Dirección General de Tráfico Ministerio del Interior. Dirigido por: Perfecto Sánchez Pérez



Documentos relacionados
Catálogo general de publicaciones oficiales:

Centro de Interés 4: AUTOPISTAS Y AUTOVIAS

2º- El estado del vehículo influye en. A El tiempo de reacción. B La distancia de reacción. C La distancia de frenado.

TEXTO COMPLETO DEL BORRADOR DEL RGC Y TODAVÍA SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES Martes, 05 de Marzo de :53

GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

c. Se agarra peor a la calzada. precauciones que se deben tomar para conducir? a. Sí. b. No. c. Sólo cuando la enfermedad es crónica.

16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia

Seguridad en la bicicleta

A los Padres y Educadores:

GUÍA DE EDUCACIÓN VIAL. Para la integración de personas con discapacidad en una movilidad segura. Miguel Solana de Marcos

Sesión 19. Circular por carretera

Sesión 23 Maniobras 233

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Autor : 2º ciclo de E.P.

SEMANA DE LA BICI DEL 7 AL 14 DE MAYO

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

CRUCE FERROVIARIO SERRUCHO CAMINO RESBALADIZO PROHIBIDO CIRCULAR BICICLETAS CEDA EL PASO ESCUELA PROHIBIDO GIRAR EN U ESTRECHAMIENTO DE CALZADA

Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) Avda. Juan Pablo II, 54 Pozuelo de Alarcón, Madrid

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

La DGT quiere implantar un examen teórico para renovar el carnet de conducir

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS, VÍAS Y OBRAS GOBIERNO DE CANTABRIA Casimiro Sainz, SANTANDER

13. PRIORIDAD DE PASO

Sesión 5 Conducir con seguridad

Fascículo Educativo 5. Semáforos

La educación vial de los menores

LOS SEMÁFOROS EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

EL PERRO Y LA SEGURIDAD VIAL

de educación vial Educación Primaria

COSTUMBRES Y ACTITUDES DE LOS JÓVENES

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga Nombre y Apellidos Curso

Mito 1: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate

Es recomendable usar bicicletas adecuadas y en buen estado de conservación

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

CORRER ENTRE COCHES. GUÍA PARA EL 'RUNNER PEATÓN' Y EL AUTOMOVILISTA RESPONSABLE

Sesión 26. Mal tiempo

test Normas y Seguridad Vial

Sobre las deficiencias en materia de Seguridad Vial en las proximidades de colegios y zonas escolares de Zaragoza.

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)

Tutorial del administrador de la web del departamento

Se encuentra en la primera planta del edificio principal, en el descansillo al lado de las taquillas.

NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla.

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA BICICLETA. Consejos sobre la bicicleta, seguridad y normativa

Normativa referente a luces y bicicleta

ESTACIONAMIENTO DE UN VEHÍCULO

2. Cuando el carril bici esté situado en acera, los peatones lo podrán. crucen y no podrán superar la velocidad de 20 Km/h.

REAL DECRETO 2822/1998 DE 23 DE DICIEMBRE POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS(RGV). REAL DECRETO 1428/2003 DE 21 DE NOVIEMBRE

EDUCAPIPOL Educación Vial en Infantil

FUNCIONAMIENTO DEL PERMISO DE CONDUCIR POR PUNTOS

Velocidades y distancias

ESTALMAT-Andalucía Oriental Actividades 06/07. Introducción. Fórmula Estalmat. Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

NO. CONOZCA. Conozca las normas. Evite una multa de 120 libras.

2. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Límites de velocidad

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Sesión 29. Conducción preventiva

CUESTIÓN DE PUNTOS. Aquí tienes algunas infracciones con la reducción de puntos que conllevan:

Educar en casa Promover su autonomía

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

Adultos interesados en la actualidad española Nivel B2+ Culturales

LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS

Contenidos funciones. Hablar de planes. Expresar obligación.

día de los derechos de la noviembre infancia

TALLER DE EDUCACIÓN VIAL PARA ESCOLARES

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Un juego de Odet L Homer y Roberto Fraga

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO

TEMA 3 VELOCIDAD. Guión. 1.- Introducción. 2.- Norma general. 3.- Adaptación de la velocidad a las circunstancias del tráfico.

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS. Tu amor

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

PRUEBA POR EQUIPOS DE PRIMARIA - XVI OLIMPIADA THALES

Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España.

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Materiales: (Preparación previa) Para cada subgrupo: 6 pedazos de cinta adhesiva de 20 cm 1 carro de batería Concepto: Movimiento (rapidez,

Manual carnet por puntos. FSP-UGT Sección Sindical Ayto Policía Local

en marcha Ley de Tráfico Ciclistas

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Sesión de Guía para Instructores de Discusión Montacargas y Equipo en Moviemiento

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Mamá quiero un móvil nuevo!

Que el tráfico no altere tu calidad de vida. GUÍA DE CONSEJOS

SEÑALES HORIZONTALES EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

PRIORIDADES EXCEPCIONES:

Transcripción:

Texto: Olga Mª Arteaga Fernández Ana García Castillo Mª José López Zaragoza Manuel Martínez Sánchez Encarnación Romero Ortiz Isabel María Herrera Villena Dirección General de Tráfico Ministerio del Interior Dirigido por: Perfecto Sánchez Pérez Autores: Olga Mª Arteaga Fernández, Ana García Castillo, Mª José López Zaragoza, Manuel Martínez Sánchez, Encarnación Romero Ortiz, Isabel Mª Herrera Villena Coordinación artística: Herminio Ordóñez/ZAK studio Ilustraciones: Loren Ipsum Diseño y maquetación: Jorge Redondo/ZAK studio NIPO: 128-08-123-0 Depósito Legal: M-54525-2008 Imprime: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Ciempozuelos (Madrid)

DEFINICIÓN DE PEATÓN Los peatones son las personas que transitan a pie por las vías públicas o terreno de uso público o privado. También lo son los que empujan un coche de niño o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones y los minusválidos en sillas de ruedas con o sin motor. 3

4

TEXTO 1 CIRCULACIÓN POR ZONAS PEATONALES. EXCEPCIONES Los peatones caminarán por el centro de la acera y no por el borde de la misma, sin impedir el paso a los demás, cuidando las salidas de garajes, entrada a aparcamientos y estaciones de servicio, salvo cuando no exista, que podrán hacerlo por el arcén o por la calzada tomando las debidas precauciones como: Caminar lo más próximo posible a las casas. Prestar atención a los vehículos que circulan. Aún así, podrán circular por el arcén derecho, los peatones que: Lleven algún objeto voluminoso o arrastren un vehículo de pequeñas dimensiones que no sea de motor. Los grupos de peatones dirigidos por una persona. El peatón que vaya en silla de ruedas. 5

Los niños pequeños irán al cuidado de los adultos, procurando que no jueguen en la acera. Los peatones que utilicen monopatines, patines o patinetes, circularán por zonas destinadas para ello. Las bicicletas lo harán por pista-bici, carril bici o senda ciclable... Nunca deberán agarrarse a los vehículos que circulan, para ser arrastrados por ellos. 6

No se deben llevar animales sueltos ya que pueden escaparse y producir situaciones de peligro a otros usuarios de la vía, o molestar a los demás peatones. Los peatones no pueden caminar por lugares señalizados con la señal de entrada prohibida a peatones. 7

NOTAS TEXTO 1 8

ACTIVIDADES TEXTO 1 1 Completa el abecedario y escribe las minúsculas. A B D F G H I J K L N O P R T U Y Z 2 Sabes cuáles son las vocales?... 3 Y las demás Cómo se llaman?... 4 Escribe las mayúsculas al lado de cada letra. d... g... i... q... m... r... h... f... j... b... e... a... 9

5 Completa en minúscula el nombre de los vehículos que aparecen en lel dibujo de la pag. 7 que empiezan por: C... B... T... 6 Busca en el diccionario la definición de los vehículos anteriores:............ 7 Relaciona con una flecha: arcén vía carril usuario acera Banda longitudinal destinada al tránsito de una sola fila de vehículos. Parte lateral destinada a los peatones. En una carretera, margen reservado a un lado y otro de la calzada para uso de peatones, vehículos no autorizados. Calzada construida para circulación de vehículos. Que usa normalmente una cosa. 10

8 Escribe por orden alfabético las siguientes palabras: peatón - acera - zona - calzada - vehículo... 9 Escribe por orden alfabético las siguientes palabras: acera - animal - arcén - adulto... 10 Forma palabras y escribe frases con ellas: n, p, e a, ó, t c, r, a, a, e......... 11 Busca y rodea los nombres propios de estos 6 países: A N I H C E M N R K I K K L S K Y E O M O L Ñ P Ñ Ñ F E E P P P J K O T S O C E U R R A M P J Y R V U N T M A F C U U S A H O Ñ X J S K I V M R A L I T U A N I A Lituania España Marruecos China Rusia Perú 11

12 Escribe cómo se llaman las personas nacidas en cada uno de los países anteriores.... 13 De las siguientes palabras, Cuáles son masculinas?: Peatón acera calzada vía vehículo usuario arcén 14 Escribe las palabras anteriores en plural.... 15 Leo la palabra en vertical y escribo otras en horizontal que estén en femenino P... E... A... T... Ó... N... 16 Saca del texto 5 palabras que estén en singular.... 12

17 Escribe una frase con cada palabra: peatón - acera - niño - bicicleta 18 Completa con las palabras del recuadro: peatones - vehículos - bicicleta - niños Los... irán al cuidado de los adultos Los... caminarán por el centro de la acera. Los... circularán por la calzada. La... circulará por el arcén. 19 Di el nombre de 5 de los objetos que aparecen en la página 4: 20 Coloca donde corresponda: arcén, Málaga, casa, peatón, Said, bicicleta, Almería, Lucía, señal, Madrid, acera, España Sustantivos Comunes Sustantivos Propios.................. 13

21 Escribe cuatro sustantivos comunes y cuatro sustantivos propios diferentes a los anteriores. Sustantivos Comunes Sustantivos Propios.................. 22 Escribe nombres de persona que empiecen por: Árabes: A... M... F... Españoles: P... O... M... 23 Coloca: r - rr Los peatones camina...án por el centro de la ace...a. Los peatones tendrán cuidado con las salidas de ga...ajes. Los peatones podrán circular por el arcén cuando a...astren un vehículo. Los peatones que utilicen monopatines nunca deberán aga...arse a los vehículos. 24 CONTESTA: 1. Por dónde caminarán los peatones? 14

2. De qué deben tener cuidado? 3. Cuando no exista arcén, por dónde podrán circular? 4. Qué precauciones tomarán en el caso anterior? 5. Qué peatones podrán circular por el arcén derecho? 6. Cómo irán los niños pequeños? 7. Para quién están destinadas la pista-bici, carril bici, senda ciclable? 8. Qué no deberán hacer nunca los peatones que utilicen patines o monopatines? 9. Por qué no se deben llevar animales sueltos? 10. Por dónde no pueden caminar los peatones? 15

Los peatones en carretera circularán generalmente por la izquierda, lo más alejados posible del borde, para poder ver de frente a los vehículos que se acerquen. 16

TEXTO 2 CIRCULACIÓN POR LA CALZADA O ARCÉN Las carreteras o vías son los caminos que unen los pueblos, ciudades, barrios y grupos de población dispersos entre sí. Caminar por ellas puede ser peligroso, ya que los vehículos circulan a mayor velocidad que en las poblaciones y es más difícil calcular la distancia. Por eso los peatones deberán tener mucho cuidado para hacerlo con seguridad y no entorpecer a los vehículos que circulan por ellas. Si existe arcén caminaremos por él lo mas separado posible del borde de la calzada. Los peatones en carretera circularán generalmente por la izquierda, lo más alejados posible del borde, para poder ver de frente a los vehículos que se acerquen. (Caminarán por la derecha por razones de seguridad o si no hubiese arcén a la izquierda). 17

