TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS Y RESPIROMÉTRICAS DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

Documentos relacionados
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

X CURSO LATINOAMERICANO DE BIOTECNOLOGÍA de Julio de 2016, Valparaíso, Chile

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Memoria Anual. Año 2012

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

CONFERENCIAS MAGISTRALES

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Departamento de Humanidades

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

INIA Chile Encuentro INIAs de Iberoamérica

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

1ª Convocatoria pública

Impacto Ambiental 4º Grado en Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial, Eléctrica y Química Curso

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Misiones y funciones

TÍTULO: PROGRAMA DE VALORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD (VIU)

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

ANTECEDENTES. política:

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

ALIANZA DEL PACÍFICO

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

LA RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Jueves de Propiedad Intelectual para Investigadores

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

17 y 18 de octubre de 2012 Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe República Argentina

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

PROGRAMA ECOS-CONICYT

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Diplomado planeación estratégica para PYMES

CÓMO GESTIONAR LOS PROCESOS Y PROYECTOS QUE MOVILIZAN LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR PÚBLICO?

Oportunidades para la Bioprospección

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Educación y su Vinculación

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

Oportunidades de Financiación Regional. Granada, 1 de febrero de 2010

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA

2ª Ed. Curso sobre ensayos funcionales en modelos alternativos al ratón en Investigación Biomédica

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Hacia un mundo sin malaria

SECCION 17 Instituto de Estudios Riojanos PROGRAMAS DE GASTO PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA

Investigador/a Posdoctoral Ref.: Descripción del Proyecto:

VII JORNADAS LATINOAMERICANAS DE GENÉTICA FORENSE

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

PLAN DE TRABAJO INIA

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales: nuevos conceptos de ingeniería y biotecnología 22.Aug - 24.Aug Cod

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Transcripción:

TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS Y RESPIROMÉTRICAS DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES Nombre: Dr. Rolando Chamy y Dr. Julián Carrera Institución: NBC-PUCV y UAB

PRESENTACIÓN DE LA RED TRITÓN TRITÓN: TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS INDUSTRIALES MEDIANTE SOLUCIONES SOSTENIBLES FUNDAMENTADAS EN PROCESOS BIOLÓGICOS RED TEMÁTICA: 316RT0508 PROGRAMA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO(CYTED) OBJETIVO: Promover el tratamiento y reciclaje de aguas residuales de la pequeña y mediana empresa iberoamericana mediante soluciones sostenibles fundamentadas en procesos biológicos.

PRESENTACIÓN DE LA RED TRITÓN Aguas residuales y de proceso PYMEs usuarias finales Universidades y centros de I+D Desarrollo de tecnología TRITON Implementación tecnológica a escala industrial Transferencia de tecnología PYMEs tecnológicas

SOCIOS (UNIVERSIDADES Y CENTROS I+D) Dr. Julián Carrera Coordinador Dr. Claudia Etchebehere Dr. Christophe Bengoa Dr. Laura Pramparo Dr. Adrián M.T. Silva Dr. Edgardo Contreras Dr. Germán Buitrón Dr. Rolando Chamy Dr. Martha Lacayo

SOCIOS (PYMEs TECNOLÓGICAS) AERIS Tecnologías ambientales ESPAÑA IBT Consultores e Ingeniería MÉXICO SACAF Ingeniería Agroindustrial CHILE Advanced Environmental Technologies PORTUGAL Aguas Andinas CHILE

SOCIOS (PYMEs USUARIAS FINALES) MAIA Quesos URUGUAY FRIGOCAL CHILE Establecimiento JUANICO URUGUAY NATUSUR ARGENTINA

DIFUSIÓN http://triton-cyted.com/ @triton_cyted

CAPACITACIÓN Facilitar la formación y capacitación en tratamiento y reciclaje de aguas de recursos humanos de los grupos de investigación y PYMEs iberoamericanos. 1 er curso TRITÓN: Tratamiento y reciclaje de aguas residuales industriales mediante soluciones sostenibles. 23-24 agosto 2016 Montevideo (Uruguay) 2º curso TRITÓN: Eliminación biológica de nitrógeno de las aguas residuales. 19-20 julio 2017 Montevideo (Uruguay) 3 er curso TRITÓN: Técnicas microbiológicas y respirométricasde seguimiento de tratamientos de aguas residuales. 26 julio 2017 Valparaíso (Chile)

