Infraestructura y Características Socioeconómicas de las Localidades con menos de 5 mil habitantes GLOSARIO

Documentos relacionados
Clasificación Funcional

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Coacalco de Berriozábal

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016

ANEXO I. COBERTURA SECTORIAL

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Sinaloa. Noviembre 2011

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

Asentamientos Humanos. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de ( Hectáreas)

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

1. TIPO DE INMUEBLE. Oficinas. Casa Habitación. Local comercial. Bodega.

Información Estratégica de Programas Federales

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar

Producto Interno Bruto de Jalisco Análisis anual con información a 2012

Empleo empresas - TOTAL

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

Área Responsable. Unidad Nombre Unidad Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante diciembre de 2014

Asentamientos Humanos 27. Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo según Municipio Al 31 de diciembre de 1993 (Hectáreas) (Hectáreas)

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. San Rafael, Veracruz de Ignacio de la Llave. Agosto-septiembre 2014

COMERCIO MAQUINARIA Y ACABADOS PARA LA CONSTRUCCION 2502 ACABADOS PARA LA

Medición multidimensional de la pobreza en México

Complejo Médico Hospital

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Detalle Modificado Ejecutado Ejecución (%) Modificado Ejecutado Ejecución (%) TOTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

PRESUPUESTO CUOTAS A ORGANISMOS NACIONALES $ 113, TOTAL $ 113,779.00

PRINCIPALES RESULTADOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

IAE ACTIVIDAD ECONÓMICA MAGNITUDES EXCLUYENTES ESPECÍFICAS

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Estado de Ingresos Clasificación Económica

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

Morelos Índice de delitos del fuero común

P R E S U P U E S T O

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Asentamientos Humanos 41. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de 1997

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Aspectos generales y conceptuales

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. La Paz

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JUNIO 2014

Soy dueño de un negocio el codigo postal es

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE VIVIENDA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Anexo Explicativo al Balance y Estado de Gestión Para Formular el Estado de Flujo de Efectivo

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco

Tarifa (salarios mínimos) Licencias, Permisos, Autorizaciones y Refrendos para la instalación de Anuncios, Carteles y Publicidad en General

NAMIBIA. Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8

Vivienda y sus Servicios

Michoacán. Noviembre 2011

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

EL RESGUARDO. que tu casa y familia merecen

GRUPO ITEM DESCRIPCIÓN GENERAL Espectáculos Culturales y Sociales SI Servicio de Seguridad y Vigilancia SI

Transcripción:

Infraestructura y Características Socioeconómicas de las Localidades con menos de 5 mil habitantes GLOSARIO Concepto Abasto de alimentos Alcoholismo o drogadicción Alumbrado público Biblioteca Calle pavimentada Cancha deportiva según la existencia permanente de productos alimenticios para la venta, como frijol, maíz o harina de maíz, arroz, leche, carne de res o de puerco, pollo y pescado fresco. Problema principal de la localidad relacionado con la presencia de personas adictas a bebidas alcohólicas o a drogas, con sus consecuentes efectos sobre la seguridad y la tranquilidad de la población. Se consideran descripciones que hacen referencia explícita a la drogadicción, al alcoholismo, así como a problemas asociados con estas adicciones. Servicio público de iluminación de calles y otros espacios de la localidad con el propósito de proporcionar visibilidad nocturna. Este servicio puede abarcar solo algunos sectores de la localidad. Local destinado al resguardo de una colección organizada de documentos, libros, publicaciones periódicas, materiales impresos o digitales que se prestan a los usuarios para que sean utilizados con fines informativos, de investigación, de educación o recreativos. Espacio destinado al tránsito de vehículos con algún tipo de recubrimiento, ya sea asfalto, concreto, adoquín o piedras con base de cemento. Este recubrimiento puede abarcar solo algunos sectores de la localidad. Instalación destinada para la práctica de deportes. Cantina, bar o expendio de licores Local comercial donde se venden bebidas alcohólicas, independientemente de que se consuman en el mismo lugar o se compren para llevar. Cárcel o calabozo Carretera de terracería Carretera pavimentada Casa de huéspedes Instalación, con al menos una celda, que es destinada por la autoridad para la reclusión temporal de presos. Camino con piso nivelado y sin revestimiento acondicionado para el rodamiento de vehículos. Está hecho de materiales del terreno natural de la zona, como tierra, piedra bola o tezontle. Camino con recubrimiento de asfalto o de concreto acondicionado para el rodamiento de vehículos. Local destinado o vivienda adaptada para brindar servicio de alojamiento indefinido a personas, a cambio de un pago. 1