Excepciones: Deberán circular por su derecha y obedecer las señales dirigidas a los conductores por los agentes y los semáforos: Los peatones que empujen un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano Grupos de peatones dirigidos por otra persona que lo harán uno detrás de otro (en fila india). Los impedidos en sillas de ruedas. 18

Si existe un refugio, zona peatonal u otro espacio, ningún peatón deberá permanecer en la calzada ni en el arcén, aunque sea en espera del autobús u otros vehículos. Para subir a ellos solo podrá invadir la calzada cuando estén a su altura. Los peatones tienen prioridad para circular por las calles residenciales señalizadas como tales. Los juegos y deportes están permitidos en ellas pero no deben estorbar inútilmente a los conductores de los vehículos. 19

NOTAS TEXTO 2 20

ACTIVIDADES TEXTO 2 1 Ordena alfabéticamente: Poblaciones, vehículos, peatón, derecha, acerquen, refugio, vía, calzada, caminos, ciudades. 2 Busca en el Diccionario: Refugio:... Residencial:... Estorbar:... Excepción:... 3 Coloca: el / la / los / las... carretera... peatones... camino... pueblo... poblaciones... refugios... vía... señales... vehículo... barrio... barrios... ciudades 21

4 Coloca: un / una / unos / unas... peatones... vehículo... vías... carretera... señales 5 Une con flechas cada palabra con su contrario: Seguridad Detrás Acercados Permitir alejados prohibir inseguridad delante 6 Coloca las siguientes palabras: mucho - difícil - subir - izquierda Lo contrario de fácil es... Lo contrario de... es bajar. Lo contrario de derecha es... Lo contrario de... es poco. 22

7 Sustituye cada una de las palabras destacadas por las siguientes: minusválidos - guiados - mandados - autorizados Los juegos están permitidos en las calles residenciales señalizadas...... Hay que obedecer las señales dirigidas a los conductores.... Los grupos de peatones dirigidos irán uno detrás de otro.... Los impedidos irán en sillas de ruedas.... 8 Completa como el ejemplo: Uno Más de uno Calzada calzadas Barrio... Vehículo... Pueblo... Calle... Carretera... Ciclo... Camino... 23

9 Completa como el ejemplo: Uno Más de uno Peatón Peatones Ciudad... Población... Excepción... Fácil... Conductor... Residencial... Autobús... Señal... 10 Escribe en singular los siguientes grupos de palabras. Más de uno Uno Unos barrios dispersos... Peatones cuidadosos... Deportes permitidos... Conductores de vehículos... 11 Describe cómo son: tu calle: amplia... tu pelo:... tus ojos:... 24

12 Escribe qué forma tienen las siguientes señales: 13 Escribe cualidades (adjetivos) a las siguientes palabras: Vehículo... Ciclo... Peatón... Arcén... 14 Escribe una frase con las siguientes cualidades (adjetivos): dirigidas - permitido - prohibido - señalizadas 25

15 Completa con una cualidad (adjetivo) las siguientes frases: Circular por las carreteras es muy... Los peatones circularán por las zonas... 16 Une con flechas cada sustantivo con su adjetivo: sustantivo carretera peatón vehículos color elementos adjetivo informado peligrosa claro visibles rápidos 17 Completa con los sustantivos del recuadro las siguientes frases: Calzada - refugio - peatones - arcén Caminar por la... puede ser peligroso. El peatón caminará por el... lo más separado del borde de la calzada. Los... circularán generalmente en carretera por la izquierda. Ningún peatón permanecerá en la calzada si no existe un.... 26

18 Completa con las palabras que aparecen en la lectura de las páginas 17, 18 y 19: Por las carreteras los vehículos... a mayor... que en las poblaciones. Los peatones en carretera irán lo más alejado posible del borde, para ver de frente a los vehículos que se.... Deberán circular por su derecha los peatones que empujen un... de dos ruedas. Tienen prioridad cuando... por las calles... señalizadas. 19 Empieza cada oración con mayúscula y cuidado con los puntos! las carreteras son los caminos que unen los pueblos los peatones en carretera circularán por la izquierda si existe arcén, los peatones circularán por él 27

20 Completa: que - qui Los peatones en carretera circularán generalmente por la iz... erda. Ningún peatón permanecerá en la calzada ni en el arcén aun... espere el autobús. 21 CONTESTA 1. Qué son las carreteras? 2. Por qué es peligroso caminar por ellas? 3. De qué deben tener cuidado los peatones? 4. Por dónde caminarán los peatones en carretera? 5. Cuándo caminarán por la derecha? 28

6. Cuándo caminarán por la derecha y obedecerán las señales de los conductores? 7. Cuándo no deben permanecer en la carretera ni en el arcén? 8. En qué calles tienen los peatones prioridad? 29

30

TEXTO 3 CIRCULACIÓN CON POCA VISIBILIDAD: DÍA-NOCHE Durante la noche deberemos seguir las mismas normas que durante el día. Caminar por las carreteras desde la puesta del sol hasta el amanecer y sobre todo en aquellas que no están iluminadas, puede ser peligroso. La oscuridad hace que los peatones sean menos visibles para los conductores, aunque para ellos (peatones) es más fácil ver a los vehículos, porque llevan sus faros encendidos. Por estos motivos deben tomar más precauciones: Los peatones deberán llevar algún elemento luminoso o reflectante como brazaletes, cinturones, linternas, visibles a una distancia mínima de 150 metros. 31

Si se utiliza una linterna, la luz estará dirigida hacia el suelo para no deslumbrar a los conductores. Vestir con ropa de color claro. Los grupos dirigidos por una persona llevarán las luces necesarias para indicar su situación y dimensiones: color blanco o amarillo delante y rojo detrás. 32

Las mismas precauciones hay que tomar cuando disminuya la visibilidad por: lluvia, nieve o niebla y cuando se circule por zonas mal iluminadas. Si conduces una bicicleta, además de los elementos luminosos obligatorios, puedes colocar reflectantes amarillos en los pedales y radios. 33