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Promover la transferencia tecnológica desde los centros de investigación a las PYMEs Tecnológicas y, desde éstas, a las PYMEs usuarias finales. 1 er workshoptritón: Transferencia de tecnologías avanzadas para el tratamiento de aguas residuales industriales. 27 julio 2017 Valparaíso (Chile) Identificar la problemática de tratamiento y reciclaje de aguas residuales y de proceso en algunos de los sectores industriales de las PYMEs iberoamericanas. Elaborar documentos técnicos con la información y resultados obtenidos durante la acción. Desarrollar y difundir una aplicación informática que ayude a las PYMEs iberoamericanas a seleccionar la mejor solución para el tratamiento y reciclaje de sus aguas residuales.

INTERCAMBIOS CIENTÍFICOS Convocatoria anual de 3 becas TRITÓN para estancias cortas de jóvenes investigadores entre los grupos de la red. 1ª convocatoria: Chile (PUCV-NBC) España (UAB) Uruguay (IIBCE) Chile (PUCV-NBC) España (UAB) Uruguay (IIBCE) 2ª convocatoria: Nicaragua (UNAN) Colombia (UMNG) Argen<na (INTEMA) España (UAB) Portugal (UPorto) España (URV)

CURSO SOBRE TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS Y RESPIROMÉTRICAS DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES CONTENIDO DEL CURSO 9:00-9:15 h:presentación del curso y de la red TRITÓN (Dr. Rolando Chamy, Núcleo Biotecnología Curauma-PUCV, Chile y Dr. Julián Carrera, Universitat Autònoma de Barcelona, España) 9:15-10:15 h:técnicas de biología molecular para el monitoreo de bioreactores: qué son?, para qué pueden servir? (Dra. Claudia Etchebehere, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay) 10:15-11:15 h: Técnicas moleculares basadas en la amplificación de ADN. Técnicas de fingerprinting (DGGE y T-RFLP). Técnicas de secuenciación masiva de análisis de comunidades microbianas. Ejemplos prácticos de monitoreo de reactores de producción de metano y de productionde hidrógeno. (Dra. Claudia Etchebehere, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay) 11:15-11:45 h: Pausa Café 11:45-12:45 h:aplicación de la técnica FISH para el seguimiento de bioreactores(dra. Clara Reino, Universitat Autònoma de Barcelona, España)

CURSO SOBRE TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS Y RESPIROMÉTRICAS DE SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES CONTENIDO DEL CURSO 12:45-13:45 h:uso de técnicas moleculares para el seguimiento de digestores a escala industrial. (Dr. Rolando Chamy y Dr. Oscar Franchi, Núcleo Biotecnología Curauma-PUCV, Chile) 13:45-15:00 h: Almuerzo 15:00-16:00 h:técnicas de seguimiento y cuantificación de patógenos: coliformesfecales, huevos de helmintos. Explicación de las técnicas y casos prácticos. (Lca. Zulma Pérez, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua) 16:00-17:00 h:aplicación de técnicas respirométricasen el monitoreo de procesos biológicos de tratamiento de aguas I. (Dr. Edgardo Contreras, Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales, Argentina) 17:00-18:00 h:aplicación de técnicas respirométricasen el monitoreo de procesos biológicos de tratamiento de aguas II. (Dra. Laura Pramparo, Universidad Militar Nueva Granada, Col

TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS INDUSTRIALES MEDIANTE SOLUCIONES SOSTENIBLES FUNDAMENTADAS EN PROCESOS BIOLÓGICOS. RED TEMÁTICA 316RT0508 Financiado por: Con la colaboración de: