La Economía Colombiana en

Documentos relacionados
Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Marco Macroecono mico

INDICADORES DEL SECTOR REAL

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Centroamérica en 2015 Enero 2016

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Banco Central de la República Dominicana

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Coyuntura Económica de Chile

INFORME MENSUAL MARZO 2016

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Informe de Inflación del IPC

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Materias primas

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Contexto macroeconómico:

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015*

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Los TES y el mercado cambiario

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Corea: Lenta Recuperación

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

Cambio en el manejo de la deuda pública

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

Mitos y Realidades de los Flujos de Inversionistas Extranjeros en Colombia

La Balanza de Pagos en

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Resumen. Economía internacional

Crisis económica y demanda agregada en Colombia: hechos estilizados

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

Informe de Pensiones* Junio de 2015

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

Mercado Mundial. Nerviosismo en la OPEP conduce a nuevos diálogos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

JULIO 2016 Agosto 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Resultados del Sistema financiero

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Indicadores de Empleo

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Transcripción:

La Economía Colombiana en 2016 1 Enero 31 de 2016 1. Introducción 2010 En materia económica, el año 2016 representó, en muchos aspectos, una continuidad frente a los fenómenos observados en 2015. En el ámbito internacional el crecimiento sorprendió a la baja, especialmente por la desaceleración económica en EEUU y los países emergentes, con lo cual se volvió a alcanzar, por segundo año consecutivo, el menor crecimiento mundial después de la crisis financiera internacional. En el ámbito doméstico, el PIB también continuó con su tendencia descendente. A pesar de lo anterior, algunos elementos presentaron una mejora importante, especialmente en la segunda parte del año. Entre estos elementos se destaca el repunte de los precios del petróleo, la moderación en la cotización del dólar en pesos y el quiebre en la inflación doméstica. Más adelante comentaremos con mayor detalle estos aspectos. Si desde el punto de vista de crecimiento mundial si el año 2015 no había sido bueno, el 2016 fue incluso de menor expansión. La economía de los Estados Unidos se desaceleró sorpresivamente como resultado del mal desempeño de la inversión, que registró una caída, y de la desaceleración del consumo de los hogares. El crecimiento de esta economía fue de apenas el 1.6% frente al 2.6% obtenido el año anterior. Por otra parte, la mayor parte de países emergentes continuó desacelerándose. Durante las primeras semanas del año los precios de las materias primas agudizaron su tendencia descendente pero tocaron piso hacia el mes de febrero, para terminar el año con cotizaciones superiores a las observadas al inicio. El petróleo continuó siendo la materia prima más afectada como resultado de los excesos de oferta e inventarios frente a una demanda débil. La referencia Brent inició el año en US$37.22 por barril y alcanzó a descender hasta US$30.06 el 11 de febrero, con una posterior recuperación para alcanzar US$56.82 al finalizar el año. Tal como destacábamos en nuestro informe del año anterior, la caída de los precios del petróleo marcó una dicotomía en el comportamiento de los países emergentes. De un lado, en los países productores, como Colombia, la caída en las exportaciones generó presiones sobre la tasa de cambio que se trasladaron a mayores niveles de inflación y reacciones alcistas de las tasas de interés. Por el otro, en los países importadores de petróleo, como los centroamericanos, la caída de los precios permitió la reducción en la inflación y en las tasas de interés. 1 Documento elaborado con información disponible a enero 31 de 2016.