NOTAS TEXTO 3 34

ACTIVIDADES TEXTO 3 1 Escribe un sustantivo detrás de cada demostrativo: Este... Esa... Esos... Esas... 2 Lee las frases y subraya los adjetivos: La oscuridad hace a los peatones menos visibles. Vestir ropa de color claro. Puedes colocar reflectantes amarillos. 3 Saca del texto 3 cuatro palabras que sean adjetivos calificativos: 4 Completa cada oración con un adjetivo: Las calzadas son... Los peatones serán... El conductor será... La linterna era... 35

5 Pasa los siguientes adjetivos masculinos a femeninos: Adjetivos masculinos Adjetivos femeninos Iluminado... peligroso... encendido... dirigido... claro... 6 Pasa los siguientes adjetivos femeninos a masculinos: Adjetivos femeninos Adjetivos masculinos dirigida... blanca... amarilla... roja... iluminada... 7 Saca cuatro adjetivos del texto y clasifícalos: SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO 36

8 Completa las siguientes frases con los adjetivos comparativos: más - menos - igual de Con lluvia se ve... que con sol. De día los conductores ven... a los peatones. Siempre hay que cumplir las normas... día que de noche. 9 Saca del texto las palabras que lleven gi y realiza una frase con ellas. 10 Forma el superlativo de los siguientes adjetivos: (Añadir -ísimo) oscuro - rápido - fácil - claro - lento - difícil Ejemplo: oscuro - oscurísimo rápido... fácil... claro... lento... difícil... 37

11 Escribe un sustantivo detrás de cada posesivo: mi... nuestro... vuestras... tus... 12 Haz un círculo a los posesivos Ejemplo: mi bicicleta su vehículo nuestra linterna sus chalecos 13 Completa utilizando: mío - mía El brazalete es... La linterna es... La ropa es... El cinturón es... El chaleco es... La bicicleta es... Completa utilizando: tuyo - tuya El chaleco es... La bicicleta es... El vehículo es... La ropa es... 14 Transforma cada frase en otra que contenga un posesivo: Yo tengo una bicicleta La bicicleta es mía. Tú tienes un vehículo... Nosotros tenemos unas linternas... 38

15 Escribe demostrativos seguidos de un sustantivo: Este - esta - estos - estas (Indican que algo está cerca)... peatón... calzada... faros... linternas Ese - esa - esos - esas (Indican que algo está a una distancia media)... vehículo... conductora... niños... luces Aquel - aquella - aquellos - aquellas (Indican que algo está lejos)... chaleco... persona... árboles... bicicletas 39

16 CONTESTA: 1. Qué normas hay que seguir cuando caminamos por la noche? 2. Qué sucede al caminar por zonas mal iluminadas? 3. Qué deben llevar los peatones en esas circunstancias? 4. Qué son los elementos luminosos o reflectantes? 5. Qué precauciones hay que tomar en caso de: lluvia, nieve, niebla...? 6. Si vas en bicicleta, además de los elementos obligatorios, qué otros elementos deben llevarse? 40

7. Señala la respuesta correcta: La oscuridad hace que los peatones sean: más visibles para los conductores menos visibles para los conductores igual de visibles para los conductores Para circular de noche, qué precaución hay que tomar: llevar algún elemento luminoso o reflectante dirigir la luz de la linterna a los conductores vestir con ropa de color oscuro Debemos tomar precauciones cuando disminuya la visibilidad por: nubes sol lluvia, nieve o niebla 41

42

TEXTO 4 PASOS PARA PEATONES Y CRUCE DE CALZADAS 4.1 Cruzando las calles C ruzar la calle o la calzada puede ser peligroso, ya que por ellas circulan los vehículos, por eso debemos elegir el sitio más seguro. Los lugares que más garantía nos ofrecen son los pasos para peatones regulados por: Semáforos. Marcas viales. (Líneas anchas transversales de color blanco) Agentes de tráfico. Si no existen, caminaremos por los lugares donde haya mayor visibilidad, procurando no cruzar entre vehículos estacionados. Una vez elegido el lugar adecuado deberemos pararnos junto al bordillo, pero sin pisarlo, miraremos a la izquierda y a la derecha y por último volveremos a mirar a la izquierda. Cuando hayamos comprobado que no viene ningún vehículo cruzaremos en línea recta y con paso rápido, pero sin correr ni detenernos para hablar o jugar. 43

NOTAS TEXTO 4.1 44

ACTIVIDADES TEXTO 4.1 1 Completa las frases con las palabras del cuadro: seguros - recta - estacionados - peligroso - adecuado - rápido Cruzar la calle es... porque circulan vehículos. Los pasos para peatones son los lugares más... No se debe cruzar entre vehículos... porque no es un lugar... Cruzaremos en línea... y con paso... 2 Une con flechas: Umberto cruza ayer Martina cruzarán ahora Rachid y Hamid cruzó mañana 3 Escribe las frases que te han salido 45

4 Relaciona cada sustantivo con la acción que le corresponda peatones circular vehículos agentes dirigir caminar 5 Escribe tres cosas que hiciste ayer y tres cosas que harás mañana. 6 Busca en el texto palabras con estas letras y escríbelas debajo: b v y ll bordillo vehículo ya ellas.................................... 7 Escribe el nombre de tres compañeros de clase que estén a tu izquierda y el de tres que estén a tu derecha y di cómo son: 46

8 Busca palabras que signifiquen lo mismo: Agente Guardia Vehículo... Estacionar... Parar... Línea... Elegir... 9 Busca y señala en el dibujo de la página 42: La calzada Un vehículo circulando Una farola Una papelera Una alcantarilla Peatones El bordillo 10 Completa las frases con el verbo ser en la forma adecuada: Cruzar la calle... peligroso. Las aceras... para los peatones. Cuando voy andando... un peatón. 47

Los semáforos... necesarios. Los conductores y los peatones... usuarios de las calles El paso para peatones... un lugar seguro para cruzar. Vosotros... conductores. Tú... responsable de cruzar con seguridad. 11 Escribe diez cosas que veas en clase y di su color: Ej. La pizarra es verde... 12 Completa con la forma correcta del verbo estar: Yo... ocupado. Juan... feliz. Said y Nora... enamorados. Bubacar y tú... enfadados. Tú... cansado. Mi familia y yo... juntos 48

13 Completa con el verbo estar (Lugar) Los semáforos... en la calle. El bordillo... en la acera. Nosotros... en España. Vosotros...en un Centro de Educación Permanente. Yo... en clase. Tú... en casa. 14 Sigue el modelo: Hay semáforos en esta calle. Hay semáforos en esta calle? Hay un paso para peatones.... Hay señales.... Hay un agente.... 15 CONTESTA 1. Por qué es peligroso cruzar las calles? 2. Qué sitios debemos elegir para cruzar? 3. Qué lugares ofrecen más garantía? 49

4. Cómo pueden estar regulados los pasos para peatones? 5. Por dónde caminaremos si no existen pasos para peatones? 6. Por dónde no debemos cruzar? 7. Dónde debemos pararnos una vez elegido el lugar para cruzar? 8. Cómo cruzaremos? 50

4.2 Cruzando por pasos regulados Pasos regulados por semáforos. Además de cumplir las normas generales, debemos respetar lo que indique el semáforo y esperar en la acera sin pisar el bordillo y sin bajarnos a la calzada. Si está en fase verde y comienza a parpadear, significa que va a cambiar a rojo. Si no hemos empezado a cruzar deberemos esperar a que se vuelva a poner en verde. Si ya hemos iniciado el cruce, es necesario que nos demos prisa para terminar de cruzar lo antes posible. 51

Pasos regulados por un agente En estos pasos siempre tenemos que obedecer las órdenes de los agentes, aunque el semáforo nos mande otra cosa. 52

Pasos regulados por marcas viales Aunque tienen preferencia los peatones sobre los vehículos, debemos indicar con la mano a las personas que conducen nuestra intención de cruzar y no penetraremos en la calzada hasta que los vehículos estén detenidos. 53

Pasos superiores e inferiores A veces la circulación es tan densa y complicada que es difícil interrumpirla para dejar pasar a los peatones, por eso se construyen estos pasos. Cuando existan debemos utilizarlos y no cruzar por lugares prohibidos, saltando las barreras que lo impiden. 54

ACTIVIDADES TEXTO 4.2 1 Di si es verdadero o falso y por qué: Con el semáforo en rojo puedo cruzar rápido. Siempre tenemos preferencia en los pasos para peatones. No es peligroso cruzar entre los vehículos. Siempre debemos obedecer al agente. Debemos usar los pasos para peatones aunque estén lejos. 2 Escribe lo contrario de: Cumplir:... Obedecer:... Mayor:... Despacio:... Delante:... Cercano:... Superior:... 55

3 Completa con: es, son, está o están. El semáforo... rojo. Los pasos inferiores y superiores... seguros. El agente... dirigiendo el tráfico. Cruzar las calles... peligroso. Los semáforos... apagados. 4 Busca en la sopa de letras los siguientes verbos y haz una frase con cada uno: 5 Completa: C U M P L I R C A M B I A E A A N L S D T D M P O I I E E F R C R R I E A I A U M R A R U Z A R Cumplir Respetar Esperar Cambiar Cruzar Indicar R E S P E T A R 56

Ayer Yo crucé Tú... Él... Nosotros... Vosotros cruzásteis Ellos... Hoy Yo... Tú... Ella cruza Nosotros cruzamos Vosotros... Ellos... Mañana Yo... Tú cruzarás Ella... Nosotros... Vosotros... Ellos cruzarán 6 Completa las frases con: están - hay - está Perdone... un paso para peatones cerca? Si... uno en aquella esquina. No veo con el sol... el semáforo encendido? Si... rojo. Vamos a cruzar... los niños cogidos de la mano? Si... seguros. 57

7 Completa las frases con un verbo del recuadro en presente: estudiar - cruzar - andar - circular - trabajar - hablar Los peatones... por la acera. El vehículo... por la calzada. Vosotros... español. Fátima... varios idiomas. Nosotros... en el campo. Tú... la carretera sin mirar. 8 Completa con el verbo: tener La calle... tres semáforos. Los niños no... cuidado al cruzar. Vosotros... permiso de trabajo. Nosotros no... espacio para caminar. Tú... muchas ganas de aprender. Yo... un diccionario. 9 Completa con: ser - estar - tener Ejemplo: Yo tengo muchos amigos Andalucía... en España. La carretera... amplia. Yo... Pasaporte y él... Tarjeta de residencia. Ellas... en su país porque aquí no... trabajo. Vosotras... lejos, por eso... que hablar por teléfono. No somos de este país, por eso... que aprender el idioma. 58

10 Completa la tabla: CRUZAR Crucé cruzó cruzaste ESTUDIAR CONDUCIR CAMINAR ESCRIBIR LEER VER COPIAR TRABAJAR COMPRAR 11 Sigue el modelo: Ayer/ cruzar/ calle Ayer crucé la calle El domingo/estudiar/español La semana pasada/conducir/por autopista Anoche/caminar/por la ciudad 59

En 1999/escribir/un diario. El sábado/leer/el periódico. Ayer/ver/un documental. El año pasado/trabajar/en otro lugar. Hace un mes/copiar/tu dirección. Al llegar/comprar/una casa. 12 Los verbos están en presente y debes escribir la misma persona en pasado: Ejemplo: Cruza - Cruzó Gritan... Abres... Pasamos... Miran... Entiende... Salgo... Viajáis... Escuchas... 60

13 Escribe debajo de cada dibujo la frase que corresponda: El semáforo está verde para los vehículos. No podemos cruzar. El agente nos indica que crucemos. En este paso de peatones es conveniente indicar nuestra intención de cruzar. Hay mucho tráfico, debemos pasar por el paso superior......................... 61

14 Cómo está tu familia? Cuándo has vuelto de viaje? Los interrogantes sirven para hacer preguntas. Buenas tardes! Cuidado con el coche! Los signos de admiración sirven para exclamar.?! 15 Coloca los signos que correspondan:?! Camina por el centro de la acera. Cuidado con el perro. Cómo deben ir los animales. Bienvenida. 16 CONTESTA 1. Qué nos dicen las luces de los semáforos? 62

2. Quién tiene preferencia si no hay marcas viales? 3. Quién manda más el agente o el semáforo? 4. Por dónde se debe cruzar si los pasos no están regulados? 5. Cuándo crees que son más peligrosos los pasos para peatones? 6. Qué lugares son más seguros para cruzar si no hay pasos para peatones? Por qué? 7. Cuándo se construyen pasos inferiores y superiores? 63

4.3 Cruzando por lugares no regulados Debemos cruzar por las esquinas, ya que son los lugares con mayor visibilidad, los vehículos circulan más despacio y los peatones tienen preferencia. Es conveniente indicar a las personas que conducen nuestra intención de cruzar y nunca lo haremos por delante o por detrás de vehículos estacionados, especialmente si son autobuses o camiones, o vehículos que están dando marcha atrás. Cuando bajamos de un autobús y queremos cruzar, tenemos que esperar a que se vaya o caminar hasta el paso para peatones más cercano. 64

Glorietas Si queremos cruzar una glorieta o plaza, tenemos que hacerlo rodeándola y nunca cruzándola por el medio. Si durante el cruce aparece inesperadamente un vehículo, es mejor detenerse sin vacilar en el centro de la calzada que estamos cruzando, si es posible. 65

Carreteras. Si tenemos necesidad de cruzar al otro lado de una carretera, deberemos hacerlo procurando no entorpecer a los vehículos que circulan por ella, por los lugares más seguros y con mayor visibilidad. Estos lugares son: Tramos de carretera sin curvas ni rasantes. Lugares en los que no haya árboles que nos impidan ver y que nos vean las personas que conducen. 66

ACTIVIDADES TEXTO 4.3 1 Pon estas formas verbales en infinitivo: Debemos deber Circulan... Tienen... Conducen... Haremos... Bajamos... Vaya... 2 Haz frases con verbos del ejercicio anterior. 3 Cambia las palabras subrayadas por: ellos, ellas, nosotros, vosotros. María y tú bajáis del autobús. Tú y yo cruzamos la glorieta. 67

Amanda y Mario caminan por la carretera. Ali y Mohamed no saben conducir. 4 Di quién hace las cosas y cuándo (ayer, hoy, mañana) en las siguientes frases:... cruzamos la carretera...... conduce...... iréis...... estacioné mi vehículo...... cruzaste la glorieta mal...... irán a su país... 5 Sigue el ejemplo: TRAER nosotros trajimos PEDIR él... PONER yo... DECIR Vosotros... SEGUIR ella... LEER ellos... SERVIR Nosotros... VENIR tú... 68

6 Completa el cuadro: Ejemplo: Llevamos - llevaremos - (llevar)... trabajarás (... ) Llueve... (llover) Miran... (... ) Se llama... (... ) Cogen... (... )... pasareis (... )... comerás (... )... esperaré (... ) Voy... (... )... sabrán (... ) Quieres... (... ) 7 Sigue el modelo. Responde siempre negativamente Ejemplo: Has preparado las maletas? No, las prepararé mañana Has llamado por teléfono? No,... esta noche Has hecho los ejercicios? No, los... más tarde Habéis comprado el periódico? No, lo... luego Habéis leído esa novela? No, la... en vacaciones 69

8 Relaciona las señales con lo que indican. 1. Hay que parar. R400C 2. Hay que seguir recto. R301 3. Se puede adelantar. R2 4. No se puede girar a la derecha. R305 5. No se puede ir a más de 100 Km/h. R302 6. No se puede adelantar. R1 7. Hay que ceder el paso. R502 70

9 Mira los dibujos y escribe debajo una frase:.................. 71

10 Juegos de lectura rápida. 1 calle 6 bordillo 11 carretera 2 peatón 7 calzada 12 persona 3 tráfico 8 agente 13 cruce 4 vehículo 9 autobús 14 centro 5 semáforo 10 plaza 15 esquina A ver quién dice antes el número correspondiente a las siguientes palabras: agente... Hacer una frase con las palabras correspondientes a los siguientes números: 2-6 - 10...... 11 CONTESTA 1. Por qué debemos cruzar por las esquinas? 2. Por dónde no debemos cruzar? 72

3. Qué debemos hacer para cruzar al bajarnos de un autobús? 4. Cómo debemos cruzar las glorietas y plazas? 5. Qué debemos hacer si durante el cruce aparece inesperadamente un vehículo? 6. Cuáles son los lugares más seguros para cruzar una carretera? 73

El conductor u otro ocupante, podrá salir del vehículo para utilizar el poste de socorro más próximo. Si la vía no tuviera este servicio podrá pedir ayuda a los usuarios. El resto de los ocupantes no podrá transitar por la calzada. 74

TEXTO 5 NORMAS RELATIVAS A AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS Los peatones no pueden caminar por autopistas ni autovías, excepto en las situaciones y condiciones siguientes: Si fuera necesario solicitar ayuda por accidente, avería, malestar físico de sus ocupantes u otra emergencia. En este caso, el conductor u otro acompañante, podrá salir del vehículo para utilizar el poste de socorro más próximo debiendo ponerse un chaleco reflectante. Si la vía no tuviera este servicio podrá pedir ayuda a los usuarios. El resto de los ocupantes no podrá transitar por la calzada. Los ocupantes de los vehículos de los servicios de urgencia o especiales, podrán circular por las autopistas o autovías cuando sea indispensable para la prestación del servicio y siempre que tomen las medidas oportunas para no comprometer la seguridad de ningún usuario. Los conductores de vehículos que circulen por autopistas y autovías no podrán atender ninguna petición de autostop. 75

NOTAS TEXTO 5 76

ACTIVIDADES TEXTO 5 Vocabulario Excepto, situaciones, condiciones, solicitar, molestar, componentes, ocupantes, poste, transitar, indispensable, prestación, oportunas, comprometer, peaje. 1 Ordena alfabéticamente el vocabulario: 2 Saca del texto cinco palabras que estén en plural y ponlas en singular.... 3 Añade un adjetivo (cualidad) a los siguientes sustantivos: peatones... autovía... vehículo... ocupantes... poste... 77