Casa de la cultura Concepto Caseta de larga distancia Clínica o centro de salud Cobro de agua potable Condición de habla indígena en la localidad Conexión a carretera Conflictos por adicciones Conflictos por delincuencia Local que promueve la cultura entre la población mediante diversas actividades que contribuyen a la conservación de tradiciones y a fomentar el gusto por el arte. Local en el que se brinda el servicio de comunicación telefónica en modalidad de larga distancia. Local provisto con instrumentos, equipo y personal especializado para dar atención médica a la población. Distinción de las localidades con agua potable de la red pública según se solicite el pago a los usuarios por el suministro de agua, sea por la autoridad municipal u otro organismo proveedor. Distinción de las localidades habitadas según exista población hablante de alguna lengua indígena. Distinción de las localidades habitadas según dispongan de una carretera conexa. Circunstancias que dificultan la convivencia en la localidad debido al comportamiento de personas con dependencia de bebidas alcohólicas o drogas. Circunstancias que dificultan la convivencia o afectan el desarrollo de la comunidad debido a hechos delictivos. Conflictos por la propiedad de la tierra Circunstancias que dificultan la convivencia o afectan el desarrollo de la comunidad debido a disputas por la posesión o propiedad de terrenos, predios o solares. Conflictos por preferencias electorales Circunstancias que dificultan la convivencia o afectan el desarrollo de la comunidad debido a disputas entre personas que tienen diferencias en las elecciones de autoridades o representantes políticos. Conflictos por preferencias religiosas Consultorio médico particular Contaminación ambiental Circunstancias que dificultan la convivencia o afectan el desarrollo de la comunidad debido a disputas entre personas que pertenecen a creencias religiosas distintas. Local privado donde el médico atiende a los pacientes a cambio de un pago. Problema principal de la localidad relacionado con la contaminación del agua, de la tierra, del aire o auditiva. Incluye afectaciones por residuos u olores de químicos de plantas industriales cercanas; basura y desechos humanos que no se procesan y se desechan en barrancas, ríos, mar o lagunas; ruido o polvo excesivos; plagas y olores desagradables por la cercanía de granjas o establos; entre otras descripciones similares. 2

Costo del transporte Curandera(o) Delincuencia o inseguridad Destino de la basura Destino del drenaje público Disponibilidad de equipamiento Disponibilidad de escuelas Disponibilidad de locales comerciales Disponibilidad de recintos culturales y deportivos Disponibilidad de servicios Disponibilidad de servicios de agua potable y saneamiento Precio del transporte público que se cobra por el viaje, desde la localidad hasta la cabecera municipal. Persona sin título oficial de médico que realiza prácticas curativas en el ámbito de la medicina tradicional. Problema principal de la localidad relacionado con actos de delincuencia y vandalismo que amenazan la seguridad y tranquilidad de sus habitantes, así como la falta de presencia policiaca o elementos de equipamiento vial necesarios para la seguridad de los peatones. Se incluyen robos, abigeato, pandillerismo, narcotráfico, falta de vigilancia, falta de protecciones en carreteras, calles y áreas inseguras, entre otras descripciones similares. Clasificación de las localidades habitadas con 50 o más viviendas que cuentan con limpieza de calles o recolección domiciliaria de basura según el lugar donde se depositan los residuos sólidos después de su recopilación en la localidad. Clasificación de las localidades habitadas con 50 o más viviendas que disponen de red de drenaje público y alcantarillado según el lugar donde se depositan las aguas residuales recolectadas. según exista alumbrado público, calles pavimentadas, pozo de agua comunitario, plaza o jardín, y panteón. según cuenten con escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria o telesecundaria, y preparatoria o bachillerato. según cuenten con mercado fijo, tianguis, tienda de abarrotes, farmacia, papelería, tienda de ropa o calzado, tienda de muebles o aparatos electrodomésticos, y tienda de materiales de construcción. según cuenten con biblioteca, casa de cultura y cancha deportiva. según exista venta de gas, oficina para enviar y recibir dinero, casa de huéspedes, hotel o motel, fonda, restaurante y cantina, bar o expendio de licores. según cuenten con red pública de agua potable, red de drenaje y alcantarillado público, servicio de limpieza de calles y servicio de recolección domiciliaria de basura. 3

Disponibilidad de servicios públicos Disponibilidad de servicios públicos de telecomunicación Disponibilidad de servicios y agentes de salud Disponibilidad de transporte público a la cabecera municipal Distancia a carretera Falta de abasto o comercio Falta de apoyo o deficiencia gubernamental Falta de carretera o transporte Falta de drenaje y alcantarillado Falta de empleo o emigración según exista una oficina o agencia municipal, oficina de registro civil, policía preventiva y cárcel o calabozo. según exista teléfono público, caseta de teléfono de larga distancia e Internet público. según cuenten con clínica o centro de salud, consultorio médico particular, partera o comadrona, y curandera(o). Distinción de las localidades habitadas que no son cabeceras municipales, según cuenten con servicio público de traslado de pasajeros a la cabecera municipal. Trayecto medido en kilómetros, que parte del centro de la localidad habitada y llega hasta la carretera más cercana. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de mercado o tienda para el abastecimiento de alimentos, ropa, calzado, muebles u otros bienes de consumo; además de la insuficiencia en la diversidad de productos. Se incluye falta de productos específicos como carne, pescado y gas, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la ausencia de recursos y apoyos de los diferentes niveles de gobierno; falta de atención o ineficiencia en trámites y solicitudes que presentan los habitantes ante las autoridades. Se incluye falta de programas sociales y de apoyo al campo, abuso de autoridad, discriminación por parte del gobierno, falta de autoridades e ineficacia del gobierno, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de vías de comunicación o de medios de transporte. Se incluyen caminos inadecuados, necesidades de pavimentación, rehabilitación o ampliación de la carretera, falta de señalización y requerimientos de mejoras en el servicio de transporte público, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de un sistema de drenaje para el desalojo de aguas grises y aguas negras de las viviendas, o bien de instalaciones para la conducción de aguas de lluvia en las calles. Incluye falta de letrinas y desagües, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia o insuficiencia de fuentes de trabajo, desempleo, falta de oportunidades laborales, empleos mal pagados, necesidad de 4

Falta de energía eléctrica Falta de equipamiento o servicios para la educación Falta de equipamiento o servicios de salud Falta de infraestructura o servicio de agua Falta de otros servicios o equipamiento Falta de recursos económicos Farmacia Fonda Frecuencia del transporte trabajo permanente, migración de jornaleros y emigración a otro lugar en busca de trabajo, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia o insuficiencia de energía eléctrica, tanto en las viviendas como en las calles. Se consideran: falta de luz, de corriente eléctrica, de alumbrado público, cobertura irregular o incompleta del servicio, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con servicios educativos inexistentes o incompletos, en cuanto a escuelas, aulas o personal docente. Se incluye: falta de escuela de determinado nivel o de recursos para la educación y lejanía de las escuelas, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia o insuficiencia de servicios de salud, sea por instalaciones y equipo inadecuados o por ausencia de personal. Se incluye: falta de médicos, enfermeras, medicamentos, centros de salud, clínicas, hospitales, farmacias, así como de atención y prevención de enfermedades crónicas o generales, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de agua para el consumo humano, animal o para el riego de tierras, ya sea por escasez del líquido, inexistencia de una presa, un pozo, un tanque o alguna obra de captación y distribución, entre otras descripciones similares. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de servicios de recolección de basura, pavimentación de calles, canchas deportivas, servicios de telecomunicación y apoyos para mejora de vivienda, entre otras. Problema principal de la localidad relacionado con la carencia de recursos para desarrollar actividades económicas, sean monetarios, materiales, de organización o programáticos. Se incluye la escasez o improductividad de la tierra, la falta de mercado para la producción, bajos precios para sus productos, la inexistencia de maquinaria, equipo, alimento para el ganado y tecnología, entre otras descripciones similares. Local donde se venden medicamentos y productos que ayudan a mejorar la salud, la higiene y el cuidado personal. Local comercial de menor categoría que un restaurante donde se sirve un menú limitado y predefinido. Número de viajes diarios del transporte público, desde la localidad hasta la cabecera municipal. 5

Hotel o motel Concepto Informante adecuado Internet público Irregularidad o disputa relacionada con la tenencia de la tierra Lengua indígena hablada en la localidad Localidad con carretera conexa Localidad habitada Lugar o actividad de uso de la lengua indígena Medio de transporte público Mercado fijo Motivos de conflicto Oficina o agencia municipal Local destinado a brindar servicio de alojamiento temporal a personas, a cambio de un pago. Persona que responde las preguntas sobre la infraestructura y características socioeconómicas de la localidad. Esta puede ser el Presidente, agente, delegado o subdelegado municipal, o algún integrante del comisariado ejidal. En ausencia de los anteriores, una persona de 15 o más años de edad que conozca las características de la localidad. Local en el que se ofrece el uso de computadoras con conexión a Internet para el público en general. Problema principal de la localidad relacionado con pugnas por la propiedad, posesión o usufructo de la tierra, sea entre vecinos de la misma localidad o con otras localidades. Incluye desacuerdos por linderos, falta de papeles o escrituras, despojos, invasiones e irregularidades administrativas, entre otras descripciones similares. Lengua utilizada para comunicarse por una o más personas en la localidad que forma parte del conjunto de idiomas que históricamente son herencia de las diversas etnias indígenas del continente americano. Localidad habitada por la que pasa o llega una carretera pavimentada o de terracería. Todo lugar ocupado con una o más viviendas habitadas que es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre. Ámbito sociocultural en la localidad donde se acostumbra la lengua indígena declarada. Vehículo que se utiliza para el servicio público de traslado de personas por vía terrestre, acuática o aérea. Inmueble diseñado o adaptado para el comercio de frutas, legumbres, granos, carne, pescado, ropa, calzado, flores y enseres domésticos, entre otros. Clasificación de las localidades habitadas según se presenten circunstancias que dificultan la convivencia o afectan el desarrollo de la comunidad, y que están relacionadas con disputas por la propiedad de la tierra, preferencias religiosas o electorales, delincuencia y adicciones. Local donde los representantes de las autoridades municipales atienden los asuntos de interés público y al cual acude la población para realizar trámites o solicitar servicios de competencia local o municipal. 6

Oficina para enviar y recibir dinero Otra clase de problema principal Panteón Papelería Partera o comadrona Plaza o jardín Pobreza o marginación Policía preventiva Pozo de agua comunitario Primaria incompleta Principal actividad económica Problema principal de la localidad Red de agua potable Local que ofrece el servicio de envío y recepción de dinero, dentro o fuera del país, mediante órdenes de pago. Localidades habitadas cuyo problema principal está relacionado con situaciones diversas: violencia intrafamiliar; pleitos entre vecinos, diferencias políticas o religiosas, falta de organización o de colaboración para la vida comunitaria; incumplimiento de pagos de servicios; y existencia de de plagas de insectos; entre otros. Lugar destinado para la inhumación. Local donde se venden artículos escolares o de oficina como cuadernos, hojas de papel y lápices, entre otros. Especialista de la medicina tradicional cuya función primordial es la atención del embarazo y el parto. En ocasiones, también proporciona asistencia a la mujer después del parto y al recién nacido. Espacio público, amplio y abierto, destinado a la realización de actividades de interés general de la localidad. Problema principal de la localidad relacionado con alusiones a pobreza, pobreza extrema, pobreza por falta de trabajo, marginación, alta marginación, marginación por distancia o lejanía de la localidad, falta de ingresos, bajos ingresos y economía, entre otras descripciones similares. Presencia de elementos pertenecientes a corporaciones de seguridad local, cuyo propósito es prevenir delitos así como apoyar a la población en situación de emergencia o percance. Perforación en la tierra que permite la extracción de agua del subsuelo y que es de uso público. Escuela que imparte entre uno y cinco grados de primaria. Clasificación de las localidades habitadas según el subsector al que corresponde la actividad económica a la que se dedica la población y que fue mencionada en primer lugar por el informante. Clasificación de las localidades habitadas según el conjunto de hechos o situaciones que de acuerdo a la declaración del informante, constituye el mayor obstáculo para el desarrollo de la comunidad. Sistema de tuberías que conduce agua apta para uso humano, desde los tanques de regulación o plantas de bombeo, hasta las tomas domiciliarias de la localidad. 7