En materia de inflación doméstica, en julio de 2016 se alcanzó un 8.97%, la tasa más alta desde octubre de 2000. El comportamiento de los precios estuvo determinado fuertemente por el alza de los precios de los alimentos generada por el fenómeno de El Niño y secundariamente por los efectos del passthrough de la tasa de cambio. La moderación en los precios de los alimentos, en particular de los perecederos, a partir de agosto permitió que la tasa de inflación se redujera al 5.75% al finalizar el año. A consecuencia del menor crecimiento en los Estados Unidos, las autoridades monetarias en ese país pospusieron el aumento de sus tasas de interés durante la mayor parte del año. El único ajuste se efectuó en diciembre con un incremento de 25 puntos básicos como resultado de los temores inflacionarios y de las expectativas de un crecimiento mayor a consecuencia de las nuevas políticas del presidente Trump. 1. Producto Interno Bruto. La información disponible sobre el crecimiento de la economía colombiana por parte del Dane indica que para el tercer trimestre de 2016 el PIB creció 1.2% frente al mismo trimestre del año anterior. Desde el punto de vista sectorial, la actividad con mayor dinamismo fue la construcción con un crecimiento de 5.8%, mientras que los servicios financieros, inmobiliarios y seguros fue el sector que registró el segundo 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% mar.-11 dic.-11 sep.-12 jun.-13 mar.-14 dic.-14 sep.-15 jun.-16 Fuente: DANE. Crecimiento del PIB en Colombia (var real frente al mismo trimestre del año anterior) mayor incremento con una variación de 3.9%. Otros sectores con variaciones positivas fueron la industria manufacturera (2.0%), los servicios sociales, comunales y personales (1.8%) y el sector de comercio, restaurantes y hoteles (0.1%). Por otro lado, los sectores con peor desempeño en el tercer trimestre del año fueron la minería (-6.1%), el suministro de electricidad, gas y agua (-1.8%), el sector agropecuario (-1.7%) y el sector de transporte y comunicaciones (-1.2%). Con este comportamiento, la economía consolidó un crecimiento anual de 1.9% en el año corrido eneroseptiembre de 2016 frente al mismo período del año inmediatamente anterior. Cabe resaltar que en este lapso dos sectores productivos registraron variaciones negativas: la minería (-5.9%) y el sector agropecuario (-0.3%), situación que no se había presentado en años recientes. Por su parte, los sectores de mayor crecimiento en los primeros nueve meses de 2016 fueron: servicios financieros, inmobiliarios y seguros (4.3%), construcción (4.0%) e industria manufacturera (3.9%). sep.-16 1.2%

Esta tendencia es consistente con la mayoría de países de la región, los cuales se encuentran en un proceso de desaceleración económica. Perú y Paraguay son los únicos países suramericanos que se estima cerraron 2016 con una aceleración marginal en el crecimiento de su producto. Por su parte, el análisis desde los componentes de la demanda agregada indica que la demanda final interna consolidó un crecimiento anual de 0.4% para el período enero-septiembre de 2016. Esta variación resultó ser significativamente inferior a la registrada en el mismo período de 2015, cuando la variación anual alcanzó un 4.0%. Al interior de la demanda interna, en los primeros tres trimestres del año el consumo de los hogares creció 2.3% real anual, el gasto del gobierno 1.5% y la inversión cayó -4.6%. En el mismo lapso de 2015 las variaciones de estos mismos componentes fueron de 4.4%, 2.5% y 3.4%, respectivamente. Las variables relacionadas directamente con el sector externo en el período enero-septiembre de 2016 mostraron variaciones en sentidos diferentes pues mientras las importaciones se contrajeron significativamente las exportaciones han crecido marginalmente. Las exportaciones crecieron a una tasa anual de 1.7% real, mientras las importaciones se redujeron en -4.1%. Cabe resaltar que las exportaciones en el mismo período de 2014 se contraían a una tasa de -1.0% mientras que las importaciones aumentaban al 6.3%. 2. Inflación. 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% ene.-13 nov.-13 ago.-14 may.-15 feb.-16 dic.-16 Fuente: DANE. Inflación Anual Total Alimentos Sin alimentos Piso Techo El 2016 terminó con una inflación de 5.75%, menor al 6.77% de 2015. La inflación estuvo todo el año por encima del rango meta del Banco de la República como consecuencia de la continuación de los efectos de El Niño y la depreciación de la tasa de cambio. En general, el año 2016 tuvo un periodo de ascenso en los precios de enero a julio en donde los efectos de El Niño y la depreciación alcanzaron su pico, dejando la inflación en 8.97%. Luego, de agosto a diciembre, la inflación descendió hasta 5.75% en gran parte por la terminación de El Niño y la estabilización de la tasa de cambio. En efecto, la inflación de alimentos que alcanzó una variación anual de 15.71% en julio cerró el año en 7.22%, al tiempo que la inflación sin alimentos pasó de 6.26% a 5.14% en el mismo periodo impulsada por los ajustes en los transables y regulados. De esta forma, la inflación estuvo dominada por la etapa final del ascenso de los precios y por el comienzo de la convergencia al rango meta. 7.2% 5.7% 5.1%

Respecto al salario mínimo legal, el gobierno decretó un aumento de 7.0%, 1.25% más alto que la inflación de cierre de 2016 (5.75%). Es decir, el salario mínimo será de $737.717 mensuales en 2017. 3. Política monetaria y tasas de interés A consecuencia del incremento en la inflación, y con el objetivo adicional de controlar el exceso de gasto sobre ingreso en la economía que se manifiesta en un fuerte déficit en cuenta corriente, el Banco de la República continuó, durante la mayor parte del año, el ajuste iniciado en septiembre de 2015 en su tasa de intervención. El indicador, que inició el año en 5.75%, aumentó hasta 7.75% en agosto y se mantuvo hasta mediados de diciembre cuando el Banco, mediante una reducción de 25 puntos básicos, inició un nuevo proceso de descenso. La corrección en la tasa de interés fue posible como resultado de la fuerte corrección de la inflación a partir de agosto y de los temores sobre el pobre crecimiento de la economía que se acentuaron en la última parte del año. Otro de los aspectos que vale la pena comentar en relación con la política monetaria en 2016 fue el uso relativamente intensivo de la compra de Tes por parte del Banco de la República con el objeto de proveer la liquidez necesaria en la economía y mantener la tasa en los niveles deseados. Así las cosas, el saldo de Tes en manos del gobierno pasó a $15 billones en mayo desde un nivel de $2.1 billones en enero. Como resultado de los vencimientos de estos títulos y de la menor necesidad de liquidez en la economía, el saldo terminó el año en $8.4 billones. En línea con el comportamiento en la tasa de intervención, la tasa DTF pasó de un 5.21% a principios del año a un 6.86% al finalizar 2016. Cabe resaltar que esta tasa permaneció por debajo de la tasa de intervención desde mediados de mayo. El promedio de la DTF para el 2016 fue de 6.72% frente al 7.02% de la Tasa de Intervención. 8.5% 7.5% 6.5% 5.5% 4.5% 3.5% 2.5% Tasas de Interés Política Monetaria DTF Diferencial (dr) 1.5% -0.9% ene.-15 may.-15 ago.-15 dic.-15 abr.-16 ago.-16 dic.-16 Por su parte, las tasas de Fuente: Banco de la República y estimaciones propias. colocación presentaron un fuerte incremento a lo largo de todo 2016, con excepción de las tasas para créditos destinados a la construcción de vivienda. Estas tasas se mantuvieron relativamente constantes hasta finales de agosto, y solo a partir del último trimestre se evidenció su incremento. Cabe destacar que en el caso de los créditos comerciales se observó una leve estabilización en el último trimestre del año. 1.7% 1.2% 0.7% 0.2% -0.4%

4. Política Fiscal En materia fiscal, las finanzas públicas colombianas continuaron su deterioro a lo largo de 2016: el Gobierno Nacional Central (GNC) aumentó su déficit fiscal de 3.0% PIB a 4.0% PIB. Lo anterior se dio como resultado del comportamiento del recaudo tributario, el cual creció 0.8% frente al año anterior pero no alcanzó los $120.6 billones establecidos como meta en el MFMP 2, y de los mayores gastos en servicio de la deuda. Por otra parte, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley de Reforma Tributaria, que contempla modificaciones en cinco tema principales: 1) Renta Personas Naturales: eliminó los sistemas de liquidación IMAN e IMAS, estableció como limite a exenciones y deducciones el 40% de los ingresos totales y creó el gravamen a los dividendos con tarifas de 5% y 10%. 2) Renta Sociedades: creó una sobretasa 3 de 6% para 2017 y de 4% para 2018, estableció la unificación de los impuestos de renta, CREE, sobretasa CREE y riqueza, con una tarifa única de 33% y armonizó el sistema tributario con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 3) Monotributo: creó un impuesto alternativo para pequeños comerciantes obligados a declarar renta y que pertenecen al régimen simplificado de IVA. 4) Instituciones Sin Ánimo de Lucro: creó un régimen especial para este tipo de entidades, al cual se podrá acceder previa autorización de la administración de impuestos y con el que se busca regular sus actividades. 5) IVA e Impuesto al Consumo: aumentó la tarifa general del IVA a 19%, estableció la destinación específica del 1% del recaudo del IVA para los sectores de educación y salud, unificó la tarifa de impuesto al consumo para franquicias y restaurantes, y estableció el gravamen de los servicios de navegación móvil con una tarifa de 4% 4. Por otra parte, aumentó la tarifa del impuesto al tabaco, creó dos impuesto verdes, uno sobre las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y otro sobre el consumo de bolsas plásticas. Y finalmente, incorporó algunos cambios sobre impuestos territoriales, creó la contribución nacional de valorización y estableció incentivos tributarios para el postconflicto. Para la vigencia 2017, el gobierno ratificó como meta fiscal un déficit de 3.3% PIB para el GNC. Por otra parte estiman necesidades de financiamiento por $68.1 billones, que muestran una reducción de cerca de $4.3 billones frente al año 2016, y de los cuales 25.4% corresponden a desembolsos de recursos externos y 48.9% a recursos derivados de la colocación de deuda interna. 5. Tasa de cambio. Durante 2016 se alcanzó una tasa de cambio promedio de $3,051 por dólar y una tasa de cambio al finalizar el año de $3,000. La devaluación promedio en el año fue de 10.9%, más moderada a la registrada en 2015 que ascendió a 37.3%. 2 MFMP = Marco Fiscal de Mediano Plazo 2016 3 Sobretasa aplica para las empresas con utilidades superiores a $800 millones. 4 Este gravamen aplica para consumos superiores a $45.000

El comportamiento del dólar responde en la actualidad a tres factores principales: i. La cotización del dólar frente al resto de monedas del mundo, ii. El precio del petróleo y iii. La prima de riesgo país. A continuación se analizará la evolución de cada uno de estos componentes para explicar la moderación observada en el ritmo de devaluación durante el año anterior. 3,500 3,400 3,300 3,200 3,100 3,000 2,900 Tasa de Cambio Pesos colombianos por US$ 1 2,800 ene.-16 mar.-16 abr.-16 jun.-16 ago.-16 oct.-16 dic.-16 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia En lo que a cotización del dólar a nivel internacional se refiere, durante el 2016 se registró una menor apreciación del dólar (0.6%) frente al resto de monedas del mundo en comparación con la observada en 2015 (16.5%). Por otra parte, el precio del petróleo, que en la referencia Brent había iniciado el año en US$37.28 y había bajado a USD30.06 el 11 de febrero, se recuperó para terminar en USD56.82 al finalizar el año. Finalmente, el nivel de riesgo país, medido por los Credit Default Swaps (CDS) a 10 años, aumentó considerablemente hasta alcanzar los 380 puntos en el mes de febrero. Este aumento se dio como resultado de la fuerte aversión al riesgo mundial que se presentó a raíz de los temores por la fuga de capitales en China. Sin embargo, a consecuencia de la respuesta de las autoridades económicas en ese país y de las sorpresas negativas en el crecimiento de los EEUU, que permitieron el aplazamiento en el incremento de las tasas de interés por parte de la FED, la aversión al riesgo mundial se redujo. Los CDS a diez años terminaron el año en 242.8. 6. Comercio Exterior En el año 2016, las actividades de comercio exterior continuaron con la tendencia decreciente observada desde 2015, comportamiento que estuvo impulsado por el estancamiento de los precios del petróleo y la persistente devaluación del peso colombiano. Al cierre de noviembre de 2016 y en lo corrido del año, las exportaciones ascendieron a US$27,668 millones FOB y registraron una caída anual de 16.5%, cifra que muestra una ligera moderación en el ritmo de deterioro de las ventas externas colombianas, frente al año anterior. En cuanto los bienes exportados, los combustibles y productos de la industria extractiva registraron una reducción anual de 25.8% y se mantienen como aquellos de mayor contribución al retroceso de las exportaciones. Le siguen las manufacturas y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas con caídas de 10.1% y 5.5%, respectivamente. Por su parte, las importaciones sumaron a US$40,898 millones CIF y mostraron una disminución de 18.1% anual. Este comportamiento muestra el efecto de la devaluación sobre los precios de los bienes

importados y estuvo principalmente impulsado por las menores compras externas de combustibles y productos de la industria extractiva, y manufacturas que mostraron caídas anuales de 24.8% y 20.4%. Las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas registraron un crecimiento de 3.2% como resultados de las mayores compras de aceites, azucares y oros productos agropecuarios. Gracias a lo anterior, en el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2016, la economía colombiana registró un déficit comercial de US$11,320 millones FOB, mostrando una disminución de 21.8% frente al mismo periodo de 2015. 7. Sector Financiero Durante 2016 la rentabilidad del activo (ROA 5 ) y del patrimonio (ROE 6 ) del sistema financiero volvió a niveles similares a los observados en 2014, llegando en noviembre de 2016 a un 1.7% y un 12.0%, respectivamente. A partir de la segunda mitad del año, la brecha entre el crecimiento de la cartera y de las captaciones 7 se redujo. Al cierre de diciembre de 2016, la cartera crecía un 7.6% anual, mientras que las captaciones registraban una variación del 7.7% anual. La cartera comercial, modalidad con mayor participación en la total, presentó en 2016 una fuerte desaceleración en su crecimiento, llegando a registrar una variación nominal anual del 3.9% al cierre del año. Asimismo, los créditos hipotecarios, a la misma fecha, también mostraron una leve desaceleración en la segunda mitad del año, registrando una variación de 13.8%. La cartera de consumo, por su parte, presentó una leve recuperación y llegó a crecer un 13.1% anual. 21% 19% 17% 15% 13% 11% 9% 7% 13.8% 13.1% 7.6% 5% 3% 3.9% ene.-13 sep.-13 abr.-14 dic.-14 ago.-15 abr.-16 dic.-16 Fuente: Banco de la República Cartera Bruta Sistema Financiero Variación nominal anual MA(4) Total Comercial Consumo Vivienda ( + Titul) De otra parte, el crecimiento de las captaciones también mostró una leve desaceleración al pasar de crecer 11.3% al cierre de 2015 a un 7.7% al finalizar diciembre pasado. Este comportamiento se vio influenciado, principalmente, por el menor crecimiento de las cuentas de ahorro, principal componente de las captaciones. Al cierre de diciembre se observó una variación nominal anual negativa del 1.1% para este tipo de depósito. Del mismo modo, las cuentas corrientes también mostraron una fuerte caída, llegando a registrar una variación del -5.4% nominal anual al cerrar el año. Lo anterior se vio 5 Utilidades anuales sobre el promedio de 12 meses corrido del activo. 6 Utilidades anuales sobre el promedio de 12 meses corrido del patrimonio. 7 La información de cartera y M3 proviene del promedio móvil de 4 semanas de las cifras del Banco de la República.

contrarrestado por una fuerte aceleración en el saldo de las captaciones de CDT que presentaron un incremento del 24.5% nominal anual en la última semana de 2016.

Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Rueda Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García alangebaek@davivienda.com migarciag@davivienda.com Ext: 59100 Ext: 59101 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía sjmera@davivienda.com aimejia@davivienda.com Ext: 59130 Ext: 59105 Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Carrillo Análisis Sectorial: Nelson F. Villareal hacarrillo@davivienda.com Ext: 59103 nfvilla@davivienda.com Ext: 59104 Análisis Sectorial: Jorge E. Perilla jeperill@davivienda.com Ext: 59120 Análisis Centroamerica: Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Ext: 59004 Profesionales en Práctica: Carlos Alberto Jaramillo Laura Vanessa Peñaranda Teléfono: (571) 330 00 00 Dirección: Av. El Dorado No. 68C - 61 Piso 9 Bloomberg: DEEE<GO>/DAVI<GO>