familiarizar al estudiante con las características y aplicación del modelo de matriz de decisiones

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Dr. Alí Rodríguez Araque

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

Ricardo Acevedo Peralta

INFORME MISIONES AL EXTERIOR ( )

Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

bloque i. los primeros años de vida independiente

POSCONFLICTO Y PERDÓN

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Qué es el ALBA. Antecedentes

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Maestría en Administración de Negocios

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Nuestro aporte al mejoramiento de la calidad de vida en Latinoamérica. Asunción 31 de Enero de 2012

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Red Social de la Ligue Internationale Communiste Leon Trotsky & Ernesto Che Guevara

CONSEJO UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO (CUIB) Protocolo de Constitución

Unión Deportiva Policial Panamericana

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún

Orígenes y labor de la Cátedra de Historia de la Federación de Estudiantes Universitarios, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

(De)construyendo la paz en Colombia

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Gestión comunitaria estratégica

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz

SOCIOLOGÍA POLÍTICA. Cristino Barroso Ribal

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

LA IMPORTANCIA DE LA LABOR LEGISLATIVA EN LA MEJORA REGULATORIA

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

(De)construyendo la paz en Colombia. Cronología de eventos

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

1. Integrante de la Comisión Político Diplomática desde su fundación. Signatario del Acuerdo de Oslo.

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Cronología del Conflicto Social

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LAS INDEPENDENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

Cronología del Conflicto Social

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos

Sixto A. Durdn-Ballén C. A MÍ MANERA,.. AÑOS CÍE CARONCIEIET. ^^^^ ^Ljjj JKÍ^ ^.Jy ABVA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. Ecuador

Países de habla hispana

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Cronología del Conflicto Social

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

Cuba-Estados Unidos; del unilateralismo al bilateralismo formal

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas

FEDERACIÓN CHILENA DE ESGRIMA Tarapacá 739 Fono/Fax

Informe de Coyuntura

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN NACIONAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Cronología del Conflicto Social

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Organización y Movilización Social

UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA COMO DEBILIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLÍTICO

Transcripción:

Análisis del conflicto colombiano Los rumores crecen a diario, con el aditamento que los hechos mediáticos, estratégicos, políticos y procedimentales de las Farc, indican que el grupo terrorista podría estar preparando la Décima Conferencia guerrillera, o por lo menos un pleno ampliado del "estado mayor central", escudado en la impunidad y la complicidad que siempre han tenido en Cuba. No es una simple suposición sino la realidad, deducida del modelo como las Farc negociaron con Belisario Betancur y Virgilio Barco, lapso durante el cual realizaron tres plenos ampliados para readecuar sus proyectos y programas de crecimiento cuantitativo y cualitativo; o, con César Gaviria cuando realizaron un pleno ampliado y sentaron las bases para la Octava Conferencia, donde dieron luz verde al Movimiento Bolivariano Clandestino hoy legitimado con un nombre rimbombante y engatusador. O durante la vergonzosa entrega parcial de la soberanía nacional en el Caguán, durante la débil administración Pastrana Arango. Mientras terroristas de nivel medio engatusaban a cientos de ilusos con la farsa de los comités temáticos, Tirofijo presidió a pocos kilómetros de allí el Pleno Ampliado del año 2000. 1 / 6