4 Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones: Los peatones no pueden caminar por autopistas. Para solicitar ayuda por accidente se circulará por el arcén. El resto de los ocupantes no podrá transitar por la calzada. 5 Escribe el antónimo de las siguientes palabras: malestar... pedir... necesario... salir... más... próximo... siempre... oportunas... seguridad... 6 Escribe el sinónimo de las siguientes palabras: Caminar... Solicitar... Molestar... Utilizar... Próximo... Pedir... Circular... 78

7 Di si las siguientes palabras son masculinas o femeninas: autopista, situaciones, accidente, malestar, usuario, seguridad Masculinas Femeninas.............................. 8 Escribe los pronombres personales que faltan a los siguientes verbos:... solicitamos... camino... ayudáis... utilizan... puede... transitas 9 Pon en pasado y en futuro las siguientes frases: Los peatones no pueden caminar por autopistas. El conductor puede salir del vehículo para utilizar el poste de socorro. 79

Los vehículos circulan por la calzada. 10 Relaciona el presente con su futuro y su pasado: solicitáis pueden comprometes transito pudieron transitaré comprometiste solicitareis comprometerás podrán solicitasteis transité 11 Corrige: Autopista largas... Vehículos anchas... Ocupante pesados... Nosotros solicitáis ayuda... 12 Ordena las siguientes oraciones: ayuda. Aquel necesita usuario 80

coche estropeado. Mi está transitar por calzada. la puedo No 13 Separa en sílabas las siguientes palabras y rodea la sílaba tónica. Peatones, caminar, ayuda, próximo, transitar, prestación, siempre, seguridad, físico.... 14 Palabras encadenadas. Utiliza la última sílaba de cada palabra como primera sílaba de la palabra siguiente ( trabajo en grupo): carretera rápido... 15 Escribe las vocales que faltan: L...s...c...p...nt...s d... l...s v...h...c...l...s d... l...s s...rv...c...s d... a...t...v...a... o a...t...p...st... c...nd... s...a...nd...sp...ns...bl... p...r... l... pr...st...ci...n d...l s...rv...c... y s...mpr... qu... t...m...n l...s m...d...d...s...p...rt...n...s, p...dr...n c...m...n...r p...r...ll...s. 81

16 Inventa una historia. La historia comienza así; termínala: Ahmed se dirigía por la autopista hacia Almería cuando tuvo una avería...... 17 Voy a hacer encuestas: Vamos a pensar entre tod@s preguntas relacionadas con la lectura para pasar la encuesta a l@s compañer@s del resto de los grupos: Ejemplo: Cuando cruzas una calle, Por dónde lo haces?....?...?...?...? Copia las preguntas en hojas aparte y haz las encuestas. Escribe los resultados de las encuestas. Análisis de los resultados en el grupo clase. 82

Busca en el periódico una noticia relacionada con un accidente de tráfico. Escribe una noticia inventada por tí, sobre un accidente de circulación.... 19 20 Comenta la noticia del ejercicio anterior CONTESTA 1. Por dónde no pueden caminar los peatones, excepto en algunas situaciones y condiciones? 2. En qué situaciones se puede caminar por autovía o autopista? 3. Quién puede caminar por la autopista o autovía en algunas situaciones? 4. Qué se puede utilizar para pedir ayuda en las autopistas y autovías? 5. Se puede subir al vehículo a alguien que haga autostop en una autopista o autovía? 83

84

ANEXO SEÑALES RELACIONADAS CON PEATONES 85

SEÑALES DE LOS AGENTES Pueden realizarlas mediante señales ópticas, con los brazos o una luz, y mediante señales acústicas, con el silbato. SEMÁFOROS PARA PEATONES Una luz roja no intermitente, en forma de peatón inmóvil indica a los peatones que no deben cruzar la calzada. Una luz verde no intermitente, en forma de peatón en marcha indica a los peatones que pueden atravesar la calzada. Cuando se pone intermitente indica que está a punto de finalizar y se va a encender la luz roja. 86

MARCA DE PASO PARA PEATONES Indica un paso para peatones, donde los conductores de vehículos o animales deben dejarles paso. SEÑALES VERTICALES P-20 PEATONES Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por peatones. P-21 NIÑOS Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, tales como escuelas, zona de juegos,etc. 87

P-7 PASO A NIVEL CON BARRERAS Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras o semibarreras. R-100 CIRCULACIÓN PROHIBIDA Prohibe la circulación a toda clase de vehículos. R-116 ENTRADA PROHIBIDA A PEATONES Prohibe la entrada a peatones. 88

R-410 CAMINO RESERVADO PARA PEATONES Obliga a los peatones a transitar por el camino donde está situada y prohibe su utilización a los demás usuarios. S-13 SITUACIÓN DE UN PASO PARA PEATONES Indica donde está situado un paso para peatones. S-14 A PASO SUPERIOR PARA PEATONES Informa a los peatones la situación de un paso superior. 89

S-14 B PASO INFERIOR PARA PEATONES Informa a los peatones la situación de un paso subterráneo. S-18 LUGAR RESERVADO PARA TAXIS Indica el lugar reservado a la parada y al estacionamiento de taxis libres y en servicio. S-19 PARADA DE AUTOBUSES Indica el lugar reservado para parada de autobuses. 90

S-27 AUXILIO EN CARRETERA Indica la situación del poste o puesto de socorro más próximo desde el que se puede solicitar auxilio en caso de accidente o avería. S-28 CALLE RESIDENCIAL Indica una zona destinada en primer lugar a los peatones y en la que los conductores deben seguir unas normas especiales como, por ejemplo, no sobrepasar los 20km/hora. S-29 FIN DE CALLE RESIDENCIA Indica que finaliza la zona residencial y las normas especiales para los conductores. 91

S-115 PUNTO DE PARTIDA PARA EXCURSIONES A PIE Indica el lugar desde el que se puede comenzar una excursión a pie. S-123 ÁREA DE DESCANSO Indica la situación de un área de descanso. S-980 SALIDA DE EMERGENCIA Indica la situación de una salida de emergencia. 92

S-990 CARTEL FLECHA INDICATIVA SEÑAL DE EMERGENCIA EN TÚNELES Indica la dirección y distancia a una salida de emergencia. S-33 SENDA CICLABLE Es una vía para peatones y ciclos segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. 93

94

CUESTIONARIO EVALUATIVO Nombre y apellidos.. Curso Marca con una X en el recuadro.la contestación que creas correcta 1- Antes de empezar a cruzar, veis que el peatón verde del semáforo ha comenzado a parpadear. Qué hacéis? a b c Cruzamos corriendo. Cruzamos tranquilamente. No cruzamos. 2- Cuando circulamos a pie por una vía somos.. a b c Peatones. Conductores Viajeros 3- Hemos bajado de un autobús urbano. Podemos cruzar la calle por delante del autobús? a b c Si, con mucho cuidado. No, siempre hay que hacerlo por detrás del autobús. No, buscaremos el paso para peatones más próximo. 4- Por qué parte de la vía deben circular los peatones, como norma general? a b c Por el bordillo. Por la acera. Por la calzada. 95

5- Cuando caminas por la acera, a qué hay que prestar más atención?: a b c A los ancianos A las salidas de garaje A los pájaros. 6- Cuál de estas formas indica peligro? a La a. b La b. c la c. A B C 7- Se puede circular con un monopatín por la calzada? a b c No, como norma general. Si, cuando circulan por ella pocos vehículos. Sí, si circulamos despacio. 8- Las señales que están pintadas en el suelo se llaman a b c Marcas viales. Señales verticales. Indicaciones luminosas. 9- Si nos vemos obligados a caminar con frecuencia por una carretera de noche, ya sabemos que tenemos que a b c Hacer señales con el brazo. Caminar en grupo, pero muy pegaditos. Llevar alguna prenda reflectante. 96

10- Cuando esperamos para cruzar por un paso para peatones, lo hacemos a b c En la acera. En las marcas blancas. En la calzada. 11- Cuál de estos colores indica peligro? a b c Rojo. Verde. Ámbar. 12- Si vamos a pie por una carretera, en qué caso no tenemos la obligación de ir por la izquierda fuera de poblado? a b c En ningún caso está permitido. Cuando haya algún peligro que así lo justifique. Cuando queramos: no hay normas que lo establezcan. 13- Cómo tenéis que esperar la llegada del autobús? a b c En grupos de cinco personas. Con cuidado de que no os pisen. En fila y en la acera. 14- Si no tenemos otra alternativa que ir de una población a otra caminando por carretera, lo hacemos, siempre que es posible, por a b c El arcén izquierdo. La calzada. La mediana. 97

15- Antes de cruzar una calle de dos sentidos, como norma, miramos a b c A la derecha y a la izquierda. A la izquierda. A la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda. 16- Sabemos que nos conviene cruzar la carretera a b c Al lado de una señal de "prohibido adelantar". Por un tramo recto de mucha visibilidad. Al lado de una señal de curva a la derecha. 17- En qué se diferencian estas señales? A B a b c La A prohibe circular a los peatones y la B obliga a los peatones a circular por ese camino. La señal A nos prohibe y la B nos informa. La señal A nos avisa de un peligro y la B nos obliga. 18- Cuando queremos cruzar una calle en la que hay un paso para peatones, lo hacemos a b c Por donde la calzada es más estrecha. Por el paso de peatones. Por donde haya menos coches. 98

19- Si tenemos que cruzar una plaza cuando vamos a pie, lo hacemos a b c En diagonal de esquina a esquina. Por el camino más corto. Rodeando la plaza. 20- Un reflectante es a b c Un monitor de vídeo. Un objeto que brilla porque recoge la luz y la refleja. Una de las nuevas bombillas de bajo consumo. 21- Una zona de la vía destinada a los peatones es: a b c La calzada. El refugio. Un badén. 22- Esta señal nos indica peligro por la proximidad de a b c Un paso para peatones. Una zona destinada a carreras infantiles. Un lugar frecuentado por niños. 99

23- Acaba de haber un accidente. Lo mejor que podéis hacer es a b c Seguir adelante para no entorpecer la circulación. Avisar cuanto antes a la Cruz Roja, la Policia o la Guardia Civil. Dar a los accidentados algo de beber para reanimarlos. 24- Un motorista ha tenido un accidente. Lamentablemente está herido. Como norma general, no podemos a b c Avisar a la Guardia Civil de Tráfico. Hablar de ello con nuestros compañeros. Quitarle el casco. 25- Los que tenemos perro, cuando vamos por la calle con él, lo llevamos a b c Suelto. Sujeto con una correa. En brazos. 26- La calzada es una parte de la vía por donde a b c No se puede circular. Pueden circular personas y vehículos. Solo pueden circular vehículos. 100

27- Si vamos en grupo, por dónde circularemos en carretera? a b c Por la derecha. Por la izquierda. Indistintamente por ambos lados. 28- Qué tipo de ropa debemos llevar si circulamos de noche fuera de poblado? a b c Ropa de color negro. Ropa de color claro. Ropa de color rojo. 29- Es conveniente llevar una linterna cuando caminamos de noche por carretera? a b No. Si. 30- Puede un peatón entrar en una autopista o autovía? a b c No, como norma general. Si, cuando no haya otra autovía alternativa. Sí, siempre. 101

102

ÍNDICE Definición de peatón..............................3 Texto 1 Circulación por zonas peatonales. Excepciones...............................5 Texto 2 Circulación por calzada o arcén..............17 Texto 3 Circulación con poca visibilidad Día-Noche...............................31 Texto 4 Pasos para peatones y cruce de calzadas 4.1 Cruzando las calles.....................43 4.2 Cruzando por pasos regulados...........51 4.3 Cruzando por lugares no regulados.......64 Texto 5 Normas relativas a autopistas y autovías......75 Anexo Señales relacionadas con peatones...........85 Cuestionario evaluativo...........................95 103

104