Retraso de gasoducto podría afectar proyectos en Sinaloa

Documentos relacionados
AVANCE PROYECTO GAS NATURAL A FEBRERO DE Coordinación General Proyectos Estratégicos Sinaloa. Culiacán, Sinaloa

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Dotar de energía limpia y barata a Sinaloa con la disponibilidad de gas natural para su uso industrial, comercial, doméstico y en servicios públicos

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria. Junta Directiva y Consejo Consultivo

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD DE SINALOA LLEVA A CABO LA REUNIÓN ANUAL DE CENTROS DE REHABILITACIÓN

México D.F., a 28 de julio de 2010

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

IMAGEN Y DIFUSIÓN SISTEMA DIF, SECRETARÍA DE SALUD Y BENEFICENCIA PÚBLICA HACEN ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS

COMUNICACIÓN SOCIAL ENTREGAN APARATOS AUDITIVOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SORDERA EN EL ESTADO

Los Motores Diesel para Aviones van Progresando

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA, INAUGURACIÓN DE LA AUTOPISTA NUEVO XCAN-PLAYA DEL CARMEN

México D. F., a 26 de febrero de 2007

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos

EL UNIVERSAL. DR. JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ, NUEVO DIRECTOR DE CFE Suplemento El Universal, 80 Aniversario de la CFE Pág. 2

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

TEORÍA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

COMUNICACIÓN SOCIAL VOLUNTARIADO DE SALUD Y FUNDACIONES HACEN ENTREGA DE EQUIPO MODERNOS A SSA SINALOA

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE)

Gerencia de Comunicación Social

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO!

COEPRISS HACE ENTREGA DEL DISTINTIVO S A ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS EN MAZATLÁN

El Gobierno de El Salvador, a través del

INSPECCIÓN ESCALERAS Y ASCENSORES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

CASO A PERSONAJE A 1 (SECRETARIO DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN)

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

Principales logros y acciones.

LO QUE LA VERDAD ESCONDE

Integración de la Seguridad en el nuevo modelo de negocio

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Santiago, 25 de agosto de 2016

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

11 Errores Al Iniciar Un Negocio De Renta De Brincolines

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

PRESIDENTE EVO MORALES

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL SISTEMA DE VIDEO CONFERENCIA

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Se cae proyecto de gas natural en Coyoacán

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

Bitácora de actividades: Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa

Miércoles 25 de Enero de 2016

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

LA NEGOCIACIÓN EN LA COBRANZA MCE. LUIS EDUARDO PÉREZ MATA

Convenio 169 de la OIT en Chile: Proceso de Consulta Previa 2014 Análisis crítico de su implementación en Chile

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

El 8 de septiembre de 2013, el titular del Ejecutivo Federal envió al Congreso

Oportunidades empresariales

El Riesgo Catastrófico en México

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

Módulo de identificación del problema o necesidad

Legalización sobre la marihuana

Matriz Energética en Chile

La Alianza del Pacífico es una de las integraciones regionales más importantes, más relevantes y más ambiciosas que hay hoy en el mundo: EPN

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

Iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

F I N A N C I A C I Ó N A L T E R N A T I V A

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

La convocatoria del PRI. Francisco Rodríguez Jueves 15 de enero de 2015 LA CONVOCATORIA DEL PRI

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

Los agricultores y constructores manifiestan que gastan hasta 40% más por el servicio, al no poder autoproveerse.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Padrón de habitantes de Cimanes 2008

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES

CAPÍTULO I Antecedentes y formación organizacional del Informativo Entre Todos.

Inaugurarán moderna remodelación del muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Sinaloa cuenta con la Ley y Reforma Regulatoria, aprobada en febrero l La ley establece la creación un organismo público scentralizado, regido p

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas?

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Reformas Estructurales

Transcripción:

Retraso de gasoducto podría afectar proyectos en Sinaloa 0 Autoridades de Sinaloa le piden a la gobernadora de Sonora resolver el problema con la tribu yaqui Tomado de: Redacción / El Debate Dia de publicación: 2017-11-15 Sonora.- De prolongarse la llegada del gasoducto que viene por Sonora, podría afectar proyectos que buscan darle valor agregado a materias primas que pretenden instalarse en el norte de Sinaloa, reveló Francisco Córdova Celaya. El coordinador de Proyectos Especiales y Relaciones Internacionales de la administración de gobernador Quirino Ordaz Coppel suplicó tanto a la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, como a Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobernación, a destrabar ese problema (conflicto con la tribu yaqui en Bácum): «Porque sí es un problema que pudiera retrasar algunos proyectos que tenemos aquí en el estado a fin de traer industria y más inversión extranjera». Explicó que lo que le ha faltado a Sinaloa es una fuente de combustible barato y accesible. Además, dijo que en este momento se trabaja con el gas butano, pero «anda por los cielos» en cuanto a su precio, por lo que no es viable para la industria, aunque con este gas natural detalló Sinaloa se convierte en un estado muy competitivo porque la materia prima está pegada donde estarán las empresas y tiene la fuente de gas natural, que es tan importante. 1/9

«Es un problema que pudiera retrasar algunos proyectos que tenemos aquí en el estado a fin de traer industria y más inversión extranjera»: Francisco Córdova, titular de Proyectos Especiales y Relaciones Internacionales. Foto: EL DEBATE Sin decir nombres, el funcionario público estatal especificó que para el norte de Sinaloa hay un proyecto muy grande que pretende reconvertir producción de la región en otro producto; es decir, industrializar el producto. Por ejemplo, en lugar de sembrar maíz o trigo se sembrara cebada u otros cultivos para darle valor. «Esa parte sí preocupa porque va a sacar de la jugada al norte, de Los Mochis a El Carrizo, que son varias de miles de hectáreas de riego que se pudieran aprovechar», enfatizó. Javier Lizárraga Mercado, titular de la Secretaría de Economía del Estado de Sinaloa, reiteró que aunque de un momento a otro se resuelve el conflicto en Sonora con la tribu yaqui, se le da prioridad al gas natural que viene por Chihuahua y que de acuerdo con TransCanada en un mes concluyen los trabajos de construcción del último tramo que hace falta. 2/9

«Tengo noticias de TransCanada que debe de quedar este mes en Chihuahua. Ahora volteamos para Chihuahua»: Javier Lizárraga, secretario de Sedeco. Foto: EL DEBATE En ese sentido, el también empresario estimó que por Chihuahua llegue más rápido el gas natural. Agregó que en una primera etapa los primeros dos usuarios serían la termoeléctrica de Topolobampo y de Mazatlán: «La de Topo prácticamente ya quedó lista para recibir gas natural (ciclo combinado). La que todavía no está lista es Mazatlán. Va a coincidir de alguna forma en noviembre de que terminen la termoeléctrica de Mazatlán». 3/9

Señaló que el usuario número uno serán las termoeléctricas de la CFE en Sinaloa: «Eso fue lo que más justificó traer el ducto para acá a Sinaloa. Gas Natural Fenosa ya está trabajando, van a empezar por Los Mochis, ya firmaron el convenio en Culiacán, y en Mazatlán les falta cualquier detalle». El funcionario estatal explicó que en una primera etapa están las termoeléctricas y en un segunda están los usuarios y los industriales grandes. De las empresas que pudieran llegar a Sinaloa atraídas por el gas natural, Lizárraga Mercado adelantó que hay un grupo de industriales que tiene pensado llegar a Mazatlán para invertir, pero todavía no hay nada concreto. Álvaro Ruelas Echave, presidente municipal de Ahome, se siente confiado de que se resuelvan los problemas en Sonora que han retrasado la llegada del gas natural: «Lo que nosotros estamos esperando es que esto no se repita porque existe también un riesgo. Ya se estaba por iniciar las pruebas anunciado por la misma empresa, pero en situaciones donde se causa un daño pone en riesgo a un población». Señaló que los problemas que se han generado en Sonora con una comunidad indígena no ponen en riesgo la inversiones del gasoducto. DESESPERACIÓN DE INDUSTRIALES Para Eury Valle Ruiz, titular de la Canacintra, delegación Los Mochis, también preocupa el retraso del gas natural, ya que las 4/9

mismas autoridades de Sonora han dicho que el conflicto en Bácum estaba resuelto; sin embargo, hasta la fecha sigue sin llegar el hidrocarburo. 5/9

6/9

«Hasta donde ellos nos informaron, el tema de Sonora estaba resuelto; sin embargo, sigue sin llegar el gas»: Eury Valle, presidente de Canacintra Ahome. Foto: EL DEBATE Añadió que no solo en la llegada del gas, sino que se deben hacer las adecuaciones necesaria a la industria, y la única forma de hacerlo detalló es adquirir una fuente de financiamiento que por obviedad genera costos financieros porque estaba previsto para esta fecha, pero no se ha hecho una realidad la llegada del gas. Reveló que se quiere convocar a todos los actores involucrados en el gas natural para que se defina una fecha, ya que debería estar listo, y de acuerdo con la última reunión, era cuestión de días, pero simplemente no ha pasado. VIOLACIONES Por su parte, el presidente de la Coparmex en Sinaloa, Enrique Pun Hung, lamentó el hecho de que se estuviera dañando la infraestructura del proyecto: «Nosotros lo vemos como un atentado contra la legalidad», manifestó. Aseveró que las personas que están realizando estos actos, por el motivo que sea, deben encontrar otros mecanismos que no sean mediante violencia, violentando el Estado de derecho. Respecto al gas natural, el sector empresarial lo está esperando: «Nosotros como sector empresarial lo esperamos, es una gran oportunidad para reducir los costos de energía y sobre todo tener una alternativa más», señaló el empresario. Los beneficios que traería el proyecto, dice Pun Hung, también serían para las casas habitación, pero el beneficio mayor sería para las industrias, donde la energía es un elemento importante para la operación: «Sin duda que va a llegar a las empresas no solamente de Sinaloa, sino de todo el país para ser mucho más competitivo en cuanto a sus costos y el servicio que brindamos a nuestros clientes», concluyó. 7/9

8/9

Perforación en la tubería del gasoducto que pasa por tierras de los yaquis. (Foto: Kiko Guerrero/ EL DEBATE) PARA ENTENDER... Noviembre del 2011 El entonces gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, firmó el convenio Impulso para la Infraestructura de Gas Natural con los gobernadores de Chihuahua y Sonora, teniendo como testigo de honor al entonces presidente de la República, Felipe Calderón. Octubre del 2013 Se inicia el proyecto de construcción del gasoducto en Sinaloa, donde se invertirán más de mil millones de dólares en los 640 kilómetros que corresponden al estado. Abril del 2014 Avanza el tendido de la tubería del gasoducto El Encino-Topolobampo y la unión de los tubos con tecnología de soldadura mecanizada. Junio del 2014 Se reporta también un avance en el proyecto del gasoducto El Oro- Mazatlán. En la primera etapa se han generado alrededor de 500 empleos directos. Octubre del 2016 Se generan conflictos entre los mismos miembros de la tribu Yaqui. El 21 de octubre del 2016 se registró un enfrentamiento armado que ocasionó una persona muerta y varios heridos. INVERSIÓN DE FENOSA Ya con la estructura del gasoducto, Fenosa pretende construir 200 mil tomas domiciliarias para usuarios de gas natural doméstico, comercial e industrial de Los Mochis, en un lapso de cinco años. RETRASO DEL GAS NATURAL De acuerdo con Javier Lizárraga, de la Sedeco, se tenía prevista la llegada del gas natural a Sinaloa en octubre; no obstante, este no es una realidad en la entidad. Ya casi se tiene un mes de retraso. DATOS Consecuencias Al instalarse el gas natural en los hogares sinaloenses, tendrán una serie de beneficios; así como el comercio y la industria. Facilidad Con la llegada del gas natural a los hogares, las familias se beneficiarán porque ya no se preocuparán por llamarle al de la pipa o por cambiar cilindros. Seguro El transporte del gas será seguro, ya que se transporta por materiales resistentes. Se evitará el riesgo de tener gas acumulado. Confiable La forma de pago será solo lo que se utilizó. Se recibirá una factura detallada para pasar a pagar en establecimientos. 9/9