Por ende, abundan los motivos y razones para suponer que los terroristas previeron realizar la décima conferencia o un pleno ampliado en La Habana, o en algún lugar secreto escogido por Fidel Castro, con el apoyo logístico de Chávez, la complicidad de altas instancias de la dictadura cubana y la facilidad de reunir a los cabecillas libres de toda presión militar en Colombia: 1. La Novena Conferencia presidida por Tirofijo pocos meses antes de su muerte, tuvo muchas dificultades e inclusive algunos de los cabecillas no pudieron asistir y sus ponencias fueron enviadas por medios electrónicos. Por lo tanto, las Farc tienen muchos asuntos por concretar. 2. Las muertes de cinco integrantes del Secretariado, los éxitos de las Fuerzas Militares en operaciones como Jaque, Armagedón, Aromo, así como los altibajos militares ameritan neesarias revisiones al modo de operar trazado por Cano en el Plan Renacer. 3. En el ámbito político-ideológico-propagandístico, los terroristas necesitan refinar la estratagema de su recién fundado movimiento político, que en la actualidad promueve movilizaciones populares prefabricadas en todas las áreas donde delinquen las milicias bolivarianas, el movimiento bolivariano clandestino que ya tiene nombre abierto y el Partido Comunista Clandestino, única estructura fariana que tiene acceso directo a cada uno de los siete cabecillas de bloque. 4. En ese sentido, las Farc deben puntualizar las líneas de acción en torno a "la segunda independencia", preparar el camino para el gobierno de trancisión cuando el movimiento político de las Farc posicione senadores, gobernadores, alcaldes, concejales, etc, asociados con los terrroistas, pero para no repetir el fracaso de la Unión Patriótica, esta vez protegidos por las fuerzas de seguridad del "enemigo de clase" 2 / 6

5. Refinar la estrategia internacio nal en búsqueda de reconocimiento de estatus político con embajadas en Caracas, Managua, Quito, Montevideo, La Paz, La Habana, Buenos Aires y Brasilia, además de la búsqueda de la participación de Simón Trinidad en las conversaciones. 6. Refinar el componente financiero del Plan Estratégico con inversiones para lavar activos adentro y afuera de Colombia. 7. Aprovechar las facilidades que les brinda la dictadura cubana para reunirse con Narciso Isa Conde y los demás cómplices del Foro de Sao Paulo, el Movimiento Continental Bolivariano, los partidos comunistas de varios países del mundo, y otras Ong s, con el fin de revisar y evaluar avances y retrocesos de los acuerdos de solidaridad internacional trazados en el Pleno Ampliado del 2000 y luego multiplicados, primero desde el campamento de Rául Reyes en Ecuador y luego de Iván Márquyez en Venexuela. 8. Analizar los errores cometidos con la caída de los c omputadores de Reyes, Cano, Jojoy, Ríos y Tirofijo, para concretar con Hugo Chávez los pasos estratégicos hacia la toma del poder y la añorada inclusión de Colombia en la esfera del socialismo del siglo XXI. 9. Aprovechar la oportunidad de oro que tienen para coordinar cara a cara con funcionarios de la dictadura cubana,los planes futuros de trabajo comjunto para aligerar el proceso revolucionario marxista-leninista en Colombia. 10. Evaluar los alcances y nuevas misiones del Frente Internacional incorporando en esas tareas a la terrorista holandesa Tanja Niejmeier, tal como recomendó el Mono Jojoy a los demás cabecillas. La primera parte de este trabajo fue realizado en Oslo con los camaradas "desmovilizados" y "refugiados políticos" asilados o residentes en Europa. Mientras De la Calle y sus muchachos fueron de turismo oficial por la fría capital noruega y a expresar la bravuconada que "el gobierno no será rehén del proceso" los bandidos de las Farc no perdieron tiempo, promovieron foros paralelos, citaron a Oslo a sus compinches y sin ninguna presión militar, establecieron nuevas y mas contundentes tareas a los camaradas incrustados en Europa. 3 / 6