Red de drenaje y alcantarillado Registro civil Restaurante Sector primario Sector secundario Sector terciario Segunda actividad económica Sistema de tuberías, pozos y bombeo que recolecta las aguas residuales de la localidad y las conduce a lugares de vertido final. Oficina en donde se lleva a cabo el registro de nacimientos, defunciones, matrimonios, entre otros hechos que deben consignarse, así como la expedición de copias de las actas que certifican los hechos. Local comercial donde se sirve comida a la carta. Sector de actividad económica que agrupa agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Sector de actividad económica que agrupa minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras. Sector de actividad económica que agrupa comercio; transporte, correos y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios profesionales, científicos y técnicos; corporativos; servicios de apoyo a los negocios, manejo de desechos y servicios de remediación; servicios educativos; servicios de salud y asistencia social; servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales. Clasificación de las localidades habitadas según el subsector al que corresponde la actividad económica a la que se dedica la población y que fue mencionada en segundo lugar por el informante. Sequía, inundaciones o clima adverso Problema principal de la localidad relacionado con afectaciones por el clima, que se manifiestan en sequía para sus cosechas o falta de agua para el consumo; en exceso de lluvias que provocan inundaciones, deslaves, aislamiento o daños a las vías de comunicación; en calor o frío excesivos; en vientos fuertes; en erosión y degradación de la tierra, entre otras descripciones similares. Servicio de limpieza de calles Servicio de recolección domiciliaria de basura Servicio público de barrido de calles y de otros espacios como plazas, jardines y parques. Servicio público de acopio de los desechos provenientes de calles y viviendas y de su transporte al lugar de tratamiento o descarga, proporcionado por el ayuntamiento o por un concesionario. 8

Teléfono público Telesecundaria Concepto Tercera actividad económica Tianguis Tiempo de traslado Tienda de abarrotes Tienda de materiales de construcción Tienda de muebles o aparatos electrodomésticos Tienda de ropa o calzado Tipo de carretera Aparato telefónico de uso público que funciona con monedas o tarjeta de prepago. Escuela que imparte la educación secundaria en la modalidad a distancia, mediante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Clasificación de las localidades habitadas según el subsector al que corresponde la actividad económica a la que se dedica la población y que fue mencionada en tercer lugar por el informante. Conjunto de puestos ambulantes o instalados permanentemente en una calle, lote o estacionamiento para el comercio de productos como frutas, legumbres, granos, carne, pescado, ropa, calzado, flores, etc. Se le conoce también como mercado sobre ruedas. Horas o minutos que dura el recorrido del transporte público desde la localidad que cuenta con este servicio, hasta la cabecera municipal. Local donde se venden productos diversos como alimentos frescos, enlatados, envasados o a granel, artículos de limpieza y mercería, entre otros. Local donde se venden insumos para la construcción, como cal, cemento, grava, varilla, tabique y madera, entre otros. En ocasiones estos locales expenden artículos y herramientas de herrería, fontanería o eléctricas. Local donde se venden artículos o bienes que se usan en el hogar, como mesas, sillas, estufas, camas, refrigeradores, lavadoras y televisores, entre otros. Local donde se venden prendas de vestir o zapatos. Distinción de las carreteras en pavimentadas y de terracería. Uso de la lengua indígena en el hogar Distinción de las localidades con hablantes de lengua indígena según se hable la lengua en el ámbito doméstico. Uso de la lengua indígena en la escuela Uso de la lengua indígena en la iglesia Uso de la lengua indígena en festividades Distinción de las localidades con hablantes de lengua indígena según se hable la lengua en instalaciones o actividades escolares. Distinción de las localidades con hablantes de lengua indígena según se hable la lengua en instalaciones eclesiásticas. Distinción de las localidades con hablantes de lengua indígena según se hable la lengua en celebraciones y fiestas de la comunidad. 9

Uso de la lengua indígena para comerciar Venta de gas Distinción de las localidades con hablantes de lengua indígena según se hable la lengua en la compra y venta de productos. Servicio de distribución y venta de gas para uso doméstico que se expende en un local, mediante camiones repartidores o por tubería. Fuente: INEGI - Censo de Población y Vivienda 2010. 10