11. Revisar, evaluar y redefinir la labor de agitación, propaganda y construcción de bases de apoyo de las Farc por parte de las milicais bolivarianas en todos los estamentos sociales y políticos regionales y locales. Es evidente, la posibilidad que la Décima Conferencia u otro Pleno Ampliado del Secretariado de las Farc sucederán en Cuba. De manera oficial la Fiscalía General suspendió la orden de captura a 29 terroristas cobijdados con medida de aseguramiento, pero la agudeza de jugador de póker y de estrategas de escritorio nombrados a dedo para representar los intereses de Colombia, no alcanzó para comprender que el nuevo mejor amiguis de la Casa de Nariño es el viejo peor enemigo de Colombia; que Iván Márquez y Timochenco tienen sus campamentos de base en Venezuela, que Chávez y Castro aprovecharon el papayazo que dio la "oligarquía bogotana" para coordinar el envío desde Caracas hacia La Habana de todos los bandidos que las Farc necesiten allí para refinar su plan estratégico y continuar la guerra narcoterrorista contra Colombia. En consecuencia, las Farc no han cesado de dar ruedas de prensa, convocar organizaciones de todos los tintes, y ahora anuncian que Joaquín Gómez, Mauricio, Pastor Alape, y Pablo Catatumbo pronto estarían en Cuba, donde permanecerían hasta octubre de 2013. En síntesis, estaría el Secretariado reunido con los otros cabecillas que ya están en Cuba, mas los que envíe Chávez desde Venezuela, para replantear los cursos de acción políticos y armados contra Colombia. Y lo mas tragicómico, casi todos con gastos pagados por el fisco nacional. Durante varios años hemos sido reiterativos en esta columna, que dentro de los canones téoricos y práctidos de la estrategia general, para desvertebrar el plan de acción del enemigo, tanto en la guerra como en las negociaciones de paz, los gobiernos deben pensar que es lo que quiere y hacia donde apunta la estrategia del enemigo, para contrarrestarla y neutralizarla con todos los componentes del poder nacional. No a partir de suposiciones egocéntricas o creencias unipersonales. En este caso, es claro y así lo confirmó Iván Márquez en Oslo, que las Farc van a La Habana a refinar su plan estratégico y a sacar todas las ventajas políticas nacionales e internacionales que les confiera el "enemigo de clase". No buscan la paz porque para las Farc esta equivale a su ubicación en el Palacio de Nariño. Lo demás es parte del materialismo dialéctico, de las contradicciones de clase y de la obvia lucha de clases que solo terminará cuando el proletariado derrote a la burguesíca capitalista. Eso es lo que piensan las Farc, asi los ilusos crean otra cosa en Colombia. Entre mas engatusado el enemigo mejor para el Plan Estratégico revolucionario marxista-leninista. 4 / 6

Especular que los terroristas se sentaron a negociar debido a la presión militar padecida en Colombia es apenas una percepción personal basada en un juicio de valor, por ende es algo parcial e incompleto. Las Farc no quieren la paz. Quieren la existencia del proceso para dilatarlo para sacar ventajas político-estratégicas. Y para explotar su arraigado credo de la estatización con base en verdades atinentes al histórico mal manejo de la posesión de la tierra por parte de los terratenientes, en los padecimientos reales de los campesinos expropiados por las AUC y las mismas Farc, en la compleja y cuestionada legislación minera, en los alcances de las reformas agrarias anteriores y otros temas que los terroristas han preparado con antelación y conocen al dedillo; frente a negociadores sin estrategia profunda, que solo van a la mesa a recibir viáticos, soportar las interminables peroratas de los cabecillas de las Farc, defender a rajatabla la intencionalidad política gubernamental y esperar a que el proceso se reviente, sin darse cuenta que cuando esto suceda, es probable que ya las Farc habrán realizado su décima conferencia, logrado el reconocimiento internacional de los gobernantes comunistas del hemisferio y legitimado el movimiento bolivariano clandestino con otro nombre, con todos sus militantes protegidos por el mismo Estado al que por la espalda socavan el piso y planean derrumbar. Sin duda en estas conversaciones de paz, una vez mas las Farc han asumido la iniciativa estrategica y hasta la fecha han sacado importantes ventajas tácticas dentro del proceso. Entonces, en contraste con el anuncio de Humberto de la Calle, el gobierno no solo es rehén del proceso, sino un rehén específico del Plan Estratégico de las Farc Coronel Luis Alberto Villamarin Pulido www.luisvillamarin.com Analista de asuntos estratégicos El coronel Luis Alberto Villamarin Pulido es autor de 19 libros relacionados con el conflicto colombiano, el narcoterrorismo internacional y la historia patria, algunas de ellos traducidos a inglés, francés, portugués, polaco, y alemán, que además son textos de consulta 5 / 6

para tesis de postgrado, doctorados y especializaciones en universidades de Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Perú, Brasil, Taiwán, Ecuador, México, Colombia, Holanda y El Salvador. Lea aquí los libros escritos por el coronel Luis Alberto Villamarín en torno al conflicto colombiano 6 / 6